Dermatologia Flashcards

1
Q

Estructura de la piel

A
  • Epidermis:
    > Cornea -> Queratinocitos
    > Lúcida (palmas-plantas) -> Células de Merkel
    > Granulosa
    > Espinosa -> Células de Langerhans
    > Basal -> Melanocitos
  • Dermis
    > Dermis Papilar (fibroblastos + fibras colágenas)
    > Dermis Reticular (fibroblastos + fibras elásticas)
  • Hipodermis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Lesiones elementales

Definición

A
  • Primarias: aparecen sobre piel sana
  • Secundarias: por evolución o transformación de las lesiones primarias. Sobre piel previamente lesionada
  • Combinadas: 2 primarias o 1 y 1
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Lesiones elementales primarias

Mácula

Alteración del color de la piel

A

* Siempre **plana**
* Se delimita **contornos**
* **Pigmentarias**:
> Hiperpigmentada / Hipopigmentada
> Parcial o totalmente
> Pigmentos internos (melanina, bilirrubina, hemosideria)
> Pigmentos externos (carotenos, tatuajes)

* **Vasculares**:
> Por congestión vascular
> Por extravasación u obstrucción
> Por malformaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Lesiones elementales primarias

Pápula

Alteracion del relevo de la piel

A

* **Sobreelevada**
* <1cm
* **Sólida**
* **Superficial**
> evoluciona espontáneamente sin dejar cicatriz

* **<0,5cm**
* **Tipos de pápulas**:
> Epidérmica (*verruga plana*)
> Dérmica (*urticaria*, *sifilides*)
> Dermoepidérmica (*liquen plano*, *prurigo*)
> Folicular/Perifolicular (*acné*, *queratosis pilar*)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Lesiones elementales primarias

Placa

Alteración del relevo de la piel

A

* Elevación en meseta
* >1cm
* Se describe con **Límites**
* No dejan cicatriz
* **Por confluencia de pápulas** (*psoriasis*)
* **De novo** (*erisipela*)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Lesiones elementales primarias

Vesícula

mecanismo de formación

Alteración del relevo de la piel

A

* Sobreelevada
* **Contenido líquido**
* **Tamaño <0,5cm**
* **Multitabicadas**
* Epidérmicas
* **Mecanismos de formación**:
> **Espongiosis** - edema intercelular (*eccema* x contacto)
> **Degeneración balonizante** - edema intracelular (virus del *Herpes*)
> **Degeneración reticular** - la célula estalla por edema intracelular (*vírus*)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Lesiones elementales primarias

Ampolla

mecanismo de formación

Alteración del relevo de la piel

A
  • Sobreelevada
  • Contenido líquido
  • Tamaño >0,5cm
  • Unilocular
  • Epidérmica, dermoepidérmica o subepidérmica
  • Mecanismo de formación:
    > Acantólisis - rotura de uniones desmosómicas entre los queratinocitos (pénfigo)
    > Despegamiento de zonas de clivaje - subcórneo (impétigo); dermoepidérmico (EM); subepidérmico (penfigoide ampollar)
ampolla
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Lesiones elementales primarias

Pústula

Alteración del relevo de la piel

A

* Sobreelevada
* **Contenido purulento**
* **Estéril** (*psoriasis pustulosa*) / **Infeccioso** (*foliculitis*)
* **Foliculares** / **No foliculares**

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Lesiones elementales primarias

Vegetación

Alteración del relevo de la piel

A
  • Sobreelevación producida por el sobrecrecimiento de las papilas dérmicas (ej. condiloma acuminado)
  • Si se asocia a queratosis = verrugosidad
vegetacion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Lesiones elementales primarias

Tubérculo

Alteración del relevo de la piel

A

* Sobreelevada
* **Sólido**
* **Dermis**
* **Tamaño entre 0,5-1cm** (ej. *forúnculo*, *lepra*, *lepromatosa*)
* No resuelve en forma espontánea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Lesiones elementales primarias

Nódulo

A

* **Sólido**
* **Tamaño entre 0,5-1cm**
* **Hipodermis**
* _Se palpa más de lo que se ve_
* (Ej. *eritema nodoso*)
* Puede reblandecer y ulcerar formando una **GOMA** (ej. *goma sifilítico*)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Lesiones elementales primarias

Tumor

A
  • Masa
  • Tamaño y consistencia variados
  • Tendencia a persistir y a crecer
tumor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Lesiones elementales primarias

Escama

A
  • Eliminación o acumulación anormal de células córneas en escamas perceptibles (Ictiosis)
escamas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Lesiones elementales primarias

Queratosis

A
  • Engrosamiento cutáneo de la piel a expensas de su capa córnea
  • Consistencia sólida
  • Rugosa y áspera al tacto
  • En palmas y plantas: Queratodermia
  • En mucosas: Leucoqueratosis
queratodermia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Lesiones elementales secundarias

Escama

A
  • Puede ser secundaria a un proceso inflamatorio
  • Ej. Eccema, psoriasis, exposición solar, etc.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Lesiones elementales secundarias

Costra

A

* Cuando las **vesículas**, **ampollas** o **pústulas se rompen**, **su contenido líquido se deseca y forma la costra**
* Ej. *Costra melicérica en el impétigo*
* Puede ser parte de la evolución de una solución de continuidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Lesiones elementales secundarias

Escara

A
  • Tejido necrótico que tiende a ser eliminado
  • Separado de la piel sana circundante por un surco profundo de delimitación
  • Ej. Escara por decúbito
escara
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Lesiones elementales secundarias

Solución de continuidad

A

**Sin pérdida de sustancia**:

* **Fisura** o **Grieta** (*Intertrigo*)
> herida lineal
> los labios de la herida contactan
> superficial o profunda

**Con pérdida de sustancia**

* **Erosión** (*Herpes*, *Pénfigo*)
> perdida de sustancia superficial que _respeta la membrana basal_
> no deja cicatriz

* **Ulceración**
> pérdida de sustancia profunda, _atraviesa la membrana basal_
> deja cicatriz
> si la **lesión es crónica** (**>21 días**): **Úlcera**

* **Excoriación** (*Rascado*)
> solución de continuidad secundario a un traumatismo
> puede o no dejar cicatriz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Lesiones elementales secundarias

Atrofia

A
  • Disminución:
    > Espesor
    > Elasticidad
    > Consistencia
  • La piel se pliega y arruga fácilmente
  • Ej. Estrías atróficas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Lesiones elementales secundarias

Esclerosis

A
  • Induración de la piel
  • Mayor adherencia a los planos profundos
  • No se puede plegar
  • Generalmente se pierden los anexos
  • Circunscripta o difusa
  • Ej. Esclerodermia
esclerosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Lesiones elementales secundarias

Liquenificación

A

* **Aumento**:
> **Espesor**
> **Cuadriculado**
> **Pigmento**

* 2rio al *rascado*
* Ej. *Eccema crónico*

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Lesiones elementales secundarias

Cicatriz

A

* **Reparación conjuntivo epitelial de una solución de continuidad** (ej. *úlcera*) **o un proceso inflamatório** (ej. *acné*)
* Puede ser:
> **Normal**
> **Viciosa** (hipertrófica o atrófica)
> **Queloide**

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Eritematoescamosas

Psoriasis

Definición

A
  • Enf. inflamatória autoinmune crónica que cursa con hiperproliferación celular y vasodilatación
  • Pápulas eritematoescamosas, que pueden confluir formando placas
  • Cursa con brotes y remisiones
  • Piel, semimucosas, uñas y articulaciones
  • Afecta 2-3% de la población mundial
  • Hombres=Mujeres
  • Mayor incidencia en la 2ª década y 55-60 años
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Psoriasis

