Historia II Flashcards
¿Cuáles fueron las causas que propiciaron la llegada europea a América (s. XV)?
Ricardo I de Inglaterra
- A partir del siglo VII: expansión musulmana hacia el occidente de Europa.
- El Islam se apropia de la costa meridional del Mediterráneo (norte de África) y Asia menor.
- Europa atenta recuperar los territorios con las famosas cruzadas (siglos XI-XIII) pero no lo logran.
- Ruta de Europa al Asia oriental quedó cerrada.
- Siglo XV: ruta al Lejano Oriente también fue cerrada por los mongoles.
- Los europeos necesitaban encontrar nuevos caminos.
- Herramientas: brújula, astrolabio y carabela.
Factores de que los países europeos hicieron viajes de exploración
- Político: rivalidades políticas en Europa y el deseo de los monarcas de expandir sus dominios.
- Económico: cierre de rutas comerciales terrestres hacia las Indias y necesidades de expansión de mercados.
- Religioso: expandir el cristianismo como religión universal y la iglesia otorgó el derecho de posesión de los territorios descubiertos.
- Sociocultural: relatos de lugares fantásticos, desarrollo de pensamiento humanista y científico.
Viajes de exploración del territorio portugués y español para llegar al Lejano Oriente
- Portugal: desde 1415 siguieron la ruta de la costa occidental africana, y en 1486 llegaron hasta el extremo meridional de dicho continente; era rodear todo el continente africano.
- España: partieron de Europa hacia el occidente, así ahorrándoselos la circunnavegación del continente africano. Fiándose de los cálculos de Toscanelli (sobre la distancia de Lisboa a Cipango). Cristóbal Colón recorre la nueva ruta marítima directa al Oriente, pero el cálculo era erróneo.
¿Cuáles eran los 4 reinos en la Península Ibérica?
- Portugal (desde 1139)
- Castilla (Reina Isabel de Castilla)
- Aragón (Rey Fernando)
- Navarra
Ambos reyes se casan en 1469, y se les denomina “Reyes Católicos”.
Sucesos importantes de Cristóbal Colón (1451-1506)
- Era un marinero genovés.
- Estudio la cartografía y era amigo de Toscanelli, quién creía que la ruta para el oriente era más corta por el occidente.
- En 1484 presentó ante el rey Juan de Portugal su proyecto de navegar hacia el occidente pero fue rechazado 2 veces.
- Lo volvió a presentar ante los reyes Católicos en 1480 siendo rechazado.
- Lo intento nuevamente en 1492 y por fin fue aceptado.
¿Cuáles fueron los viajes de exploración a América de Colón?
- Primer viaje (1492-1493): desde el puerto de Palos de Cadíz, donde zarpó el 3 de agosto de 1492, con 3 embarcaciones: La Niña, La Pinta y La Santa María. El 12 de octubre de 1492 llega a la Isla de San Salvador. El 15 de marzo de 1493 regresa a España.
- Segundo viaje (1493-1496): 26 de septiembre de 1493 desde España. Descubrío Puerto Rico, Jamaica y Cuba y regresa a España en 1496.
- Tercer viaje (1498-1500): desde el puerto de Palos de Cadíz. Descubrió Trinidad y avisto la costa de Venezuela.
- Cuarto viaje (1502-1504): desde el puerto de Palos de Cadíz. Desembarca en la isla de Jamaica, explora Centroamérica y descubre Martinica y la costa de Honduras. Regreso a España en 1504.
Características de los viajes de Colón
- El papa Alejando VI otorga el derecho de posesión de los nuevos territorios descubiertos.
- A 100 lenguas al oeste Cabo Verde queda establecida la Línea Alejandrina.
- Portugal reclama, con el Tratado de Tordesillas, la línea queda establecida a 370 lenguas al oeste de Cabo Verde.
¿Cuál es el contacto con el territorio mexicano?
Son 3 expediciones por:
1. Francisco Hernández de Córdoba (1517)
2. Juan de Grijalva (1518)
3. Hernán Cortés (1519)
Sucesos importantes de Cortés
- Cortés junto con Diego de Velázquez (gobernador de Cuba) planean la expedición.
- Rompen la relación y sin autorización de Velázquez, Cortés inicia su expedición con 500 hombres, caballos y perros.
- Llega en abril de 1519 a Cozumel, luego pasó por Champotón hasta Veracruz donde fundó la Villa Rica De la Vera Cruz y su Ayuntamiento que le reconoce el rey Carlos I.
