Pediatria Flashcards
Lactante febril
Definiciones
- Fiebre: Tº rectal ≥ 38ºC
-
Fiebre sin foco:
> fiebre sin causa evidente luego de una anamnesis y
examen físico detallado -
Infección bacteriana severa (IBS):
> BO, Meningitis, Neumonía, IU (la más frecuente), Enteritis bacteriana -
Bacteriemia oculta (BO):
> aislamiento de una bacteria patógena en hemocultivos de un niño en BEG y sin foco clínico evidente de infección - La fiebre > 38,6 e hipotermia < 36 pueden ser indicativos de IBS
Lactante febril sin foco
Etiología
- La mayoría son de origen viral y autolimitado
> Rotavirus
> VSR
> Enterovirus
> Con foco: rinovirus, influenza A y B, parainfluenza y adenovirus - Las causas bacterianas dependerán de la edad del paciente
- Descartar otras causas de fiebre de origen no infeccioso
> Exceso de abrigo, deshidratación hipernatremica, efecto adverso de vacunacion reciente
Lactante febril
Neonato
Etiologia
Nacimiento - 28 días de vida
- Debido a la inmadurez inmunológica que presentan el riesgo de IBS es elevado (12%-25%)
-
Gérmenes + frecuentes:
> Escherichia Coli
> Streptococo Agalactiae (el uso de profilaxis intraparto se relacionó con una disminución de la prevalencia de este agente)
> Enterococcus spp., Spn y Staphylococcus aureus
> Otors: Klebsiella spp., Enterobacter spp., N. Meningitidis, Hib, Salmonella spp.. -
Riesgo de infecciones virales con manifestaciones más severas
> Enterovirus, virus herpes simplex
Lactante febril
Lactantes pequeños
Etiologia
29 días - 3 meses de edad
- El riesgo de IBS sigue siendo elevado (4%-10%)
- Aumenta el riesgo de infeccion por:
> Streptococo Pneumoniae
> Neisseria Meningitidis
> Salmonella spp - En los lactantes > 2 meses, el Neumococo es el germen más frecuente
Lactante febril
Niños mayores
Etiologia
Desde los 3 meses - 36 meses de edad (3 años)
- Riesgo de Bacteriemia Oculta que aumenta proporcionalmente a la temperatura y al recuento de globulos blancos
-
Gérmenes frecuentes:
> Streptococo Pneumoniae
> Neisseria Meningitidis
> Salmonella spp
> Considerar Haemophilus Influenzae tipo B en niños no vacunados o con esquema incompleto
Lactante febril
Plan de estudio y tratamiento
- Previo a iniciar un plan de estudio y tratamiento por “lactante febril sin foco”
- Es importante determinar si el paciente presenta las condiciones para ser incluido en estos algoritmos
- Ya que los mismos han sido estudiados y validados en lactantes que cumplan las siguientes características:
> Nacido a término. Peso adecuado para edad gestaciona
> Perinatológico normal
> BEG
> Sin enfermedad de base
> Sin ATB previos
Lactante febril
Neonatos (< 28 días)
- Todo paciente < 1 mes con FSF debe ser internado (el riesgo de IBS es considerable)
- Realizar screening de infección
> HMC x2
> PL - análisis físico químico
> UC
> Coprocultivo si presente diarrea
> Hemograma
> PCR y/o procalcitonina
> Sedimento urinario
> Rx de tórax ante sospecha de compromiso respiratorio y/o leucocitosis > 20.000/mm³
> Aspirado nasofaríngeo p/ dx de virus respiratorios - Iniciar ATB empírico endovenoso
> Cefotaxima + Ampicilina (3ªG) - si compromiso meningeo
> Ampicilina + Gentamicina (Aminoglucósido) - cuando no hay compromiso meníngeo
> Ampicilina 100-200mg/kg/día EV c/ 6h
> Cefotaxima 150mg/kg/día EV c/ 8h - El tto atb empírico no debe demorarse en pacientes con MEG y alto riesgo de IBG
> Prematuridad
> Internación prolongada en neonatología
> Hospitalización anterior
> Tto ATB previo o actual
> Enfermedad de base
> Ictericia sin causa definida
> Madre con cultivo para estreptococo grupo B
> Examenes complementarios anormales
Lactante febril
Lactante pequeños (29 días - 3 meses)
- No todos deben recibir Tto ATB Empírico