Factores desencadenantes

A
  • Trauma
  • Alcohol; TBQ
  • Fármacos
  • Estrés
  • Infección
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Psoriasis | Cuadro Clínico - Clasificación
**Placas eritematoescamosas con límites netos**. Usualmente **asintomáticas**, pero pueden cursar con **prurito**. **Se clasifican en**: * Psoriasis Vulgar * Psoriasis Gutata * Psoriasis Invertida * Psoriasis Pustulosa * Psoriasis Eritrodérmica * Psoriasis Artropática * Psoriasis Infantil
26
Psoriasis Vulgar
* **Más frecuente** (80%) * **Placas eritematoescamosas con escamas blanco, nacaradas, adherentes, de límites netos** * **Simétricas** * Coro cabelludo > región retroauricular > codo > rodilla > región sacra > oreja > manos * Prurito variable
27
Psoriasis Gutata
* **Inicio súbito** de **múltiples pápulas psoriaticas pequeñas** * **Rojizas**, **cubiertas por escamas blanquecinas** * Tronco > extremidades proximales * Niños y adolescentes > **antecedente de faringoamigdalitis estreptococica** (2/3) * Involucionan o transformanse en *Psoriasis en Placas*
28
Psoriasis Invertida
* Se llama invertida por ser el opuesto de la presentación típica, en regiones extensoras * **Más _eritematosa_ que escamosa** * **Superficies de flexión**, **pliegues submamarios**, **inguinal**, **axilar**, **interdigital**, **intergluteo**, **ombligo** * Color rojo vivo, superficie húmeda no escamosa
29
Psoriasis Pustulosa
* **Pústulas eritematosas**, no folículares, asépticas * **Psoriasis pustulosa localizada**: > Palmas y plantas * **Psoriasis pustuloza generalizada**: > Extremidades proximales y tronco > Inicialmente con **fiebre alta**, Mal Estado General (**MEG**), **astenia**, **leucocitosis neutrofílica**, **hipocalcemia** * **Desencadenantes**: > Embarazo > Infección > Hipocalcemia > Suspensión de corticoides o metotrexato
30
Psoriasis Eritrodérmica
* **Eritema** inflamatorio + **descamación** generalizada * Puede llevar a alteraciones hidroelectrolíticas, hemodinamicas, o en la termoregulacion * Subaguda o crónica * Alteración del estado general * **FR**: > enf. sistemicas > suspensión brusca o aplicación excesiva de corticoides > infecciones estrés > alcoholismo
31
Psoriasis Artropática
* 5 tipos: > Oligoarticular > Poliarticular simetrica / asimetrico / distal > Espondiloartropatia > Artritis mutilante * Cambios unguelaes * Artralgias, edemas, tumefaccion, impotencia funcional * Cambios radiologicas
32
Psoriasis en el cuero cabelludo
* **Placas dispersas con escamas secas o algo untuosas** * Desbordan hacia la frente * Región retroauricular * Prurito
33
Psoriasis Ungueal
* Es un predictor de **Psoriasis Artropática**, Psoriasis pustulosa, Psoriasis eritrodérmica * **Manchas en aceite por debajo del lecho ungueal** * Presencia de **Pitting** (depresiones punteales) * **Onicólisis** * **Distrofia**
34
Psoriasis | Complicaciones
* **Fenómeno isomorfo Koebner** > reproducción en piel no afectada de lesiones psoriasicas desencadenadas por diversos estímulos (traumas) * **Eritrodermia**
35
Psoriasis | Diagnóstico
* **Clínico** * **Raspado** metódico con observación de: > **Signo de la vela de estearina**: desprendimiento de escamas secas, blanquecinas. Indica *paraqueratosis* > **Signo de la membrana desplegable**: película consistente, espesor variable, blanco-pardusca, húmeda. Es el cuerpo mucoso engrosado > **Signo del rocío sangriento**: sobre una superficie roja y brillante aparecen puntos sangrantes distribuidos de manera uniforme. Expresa el decapitamiento de las papilas elongadas y vasos congestivos
36
Psoriasis | Exámenes complementarios
* **Laboratorio** > Hemograma; Ur y Cr; Sódio; Potásio; PCR y VSG; TSH y T4 libre; Factor Reumatoideo; TGO y TGP; CPK; FAN * **Serología** > Hepatitis A, B y C; HIV; Sífilis (VDRL) * **PPD** * **ASTO** - antiestreptolisina O * **Orina completa** * **Rx tórax** * **Artrocentesis** * **Biopsia**
37
Psoriasis | Tratamiento
* Búsqueda y eliminación de factores desencadenantes; Psicoterapia adecuada; Evitar traumatismos, rascado, compresiones. * **Tratamiento tópico** (L-M): > Cuero cabelludo, oreja, superfícies extensoras, placas espesas: corticoide media-alta potencia (**Clobetasol**) > Face, áreas intertriginosas, piel fina: corticoide de baja potencia (**Hidrocortisona**) > **Análogos de la vitamina D3** (Calcipotriol): inhiben proliferación de queratinocitos e inducen su diferenciación; efectos antiinflamatorios > **Inhibidores de la calcineurina** (Tacrolimus - Pimecrolimus): psoriasis facial e invertida > **Retinoides tópicos** (Tazaroteno) > **Ácido Salicílico** * **Tratamiento sistémico** (M-S): > **Inmunosupresores**: MTX - Ciclosporina - Acitretin > **Biológicos**: Etanercept - Adalimumab - Infliximab > **Fototerapia**
38
# Eritematoescamosas Dermatitis seborreica ## Footnote eccema
* Enf. inflamatória crónica de la piel (espongiosis) * **Eritema** + **Escama untuosa** * Muy frecuente, curso crónico y recidivante * **Áreas seborreicas** > **CC** > **face** > **dorso** > orejas > genitales > región central del tórax
39
Dermatitis seborreica en cara
* Surco nasogeniano, cejas, zona marginal del CC y pabellones auriculares * Blefaritis ciliar, escamas blancas y duras, bien adheridas al extremo proximal de las pestañas
40
Dermatitis seborreica en cuero cabelludo
* **Pitiriasis Sicca**: > escamas pequeñas, secas, blanquecinas que se desprenden espontáneamente * **Corona Seborreica**: > eritema acentuado con escamas, las lesiones rebasan el limite de implantación pilosa y se extiende a la frente * **Falsa tiña amiantácea**: > coinfección bacteriana > placas con escamas secas, gruesas, adheridas y malolientes, aglutinan los cabellos en mechones > por debajo superficie de aspecto purulento
41
Dermatitis seborreica en tronco (eccemátide figurada)
* Lesiones de limites policíclico, bien delimitado, rojo pardusco * En el centro la piel es de aspecto normal o hipopigmentada * Prurito escaso
42
Dermatitis seborreica en la infancia
* CC: las escamocostras son blanquecinas, blandas y aglutinan cabellos "costra láctea" * Región del pañal: eritema brillante y se ubica en los pliegues y en forma 2ria en la área convexa
43
Dermatitis seborreica | Tratamiento
**Tratamiento local**: * **Cuero cabelludo**: > **Shampoo con Ketoconazol 2%** > *Falsa tiña amiantácea*: agregar **ATB oral** + **corticoides** **+ ac. salicílico** * **Áreas no pilosas**: > **Cremas con Ketoconazol 2%** **Tratamiento sistémico**: * **Ketoconazol 400mg** día en 2 tomas x 15 días * *Casos severos*: corticoides (**metilprednisona 20mg/día**)
44
# Eritematoescamosas Pitiriasis Rosada | Definición
* **Dermatosis eruptiva**, **eritematoescamosa** * Agudo - Subagudo * 10-35 años * Se cree que sería de origen viral (HVS 7)
45
Pitiriasis Rosada | Clínica
* **Placa heráldica** o **placa madre** > ovalada de 2-10cm > zona central rosada-amarillenta > apenas descamativa > circundada por un halo eritematoso con un collarete escamoso por dentro > **anuncia la erupción** * **Lesiones posteriores** (**medallones**): > placas de menor tamaño pero morfologia similar > tienden a respetar CC, PP y cara (desde el cuello hasta la rodilla)
46
Pitiriasis Rosada | Diagnóstico
* **Clínico** * Formas atípicas: > sin placa heráldica > varias placas heráldicas > localizaciones no habituales > formas vesiculosas y purpurinas
47
Pitiriasis Rosada | Tratamiento
* ***Se mira y no se toca*** * Involuciona de manera espontánea y sin secuelas en 4-6 semanas * Puede dejar lesiones hipo/hiperpigmentadas residuales * Si hay prurito: > cremas humectantes y/o antihistaminicos * Para acortar la evolución: > exposición solar o a rayos UVB
48
Dermatosis maculosas
**Relacionadas con la melanina**: * **Hipomelanosis** > Melanocitopénicas (\/ melanocitos) > Melanopénicas (\/ melanina) **No relacionadas con la melanina**: * **Hipopigmentaciones** > Nevo anémico
49
Hipomelanosis Melanocitopenicas
* **Congenitas**: > Piebaldismo; Sdme de Waardenburg; Sdme de Vogt-Koyanagi-Harada; Sdme de Alezzandrini * **Adquiridas**: > **Vitiligo** > **Liquen Esclerosos** > Leucodermias químicas: hidroquinona > Quemaduras
50
Hipomelanosis Melanopenicas
* **Congenitas**: > **Localizadas**: ***Nevo acrómico***; Esclerosis tuberosa; Mosaicismo pigmentario > **Generalizadas**: Albinismo; Fenilcetonuria; Homocistinuria; Sdme de Menkes; Sdme de Prader Willy * **Adquiridas**: > **Localizadas**: ***Pitiriasis alba***; ***Pitiriasis versicolor***; Hipopigmentación postinflamatoria; Lepra; Hipomelanosis guttata > **Generalizadas**: Hipopituitarismo; Kwashiorkor
51
# Hipomelanosis Melanocitopenica Adquirida Vitiligo | Definición y Etiopatogenia
* **Máculas acrómicas secundarias a la destrucción de melanocitos** * Afecta piel y mucosas * Picos de inicio: > entre 10-15 años > entre 20-40 años * **Factores**/Teorías: > **Genética** > **Autoinmune**: **Tiroiditis**; Addison; **Anemia perniciosa**; **DBT**; alopecia areata; Ca gástrico > **Autocitotóxica** * Importante pedir **hemograma**, **perfil tiroideo** y **glucemia**
52
Vitiligo | Clínica
* **Máculas hipopigmentadas de contornos netos** * Asintomáticas * Simétricas * Aumentan de tamaño y número en forma progresiva * Cara, axilas, ingles, mucosas; compromiso periorificial * **Fenómeno de Koebner**: > Traumatismos frecuentes en el dorso de las manos y dedos, codos, rodillas, robillos, pueden gatillar la enfermedad
53
Vitiligo | Clasificación
* **Vitiligo Generalizado** > **Diseminado** (múltiples máculas de distribución generalizada) > **Acrofacial** > **Universal** * **Vitiligo Localizado**: > **Focal** (1-2 máculas en el cuerpo) > **Segmentario** (sigue el recorrido de un nervio)
54
Vitiligo | Hallazgos asociados
* **Nevo halo** o **Nevo de Sutton** * **Encanecimiento prematuro** * **Ocular** > Despigmentación del ep. retiniano > Uveítis > **Derivar a oftalmología**
55
Vitiligo | Diagnóstico
* **Clínico** * Lámpara de Wood * Biopsia de la piel * Estudios complementarios: > Función tiroidea; hemograma; glucemia > FAN > Evaluación oftalmológica y auditiva
56
Vitiligo | Tratamiento
