Biología II Flashcards
Clasificación de las biomoléculas
- Carbohidratos
- Lípidos
- Proteínas (vitaminas)
- Ácidos nucleicos
¿Cuáles son los grupos funcionales de los carbohidratos?
Carbonilo (aldehídos (-CH=O) y cetonas (-C=O) e hidróxilo (-OH)
Características de los carbohidratos
- Se encuentran mayormente en forma de almidón.
- Son cadenas largas de moléculas de glucosa enlazadas que son una forma de almacenamiento de energía.
- Las enzimas del aparato digestivo se ponen a trabajar en las largas cadenas de glucosa para descomponer los alimentos en azúcares más pequeños que las células pueden utilizar.
¿Cuál es el monomero de los carbohidratos?
Monosacáridos (CHO)
- Azúcar simple
- Disacáridos
- Polisacáridos
- Oligosacáridos
Características de los monosacáridos (azúcar simple)
- Cuenta con grupos hidróxilo (OH) y la posición del grupo carbonilo (C=O) nos ayuda a clasificarlos: Si el azúcar tiene un aldehído = aldosa y si el azúcar tiene una cetona = cetosa.
- Glucosa (azúcar de 6 C), galactosa (lactosa o azúcar de la leche) y fructosa (fruta). Son isomeros porque tienen diferente organización pero misma fórmula.
Características de los disacáridos (2 monosacáridos)
- 2 monosacáridos se unen por medio de una reacción de deshidratación (síntesis por deshidratación). En este proceso, el hidroxilode un monosacárido se combina con el H de otro, libera H2O y forma un enlace covalente conocido como enlace glucosídico.
- Lactosa (compuesto de glucosa y galactosa y se encuentra de manera natural en la leche), maltosa (compuesto de dos moléculas de glucosa) y sacarosa (compuesto de glucosa y fructosa).
Características de los polisacáridos (muchos monosacáridos)
- Almidón: almacenamiento de azúcares en las plantas.
- Glucógeno: almacenamiento de glucosa en los seres humanos y otros vertebrados (células hepáticas y musculares).
- Celulosa: componente importante de las paredes celulares de las plantas, estructuras rígidas que rodean a la célula (hacen que la lechuga y otras verduras sean crujientes).
- Quitina: componente importante de las paredes celulares de los hongos y en exoesqueletos de los artrópodos (insectos y crustáceos) para proteger sus partes internas.
Características de los oligosacáridos (2 - 10 azúcares)
- Clasificación por número de monosacáridos: disacáridos, trisacáridos, hasta decasacáridos.
- Fuente de energía y cumplen roles estructurales en las membranas celulares.
- Muchos no digeribles para los humanos, lo que les permite funcionar como prebióticos, alimentando así la microbiota intestina.
¿Cómo se clasifican los Carbohidratos?
- Número de C: triosas, tetrosas, pentosas y hexoxas.
- Grupo funcional.
- Número de monómeros.
¿Cuál es la función de los carbohidratos?
- Fuente de energía (Glucosa y ATP): son el combustible que necesita nuestro cuerpo para funcionar; la glucosa es un “azúcar” para hacer energía mediante el ATP.
- Reserva de energía (Glucógeno y Almidón): nuestro cuerpo puede almacenar la energía que no usamos inmediatamente para más tarde, y el exceso de glucosa se convierte en glucógeno (se almacena en el hígado y los músculos). El almidón también puede ser descompuesto en glucosa cuando lo necesitamos.
- Estructuras celulares (Celulosa y Quitina): La celulosa se encuentra en las plantas, aunque no podamos digerirla mantiene a nuestro sistema digestivo bien y la quitina se encuentra en los exoesqueletos de insectos y crustáceos para darles forma y protección.
¿Cuáles son los grupos funcionales de los lípidos?
Ácido carboxilíco, éster y alcanos.
Características de los lípidos
Pequeñas moléculas que cada una está compuesta de 3 colas largas de carbohidratos unidas a una molécula pequeña que es el glicerol.
¿Cuál es el monomero de los lípidos?
Ácidos grasos y glicerol (CHOP)
Características de las grasas y aceites
- Esqueleto de glicerol y 3 colas de ácidos grasos.
