Pielonefritis Flashcards
Definición de pielonefritis
Infecciones bacterianas del parénquima renal y de las vías excretoras
Teoría ascendente de la fisiopatología de la pielonefritis
Los gérmenes que se encuentran en
condiciones normales en la piel y la mucosa perineal
ascenderían a contracorriente por la uretra, la vejiga y el uréter, para producir una pielonefritis
Teoría de la traslocación bacteriana de la pielonefritis
Bacterias intestinales pueden llegar al flujo sanguíneo por translocación, ya sea por una superpoblación bacteriana intestinal, disminución de las defensas inmunitarias o permeabilidad aumentada del intestino
3 principales agentes etiológicos de pielonefritis
- Escherichia coli (90% de los casos)
- Klebsiella spp (2.5% de los casos)
- Proteus mirabilis (1.6% de los casos)
Cual riñon es el mas comunmente afectado en una pielo aguda
izquierdo
Factores de riesgo para presentar pielo aguda
- Femenino
- Joven
- Multipara
- ANTECEDENTE DE INFECCIÓN URINARIA
Triada clasica de pielo aguda
Fiebre >38
Escalofrios
Dolor lumbar que puede irradiarse
Otros sintomas ademas de la triada clasica
- Polaquiuria
- Ardor miccional
- Orina turbia
- Signos digestivos: Meteorismo, náuseas, vómitos
- Datos de sepsis indican complicación o pielonefritis aguda grave
Que se debe solicitar y que esperamos encontrar
- Estudio citobacteriológico de orina
- Leucocitosis >10,000/ml
- Bacteriuria >1,000 UFC/ml para E.coli o >10,000 UFC/ml para cualquier otra bacteria
- No se recomiendan estudios de imagen en pacientes sin
antecedentes uronefrológicos - Ecografía (en caso de obstrucción de vías urinarias)
- UROTAC se emplea en caso de duda diagnóstica o si no hay buena evolución en 48-72 horas (grasa perirrenal se observa “deshilachada”)
- Evaluar función renal por medio de creatinina (en caso de complicación)
- Determinar proteína C reactiva (en caso de complicación)
Tratamiento de primera vez de antibioticoterapia
En primera vez, elegir entre:
o Ciprofloxacino 500 mg c/12 horas durante 14 días
o Levofloxacino 750 mg c/24 horas durante 14 días
o Ampicilina 500 mg – 1 gr c/8 horas IV + ceftriaxona 1 gr c/12 horas IV + amikacina 15 mg/kg/día (dosis de impregnación primer día) y continuar con 7.5 mg/kg/día durante no más de 7 días
Tratamiento en caso de resistencia
o Cefalosporinas VO
* En caso de que persistan datos de sepsis:
o Carbapenémicos
o Anti estafilocócicos + inhibidores
o Ketorolaco 30 mg c/6-8 hrs
o Paracetamol 500- 1 g/c 8 hrs
tratamiento de pielo aguda en niños
Trimetroprim con sulfametoxazol
Paracetamol 10-15 mg/kg/día
Medidas generales para un px con pielo aguda
Líquidos 30-50 ml/kg
Orinar c/3 hrs
Higiene
No usar pantiprotectores
Orinar antes y después de c/relación sexual
Comer arándanos
Usar ropa interior de algodón
Que tipo de pacientes son los que pueden complicarse
inmunocomprometidos (ancianos,
embarazadas, trasplantados, diabéticas) y en varones
Manejo o precauciones con los abscesos renales
- Vigilancia si el paciente tras 48 horas de evolución continua con fiebre y además es diabética (posible absceso renal)
- Si el absceso es menor a 3 cm, se trata con el mismo esquema de antibióticos utilizado en la pielonefritis aguda, si es mayor de 5 cm se opta por el drenaje del absceso
Que es la pielonefritis enfisematosa
Forma grave atípica de pielonefritis aguda, se caracteriza por la presencia de gas en cavidades renales, parénquima o en el espacio perirrenal
En quien sospechar pielo enfisematosa y a que se asopcia
En mujeres mayores de 50 años, diabéticos mal controlados
predominantemente
* Sospechar ante una pielo que no responde a tratamiento
* Se asocia a litiasis
Triada de pielo enfisematosa
Dolor lumbar, vomito y fiebre
Que se va a ver en una TC en una pielo enfisematosa
Hallazgo de gas en sistema colector, parénquima renal, espacio perirrenal o en riñón por medio de TC.
Que se va a encontrar en una RX en una pielo enfisematosa
Gas en media luna
Clasificación de Huang para pielo enfisematosa en TC
Clase 1: gas confinado al sistema colector
Clase 2: gas confinado unicamente al parenquima renal
Clase 3A: extensión perirrenal del gas o del absceso
Clase 3B: extensión del gas mas allá de la fascie de gerota
Clase 4: enfisema renal bilateral o en un riñon único
En caso de que tenga un Huang 3 y 2 factores de riesgo que hacer
UCI y nefrectomía
Pronostico si hay ausencia de líquido, gas y patrón estriado
Mortalidad mayor al 50%
Tratamiento de pielo enfisematosa
Antibioticoterapia y drenaje de la región peri o pararrenal. Si no hay mejoría clínica, nefrectomía
Criterios para intervenir qx
3 o mas de los siguientes
Somnolencia
Hipotensión
Elevación de la creatinina
Leucocitosis
Trombocitopenia
que es la pielo xantogranulomatosa
Pielonefritis crónica definida por la destrucción granulomatosa del parénquima renal (llamada la gran imitadora)
Agente etiológico de la pielo xantologranulomatosa
90% proteus mirabilis
10% Klebsiella
Antecedente de importancia para dx de pielo xanto
Tiene como antecedente o es consecuencia de litiasis (cálculos
coraliformes- nefrolitiasis por estruvita) e infecciones recurrentes,
así como otras patologías obstructivas
Mujeres de 35 a 55 años
Clinica de pielo xanto
Dolor lumbar, fiebre, hematuria, adelgazamiento, masa
palpable. Se le conoce como “la gran imitadora”
Que se encuentra en la TC de una pielo Xanto
Se encuentra hidronefrosis, atrofia cortical, litiasis y colecciones intraparenquimatosas similares a tumores renales en TC
Tratamiendo de pielo xanto
Nefrectomia
Que es la pielo cronica y cual es su etiología
Nefritis tubulointersticial crónica de origen infeccioso u
obstructivo, reflujo vesicoureteral por anomalias estructurales principalmente en infecciones
Diagnóstico y tratamiento de pielo cronica
Por medio de ultrasonido renal, riñones tienen aspecto atrófico y abombamiento del parénquima renal, valorar si
es uni o bilateral. También se utiliza el cistograma
Tratamiento: Nefrectomía
Tratamiento de un absceso renal
Puede ser renal, perirrenal o pararenal
* - 3 a 5 cm: farmacológico Vancomicina y ampicilina, si no hay mejora a las 48 hrs se realiza drenaje percutáneo.
* + 5 cm: drenaje abierto o percutáneo
Signo de absceso renal en TC
TC; signo del anillo por vascularización de la pared del absceso