* **Medidas generales**: > Fotoprotección solar UVA y UVB (Factor >30) > Maquillajes cubritivos; autobronceantes; apoyo psicológico * **Corticoides tópicos** (1ª elección) * Inhibidores de la calcineurina * Análogos de la vitamina * Fototerapia: PUVA o UVB banda angosta * Excimer laser
57
# Hipomelanosis Melanocitopenica Adquirida Liquen Escleroso
* **Enf. crónica inflamatoria con descamación** * Más frecuente en **mujeres** (10:1) * Asociado a enf. autoinmunes y autoanticuerpos * 2 formas clínicas: genital y extragenital * **Complicaciones**: > Cicatriz > **Neoplasia intraepitelial vulvar** > **Carcinoma Espinocelular de vulva** * **Tratamiento**: > **Corticoides tópicos**
58
# Hipomelanosis Melanopenicas Adquiridas Localizada Pitiriasis Alba ## Footnote Dartros volantes; Eccemátides acromiantes (sinónimos)
* **Máculas** 0,5-2cm de diámetro, **blanquecinas** o **grisáceas** de **contornos difusos** * Descamación sutil * Relacionada con dermatitis atópica * 3-16 años * Evidentes en verano * Mejillas, extremidades, tronco * **Tratamiento**: > Emolientes, hidrocortisona 1%
59
# Hipomelanosis Melanopenicas Adquirida Localizada Pitiriasis Versicolor | Definición
* **Micosis** superficial crónica y recidivante > **Malassezia Furfur** > Hongo dimorfo lipofílico; Miembro de la flora normal en queratina de piel y folículos pilosos > **Pitirosporum ovale** * **No contagia**
60
Pitiriasis Versicolor | Factores predisponentes
* Genética * **Humedad**, **calor** * **Alto indice de producción de sebo** * **Inmunodepresión** * **Enf. de Cushing** * **Hiperhidrosis** * Infecciones crónicas
61
Pitiriasis Versicolor | Clínica
* **Máculas hipopigmentadas/hiperpigmentadas**, **rosadas o de color amarronado**, **redondas u ovales**, de **tamaño variable** * No se broncean con el son = hipocrómicas * Escamas finas, furfuráceas "signo arañazo de gato" * Localizadas en **tronco superior**, **miembros superiores**, **cuello**, **abdomen** * **Lactantes**: máculas hipopigmentadas en la **frente**
62
Pitiriasis Versicolor | Dx diferencial
63
Pitiriasis Versicolor | Diagnóstico
* **Clínico** * **Luz de Wood** > fluorescencia amarilla verdosa * **Signo de la uñada** > raspado de la lesión produce desprendimiento de escamas finas * **Examen micológico directo** (**KOH**) > hifas filamentosas y formas redondeadas levaduriformes > "*spaghetti con albóndigas*"
64
Pitiriasis Versicolor | Tratamiento 3-4 semanas
* **Tto tópico**: > **Imidazólicos** tópicos en crema o spray 2x/día x 1 mes > **Shampoo** con **sulfuro de selenio**, **zinc piritona** o **ketoconazol** * **Tto sistémico**: > **Itraconazol** 100mg/12h x 7 días * Una vez finalizado el tto la despigmentación puede persistir, pero sin la descamación fina > el hongo libera ácido azelaico en la piel
65
# Hipomelanosis Melanopenicas Congenitas Localizadas Nevo Acrómico ## Footnote Nevo despigmentario
* **Mácula blanquecina, de tamaño variable y contornos regulares** * Congénito * Distribución dermatomérica, unilateral
66
# Hipopigmentaciones Nevo Anémico
* **Máculas blanquecinas de contornos irregulares** * **Halo eritematoso** * **Al frotar el halo se acentúa y la mácula no reacciona** * Anomalia congénita
67
Maculosas hiperpigmentadas
* Etiologia > Melanocíticas > Melanóticas * Localización > Epidérmica > Dérmica
68
Hiperpigmentación Epidérmica Melanocítica
* Lentigos simples * Lentiginosis * Síndromes Lentiginosos
69
# Hiperpigmentación epidérmica melanocítica Lentigo Simples
* Máculas hiperpigmentadas, oscuras, pequeñas, aisladas * **En cualquier sitio** * **Sin relación con la exposicion UV**
70
Hiperpigmentación Epidérmica Melanótica
* Mácula café con leche * Efélides * Melasma * Hiperpigmentación post inflamatoria * Pitiriasis versicolor * Dermatitis por fotocontacto
71
# Hiperpigmentación epidérmica melanóticas Efélides
* Pequeñas, acastañadas, bien delimitadas * **Sitios fotoexpuestos** * **No se da en mucosas** * Fototipos claros, pelirrojos * **Marcadores de riesgo de cáncer de piel** * Se modifican con el sol
72
# Hiperpigmentación epidérmica melanóticas Máculas café con leche
* Marrón pardo, **contornos** irregulares * Aparecen al nacimiento o poco tiempo después * Aisladas o asociadas a síndromes
73
# Hiperpigmentación epidérmica melanóticas Melasma
* + **Mujeres** * **Fototipos altos** * **Sitios fotoexpuestos** * **Asociado**: > Embarazo > ACO > Patología ovárica > Disfunción endocrinológica (tiroides) > Deficiencia hepática > Fármacos (fenitoína) > Fotosensibilizantes (tetraciclinas, isotretinoína) > Hormonas (estrógenos, corticotrofina)
74
Melasma | Patrones
* **Centrofacial**: > mejillaz, frente, labio superior, nariz y mentón * **Malar**: > mejillaz y nariz * **Mandibular**: > rama mandibular
75
Melasma | Diagnóstico y Tratamiento
* **Dx**: > **Clínico** > Luz de Wood * **Tto**: > Corregir factores desencadenantes > Evitar exposición solar; *Fotoprotección* > **Tto tópico**: **hidroquinona**, **retinoides** y **GC** > **Tto complementarios**: laser o luz pulsada
76
# Hiperpigmentación epidérmica melanóticas Pitiriasis Versicolor
77
# Hiperpigmentación epidérmica melanóticas Dermatitis por fotocontacto
* Fitodermatosis > sustancias vegetales que contienen furocumarinas * Dermatitis de Berloque > aceite de bergamota
78
Hiperpigmentación Dérmica Melanocítica
* Mancha Mongólica * Nevo de Ota * Nevo de Ito * Nevo Azul
79
# Hiperpigmentación Dérmica Melanocítica Mancha mongólica
* Mácula gris azulada, redondeada * Congénita * Localización lumbo-sacra * Disminuye de tamaño * Tienden a desaparecer a 3-5 años
80
# Hiperpigmentación Dérmica Melanocítica Nevo de Ota
* + Mujeres * Niñez/Adolescencia * Unilateral * Compromete piel inervada por 1-2 rama del trigémino - esclerótica (glaucoma)
81
# Hiperpigmentación Dérmica Melanocítica Nevo de Ito
* Región acromioclavicular y parte alta de la espalda
82
Hiperpigmentación Dérmica Melanótica
* Eritema ab igne (eritema por calor) * Agentes químicos y drogas * Eritema discrómico persistente
83
# Hiperpigmentación Dérmica Melanótica Eritema discrómico persistente
* Dermatosis adquirida * Crónica * Asintomática * Tronco, brazos, cuello, cara
84
# Hiperpigmentación Dérmica Melanótica Eritema por calor
* Hipermelanosis reticular que simula un livedo * Exposición repetida al calor > almohadilla térmica > estufa > notebook * Ardor y prurito
85
# Hiperpigmentación Dérmica Melanótica Erupción fija por drogas
* Mácula ovalada entre marrón rojiza y gris pizarra * En cara, extremidades y genitales con sensación de quemazón * Fármacos: atb, aines
86
Eccema
**Respuesta inflamatoria de la piel ante estímulos endógenos y/o exógenos** * Lesión elemental: **Vesícula** * Lesión histológica: **Espongiosis** * Principal síntoma: **Prurito**
87
Eccema | Clínica
* **Placas** de tamaños y formas variables * **Límites** irregulares, difusos o bien definidos * Cursa en **brotes** * En sujetos predispuestos
88
Eccema | Fases
1. **Fase Eritematovesiculosa**: > **Eritema** precedido por *prurito* > Superficie se cubre de **vesículas** 2. **Fase secretante o exudativa**: > **Se rompen las vesículas** y emanan secreción serosa o serohemática > **Excoriación** por *rascado* > **Costras melicéricas** 3. **Fase descamativa o escamosa**: > Las costras se desprenden > Aparecen **escamas** 4. **Fase de liquenificación**: > Cuando el prurito persiste y el rascado transforma una **lesión crónica**
89
Eccema | Clasificación
* **Eccema Endógeno** o constitucional > **Dermatitis atópica** > Dermatitis seborreica; dermatitis plantar juvenil > Eccema numular; eccema dishidrótico; eccema asteatósico; eccema gravitacional > Liquen simple crónico * **Eccema Exógeno** > **Dermatitis de contacto irritativa** > **Dermatitis de contacto alérgica** > **Dermatitis fotosensibles** > Eccema microbiano; Eccema micótico
90
# Eccema endógeno Dermatitis atópica | Definición
* Enf. inflamatoria crónica con brotes y remisiones * **Tríada**: > **Eccema + Prurito + Xerosis** * DA, asma, rinitis alérgica, conjuntivitis (**pctes atópicos**) * AP y/o AF de atopía * Cuanto + temprano comience, + severo el cuadro
91
Dermatitis atópica | Clínica
* Manifestaciones características > **Prurito** y **Xerosis** * Lesiones primarias: > **Eritema**, **pápulas** y **vesículas** * Lesiones secundarias: > **Erosiones**, **alteraciones pigmentarias** y **liquenificación** * **Aguda**: > Pápulas y pápulo-vesículas pruriginosas con exudación serosa sobre una base eritematosa * **Subaguda**: > Pápulas y/o placas con discreto eritema y leve engrosamiento * **Crónica**: > Pápulas excoriadas, erosionadas o placas liquenificadas, lesiones residuales hipo o hiperpigmentadas
92
Dermatitis atópica | Distribución de las lesiones ## Footnote (!)
* **Etapa del lactante y primera infancia** (2-6 meses hasta 2 años) > Cara (mejillas y frente) y superficies de extensión de las extremidades * **Etapa infantil** (2-10 años) > Zonas de pliegues: antecubitales y poplíteos, caras de flexión de las muñecas * **Etapa del adolescente** (10-20 años) > Zonas de pliegues, cuello y glúteos
93
Dermatitis atópica | Criterios diagnosticos de Hanifin y Rajka
* **Mayores** (por lo menos 3): > **Prurito** > **Morfología y distribución características de las lesiones** > **Dermatitis crónica y recurrente** > AP y/o AF de **atopia** * **Menores** (por lo menos 3): > ...
94
* **Hiperlinearidad palmar** * Criterio menor de DA
95
* **Xerosis** * Criterio menor de DA
96
* **Queratosis pilaris** * Criterio dx menor de DA
97
Dermatitis atópica | Tratamiento
* **Baño**: > diario, corto, agua tibia, jabones cremosos, evitar limpiadores antibacterianos, secar sin frotar la piel, aplicar emoliente luego del baño * **Tto tópico**: > **Corticoides tópicos** (**1ª**) > Inhibidores de la calcineutrina - Pimecrolimus; Tacrolimus (2ª) * **Tto complementario**: > Tto de las **infecciones** > **Antihistamínicos** - Hidroxicina 2mg/kg/día; Difenhidramina 5mg/kg/día * **Tto sistémico** (enf. diseminada que interfiere en la calidad de vida y no responde al tto tópico): > Fototerapia; Ciclosporina; MTX; Azatioprina...
98
