Dermatologia Flashcards
Estructura de la piel
-
Epidermis:
> Cornea -> Queratinocitos
> Lúcida (palmas-plantas) -> Células de Merkel
> Granulosa
> Espinosa -> Células de Langerhans
> Basal -> Melanocitos -
Dermis
> Dermis Papilar (fibroblastos + fibras colágenas)
> Dermis Reticular (fibroblastos + fibras elásticas) - Hipodermis
Lesiones elementales
Definición
- Primarias: aparecen sobre piel sana
- Secundarias: por evolución o transformación de las lesiones primarias. Sobre piel previamente lesionada
- Combinadas: 2 primarias o 1 y 1
Lesiones elementales primarias
Mácula
Alteración del color de la piel
* Siempre **plana**
* Se delimita **contornos**
* **Pigmentarias**:
> Hiperpigmentada / Hipopigmentada
> Parcial o totalmente
> Pigmentos internos (melanina, bilirrubina, hemosideria)
> Pigmentos externos (carotenos, tatuajes)
* **Vasculares**:
> Por congestión vascular
> Por extravasación u obstrucción
> Por malformaciones
Lesiones elementales primarias
Pápula
Alteracion del relevo de la piel
* **Sobreelevada**
* <1cm
* **Sólida**
* **Superficial**
> evoluciona espontáneamente sin dejar cicatriz
* **<0,5cm**
* **Tipos de pápulas**:
> Epidérmica (*verruga plana*)
> Dérmica (*urticaria*, *sifilides*)
> Dermoepidérmica (*liquen plano*, *prurigo*)
> Folicular/Perifolicular (*acné*, *queratosis pilar*)
Lesiones elementales primarias
Placa
Alteración del relevo de la piel
* Elevación en meseta
* >1cm
* Se describe con **Límites**
* No dejan cicatriz
* **Por confluencia de pápulas** (*psoriasis*)
* **De novo** (*erisipela*)
Lesiones elementales primarias
Vesícula
mecanismo de formación
Alteración del relevo de la piel
* Sobreelevada
* **Contenido líquido**
* **Tamaño <0,5cm**
* **Multitabicadas**
* Epidérmicas
* **Mecanismos de formación**:
> **Espongiosis** - edema intercelular (*eccema* x contacto)
> **Degeneración balonizante** - edema intracelular (virus del *Herpes*)
> **Degeneración reticular** - la célula estalla por edema intracelular (*vírus*)
Lesiones elementales primarias
Ampolla
mecanismo de formación
Alteración del relevo de la piel
- Sobreelevada
- Contenido líquido
- Tamaño >0,5cm
- Unilocular
- Epidérmica, dermoepidérmica o subepidérmica
-
Mecanismo de formación:
> Acantólisis - rotura de uniones desmosómicas entre los queratinocitos (pénfigo)
> Despegamiento de zonas de clivaje - subcórneo (impétigo); dermoepidérmico (EM); subepidérmico (penfigoide ampollar)
Lesiones elementales primarias
Pústula
Alteración del relevo de la piel
* Sobreelevada
* **Contenido purulento**
* **Estéril** (*psoriasis pustulosa*) / **Infeccioso** (*foliculitis*)
* **Foliculares** / **No foliculares**
Lesiones elementales primarias
Vegetación
Alteración del relevo de la piel
- Sobreelevación producida por el sobrecrecimiento de las papilas dérmicas (ej. condiloma acuminado)
- Si se asocia a queratosis = verrugosidad
Lesiones elementales primarias
Tubérculo
Alteración del relevo de la piel
* Sobreelevada
* **Sólido**
* **Dermis**
* **Tamaño entre 0,5-1cm** (ej. *forúnculo*, *lepra*, *lepromatosa*)
* No resuelve en forma espontánea
Lesiones elementales primarias
Nódulo
* **Sólido**
* **Tamaño entre 0,5-1cm**
* **Hipodermis**
* _Se palpa más de lo que se ve_
* (Ej. *eritema nodoso*)
* Puede reblandecer y ulcerar formando una **GOMA** (ej. *goma sifilítico*)
Lesiones elementales primarias
Tumor
- Masa
- Tamaño y consistencia variados
- Tendencia a persistir y a crecer
Lesiones elementales primarias
Escama
- Eliminación o acumulación anormal de células córneas en escamas perceptibles (Ictiosis)
Lesiones elementales primarias
Queratosis
- Engrosamiento cutáneo de la piel a expensas de su capa córnea
- Consistencia sólida
- Rugosa y áspera al tacto
- En palmas y plantas: Queratodermia
- En mucosas: Leucoqueratosis
Lesiones elementales secundarias
Escama
- Puede ser secundaria a un proceso inflamatorio
- Ej. Eccema, psoriasis, exposición solar, etc.
Lesiones elementales secundarias
Costra
* Cuando las **vesículas**, **ampollas** o **pústulas se rompen**, **su contenido líquido se deseca y forma la costra**
* Ej. *Costra melicérica en el impétigo*
* Puede ser parte de la evolución de una solución de continuidad
Lesiones elementales secundarias
Escara
- Tejido necrótico que tiende a ser eliminado
- Separado de la piel sana circundante por un surco profundo de delimitación
- Ej. Escara por decúbito
Lesiones elementales secundarias
Solución de continuidad
**Sin pérdida de sustancia**:
* **Fisura** o **Grieta** (*Intertrigo*)
> herida lineal
> los labios de la herida contactan
> superficial o profunda
**Con pérdida de sustancia**
* **Erosión** (*Herpes*, *Pénfigo*)
> perdida de sustancia superficial que _respeta la membrana basal_
> no deja cicatriz
* **Ulceración**
> pérdida de sustancia profunda, _atraviesa la membrana basal_
> deja cicatriz
> si la **lesión es crónica** (**>21 días**): **Úlcera**
* **Excoriación** (*Rascado*)
> solución de continuidad secundario a un traumatismo
> puede o no dejar cicatriz
Lesiones elementales secundarias
Atrofia
-
Disminución:
> Espesor
> Elasticidad
> Consistencia - La piel se pliega y arruga fácilmente
- Ej. Estrías atróficas
Lesiones elementales secundarias
Esclerosis
- Induración de la piel
- Mayor adherencia a los planos profundos
- No se puede plegar
- Generalmente se pierden los anexos
- Circunscripta o difusa
- Ej. Esclerodermia
Lesiones elementales secundarias
Liquenificación
* **Aumento**:
> **Espesor**
> **Cuadriculado**
> **Pigmento**
* 2rio al *rascado*
* Ej. *Eccema crónico*
Lesiones elementales secundarias
Cicatriz
* **Reparación conjuntivo epitelial de una solución de continuidad** (ej. *úlcera*) **o un proceso inflamatório** (ej. *acné*)
* Puede ser:
> **Normal**
> **Viciosa** (hipertrófica o atrófica)
> **Queloide**
Eritematoescamosas
Psoriasis
Definición
- Enf. inflamatória autoinmune crónica que cursa con hiperproliferación celular y vasodilatación
- Pápulas eritematoescamosas, que pueden confluir formando placas
- Cursa con brotes y remisiones
- Piel, semimucosas, uñas y articulaciones
- Afecta 2-3% de la población mundial
- Hombres=Mujeres
- Mayor incidencia en la 2ª década y 55-60 años
Psoriasis
Factores desencadenantes
- Trauma
- Alcohol; TBQ
- Fármacos
- Estrés
- Infección