- Criterios de bajo riesgo de IBG que pueden ser atendidos en forma ambulatoria, aun sin tto atb (Rochester)
-
A todos se les deberán realizar
> HMC x2
> UC - 50% con ITU pueden tener sed urinario normal en la evaluación inicial - Lactantes > 2 meses en BEG con probable ITU, no es necesario PL y puede indicarse tto ambulatorio, si el seguimiento está asegurado
-
Niños con bajo riesgo de IBG podrán ser controlados en forma ambulatoria si
> Buen nivel de alarma de los padres
> Comprender las indicaciones
> Accesibilidad al centro de salud - Se realizará seguimiento clínico estricto y control de cultivos a las 24h
- Los lactantes con alto riesgo de IBG deben internarse y recibir terapia antibiotica empírica en forma precoz, realizando PL
> Ampicilina + Ceftriaxona o Cefotaxima
> Ampicilina 200-300 mg/kg/dia c/ 6h EV
> Ceftriaxona 80-100 mg/kg/dia c/ 12-24h EV
> Cefotaxima 150 mg/kg/dia c/ 8h EV
Lactante febril
Niños pequeños (3 - 36 meses)
Niños con bajo riesgo de IBG - no justifica la realización de estudios complementarios en estos niños - se indica antitérmico
- BEG
- Sin AP ni compromiso inmunológico
- Adecuadamente vacunado
- Fiebre < 39ºC y < 24-48h de evolución
FSF > 24-48h de evolución, Fiebre > 39ºC o AP de ITU
- Descartar ITU -> análisis urinario y UC -> normal -> Hemograma, PCR o procalcitonina -> HMC x2
- Descartar BO -> HMC 2x
- Neumonía -> Rx de tórax
Estadio toxoinfeccioso:
- Hospitalizados
> Laboratorio
> HMC x2
> UC
> PL (compromiso meníngeo)
> Rx de tórax (signo-sintomatologia respiratorio) -
Medidas de sostén y ATB EV empírica
> Ceftriaxona 50 mg/kd/día EV c/ 24h
> Cefotaxime 150 mg/kg/día EV c/ 8h
RN de 4500g, varón. 54cm. perímetro cefálico 36cm. Se observa oreja con borde superior incuvado. Glándula mamaria de 10mm. Pezón de 7.5mm con areola punteada. Piel gruesa con grietas superficiales y descamación de manos y piés. Surcos plantares en la mitad anterior del pie. Evalúe según el CAPURRO su edad gestacional y diga si es TPA, BPAEG o APEG
El método de CAPURRO se utiliza para estimar la edad gestacional en RN basándose en signos físicos y neurológicos
- Forma de la oreja: oreja con borde superior incurvado -> 12 puntos
- Tamaño de gl. mamaria: 10mm -> 10 puntos
- Formación del pezón: 7,5mm con areola punteada -> 5 puntos
- Textura de la piel: piel gruesa con gritas superficiales y descamación -> 5 puntos
- Surcos plantares: surcos en la mitad anterior del pie -> 8 puntos
- Edad gestacional (12+10+5+5+8) + 204/7 -> 40+204/7 = 35 semanas
- TBA (termino a pleno): RN 37-42 sem -> percentil 10-90
- BPAEG (bajo peso p la edad gestacional): Peso < percentil 10 p/ su edad gestacional, independiente de la semana
- APEG (adecuado para la edad gestacional): RN con peso entre 10-90 para su edad gestacional
- GPAEG (gran peso para la edad gestacional): RN con peso > percentil 90 para su edad gestacional
Qué piensa que puede ser este bebé? Por que controlaria la Glucemia y Hematocrito en las primeras horas de vida?
- Hijo de madre diabetica
-
Consideraciones clinicas:
> Macrosomia (asociada a DBT gestacional o exceso de liquido amniótico)
> Riesgo de hipoglucemia (RN grandes para la edad gestacional tienen el riesgo aumentado de hacer hipoglucemia en las primeras horas de vida. Por una producción excesiva de insulina en respuesta a altos niveles de glucemia en sangre materna)
> Hematocrito (los RN grandes pueden tener aumento de HTO por hipoxia intrauterina o policitemia, lo que indica que el bb ha estado bajo estrés antes del parto)
APGAR
- Herramienta de evaluación rápida para determinar el estado de salud de un RN inmediatamente después del parto. Se evalúa al minuto y a los 5 minutos después del nacimiento, y a veces a los 10min si es necesario.