# Eccema exógeno Dermatitis de contacto | Definición
* Inflamación cutánea * **Lesiones eritematovesiculosas** * Exposición del tegumento a un **contactante** * Agrupanse en: > **DC ocupacional** > **DC por cosméticos** > **DC ocasionales**
99
Dermatitis de contacto **irritativa**
* Consecuencia de la acción de una sustancia irritante * **Fuertes** (ej. ácidos y bases fuertes): > sustancias corrosivas que dañan la piel inmediatamente después del contacto: > **DC aguda**: vesícula/ampolla * **Débiles** (ej. Jabones, productos de limpieza): > sustancias menos agresivas que causan irritación en población expuesta que después de contactar repetidamente con ellas generan una dermatitis irritativa acumulativa o dermatitis por desgaste > **DC crónica**: eritema, vesículo-pápulas, descamación, liquenificación
100
Dermatitis de contacto **alérgica**
* Similar a la DCI > **Eritema** seguido de **pápulas** y **vesículas** con **exudación** > **Prurito** intenso > Pueden extenderse > **Cronifica** -> hiperqueratosis, fisuras y liquenificación * **Alergenos**: > Metales (crom♂, ni♀uel) > Cosméticos > Fragancias > Gomas > Plásticos (resina epoxy y acrilatos) > Conservantes > Antimicrobianos
101
Dermatitis de contacto **fototóxica**
* **Contacto de la piel con una sustancia química activada por la luz solar** * **Dermatitis de los prados** (**fitofotodermatitis**) > Lesiones eritematovesiculosas de disposición lineal, a veces urticarianas o ampollares > Curan en pocos días y dejan máculas hipercrómicas transitorias * **Dermatitis de Berlocque**: > Lesiones eritematosas, eritematovesiculosas > Aspecto en chorreado
102
Dermatitis de contacto **fotoalérgica** | Definición, Clínica y Agentes fotosensibilizantes
* **Proceso inflamatorio cutáneo** * Contacto de la piel con una sustancia química activada por la luz solar * **Lesión eccematosa**: > Eritema -> Edema -> Vesícula -> Secreción -> Descamación -> Liquenificación * **Agentes fotosensibilizantes**: > Fenotiazinas > Sulfas > AINEs tópicos > Fotoprotectores > Perfumes
103
Diferencias entre DCI y DCA
104
Dermatitis de contacto | Tratamiento
* **Evitar** el alergeno/contactante * **Medidas generales**: > Baños cortos con agua tibia; sustituir jabón > Luego del baño con piel húmeda: humectantes, emolientes > Vestimenta: evitar ropa oclusiva, apretada, tejido áspero, fibras sintética y lana * **Agudo** -> **Corticoides tópicos** * **Según extensión o gravedad** -> **Corticoides sistémicos** * **Prurito** -> **Antihistamínicos** * **Sobreinfección micótica o bacteriana** -> **Antifúngico** (keto/itraconazol) o **ATB** locales o generales
105
Acné
* Enf. **inflamatoria crónica** de la **unidad pilosebácea** * Lesión elemental: **Comedón** > **Pápulas**, **pústulas**, **quistes**, **nódulos** y **cicatrices** > En las formas severas **lesiones flemonosas** * Afección multifactorial con sensibilidad a los **andrógenos** * **Localización** > Áreas de la piel en las que abundan los folículos pilosos > Cara, tronco, área central del tórax anterior y parte superior de la espalda * **Edad de comienzo**: > Mujeres: 12-13 años > Hombres: 13-14 años * Dx diferencial > Rosácea (telangiectasia) > Dermatitis seborreica > acné (comedones)
106
Acné comedónico / No inflamatorio
* Predominan **comedones** > **Abiertos** (puntos negros): dilatación del foliculo con superficie oscura (oxidación de la melanina) > **Cerrados**: orificio apenas perceptible, superficie blanca, cubierto por epidermis
107
Acné pápulo-pustuloso
* **Pápulas rojas**, **sensibles** y **con pústulas** * Según características clínicas, nº y extensión > Leve - Moderado - Severo
108
Acné nódulo-quístico
* **Lesiones inflamatorias profundas, de más de 5cm de diámetro** * Según cantidad y extensión de lesiones: > Moderado - Severo
109
Acné conglobata
* Afección **grave**, **inflamatoria crónica y severa** * **Comedones**, **papulo-pustulas**, **nódulos** y **quistes** * Pueden evoluir con **tendencia a la supuración** (seropurulento o mucoide) * Sexo masculino; 18-30 años * **Excede localizaciones habituales del acné** > Cuello, MMSS, abdomen, glúteos, axilas, ingle y periné * **Cicatrices** irregulares, atróficas o queloides * Forman bridas y "puentes" * **Anemia** normocítica normocrómica, leve **leucocitosis** y **aumento de la VSG**
110
Acné fulminans
* Forma **aguda y severa** * Lesiones **pustulosas**, **flemonosas** -> **úlceras necróticas**, **con secreción purulenta**, dolorosas -> **costras hemorrágicas** y **cicatrices** residuales severas * Tórax, hombros y 2/3 superiores de la espalda * Fiebre, MEG, astenia, anorexia, pérdida de peso, adenopatías * VSG acelerada, Anemia, leucocitosis con neutrofilia, hematuria microscopica * Mialgias, artralgias, artritis * Manifestaciones osteoarticulares -> **Sdme SAPHO** (Sinovitis, Acné, Pustulosis, Hiperostosis, Osteítis) * **Tto**: > **Metilprednisona oral** 0,5-1mg/kg/día **+ ATB** (tetraciclinas)
111
Acné excoriado
* Áreas inflamadas y excoriadas, algunas cubiertas por costras superficiales * Más frecuente en mujeres * Pueden dejar cicatrices
112
Acné neonatal
* Nacimiento a 3 meses de vida * + Hombres 5:1 * Lesiones no inflamatorias en frente y mejillas
113
Acné infantil
* 3-6 meses * Formas severas o persistentes: > **descartar patologia hormonal** (hiperplasia suprarrenal congénita, tumores benignoa o malignos de origen gonadal, hipofisario o hipotalamico y sdme de Cushin)
114
Acné prepuberal
* Antes de los 8 en mujeres; 9-10 en varones * AF * Descartar patología hormonal > SOP > Glandulas suprarrenales (adenomas o carcinomas) > Enf. de Cushing > Hiperplasia adrenal > Hiperandrogenismo funcional adrenal
115
Acné del adulto
* >25 años * **Cara**: peribucal, mejillas y áreas mandibulares * **Si** acné de **aparición súbita**; **escasa respuesta a ttos**; **recaída post isotretinoína**; **irregularidades menstruales**; **obesidad**; **infertilidad**; **resistencia a insulina**; síndrome **SAHA** (seborrea, acné, hirsutismo, alopecia) > ***Laboratorio con perfil hormonal***: > Testosterona total y libre, SDHEA, SHBG, prolactina, 17 hidroxiprogesterona, indice FSH/LH, androstenediona, T3, T4, TSH
116
Acné ocupacional - Cloracné
* **Erupcion acneiforme** inducida por la **manipulación o por contacto inhalatorio de productos que contienen compuestos aromáticos halogenados** > **insecticidas**, **herbicidas**, **funguicidas** * **Comedones abiertos, cerrados y quistes de diversos tamaños** * Hiperpigmentación, hipertricosis, hiperhidrosis palmoplantar, conjuntivitis y blefaritis * Puede tener compromiso hepático, nervioso y respiratorio
117
Acné ocupacional - Aceites minerales
* Erupción acneiforme producida por aceites minerales: > lubricantes, antioxidantes, refrigerantes, derivados del petróleo crudo * **Pápulas** y **pústulas foliculares**; **forúnculos** que curan dejando cicatrices
118
Acné inducido por fármacos
* Sitios que exceden localizaciones habituales * Monomorfismo lesional > **Pápulas eritematosas foliculares** y **pústulas** * **Prurito** * **Causas**: > Corticoide tópico > Vitaminas A, B2, B6 y B12 > Anticonvulsivantes > Halógenos > Isoniacida > Rifampicina > Psicofármacos * **Tto**: > Suprimir la droga > Tto local y sistemicos
119
Acné | Tratamiento
* **Tópico**: > Lesiones no inflamatorias > Acné inflamatorio leve-moderado * **Sistémico**: > Acné inflamatorio moderado-severo > Localizacion en **espalda**, **pecho** y **hombros** > Intolerancia o fracaso al tto tópico
120
# tto acné Retinoides | E.A.
* "**Acción comedolítica**" * Antiproliferativos, modulan crecimiento y diferenciación epidérmica, normaliza hiperproliferación epidérmica, estimula inmunidad celular y humoral, efecto antiinflamatorio * **Adapalene** 0,1 y 0,3% / Tretinoína 0,025 0,05 0,075 0,1% * Se utilizan por la noche y hay que asociar protección solar * **E.A.** > Eritema > Prurito > Xerosis > Descamación
121
# tto acné Peróxido de Benzoílo (antimicrobiano)
* **Bactericida y antiinflamatorio** * Propiedades queratolíticas, comedolíticas, seborreguladoras y antiinflamatorias * 2,5% 5% 10% 20% * Evitar el sol * **E.A.** > Irritación
122
# tto acné Ácido salicílico y ATB tópicos
* **Acido salicílico** > Efecto astringente y queratolítico * **Antibióticos tópicos** > Gel, loción o cremas > Accion bacteriostática y antiinflamatória > Se asocian a PBO y tretinoína > Pueden desarrollar resistencia bacteriana > Eritromicina 2-4% / Clindamicina 1%
123
# tto acné ATB sitémicos
* **Tetraciclinas x 3 meses** > evitar en embarazadas > Minociclina 100mg/día > Limeciclina 300mg/día > Doxiciclina 100mg/día * Eritromicina o Azitromicina si no se pueden usar los anteriores > Mayor resistencia bacteriana * TMS > si las anteriores no tuvieron respuesta
124
# tto acné Isotretinoína ## Footnote Tto de 1ª línea en el acné severo
* **Reduce la secreción sebácea y el volúmen de la glándula** luego de 12-16 semanas de tto * **Inhibe hiperqueratinización ductal** disminuyendo la cohesión entre queratinocitos * **Inhibe crecimiento de P. Acnes** * **Efecto antiinflamatorio** e **inmunomodulador** > inhibe S! de leucotrienos y PG
125
Isotretinoína | Indicaciones
* Acné severo * Acné que no responde al tto convencional * Acné que deja cicatrices * Cepas resistentes de P. Acnes * Acné de la mujer adulta * Foliculitis por G-
126
Isotretinoína | Contraindicaciones
* **Absolutas**: > Embarazo > Lactancia > Insuficiencia hepática severa > Insuficiencia renal severa > Hipervitaminosis A > Hipersensibilidad * **Relativas**: > Hiperipidemia (TAG>800mg/dl) obliga a suspender el tto por riesgo de pancreatitis aguda > DBT
127
Isotretinoína | Laboratorio - Teratogenicidad - Interacciones
* **Laboratorio** > antes de comenzar, durante el tto, en forma mensual o bimensua y al finalizar el tto > Hemograma > Hepatograma > Perfil lipídico > Test de embarazo * **Importante adoptar medidas contraceptivas adecuadas en mujeres en edad fértil** > 1 mes antes, durante y hasta 1 mes despues posterior al tto > comenzar el tto 2º o 3º día del ciclo * **Interacciones medicamentosas**: > **Vitamina A** > **Tetraciclinas** (aumenta riesgo de HTEndocraneana y pseudotumor cerebral)
128
Isotretinoína | Efectos Adversos