- Triglicéridos: se almacenan principalmente en células adiposas.
Características de las ceras
- Largas cadenas de ácidos grasos unidas a alcoholes mediante enlaces éster.
- En los animales y plantas sirve como protección por sus propiedades hidrofóbicas.
Características de los fosfolípidos
- Son los componentes principales de la membrana plasmática (que sirve como barrera entre el interior y exterior de la célula).
- Cadenas de ácidos grasos (2 colas) unidas a un esqueleto de glicerol (el tercer C está ocupado por un grupo fosfato).
Características de los esteroides
Estructura de 4 anillos funsionados de C. Algunos tienen como grupo funcional (OH).
Características de los saturados e insaturados
- Saturado: SOLO hay enlaces sencillos en la cadena de carbohidratos.
- Insaturado: la cadena de carbohidratos tiene doble enlace.
¿Cuál es la función de los lípidos?
-
Almacenan energía: mediante las lipoproteínas (que se encargan de transportar lípidos y colesterol en la sangre y permitiendo que se almacenen en el cuerpo).
- VLDL (muy baja densidad): transporta triglicéridos desde el hígado hacia los tejidos periféricos (tejido adiposo y los músculos).
- IDL (intermedia): producto del metabolismo de VLDL y tiene menos triglicéridos y más colesterol.
- LDL (baja densidad): transporta el colesterol desde el hígado a células del cuerpo. También conocido como “colesterol malo”.
- HDL (alta densidad): recoge el exceso de colesterol en las células y se lo lleva al hígado. También conocido como “colesterol bueno”. -
Conformación de membranas celulares: proporcionan forma y protección, permite que las células se identifiquen ente sí por moléculas específicas.
- En una membrana, los fosfolípidos se disponen en una estructura llamada bicapa, con sus cabezas de fosfato del lado del agua y sus colas dirigidas hacia el interior (arriba). Esta organización impide que las colas hidrofóbicas entren en contacto con el agua, lo que la hace un arreglo estable, de baja energía.
- El colesterol se sintetiza en el hígado y es el iniciador de algunas hormonas sexuales. También, es de ayuda como materia prima para la vitamina D y los ácidos biliares. Es un componente esencial de las membranas celulares, ya que altera su fluidez y dinámica, y constituyen las unidades estructurales de hormonas como la testosterona. - La transmisión sináptica es la comunicación de 2 neuronas o una neurona y una célula blanco (músculo o glándula).
- Forman capas impermeables en las hojas y proporcionan aislamiento térmico.
¿Cuál es el grupo funcional de las proteínas?
Amino (-NH2) y carboxilo (-CHO=O).
Características de las proteínas
- Compuestas de una o más cadenas de aminoácidos.
- Los cambios en la temperatura y pH pueden alterar su forma y provocará que pierdan su funcionalidad (desnaturalización).
¿Cuál es el monomero de las proteínas?
Aminoácidos (CHONS).
Características de los aminoácidos
- Se une por un grupo amino (-NH2) con uno carboxilo (-CHO=O).
- La replicación es crear más ADN, la transcripción es pasar del ADN al ARN mensajero y finalmente la traducción es pasar del ARN a los ribosomas y en conjunto de algunos aminoácidos y ARNt para formar proteínas.
- El enlace peptídico que se forma mediante la síntesis de proteínas, donde el COOH del aminoácido final reacciona con el NH2 de un aminoácido entrante, creando una molécula de H2O.
¿Cuál es el tipo de enlace de los aminoácidos? Y su estructura
Enlace peptídico
- Primaria: orden de secuencia de los aminoácidos en la cadena; la secuencia de una proteína se determina con el ADN del gen que la codifica.
- Secundaria: estructuras plegadas localmente, que se forman dentro de un polipéptido debido a las interacciones entre los átomos del esqueleto (cadena sin utilizar el grupo R) y se forman puentes de hidrógeno porque se sienten atraídos.
- Terciaria: estructura tridimensional (generada por las interacciones entre las cadenas laterales).
- Cuaternaria: tiene más de 1 polipéptido y es el arreglo de varias cadenas de polipéptidos.