Características de la conquista de española
- Cortés le ofrece libertad a los tlaxcaltecas sometidos bajo los mexicas a cambio de oro y protección militar.
- En su camino a Tenochtitlán, en Cholula piensan que los van a atacar y durante 2 días matan indígenas, conocido como la matanza de Cholula.
- Cuando llega Cortés a Tenochtitlán, Moctezuma lo hospedaba pacíficamente pero este lo termina apresando.
- Diego Velázquez (Cuba) envía a Pánfilo de Narváez para enfrentar a Cortés.
- Sale Cortés de Tenochtitlán hacia Cempoala, Veracruz para combatir a Narváez y deja a Pedro de Alvarado en Tenochtitlán.
- Alvarado confunde un ritual mexica a Huitzilopochtli con la planeación de un ataque lo que provoca guerra.
- En la batalla muere Moctezuma de una pedrada y lo sustituye Cuitláhuac.
- Los mexicas ganan y Cortés de la derrota en la noche triste.
- Cortés se resguarda con los tlaxcaltecas.
- Cuitláhuac muere de viruela y lo sustituye Cuatémoc.
- Cortés forma un ejército más grande con nuevas alianzas y ataca Tenochtitlán con 13 bergantines y cortan el agua potable.
- Mayo-Agosto atacan y son 2 meses sin agua, reconocida como la Segunda Venecia.
- Sin comida, agua y la viruela cae Tenochtitlan el 13 de Septiembre de 1521 y Cuautémoc es apresado y llevado en una canoa.
¿Dónde estableció sus cuarteles Cortés para continuar su conquista después de la caída de Tenochtitlán?
Coyoacán
¿Qué sucedió con la conquista del norte de México, con los “indios bárbaros”?
Se prolonga durante 40 años, con la Guerra Chichimeca, que terminaría en 1590, con la fundación de la cuidad de San Luis Potosí.
¿Cual rey ratificó a Cortés como Capitan General y gobernador de la Nueva España y cual ayuntamiento fundo el conquistador?
El emperador de España Carlos V, y funda el Ayuntamiento de México, considerando la cuidad de México como capital de la Nueva España.
¿Cómo fue el esquema político que empleó Cortés para controlar a los señoríos?
Esquema político del Imperio mexica, donde se roma la misma cuidad de México como centro y capital del nuevo reino y conserva las obligaciones que tenían para con ella (pago de tributos).
¿Cuál era la función del encomendero?
Tenía a su cargo el control de uno o varios señoríos.
¿Qué es la conquista espiritual (nueva conquista)?
Procesos de evangelización del indígena, es decir, la inculcación de la nueva religión, la conversión de la religión pagada al cristianismo católico a través de instituciones como la iglesia o corona española.
¿Cuál es el contexto histórico de la conquista espiritual?
Gobierno asumido por Cortés.
- Primera audiencia: Presidente Nuño de Guzmán, lo acusan de abuso a los indigenas lo quitan y hacen:
- Segunda audiencia: presidente Sebastián Ramírez, Obispo de Santo Domingo.
- Antonio de Mendoza (1535): primer virrey y gobernador de la Nueva España.
- Concesión que hace el papa a monarcas profundamente cristianos para que tomen decisiones políticas y eclesiásticas (el gobierno podía poner obispos o sacerdotes) a cambio de la máxima difusión de Evangelio.
¿Qué se fundó en 1524?
Supremo consejo de Indias, tenía autoridad plena en todos los asuntos, de la Colonia: políticos, económicos, religiosos, políticos y administrativos.
¿Cuáles son los 2 tipos de misiones?
- Misiones pacíficos
- Misiones con métodos militares: esclavitud, prestación laboral, bautizos masivos y educación infantil en internados.
¿Cuáles son las órdenes religiosas más importantes de la Nueva España?
- Franciscanos
- Dominicos
- Agustinos
- Jesuitas
Características de los franciscanos
Fundada por San Francisco de Asís, en Italia.
- En 1524 llegaron 12 frailes conocidos como 12 Apóstoles.
- La primera orden en llegar a la Nueva España.
- Votos:
1. Castidad
2. Obediencia
3. Pobreza
- Se extienden desde el centro al sur: Yucatán, Guatemala, hasta Nicaragua.
- Espíritu aventurero y aprenden las lenguas indígenas.
- En el siglo XVII fundan colegios de “Propagación Fide”, eran escuelas y centros de enseñanzas para los misioneros.