* **Mucocutáneos**: > Queilitis, xerosis, epistaxis, fragilidad de la piel, sequedad, descamación palmoplantar, afinamiento del cabello * **Oftalmológico**: > Xeroftalmia, conjuntivitis, queratitis, opacidad corneal, ceguera nocturna * **Musculoesqueléticas**: > Mialgias * **Osteoarticular**: > Osteoporosis, cierre prematuro de epífisis de huesos alrgos, hiperostosis, afinamiento óseo * **Gastrointestinales** * **Psiquiátricos**: > Trastornos emocionales, depresión y suicídio
129
Rosácea
* **Dermatosis inflamatoria crónica** * + Mujeres; Hombres - graves * 30-50 años * **Primarias**: > Eritema transitorio o permanente > Pápulas > Pústulas > Telangiectasias * **Secundarias**: > Prurito > Placas > Xerosis > Edema > Ocular > Fimas > Localización periférica
130
Rosácea | Subtipos y variantes
* **Subtipos**: > Eritematotelangiectasia > Papulopustulosa > Fimatosa > Ocular * **Variantes**: > Rosacea granulomatosa > Dermatitis periorificial > Pioderma facial, Rosacea Fulminans o Rosacea Conglobata > Rosacea esteroide
131
Rosacea | Precipitantes
132
Rosacea | Diagnósticos diferenciales
133
Rosacea | Tratamiento tópico
* **Metronidazol** gel, loción o crema 0,75%: 2x/día > E.A.: prurito, irritación, xerosis * **Sulfacetamida sódica** 10% + Sulfuro 5% > E.A.: prurito, DxC, irritación, eritema, escamas, xerosis, olor * **Ácido azelaico** gel 15% o crema 20% 2x/día > antiinflamatorio, antibacteriano, antiqueratinizante > E.A.: irritación * **Inhibidores de la calcineurina** - Pimecrolimus 1% > E.A.: símil acné inducido por CTC * **Clindamicina**; **Eritromicina**; **Peroxido de benzoilo + clindamicina** * **Antiparasitarios** > Demodex folliculorum > Ivermectina 1% tópica y oral 6mg * **Vitamina C**
134
Rosacea | Tratamiento sistémico
* **Tetraciclinas** 250-500mg 2x/día > Minociclina 100-200mg/día > **Doxiciclina 40mg (EA: nasofaringitis, diarrea, cefalea)** * **Macrolidos** > Eritromicina 250-1000mg/día (alergia o refractarios a tetraciclinas) > H. Pylori: Omeprazol + Claritromicina, Amoxi o MTZ * **Metronidazol** 200mg 2x/día x6-12 semanas > EA: convulsiones, encefalopatia, neuropatia neurosensorial * **Isotretinoína** 0,3mg/kg > disminuye eritema, telangiectasias, inflamacion
135
Rosacea eritemato telangiectasia | Estadio I
* **Eritema** + **Telangiectasias** * Intolerancia o sensibilidad a los productos tópicos * **Tto**: > Antimicrobianos tópicos leves > Isotretinoína a bajas dosis > Tetraciclina oral > Retinoides tópicos: mantenimiento > Tretinoína + emolientes > Laser (eritema, telangiectasias) > Oximetazolina
136
Rosacea papulo pustulosa | Estadio II
* **Eritema + Pápulas + Pústulas** * **Tto**: > Antimicrobianos tópicos > ATB orales 2-4 meses > Isotretinoína a baja-moderadas dosis > Retinoides tópicos: mantenimiento
137
Rosacea fimatosa ## Footnote espesamiento y engrosamiento de la piel de la face
* **Otofima**: orejas * **Blefarofima**: parpados * **Gnatofima**: mentón * **Metofima**: frente * **Tto**: > Isotretinoína mod-altas dosis > ATB tópicos u orales: inflamatorias > Retinoides tópicos: mantenimiento > Cirugia (electrocirugia, dermoabración) > Laser (CO2, Erbium: YAG)
138
Rosacea ocular | Tratamiento
* **Interconsulta oftalmologica** * **ATB orales**: tetraciclinas, doxiciclina * **CTC Tópicos o en gotas** * **Sulfacetamida sódica + sulfuro 10%**
139
Rosacea granulomatosa | Tratamiento
* **MTZ**, **Peroxido de Benzoilo**, **Ácido azelaico** * **Eritromicina**, **doxiciclina**, **minociclina** * **Isotretinoína**
140
Rosacea Fulminans | Tratamiento
**Prednisona 0,5-1mg/kg/día y/o Isotretinoína**
141
Dermatitis perioral | Tratamiento
* **1ª línea**: > **Metronidazol** crema 2x/día > **Tetraciclina** 250-500mg 2x/día > **Minociclina** 50-100mg 2x/día > **Doxiciclina** 50-100mg2x/día * 2ª línea: > Eritromicina, clindamicina topico > Eritromicina 400mg 3x/día > Sulfacetamida sódica, Ác. Azelaico
142
Rosacea esteroide
* Descontinuar CTC * Tetraciclina VO * Antimicrobiano, I. de la calcineurina * 1-3 meses
143
# Dermatosis Papulosas Liquen Plano
* **Dermatosis inflamatoria benigna crónica** * **Pruriginosa** * Afecta **piel**, **faneras** y **mucosas** * Pápula dermoepidérmica * Cursa con **brotes y remisiones** (1año aprox) * Deja máculas residuales * Se asocia a: > Hepatitis C > Cirrosis biliar 1ª > Enf. autoinmunes (V-AA-DM)
144
Liquen Plano | Piel
* **Pápulas** de 2-3mm * **Violáceas** * **Poligonales** * Planas * Pruriginosas * **Brillantes** * **Surcadas por estrías blanquecinas** * Localizaciones: > Muñecas y antebrazos > Abdomen > Flancos > Región lumbosacra > Axilas > Piernas
145
Liquen Plano | Mucosas
* Mucosa oral > **Lesiones blanquecinas** > **Asintomáticas** > **Distribución arboriforme** * Mucosa laríngea, digestiva, genitourinaria
146
Liquen Plano | Uñas
* Adelgazamiento de la lámina ungueal * Estrías longitudinales * Pérdida de la uña
147
Liquen Plano | Cuero cabelludo
* Placas eritematoescamosas * Alopecia
148
Liquen Plano | Tratamiento
* Local: > **Cremas con corticoide** > **CTC intralesional** * Sistémico: > **Antihistamínicos** > **Corticoides** > **PUVA** > **Acitretin**
149
# Dermatosis papulosa Urticaria
* **Dermatosis inflamatoria** > Factores desencadenantes > Degranulación de mastocitos y basófilos > Liberación de histamina > Vasodilatación de vénulas postcapilares > Edema dérmico -> Pápula * **Roncha** o **Habón** (dermis superficial) > Pápula y placas eritemato-edematosas > Centro claro, tinte eritematoso en el límite > Prurito > Fugaz (1-24h) * **Angioedema** (dermis profunda, hipodermis, mucosas) > Lesion edematosa de color más palido > Mayor tamaño > Dolor / Tensión > Mayor duración (72h)
150
Urticaria | Clasificación
* **Aguda** (<6 semanas): > pacientes atópicos, jóvenes > alimentos > aditivos o conservantes > fármacos (+fcte) > infecciones > insectos > inhalantes > por contacto > idiopática (>50%) * **Crónica** (>6 semanas): > Adultos > Idiopática > Enf. autoinmune > Enf. endocrinológica > Neoplasia > Estrés
151
Urticaria | Tratamiento
* **Suprimir la causa desencadenante** * **Dieta hipoalergénica** * **Sistémico**: > antihistamínico > ocasionalmente GC
152
# Dermatosis papulosas Prurigo
* **Dermatosis eritematopapulosa o vesiculopapulosa** * **Prurito ++++** * **Lesión elemental**: > Pápula dermoepidérmica > Liquenificación * **Agudo**: > Agudo simple > Solar > Gestacional * **Crónico**: > De Besnier > Vulgar > Nodular de Hyde > Simple Crónico
153
Prurigo agudo simple
* Infancia * Meses de calor * Reacción a **picaduras de insectos** * MMSS e MMII * **Pápulas eritematosa + Vesícula de contenido seroso en el centro** = **Seropápula de Tommasoli**
154
Prurigo solar
* **Fotodermatosis** * AF de atopía * Áreas fotoexpuestas * Inicio en la infancia * Lesiones tipo **eccema agudo** -> **Lesiones papulosas con liquenificación**
155
Prurigo crónico de Besnier
* Variante flexural y crónica de la ***Dermatitis Atópica*** * **Pápulas secas aplanadas** * **Placas liquenificadas**, **escamosas** y **excoriadas**
156
Prurigo nodular de Hyde
* Poco frecuente * Evolucion cronica y en brotes * Factores relacionados: > Estrés, picadura de insectos, hepatitis C, micobacteriosis, anemia, enf. celiaca... * **Tratamiento**: > Antihistaminicos > Corticoides locales > Pasta al agua > ATB si sobreinfección
157
# **Piodermitis** estafilococcica **anexial aguda** Foliculitis superficial
* Invasión superficial del folículo * **Pústula** > Pelo centrado > Aislado o agrupado * Foliculitis profunda > Base infiltrada > Si no se resuelve -> Forúnculo
158
# Piodermitis estafilococcica anexial aguda Forúnculo
* **Tubérculo o Nódulo** > Eritematoso > Inflamado > Doloroso > Deja cicatriz * Centro (necrosa, abscesa) = clavo * Forúnculo a repetición = inmunosuprimido, DBT * En zonas de roce, nuca, cuello, glúteos, espalda, cara y axilas
159
# Piodermitis estafilococcica anexial aguda Antrax
* **Inflamación de varios folículos contiguos** * > profundidad * **Placa eritematosa abscedada** > Edematosa > Dolorosa > "**Signo de la espumadera**" * Necrosis central -> úlcera crateriforme * Internar -> puede generar sepsis * **Factor predisponente**: > Diabetes Mellitus > Inmunosupresión * Tratamiento: > **ATB sistémicos** (cefalosporina de 1ª; amox-clav; cipro; clinda; TMS)
160
# Piodermitis estafilococcica anexial aguda Panadizo periungueal
* Tumefacción dolorosa * **Eritema y Edema doloroso** > 1 dedo > lamina respetada > presión: drenaje * Puede estar asociado a estreptococo
161
# Piodermitis estafilococcica anexial crónica Acné conglobata e Hidradenitis supurativa
* **Secundario a infeccion bacteriana** * Inflamación, supurativa y crónica > Folículo piloso > Glándula apocrina * **Nódulos** > Inflamatorio, doloroso > Absceso * **Quistes** * **Cicatrices fibróticas** * **Comedones gigantes** * **Tratamiento**: > **Acné conglobata**: Isotretinoína > **Hidradenitis supurativa**: ATB VO y calor húmedo
162
# Piodermitis estafilococcica anexial crónica Sicosis vulgar
* **Placa con pustulas y escamocostras** * Posible alopecia * Puede asociarse a costras melicéricas * Labio superior
163
# Piodermitis estafilococcica anexial crónica Acné queloide
* Foliculitis hipertrófica de la nuca * **Placa fibrótica, hipertrófica** > Pústulas en la periferia > **Pelo en penacho o pincel**
164
# Piodermitis estafilococcica anexial crónica Celulitis disecante de cuero cabeludo
* Nódulos inflamatorios, abscesos * Da alopecia cicatrizal
165
# Piodermitis estafilococcica anexial crónica Foliculitis decalvante
* CC, barba * Foliculitis con perifoliculitis * Alopecia cicatrizal
166
Piodermitis estafilocócica Extra Anexiales Agudas
* **Sepsis** * **SSSS** (enf. de Ritter) * **Impétigo ampollar** * **Escarlatina estafilocócica** * **Síndrome de shock tóxico** * **Tratamiento** > Internación > Manejo del medio interno > ATB sistémicos
167
# Piodermitis estafilocóccicas extra anexiales crónica Seudomicetoma
* **Nódulos inflamatorios** > doloroso > sectores abscedados y fistulizados > sin granos * Tercio inferior de pierna, tobillo, pie * **Tratamiento**: > ATB sistémicos > Drenaje quirúrgico
168