- Parametros que mide:
> Color de la piel
> FC
> Respuesta a estimulos
> Tono muscular
> Esfuerzo respiratorio - Interpretación
> 7-10 buen estado del RN
> 4-6 puede requerir atencion medica
> 0-3 condiciones criticas que requieren atencion inmediata
RNT de 3.000g, cuya madre tiene grupo 0 Rh + y el bebé es A Rh +. Prueba de coombs es positiva una cruz. Tiene alguna incompatibilidad? Con qué bilirrubina entraría en LMT a las 48h?
- Hay incompatibilidad AB0 pudiendo haber hemólisis. Es probable que la bilirrubina total a las 48h esté en el rango de 5-15 mg/dl
-
1 cruz (+) positiva débil
> Baja cantidad de Ac. adheridos a los GR
> Hemólisis leve y riesgo bajo de hiperbilirrubinemia -
2 cruces (++) positividad moderada
> Cantidad moderada de anticuerpos.
> Mayor riesgo de hemólisis y una posible ictericia más signficativa -
3 cruces (+++) positividad fuerte
> Cantidad alta de Ac. adheridos a los GR
> Riesgo elevado de hemólisis y una mayor probabilidad de hiperbilirrubinemia severa -
4 cruces (++++) positividad muy fuerte
> Gran cantidad de Ac.
> Alto riesgo de hemólisis severa
> Complicaciones significativas como anemia intensa e ictericia grave
Con bilirrubina de 12mg a las 48h de vida. Cuándo lo controlaria?
Causas de hiperbilirrubinemia
- Se recomienda controlar a las 24h (72h de vida)
Que se entiende por Kernícterus?
- Cuando la bilirrubina indirecta cruza la barrera hematoencefálica y se deposita en los tejidos cerebrales
-
Causa más frecuente:
> Incompatibilidad sanguínea
> Hemorragias
> Enfermedades hemolíticas
> Infecciones -
Síntomas:
> Ictericia severa que no mejora
> Letargo
> Dificultad para alimentarse
> Hipotonía
> Reflejos anormales
> Crisis convulsiva
> Desarrollo anormal -
Tratamiento:
> Fototerapia / Transfusiones
Sepsis temprana
- Ocurre en los 7 primeros dias de vida
- Generalmente relacionada con infecciones durante el parto
-
Microorganismos:
> Streptococcus agalactiae
> Escherichia Coli
> Listeria monocytogenes -
Factores de riesgo:
> Ruptura prematura de membranas, corioamnionitis, fiebre materna durante el parto, parto prolongado y bajo peso al nacer
Sepsis de inicio tardío
- Ocurre después de 7 días de vida y hasta los 3 meses de edad
-
Patógenos:
> S.A.
> S. coagulasa negativa
> Klebsiella
> Pseudomonas aeruginosa
> Candida en hospital
Cómo disminuyó la infección del RN por transmisión vertical HIV?
- Disminuyó gracias al tto antirretroviral en la madre durante el embarazo/parto
- Profilaxis en el RN con jarabe de Zidovudina (AZT) hasta las 6 semanas de vida
- Cesáreas en casos de madres con alta carga viral
- Evitar lactancia materna
TORCH
- Grupo de infecciones que pueden transmitirse de la madre al feto durante el embarazo
- Pudiendo causar complicaciones graves como malformaciones congénitas, retraso del crecimiento y afectaciones neurológicas
- Toxoplasmosis, Rubéola, CMV, Herpes simple
- Se sospecha TORCH en el RN cuando hay:
> Retraso del crecimiento
> Microcefalia
> Sordera congénita
> Ictericia persistente
> Erupciones cutáneas o hepatoesplenomegalia
Primera infancia
- Nacimiento hasta 5-6 años
- Se caracteriza x un desarrollo rápido en aspectos físicos, emocionales y cognitivos básicos, como caminar y hablar
Segunda infancia
- 6-12 años, con un crecimiento más estable y desarrollo cognitivo más complejo
- Centrado en la socialización, razonamiento lógico y mayor independencia
Cuándo los grupos sanguineos constituyen factor de riesgo para que la Ictericia sea mayor
en un RN?
- Madre Rh - hijo Rh +
- Madre 0 hijo A, B o AB
Por que mecanismo la luminoterapia hace bajar hiperbilirrubinemia?
- Isomerización de la bilirrubina no conjugada en formas más solubles en agua, como la bilirrubina luminisente
- Facilitando la eliminiación de la bilirrubina sin de que sea conjugada por el hígado