Embrio Flashcards

1
Q

¿Cuáles son los 4 momentos + importantes de la primera semana?

A
  1. Fecundación (24 hrs aprox.)
  2. Segmentación y compactación del cigoto
  3. Formación del blastocisto
  4. Implantación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

SEMANA 1

¿Qué HORMONA está en altas concentraciones durante el embarazo?

A

H. Gonadotropina coriónica humana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

SEMANA 1

¿Qué ESTRUCTURA secreta a la H. Gonadotropina coriónica humana?

A

Sincitiotrofoblasto (células trofoblásticas de la placenta)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

SEMANA 1

¿Cuáles son las ETAPAS de la fecundación?

A
  1. Capacitación espermática
  2. Penetración de la corona radiada
  3. Penetración de la zona pelúcida (reacción de zona)
  4. Fusión de membranas
  5. Fusión de pronúcleos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

SEMANA 1

¿Qué es la CAPACITACIÓN ESPERMÁTICA?

A

Periodo de acondicionamiento en donde los espermatozoides PIERDEN una capa de glucoproteínas que cubren el acrosoma para fecundar
- 7 hrs —> Trompas de Falopio (tubas uterinas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

SEMANA 1

¿Qué sucede en la PENETRACIÓN DE LA CORONA RADIADA?

A

SOLO espermatozide capacitado con ayuda de enzimas acrosómicas (acrosina) atraviesa las células de la corona radiada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

SEMANA 1

¿Qué sucede en la PENETRACIÓN DE LA ZONA PELÚCIDA?

A

Enzimas acrosómicas (acrosina) permiten a los espermas penetrar la zona pelúcida y llegar a la membrana del ovocito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

SEMANA 1

¿Qué sucede en la REACCIÓN DE ZONA?

A

Libera enzimas lisosómicas que cambian la permeabilidad de la zona pelúcida pra evitar la penetración de otros espermas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

SEMANA 1

¿Qué sucede en la FUSIÓN DE MEMBRANAS?

A

Membrana del ovocito y región posterior de la cabeza del esperma (cabeza y cola)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

SEMANA 1

¿Qué sucede en la FUSIÓN DE PRONÚCLEOS?

A

En el centro del óvulo fecundado, combinándooslo los cromosomas paternos y maternos
- Formación de un ÚNICO núcleo diploide en cigoto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

SEMANA 1

¿Qué eventos ocurren después de la penetración espermática?

A
  1. Reinicia la meiosis II(ovocito finaliza y crea el ovocito definitivo con pronúcleo)
  2. Recuperación del # diploide de cromosomas del cigoto (23 óvulo + 23 esperma = 46)
  3. Determinación del sexo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

SEMANA 1

¿En qué lugar sucede la fecundación?

A

Trompa de Falopio (ampollándoos uterina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

SEMANA 1

TIEMPO DE VIDA del espermatozoide y ovocito

A

Espermatozoide —> 48 hrs
Ovocito —> 24 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

SEMANA 1

¿Cuáles son las 3 grandes ETAPAS del desarrollo intrauterino?

A
  1. Preembrionaria (1a - 2a semana) el + importante porque da inicio a todo pero NO estructuras permanentes
  2. Embrionaria (2a - 8a semana) desarrolla mayor parte de órganos
  3. Fetal (9a - 38/40 semana)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es la segmentación del cigoto?

A

Divisiones mitóticas que incrementan el # de células en la parte interna
- Afuera tamaño igual
- 30 hrs después de fecundación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

SEMANA 1

¿Qué son los blastómeros?

A

Células que se hacen + pequeñas con cada división de segmentación
- 2a división = 4 blastómeros y 40 hrs después
- 3a división = 8 células máximo contacto entre si —> Compactación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

SEMANA 1

¿Cómo se llama cuando hay entre 12 y 32 blastómeros?

A

Mórula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

SEMANA 1

¿Cuáles son las 2 ESTRUCTURAS que se forman a partir de la mórula?