# Piodermitis Streptococcicas **Ampollar** Impétigo
* Agudo * Niños * **Ampolla subcornea de contenido seroso** * **Costras melicéricas** * Zonas expuestas
169
# Piodermitis Streptococcicas **Ulcerada** Ectima
* Evolución tórpida de una ampolla de impétigo > progresa en profundidad -> Ulceración * FR > niños > ancianos inmunodeprimidos > estados carenciales > malas condiciones de higiene
170
# Piodermitis Streptocóccica **Eritematosa** Erisipela
* Infección aguda * Afecta **dermis superficial** * **Compromiso de vasos linfáticos dérmicos** * **Placa eritematoedematosa, caliente, brillante y bien delimitada de piel sana, con adenopatía regional** * Fiebre, MEG, y a veces bacteriemia * **FR**: > Estasis venosa > DBT * MMII y Cara; Región umbilical en RN * **Tratamiento**: > Hidratación adecuada > Elevación de MMII > Compresas frías > Control del dolor y fiebre (Ibuprofeno; Dipirona) > ATB 7-14 días (Amoxicilina 500; Penicilina; Eritromicina)
171
# Piodermitis Streptocóccica **Eritematosa** Celulitis
* Infección aguda * **Se extiende hasta dermis profunda e hipodermis** * Se relaciona más con *staphylococo* * **Eritema nodoso, edematoso, caliente, limites difusos** * Fiebre, escalofríos y MEG, Adenopatía regional, linfangitis y bacteriemia * ***No es sobreelevada y los límites son imprecisos*** * **FR**: > Linfedemas > DBT > Inmunosupresión > Drogadicción IV > Úlcera venosa > Heridas quirúrgicas * **Tratamiento**: > ATB (Cefalexina 250-500)
172
# Piodermitis Streptocóccica **Eritematosa** Fascitis necrosante
* **Infección aguda y severa que compromete TCS más profundos y la fascia** * **Necrosis** que progresa con rapidez * Se inicia en un área de trauma mínimo o inaparente, con eritema de limite poco neto que evoluciona en horas, con aparición de **equimosis y ampollas serohemáticas** * Día siguientes: cambios de color (azul-grisáceo) * Área anestésica debido a la **destrucción de las termianciones nerviosas** * Fiebre, bacteriemia y MEG * **FR**: > DBT, enf. vascular periférica, inmunosupresión, GC, Drogadicción IV
173
# Piodermitis Streptocóccica **Eritematosa** Linfangitis aguda
* Compromiso de vasos linfáticos subcutáneos * **Lesión eritematosa, caliente y dolorosa, lineal** * Fiebre, escalofríos, cefalea y MEG
174
# Piodermitis Streptocóccica **Eritematosa** Escarlatina
* Niños * Fiebre, tos, **vómitos**, odinofagia y cefalea * Enantema, seguido de exantema en el cuello, cara y tronco * Lenga depapilada, palidez peribucal y signo de Pastia
175
# Piodermitis Streptocóccica **Fisuradas** Fisurada
* Pliegues * Eritema, fisura y costras melicéricas * Retroauricular y anal * Queilitis angular (comisura labial) * Intértrigo
176
Piodermitis | Tratamiento
* **Local**: lesiones superficiales y escasas > Soluciones antisépticas > ATB tópicos * **Sistémico**: > **leve-moderada**: medidas locales y evaluar ATB VO > **severo**: ATB VO / ATB parenteral (penicilina benzatínica; penicilina V oral; amoxicilina; ampicilina) * **Staphylococo**: > Ciprofloxacina - Clindamicina > Amoxicilina - Clavulanico > Cefalexina
177
# Ectoparasitosis Escabiosis | Zonas afectadas - Lesiones elementales
* **Dermatosis polimorfa** > **Pápulas** > **Vesículas** > **Costras** > Se **impetiginizan** y/o **eccematizan** * **Zonas afectadas**: > Interdigitales en manos > Borde cubital > Axilas > Cintura abdominal > Nalgas > Mujer: areola, pezones y región submamaria > Hombre: pene (chancro escabiótico), escroto > Niños: pliegues glúteos * **Prurito nocturno**
178
Escabiosis | Tipos
* **Sarna clásica** (inmunocompetente) * **Sarna enérgica** (**costrosa**) en inmunodeprimidos * **Sarna hiperégica** (**nodular**) * **Sarna animal**: > se elimina en pocos días > **no forma surcos** > tto del animal * **Sarna incógnita**: **presentaciones inusuales** que simulan dermatitis de contacto * **Sarna ampollar**: **simula penfigoide ampollar** * **Cuero cabelludo**: rara, en lactantes, ancianos SIDA
179
Escabiosis
* **Nódulos postescabióticos** * **Muy pruriginosos** * Reacción de hipersensibilidad al ácaro * Partes cubiertas del cuerpo * **Tratamiento**: > **Antihistamínicos** > **Corticoides** tópicos/intralesionales
180
# Escabiosis Sarna Costrosa o Noruega (enérgica)
* **Todo el cuerpo** * Muy contagiosa * No respeta cara ni cuero cabelludo * **Lesiones costrosas** * **Lesiones hiperqueratosicas no pruriginosas** * **Inmunocomprometidos**
181
Escabiosis | Tratamiento
* Cremas con **Permetrina** 5% * Crema con azufre precipitado al 6% en *vaselina* * Colocación del producto del cuello hacia abajo en todo el cuerpo, **dejar 8-12h** y sacar al otro día con el baño > Repetir al **4º dia** y al **8º día** * Lavar y planchar ropa interior y ropa de cama * ATB (en sobreinfección) * **Ivermectina** 6mg > repetir a los 7 días > ingerir en ayunas > niños >5 años > no en embarazadas ni amamantando
182
# Ectoparasitosis Pediculosis (piojo)
* **Pápulas en cuero cabelludo, cuello y dorso** * **Eccema** de cuero cabelludo * **Prurito** en nuca y región retroauricular * Observación de las **liendres** y/o **piojos** * Contagiosa
183
Pediculosis | Complicaciones
* **Eccematización** por *rascado* o *pediculicidas* * **Sobreinfección bacteriana** por *rascado* > Costras melicéricas > Supuración > Adenopatías occipitales o retroauriculares * **Heridas** por *rascado*
184
Pediculosis | Tratamiento
* **Permetrina** 1% * **Ivermectina** 0,5% * Repetir a los 8 días * Si no se puede hacer tto local o epidemias > Ivermectina oral - repetir a los 7-15 días > TMS 80-400mg c/12h x3 días - repetir a la semana * **Eliminar las liendres** > Uso de vinagre > Peine fino de metal todos los días * **Desparasitar objetos infestados** > sumergir en agua hirviendo 10 minutos o alcohol al 70% 1h
185
Pediculosis corporalis
* **Lesiones maculopapulosas puntiformes rojizas o urticariformes con punto central hemorrágico** * **Prurito** y **excoriaciones** * **Localizacion** en: > la zona de ajuste de la ropa > zona interescapular > pliegues posteriores de axilas > vientre > caderas > muslos * Melanodermia por acción de una sustancia segregada por el parásito * **Tratamiento**: > higiene corporal > lavado y planchado de ropas
186
Pediculosis Pubis
* Parasita los pelos de la zona pubiana * Más común entre 15-40 años * **Prurito** intenso * **Sobreinfección** -> **liquenificacion** por *rascado* * **Puntos rojizos en ropa interior** > corresponde a secreción hemática del parasito * **Tratamiento**: > **Similar a pediculosis** (Permetrina 1% 2 noches seguidas) > **Buscar ETS** > **Infestación de pestañas**: Vaselina 2-3x al dia x7 días > **Extracción mecánica de las liendres**
187
# ITS Herpes
1. **Prodromo** 2. Estadio de desarrollo > **Eritema y Pápula** 3. Estadio de enfermedad: > **Vesícula-Úlcera-Costra** 4. **Descamación-Tumefacción residual** * Resuelve en 5-15 días * **Labial** > **HSV-1**, HSV-2 * **Urogenital** > **HSV-2**, HSV-1 * **Neonatal** > **HSV-2**, HSV-1
188
Herpes Labial
* **Primo infección** > **Gingivoestomatitis herpética** (placas blancas amarillentas en lengua, faringe y paladar) > Fiebre, adenopatías, malestar general, dolor, halitosis y gingivitis > **Úlceras en paladar**, **lengua**, **mucosa bucal** y **facial** * Dx diferencial: > Difteria; Muguet; Faringitis estreptocócica; Herpangina; Candidiasis; Pénfigo; Behçet * **Re activación** peribucal labio 1/3 exterior del labio inferior
189
Herpes Genital
* **Primo infección**: > **Lesiones vesiculosas que progresan a ulceración y costras en 2-4 días** > Dolorosas > Adenopatía inguinal > Uretritis, Cervicitis > Fiebre, cefalea, mialgia * **Primer episodio no primario**: > Menor número de complicaciones y duración * **Recurrencias**: > Promedio de 3-4 x años > Sin tto cura en 10 días * **Clínica típica**: > Rubor, Calor, Ardor, Dolor, Puntillado hemorrágico, Equimosis, Eritema, Erosiones-Úlceras, Costras * **Clínica Atípica**: > Disuria, Lesiones perianales, secreciones uretrales...
190
Herpes | Panadizo
* Puede afectar cualquier sitio cutáneo * Punta de dedos eritematosa, dolorosa y pustulosa
191
Herpes | Erupción variceliforme de Kaposi
* **Eccema herpético** * Infección diseminada luego de la inoculación en piel dañada * **HSV 1 en Dermatitis atópica** * **Dermatosis ampollares y quemaduras con sobreinfección bacteriana** * **Vesículas pustulosas con marcada umbilicación** * Síntomas sistémicos
192
Herpes | Inmunosuprimidos
* Más compromiso de mucosas * Sintomas sistémicos * Infección diseminada * Mucositis * Úlceras crónicas * Esofagitis
193
Herpes | Neonatal
* Neonato = inmunosuprimido * **Compromiso POB** (piel-ojo-boca) - mejor pronóstico * **Compromiso sistémico** - encefalitis y enf. diseminada
194
Herpes | Diagnóstico
* **Clínico** * Citodiagnóstico de Tzanck * Aislamiento viral en cultivo celular * PCR * Biopsia de lesiones * Serología
195
Herpes Labial | Tratamiento
* **Infección primaria** (7-10 días): > Aciclovir 200mg 5x día > Aciclovir 400mg 3x día > Valaciclovir 100mg 2x día * **Infección recurrente** (4-5 días): > Aciclovir 400mg 3x día * **Profilaxis** (4-5 días): > Aciclovir 400mg 2x día
196
Herpes Genital | Tratamiento
* **Infección primaria** (7-10 días): > Aciclovir 400mg 4x día > Valaciclovir 1g 2x día * **Recurrencias** (5 días); **HIV/inmunocompromiso**: > Aciclovir 400mg 3x día; 800mg 2x día; 800mg 3x día x 2 días > Valaciclovir 500mg 2x día x 3 días; 1g x día x 5 días
197
Herpes Genital en el Embarazo | Tratamiento y Cesárea
* **Primer episodio**: > Aciclovir 400mg 3x día x 7-10 días * **Recurrencias**: > Aciclovir 400mg 3x día x 5 días * **Cesárea**: > Presencia de lesiones activas durante el parto > Embarazo a término que tuvo contacto en el último trimestre con infectado con HVS genital y no recibió tto > Recurrencias de HSV genital durante el embarazo no tratadas
198
Herpes Zoster
* En pacientes que ya tuvieron contacto con el virus VZ * Vesículas agrupadas sobre base eritematosa * Más frecuente en área oftálmica del trigémino y tronco T3 1. **Máculas-Pápulas eritematosas sobre ramas superficiales de nervio sensitivo** 2. 12-24h: **Vesículas** 3. 3º día: **Pústulas** 4. 7-10 días: **Costras** * Persisten por 2-3 semanas