- Vestimenta: sayal marrón con capucha, cordón con 3 nudos y sandalias abiertas.
Características de los dominicos
Su fundador fue Santo Domingo de Guzmán.
- También conocida como “la Orden de los Predicadores”.
- Llegaron a la Nueva España en 1526.
- En 1569 se les encargó el tribunal de la Inquisición.
- Al sur, desde Oaxaca hacia Guatemala.
- Construyeron un gran número de iglesia.
- Desconfiaron de los interpretes y se interesaron en aprender las lenguas y costumbres indígenas.
- Defendieron los indígenas.
- Fray Bartolomé de las Casas genera la brevísima destrucción de las Indias.
- En el siglo XVII: acumularon propiedades, contrario al espíritu de pobreza tuvieron a su servicio indios, mestizos y negros.
- Vestimenta: esclavina o capa negra, escapulario, un rosario y hábito blanco; un perrito con una antorcha en la boca.
Características de los agustinos
Se BASA en la observación de San Agustin de Hipona.
- Fue la tercera en llegar a la Nueva España en 1533.
- Se organizaron en 2 provincias: la de México y la de Michoacán.
- En 1545 ya tenían 46 conventos.
- Método de enseñanza: el catequismo, algunas veces 2 sesiones diarias de 4 horas.
- Formación de catequismos.
- Tomaron parte de los asuntos civiles, de justicia y de gobierno.
- Vestimenta: hábito negro o blanco, capilla hasta la cintura y correa negra.
Características de los jesuitas
Su fundador fue el San Ignacio de Loyola.
- Nombre de la orden: “Compañía de Jesús”.
- Llegaron en 1572 y fueron expulsados en 1767.
- Fundaron universidades, colegios e institutos para preparar en profundidad en las materia filosóficas y teológicas.
- Las zonas con mayor población indígena ya era evangelizadas por otras órdenes.
- Fueron enviados al norte a lugares como Sinaloa y luego pasaron ala Sierra Madre.
- Trabajaron en la educación de los indígenas y aprendieron sus lenguas.
Tuvieron un cuarto voto: Obediencia al Papa.
- Prestigio como intelectuales y educadores.
- Vestimenta: sotana negra, faga y clériman blanco.
¿Cuáles fueron las fuentes de consulta de la conquista?
- Itenerario de la Armada de Juan de Grijalva: primer testimonio del descubrimiento de México en 1518.
- Cartas de Relación: cartas de Hernán Cortés a Carlos V, donde narra todo el proceso de la conquista (1519-1526).
-
Crónica
- Indias: narraciones basadas en las Cartas de Relación, la elaboración de la Casas y la versión culta de José de Acosta.
- Mundo indígena - Obras indígenas (siglo XVI).
¿Cuál fue el propósito de la Conquista (s. XVI y XVII)?
Buscar territorios ricos para comerciar y saquear.
Aspectos importantes de la Conquista (s. XVI y XVII)
- En el siglo XVI Mesoamérica región “conquistable”.
- Civilizada pero no tan avanzada en técnica militar y organización política para poner resistencia. - División política en señoríos = alianzas, y controlados por el encomendero.
- Después de la Cuidad de México y Veracruz se funda San Sebastián de Colima, Antequera de Oaxaca, Chiapas y Puebla de Los Ángeles.
- Se hizo del centro hacia el norte.
- Se descubren yacimientos minerales en Zacatecas, y en 1548 se descubren yacimientos de plata.
- El sometimiento del norte fue un proceso prolongado al que se le llama “la Guerra Chichimeca”.
- Aprovecharon a los indios civilizados para mostrar a los bárbaros que era posible vivir en comunidad.
Tipos de clero
-
Clero regular: sacerdote o fraile que vive en conventos bajo las reglas de determinada orden. Órdenes mendicantes.
- Franciscanos
- Dominicanos
- Agustinos
- Jesuitas - Clero secular: sacerdote o eclesiástico que viven en el mundo, es decir, entre el pueblo, no en convento o comunidad. Órdenes religiosas.
Características del clero secular
Encargado de organizar los diócesis y jurisdicciones eclesiásticas en la Nueva España.
- Tlaxcala (1519), México (1527), Michoacán (1530), Oaxaca (1534), Chiapas (1538), Guadalajara (1547), Yucatán (1571), Durango (1620), Nuevo León (1770) y Sonora (1779).
- La Inquisición fue establecida en 1571.
- Primer inquisidor: Pedro Moya Contreras.