A
  1. Masa celular interna: forma al embrioblasto que origina tejidos del embrion
  2. Masa celular externa: forma el trofoblasto que después forma la placenta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

SEMANA 1

¿Cuándo se convierte una MÓRULA en BLASTOCISTO?

A

Se forma un espacio lleno de liquido (en zona pelúcida) —> Blastocele
- Embrioblasto en Polo embrionario
- Trofoblasto —> pared blastocisto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

SEMANA 1

¿Qué pasa cuando el blastocisto (embrión) se une al útero después de la eliminación de la zona pelúcida en el 5to día y se IMPLANTA?

A

Células trofoblásticas (sobre el polo del embrioblasto —> tercio superior de pared posterior del útero) inician a penetrar entre células epiteliales de la mucosa uterina (6to día)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

SEMANA 1

¿Cuándo se da la implantación y qué sucede en el día 7?

A
  • 1a semana después de ovulación
    y en la fase secretoria
  • Endometrio se erosiona por el Sincitiotrofoblasto por sus enzimas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

SEMANA 2

¿Cuáles son las ETAPAS importantes en la 2a semana de desarrollo?

A
  1. Formación disco bilaminar
  2. Formación de 2 cavidades (cavidad amniótica y saco vitelino)
  3. Diferenciación del trofoblasto
  4. Finaliza la implantación
    Tenemos 2 de todo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

SEMANA 2

¿Cuáles son las 2 CAPAS de células en las que se diferencia el embrioblasto?

A

Disco embrionario bilaminar
1. Epiblasto (polo de implantación y capa cilíndrica) —> amnioblastos (adyacentes al citotrofoblasto)
2. Hipoblasto (cavidad del blastocisto y capa cúbica)
CON ESTA DIVISIÓN OBTENEMOS LA cavidad amniótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

SEMANA 2

¿Cuáles son las 2 CAPAS de células en las que se diferencia el trofoblasto en el día 8?

A
  1. Citotrofoblasto (sigue recubriendo todo)
  2. Sincitiotrofoblasto (células que se fusionan con el endometrio)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

SEMANA 2

Al terminar la primera semana del desarrollo, el embrión se encuentra en la etapa de…

A

Blastocisto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

SEMANA 2

¿Cuál es la zona de implantación normal?

A

Endometrio en sus pared posterior y superior del útero
- Consecuencia de inmersión en superficie epitelio = oclusión por coágulo de fibrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

SEMANA 2

¿Qué es la membrana exocelómica (Heuser)?

A

Células aplanadas en el polo embrionario que recubre las superficie interna de citotrofoblasto (saco vitelino primitivo)

28
Q

SEMANA 2

¿Qué ESTRUCTURAS forman al saco vitelino primitivo (cavidad exocelómica)?

A

Membrana exocelómica (Heuser) + hipoblasto (techo)

29
Q

SEMANA 2

¿Qué son las lagunas trofoblásticas?

A

Lagunas de sangre materna que se hacen en el sincitiotrofoblasto gracias al rápido crecimiento
- Forman sinusoides —> circulación uteroplacentaria

30
Q

SEMANA 2

¿Qué es una red lacunar?

A

Fusionan glándulas uterinas y vasos (estaban en lagunas sincitiotrofoblasto) para que lleguen los nutrientes al bebé

31
Q

SEMANA 2

¿Qué es el mesodermo extraembrionario?

A

Capa entre el citotrofoblasto y la cavidad exocelómica (saco vitelino primitivo)

32
Q

SEMANA 2

¿Cuales son las 2 CAPAS en las que se divide el mesodermo extraembrionario?

A
  1. M. somatopléurico (recubre el citotrofoblasto y el amnios)
  2. M. esplacnopléurico (recubre el saco vitelino)
33
Q

SEMANA 2

¿Cómo se llaman las CAVIDADES que aparecen en el mesodermo extraembrionario?