199
Herpes Zoster | Tratamiento
* **Aciclovir 800mg 5x día x 7-10 días** * **Valaciclovir 1g 3x día x 7 días** * Resistentes: **Foscarnet**
200
Varicela Zoster | Clínica
* Comienzo en cara y cuero cabelludo, se disemina a tronco * Vesícula rodeada por una zona irregular de eritema * **Polimorfismo lesional**: > **Maculo-Papulas, vesículas y costras** * **Fiebre** * **Prurito** * En mucosas las vesículas se rompen rápido * Las costras caen en 1-3 semanas * **Raro cicatrices**, a menos que se rasque o se sobreinfecte
201
Varicela Zoster | Tratamiento
* Adolescente; Adulto; tto con corticoide; neumonía; embarazo > **Aciclovir 800mg 5x día x 7 días** * Inmunocomprometido: > Leve: VO > Grave: EV * Resistencia al Aciclovir > Foscarnet 40mg/kg c/8h hasta la curación
202
* **Verruga vulgar** * Dorso de mano-dedos-rodillas * **Tratamiento tópico**: > Ác. Salicílico y/o Ác. Láctico > Criocirugía > Electrocoagulación > Imiquimod
203
* **Verrugas planas** * Cara-manos-piernas * Pápula pequeña, lisa, plana color piel normal o leve eritema * **Tratamiento**: > Ác. Retinoico en crema al 0,5% > Criocirugía muy breve y superficial
204
* Verruga filiforme
205
* **Verruga plantar** * Endofiticas/Exofiticas * Hiperqueratosis * Puntos negros * Dolor * **Dx diferencial**: > Callo/Heloma * **Tratamiento**: > Asintomática -> involucionan en 6m > Queratolíticos > Criocirugía ó Laser
206
Verrugas Genitales o Condilomas Acuminados
* Con mayor prevalencia **HPV 6 y 11** * Alto riesgo o carcinogénicos > HPV 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 56, 58, 59, 68, 73 y 82 * **Formas de presentación**: > **Hiperplásicas o condiloma acuminado**: vegetaciones color blanco grisáceo, rosado o rojo > **Verrucoides**: similares a la verruga vulgar, grisácea > **Sésiles**: pápula cupuliforme > **Condiloma plano viral**: área blanquecina tras la aplicacion de ác. acético > **Papulosis Bowenoide**: pápulas confluentes pigentadas (HPV 16)
207
Verrugas Genitales | Tratamiento
* **Físicos**: > Criocirugía > Electrocoagulación > Radiofrecuencia > Laser * **Químicos**: > Tricloroacético > Podofilina > Podofilotoxina > 5 Fluoracilo * **Inmunomoduladores**: > Interferón > Imiquimod
208
Molusco contagioso
* **Pápulas con umbilicación central, transparentes, brillantes y hemisféricas** * Rascado: infección secundaria y curación espontánea * Dx diferencial: > Múltiples y facial: **HIV** * **Tratamiento**: > Curetaje > Imiquimod trisemanal x 1-3 meses > Criocirugía
209
Dermatoficias o Tiñas
* Dermatofito: parasita piel y anexos > Microsporum, Trichophyton y Epidermophyton
210
Tiña corporis
* Micosis superficial que afecta zonas de piel > torax, abdomen, miembros * T. Rubrum; Niños: M. Canis * **Eritema, pápulas, microvesículas, escamas** * Límite papuloso continúo * Zona central: involución, color pardo y pocas escamas
211
Tiña capitis
* **Tonsurante** (M. Canis): > Placas alopécicas 1-4cm > Pelos ralos > Cortados > Cc. escamoso y grisáceo * **Tonsurante** (Tricophiton): > Múltiples placas alternan pelos sanos y enfermos > Hiperqueratosis folicular > Descamacion * **Querion de Celso** (M. Canis): > Placa única, saliente, convexa, blanda al tacto, con signo de la espumadera > Adenopatías occipitales
212
Tiña Capitis | Tratamiento
* Microsporum spp. > Griseofulvina 20-25mg/kg/día > 6-8 semanas * Trichophyton spp. > 4 semanas > Itraconazol; Fluconazol
213
Tiña cruris
* Adulto joven, varones x dermatofitos antropófilos: T. Rrubrum, E. Floccosum * **Pápulas eritematosas confluyen en placas pápulo-eritemato-vesiculosas con centro parduzco y escamoso** * **Tto**: > **Tópico**: Crema Miconazol, Ketoconazol; Terbinafrina > **Sistémico**: Terbinafina; Fluconazol; Itraconazol
214
Tiña pedis
* T. Rubrum, T. Mentagrophytes, E. Floccosum * Inicia lesión descamativa en 3ro 4to espacio interdigital, grieta * **Crónico**: asociado a onicomicosis > extiende a plantas > hiperqueratosis y escamas + bordes laterales * **Agudas**: > vesículas, ampollas, pústulas, prurito, imposibilitan marcha, adenopatías inguinales, puerta de entrada ara infecciones
215
Tiña pedis | Tratamiento
* **Tópico**: > Crema de ciclopirox, ketoconazol, fetoconazol, terbinafina, micomazol o clotrimazol > Talcos antifúngicos en zonas húmedas > 1 a 2x días x 4 semanas > Tratar onicomicosis * **Oral**: > Fluconazol pulsos 150-300mg sem x 4-6 semanas > Itraconazol > Terbinafina
216
Tiña manum
* Micosis subaguda o crónica unilateral * Igual clinica q la pedis * Tto con cremas antimicoticas 2x día x 1 mes
217
Tiña facei
Tratamiento * **Tópico**: > Econazol, miconazol, ketoconazol, clotrimazol 2x día x 4 semanas * **Sistémico**: > Griseofulina 500mg/día x 6 semanas
218
Tiña unguim
* Digital subungueal: > + fcte > hiperqueratosis subungueal > cambio de coloración > engrosamiento > en uñas de los pies, hallux * Proximal profunda: > afecta el pliegue proximal o eponiquio > mancha blanca y opaca en lúnula > inmunocomprometidos * Leuconiquia superficial > afecta dorso de la lámina subungueal > más en pies
219
Candidiasis
* **Micosis oportunistas** * Aguda, subaguda o crónica * **Enf. asociadas**: > DBT, obesidad, hiperuricemia, def. hierro, hipotiroidismo, cushing, acrodermitis enteropática, neoplasia sanguinea, HIV * **Fármacos**: > ACO, ATB, inmunosupresores, MTX, RT
220
Candidiasis | Muguet
* **Placa blanquecina "leche coagulada" sobre fondo congestivo, desprende facil** * Da **dolor**, **ardor**, **quemazón** + **dificultad deglución** * **Dx diferencial**: > Liquen Plano > Leucoplasia > Sifilides opalinas
221
Candidiasis | Glositis
* 3 formas: > **Lengua negra vellosa**: hipertrofia papilar + color verdoso > **Atrófica**: lengua depapilada > **Hiperplasia romboidal media- erosiva y dolorosa**: ancianos y prótesis dentarias
222
Candidiasis | Otras lesiones
* **Queilitis angulares** > lesiones eritematosas con fisuras + escamocostras en triangulo * **Vaginitis** * **Balanitis** o Balanopostitis * **Candidiasis pañal** > placa eritemato escamosa con áreas desnudadas, inflamatorias con papulas y pustulas satelites * **Intertrigos**: > eritema, descamacion y maceracion, fisuras con borde eritematoso > collarete epidermico > pustulas y papulas satelites > ardor, sangrado y dolor * **Foliculitis candidiásica**: > lesiones foliculares inflamatorias con pústulas en DBT, adictos EV, grandes quemados * **Paroniquia** > inflamación periungueal, separacion cuticula
223
Candidiasis | Onicomicosis
* Estrías transversales * Hiperqueratosis subungular * Cambio de color * Signo de la tarjeta * Más en mujeres
224
Candidiasis | Diangóstico
* **KOH y tinta azul negro**: > Observación de levaduras con/sin seudomicelios * **Cultivos**: > Agar miel > Dextrosa * Candidiasis diseminadas: > especie y sensibilidad
225
Candidiasis | Tratamiento
* **Eliminar factor predisponente**: * **Tópico**: > **Nistatina** 4x/d por 7-10 días > Miconazol crema 4x/d > Azolicos: micomazol, ketoconazol, itraconazol, fluconazol > Desinfección prótesis * **Sistémico**: > Ketoconazol 200mg/día x 1 semanas o 300mg/semana > Itraconazol 100mg/día
226
# ITS Sífilis
* Enf. infectocontagiosa bacteriana (**Treponema Pallidum**) * **Transmisión**: > Sexual > Intraútero * Evolución crónica si no se trata * Períodos de actividad y latencia
227
Sífilis | Clasificación
**Sífilis temprana o precoz** 1. Período de incubación 2. Sífilis primaria 3. Sífilis secundaria 4. Sífilis latente temprana * Infecciosa; Contagiosa; Dura aprox 1 año; tto de curación (\/ VDRL) **Síflis tardía** 1. Síflis latente tardía 2. Visceral * No infecciosa; No contagiosa; Inmunoagresión x inmunocomplejos; Sífilis >1 año de evolución; puede persistir VDRL
228
Sífilis temprana | Período de incubación
* 1-3 semanas (hasta 90 días) * Depende de la cantidad de inóculo, estado inmunitario o toma de ATB treponemicidas
229
Sífilis temprana | Sífilis Primaria
* **En el sítio de inoculación** > Pápula roja oscura > Endarteritis > Necrosis y Ulceración (Chancro) * **Chancro**: > Desaparece espontáneamente en 3-8sem > Dx retrospectico: deja **induración residual** > **Complicación**: fimosis por edema intenso > **Dx diferenciales**: Chancroide, HSV, Granuloma inguinal, Erosión o úlcera x traumatismo * **Complejo primario**: > Chancro + Adenopatía satélite
230
Sífilis temprana | Sífilis secundaria
* **Polimorfismo** excepto ampolla y vesículas * 60-90 días luego del chancro aparecen las primeras lesiones **Lesiones cutáneas**: * **Roséola sifilítica** > No contagiosa * **Sifilides papulosas** (Dx dif. *Psoriasis Guttata* y *Pitiriasis Rosada*) > En ***palmas***, ***plantas***, tronco, cc... > Borde descamativo (**Collarete Biett**) > Hipertrofia y maceración en zonas húmedas (**condilomas planos**) > **Sifilides pigmentadas**: maculas pigmentadas posterior a la involución de las sifilides papuloas * **Alopecía sifilítica** > Temporoparietooccipital, Bigote, Cejas, Pestañas **Lesiones mucosas** * **Lesiones mucosas con afectación de las 3 capas**: > Piel, semimucosa y mucosa > Eritematosa en orofaringe (angina) y laringe (disfonía) > Papulosa: sifilides opalinas, papuloerosivas, papulohipertróficas, pradera segada **Síntomas generales**: * Fiebre, astenia, cefalea, mialgias...
231
Sífilis serológica o latente
* **Serológica temprana**: VDRL ≥32 Dils * **Serológica tardía**: VDRL <32 Dils * Hallazgo casual: > VDRL prenupcial, preocupacional, rutinas, control de embarazo * Lesiones 1ª y 2ª pasaron inadvertidas
232
Sífilis tardía | Visceral
* No contagiosa; No infecciosa (no hay T. Pallidum en lesiones) * Cicatrizales y destructivas * **Lesiones cutaneomucosas**: > **Tubérculos** > **Gomas** * **Neurosífilis**: > Inflamatoria: endarteritis obliterante de pequeños vasos meníngeos > Degenerativa: Tabes dorsal; Parálisis general progresiva * **Lesiones cardiovasculares** > Aortitis, Insuficiencia Valvular, Aneurisma, Estenosis Coronaria, Panvasculitis, Miocarditis
233
Sífilis temprana | Diagnóstico