A

Cavidad extraembrionario (coriónica)
- Mesodermo somático extraembrionario (cubre citotrofoblasto y amnios)
- Mesodermo esplácnico extraembrionario (recubre saco vitelino)

34
Q

SEMANA 2

¿Cómo se forma el saco vitelino secundario (definitivo)?

A

Células del hipoblasto migran al interior de la membrana exocelómica
- Desprenden quistes exocelómicos

35
Q

SEMANA 2

¿En qué día termina la implantación del embrion?

A

Día 13 (no hay cicatriz pero hay hemorragias en el sitio de implantación)
- Vellosidades primarias

36
Q

SEMANA 2

¿Cuáles son las ESTRUCTURAS que se forman al FINAL de la semana 2?

A
  1. Lámina precordal
  2. Tallo de conexión
  3. Corión (Placa coriónica + sincitiotrofoblasto + citotrofoblasto)
37
Q

SEMANA 2

¿Cuáles son las 2 CAPAS que forman al disco embrionario?

Vienen del embrioblasto

A
  1. Epiblasto
  2. Hipoblasto (cara ventral)
38
Q

SEMANA 2

¿Cuáles son las 2 SUPERFICIES que se forman en la semana 2?

A
  1. Dorsal (epiblasto)
  2. Ventral (hipoblasto)
39
Q

SEMANA 2

¿Cuáles son las 2 CAVIDADES nuevas que se forman?

A
  1. Cavidad amniótica (epiblasto)
  2. Saco vitelino (hipoblasto)
40
Q

SEMANA 2

¿Cuáles son los 2 EXTREMOS que se forman al final de la semana 2?

A
  1. Cefalico
  2. Caudal
41
Q

V/F

La REACCIÓN DESIGUAL es cuando el endometrio materno se vuelve rico en glucógeno y lípidos (día 11 - 12) —> tejido edematoso

42
Q

SEMANA 3

¿Cuáles son los 5 EVENTOS + importantes de la 3a semana?

A
  1. Aparición de la estría primitiva
  2. Gastrulación
  3. Diferenciación 3 capas germinales
  4. Inicio de la placa y surco neural
  5. Desarrollo notocorda
43
Q

SEMANA 3

¿Qué es la gastrulación?

A

Se establecen las 3 capas germinales (ectodermo, mesodermo y endodermo) en el embrion

44
Q

SEMANA 3

¿Quién forma las 3 capas germinales?

A

EPIBLASTO
1. Endodermo y mesodermo: migran hacia dentro (INVAGINACIÓN)
2. Ectodermo: NO migran

45
Q

SEMANA 3

Caracteristicas epiblasto

A
  • Migra a través de la estriación primitiva
  • Forma endodermo por desplazamienro del hipoblasto
  • Forma mesodermo por diferenciación
46
Q

SEMANA 3

¿Qué se genera en el hipoblasto?

A

Endodermo de la vesícula umbilical –> mesodermo extraembrionario

47
Q

SEMANA 3

Proceso de gastrulación

A
  1. Se FORMA la línea primitiva en la región dorsal del embrión
  2. Las células del epiblasto MIGRAN a la línea primitiva y forman el surco primitivo
  3. INVAGINACIÓN del surco primitivo (células se mueven hacia el INTERIOR del embrión, entre las capas celulares del epiblasto y el hipoblasto)
  4. Formación de capas germinales
48
Q

SEMANA 3

¿Quién reviste al saco vitelino?

A

Mesodermo extraembrionario

49
Q

SEMANA 3

¿Qué es la notocorda?

A

Estructura temporal, que eventualmente, se reemplaza por la columna vertebral

50
Q

SEMANA 3

¿Cuándo se forma la notocorda?

A

Día 18 - 20

51
Q

SEMANA 3

Características de la notocorda

A
  • Define eje longitudinal y da soporte
  • Define diferenciación cefalo-caudal del embrion
  • Origen directo al núcleo pulposo
  • Origen al tubo neural
52
Q

SEMANA 3

¿En qué etapa se FORMAN las células germinales primordiales?

Etapa carnegie

A

Etapa 9 (día 19 - 21)

53
Q

SEMANA 3

Caracteristicas del Teratoma sacrococcígeo

A
  • Falta de migración de células en la línea primitiva
  • Tiene tejido en las tres capas germinales
  • Falta del cierre del tubo neural
54
Q

SEMANA 4

¿En qué días ocurre la semana 4?

A

Días 23 - 28

Etapas 10 - 12 carnegie

55
Q

SEMANA 4

¿Qué pasa en la 4ta semana de desarrollo?

A
  1. Plegamiento del embrion
  2. Delimitación del intestino primitivo
  3. Desarrollo inicial de cavidades corporales
  4. Neurulación (cierre tubo neural)
  5. Desarrollo de somitas
56
Q

SEMANA 4

¿Cuáles son los 2 TIPOS de PLEGAMIENTOS que sufre el embrión?

A
  1. Dorso-ventral (lateral –> como un 🌮)
  2. Cefalo-actual (medial –> como un 🍤)
    - Área cardiogenica (forma el ❤️) queda “atrapada” dentro del embrion
57
Q

SEMANA 4

Consecuencias del plegamiento

A
  • Desplazamiento ventral área cardiogenica
  • Delimitación saco vitelino
  • Cierre pared corporal anterior (cuello hasta cordon umbilical)
  • Delimita intestino primitivo
  • Desplazamiento membrana orofaríngea y cloacal
  • Cordones hepáticos –> hígado
  • Formación asa cardiaxa
58
Q

SEMANA 4

¿Cuándo surge la ruptura de la membrana orofaríngea y membrana cloacal?

A
  • Orofaríngea (semana 4): establece conexión entre cavidad bucal e intestino primitivo –> desarrollo adecuado de sistema digestivo del embrion
  • Cloacal (semana 7): ruptura da la formación de sistemas digestivos y urogenital separados
59
Q

SEMANA 4

¿En qué consiste el proceso de Neurulación?

A

La placa neural forma el tubo neural
Placa neural –> Plieges neurales –> Cresta neural –> Cierre tubo neural

60
Q

SEMANA 4

¿En qué día inicia la neurulación?

61
Q

SEMANA 4

¿Cuál es el proceso con el que termina la neurulación?

A

Con el cierre de los neuroporos
- Rostal –> día 25 - 26
- Caudal –> final semana 4

62
Q

SEMANA 4

Proceso de neurulación

A
  1. La placa neuronal se alarga, sus bordes laterales, elevan para formar los pliegues neuronales y la región medial hundida constituye el surco neuronal.
  2. Los plieges se acercan uno a otro sobrezos la línealidad media, donde se fusionan.
  3. La fusion inicia en la región cervical (5ta somita) y procede en direccion cráneo-caudal.
  4. Se forma el tubo neural
63
Q

SEMANA 4

Caracteristicas somitas

A
  • Vienen del mesodermo parcial
  • Antes de separarse son somitóferos
  • Forman esqueleto, músculos y dermis en la región axial
  • 42 - 44 somitas
64
Q

SEMANA 4

¿Cuáles son las 3 ZONAS en las que se diferencian las somitas?

A
  1. Dermotomo (dermis)
  2. Miotomo (músculo)
  3. Esclerotomo (esqueleto y cartílago)
65
Q

SEMANA 4

¿A partir de qué capa germinal se crean los vasos sanguíneos?

A

Mesodermo (vásculogénesis y angiogénesis)

66
Q

SEMANA 4

¿Qué es la vasculogénesis?

A

Surgen vasos sanguíneos, a partir de islotes sanguíneos que están en el mesodermo en la pared del saco vitelino

67
Q

SEMANA 4

¿Qué es la angiogénesis?

A

Se forman los vasos sanguíneos, por gemación a partir de vasos ya existentes