**Treponemoscopía** * **Campo Oscuro** > menos confiable en boca y ano x falsos + x espiroquetas saprófitas * **IFD** > para lesiones de boca y ano **Serología**: * **Reacciones No Treponémicas**: **VDRL** o PRP > Activa a los 7-10 días de aparición del chancro > Falsos + (infecciones febriles, vacunaciones, embarazo, med.; TBC, lepra, LES, tiroiditis) > Seguimiento * **Reacciones Treponémicas**: **FTA-abs**, TPHA, MHATP > Confirmación > No seguimiento (permanecen activas luego de años)
234
Sífilis tardía | Diagnóstico
* **Serología** > **Reacciones No Treponémicas**: **VDRL** (<32 dils) > **Reacciones Treponémicas**: **FTA-abs** * **Histopatología** * **Dx imágenes**
235
Sífilis temprana | Tratamiento
* **_PENICILINA G BENZATÍNICA 2.400.000 UI 1 ampolla c/7 días IM x 3 dosis_** * **En alérgicos**: > **Tetraciclina** 500mg VO c/6h x 15 días > **Doxiciclina** 100mg VO c/ 12h x 15 días * **Tratamiento de los contactos**: > Penicilina G Benzatínica 2.400.000 UI 1 dosis * **Seguimiento clínico y serológico a los 3, 6, 9, 12, 18 y 24 meses**
236
Sífilis tardía | Tratamiento
* **PENICILINA G BENZATÍNICA 2.400.000 UI, 1 ampolla c/ 7 días IM x _4 dosis_** * En alérgicos: > Tetraciclina 500mg VO c/6h x 30 días > Doxiciclina 100mg VO c/12h x 30 días * Seguimiento clínico y serológico a los 6, 12 y 24 meses
237
# ITS Chancro blando (chancroide)
* Transmisión sexual exclusivamente * **Haemophylus Ducreyii** * Mujer portadora asintomática * **Incubación de 1-3 días** * **Sitio de inoculación** > Pápula - Pústula - Úlcera * **Úlcera**: > **Redondeada u oval** > **Bordes despegados e irregulares** > **Halo eritematoso periférico** > **Fondo sucio** > **No indurada** > **Muy dolorosa** > **Múltiple** úlceras * No hay involución espontánea
238
Chancro blando | Dx y Tto
* **Dx**: > Gram > Cultivo > Serología sífilis * **Tto**: > **Azitromicina VO 1g única dosis** > Ceftriaxona IM 250mg única dosis > **Embarazo**: Eritromicina VO 00mg c/8h x 7 días > **Contactos hasta 10 días de comenzar enf. clínica**
239
# ITS Chancro mixto o de Rollet
* Asociación entre chancro blando y chancro sifilítico * Al principio adopta chancro blando (corta incubación) * Luego chancro sifilítico
240
# ITS Linfogranuloma venéreo
* **Chlamydia Trachoamtis** L1 L2 L3 * Promiscuidad, Relaciones anales * Portadores asintomáticos * Incubación 3 semanas 1. Estadío (erosivo o chancriforme) 2. Estadío (linfopático): síndrome infuinal y/o síndrome genitoanorectal 3. Estadío (tardío o mutilante) * **Dx** > Detección de Ag en lesión o material de fistulización > Serología: IgG, IgA, IgM > Cultivo * **Tto**: > **Doxiciclina VO 100mg c/12h x 21 días** > **Eritromicina VO 500mg c/6h x 21 días (embarazo)** > **Contacto: se busca ag. etiológico en tds q tuvieron contacto 60 días**
241
# ITS Donovanosis (Granuloma Inguinal)
* **Donovania Granulomatis** * Incubación 2-3 meses * **Pápula, Nódulo o Erosión** > **Úlcera unica indolora de fondo granulomatoso en área genial o perigenital** * **Dx**: > Frotis de lesiones > Histología * **Tto**: > Doxiciclina VO 100mg c/12h x 21 días > Eritromicina VO 500mg c/6h x 21 días (embarazo) > **Contacto** tds q tuvieron dentro de 60 días de inicio de síntomas
242
Úlceras genitales
243
Eritema Multiforme | Clasificación
* Grupo heterogéneo de enf. inflamatorias agudas de piel y mucosas * **Clasificación**: > EM menor > EM mayor > Inclasificable > SSJ (síndrome de Steven Johnson) > SSJ/NET > NET (necrólisis epidérmica tóxica)
244
Eritema Múltiforme | Etiología
* EM recurrente: HSV * SSJ/NET: Fármacos (AINE, ATB, Anticonvulsivantes, antifímicos)
245
Eritem Múltiple | Clínica
* Lesión elemental: **Escarapela** > **Típica**: 3 anillos: **central** (eritemato purpurico) + **medio** (papuloso y claro) + **externo** (eritematoso neto) > **Atípica**: 2 anillos: **interno** (eritemato purpurico ampollar) + **externo** (papulosa o maculosa)
246
Eritema Múltiforme Menor
* **Escarapelas típicas** * Simétricas y acrales * No afecta mucosas * **Resuelve en 2-4 semanas**
247
Eritema Multiforme Mayor
* **Escarapelas** > **típicas** con centro ampollar > **atípicas** papulosas en tronco, extremidades y cara * **MEG** * **Afección mucosa importante** > ampollas -> erosiones dolorosas, costras hemáticas en semimucosas * **Tratamiento**: > GC VO 0,5mg/kg/d x 5-6 días
248
Eritema Multiforme Inclasificado
* Idem EMM pero agrega > Lesiones eritemato-purpuricas > Lesiones ampollares * Gnralmente causa farmacologica
249
Síndrome de Steven-Johnson
* Se da por **fármacos** (AINE, anticonvulsivantes, antifímicos, ABT) * Necrosis de qc mediada x LT CD8+ * **Pródromos**: fiebre, CVAS, linfadenopatias * Lesiones cutáneas a predominio de **tronco y mucosas** > **Escarapelas atípicas maculosas de centro ampollar + ampollas + máculas eritematopurpúricas de bordes difusos** * **Tratamiento**: > GC VO 1mg/kg/d
250
Necrólisis epidérmica tóxica o sdem de Lyell
* Mayor riesgo en inmunosuprimidos, acetiladores lentos y pctes en tto RT, anticonvulsivantes, colagenopatas * Pródromos 1-3 días (fiebre, odinofagia, dolor ocular) * Lesiones: > Eritematopurpuricas dejan erosiones al desprenderse > Ampollas fláccidas > Despegameinto epidérmico * Mortalidad 30-40% * Tratamiento: > Suspender farmacos > UTI tto como gran quemado > Debridamiento quirúrgico > Neutralizacion de mecanismos apoptoticos dependientes de FAS > Igs EV
251
# Enf. ampollar Pénfigo
* **Acantólisis** * **Ampolla fláccida** -> se rompen facilmente > En paciente vemos erosiones * **Mucosas, piel y uñas** * **Adultos** * **Nikolsky (+)**
252
# Enf. ampollar Penfigoide
* **Despegamiento de la zona de clivaje** (subcorneo = impetigo; dermoepidermico = eritema multiforme; **subepidermico = penfigoide**) * **Ampolla tensa sobre base eritematosa** * **No afecta mucosas** (afecta abdomen hacia abajo) * **Ancianos** * **Nikolsky (-)**
253
Penfigo;Penfigoide | Diagnóstico
* Diferencias clínicas * Histopatologia con biopsia * Inmunofluorescencia directa e indirecta
254
Penfigo;Penfigoide | Tratamiento
* GC: **metilprednisona** > Penfigo: 1-2mg/kg/d > Penfigoide: 0,5-1mg/kg/d
255
# Ampollar Dermatitis herpertiforme
* enf. papuloampollar o papulovesiculosa * Pruriginosa * Afecta zonas de extension * Asocia a enf. celiaca * Clínica polimorfa: > Erupcion papulovesicular > Ampollas > Erosiones > Excoriaciones > Costras > Maculo hipo e hiperpigmentadas > Pruriginosas * No compromete mucosas * Dx: > Biopsia histopatologia e IFD * Dx diferencial: > eccema, escabiosis, urticaria papulosa, prurigo cronico * Tto: > Dieta libre de Gluten > Dapsona 100-200mg/día con 25-50mg/día varios años
256
# Premaligno Queratosis actínica
* Proliferación aberrante de Q epidérmicos x prolongada exposición a RUV * **Lesión inicial -> CEC** * **FR**: > Susceptibilidad individual (edad, masculino, ojos claros, pelirojo o rubio) > **Acumulación de exposición a RUV** > Inmunosupresión * **Máculas o pápulas eritematosas** * **Cubiertas de una escama adherente** * Asintomática o con prurito * **Zonas fotoexpuestas**
257
# premaligna Queilitis Actínica
* **Placa blanco grisácea cubierta de costras** * **Labio inferior** * Erosiones, fisuras * Sospechar en lesiones persistentes o áreas induradas
258
Queratosis/Queilitis Actínica | Tratamiento
* **Imiquimod** 2,5 - 5% * 5-Fluorouracilo * Diclofenac 3% * **Quirúrgico**: > Criocirugía > Curetaje > Peeling
259
# Premaligno Queratosis por radiación crónica
* Queratosis discreta o placas hiperqueratósicas años post exposicion * CBC, CEC y sarcomas
260
# Premaligno Queratosis por cicatriz crónica
* **Pápulas** * **Placas hiperqueratósicas** * **Erosiones** * **Úlcera de Marjolin**: > Desarrollo de CEC ulcerado sobre cicatriz de quemadura crónica
261
# Premaligno Leucoplasia
* Placa blanca en la mucosa que no puede quitar por el raspado * 50-70 años * Mucosa bucal, anal y genital * Causas: > prótesis mal adaptadas > TBQ > Neurodermatitis - irritacion constante * 6-10% CEC * Ej. Liquen Plano
262
# Premaligno Queratosis arsenicales
* **Argentina** (Córdoba, sur de Santa Fé, La Pampa, Salta, Chaco y Santiago del Estero) > alto contenido de arsénico en las napas de agua para consumo * 9-30 años post exposición * **Queratodermia palmoplantar** * **Leucomelanodermia en el tronco** * CBC, CEC in situ (enf. de Bowen) * **Tratamiento**: > Escisión > Criocirugía > Curetaje > Laser de CO2
263
# Premaligno Epidermodisplasia verruciforme
264
Carcinoma Basocelular
* **Tumor más frecuente en el ser humano** * **Raro que se de metástasis** * **Zonas fotoexpuestas** * **FR**: > Fototipo I/II > RUV > Adultos mayores > Cicatrices > Quemaduras > Xeroderma pigmentoso > Sdme del nevo basocelular
265
CBC Temprano
266
CBC Nodular
* Más frecuente * Lesion T sobreelevada * Translucida * Bordes perlados * Telangiectasias en la superficie * Se puede ulcerar
267
CBC Superficial
268
CBC Morfeiforme
269
CBC Terebrante
270
CBC Pigmentado
271
CBC y CEC | Diagnóstico
* Clínico * Dermatoscopía * Biopsia
272
CBC y CEC | Tratamiento
* **Cirugía convencional** * **Cirugía micrográfica de Mohs** * Curetaje + electro desecación * Criocirugía * RT * Tópico: 5FU, imiquimod
273
Carcinoma Espinocelular
* **Origen en queratinocitos o cel epiteliales de las mucosas** * 2º en frecuencia * Localmente invasor * **FR**: > RUV > Dermatosis preexistentes (Lupus discoide, Ulceras, Liquen Plano erosivo) > Cicatrices > Traumatismo > Radiación > HACRE > Osteomielitites > Xeroderma pigmentoso
274
CEC | Clínica
* **Forma de inicio**: > Lesión indurada con o sin erosión > Tipo cuerno cutáneo * **Formas constituidas**: > Exofítica > Endofítica > Combinada * **Clínico patológicas in situ**: > Enf. Bowen > Eritroplasia de Queyrat > Papulosis Bowenoide > Queratoacantoma
275
CEC in situ | Enf. de Bowen
* **Placa eritemato escamosa de límites difusos** * Larga evolución * Crecimiento en extensión
276
CEC in situ | Eritroplasia de Queyrat
* **Placa rosada o eritematosa lisa brillante en glande** * **Escamosa o ulcerada**
277
CEC in situ | Papulosis Bowenoide
* Múltiples pápulas pigmentadas * Región genitoanal * Adultos jóvenes * Asociado a HPV 16, 18, 31, 35
278
CEC in situ | Queratoacantoma
* Nódulo redondeado, firme, con márgenes bien delimitados y un cráter central característico * Crece con rapidez y suelen localizarse en áreas expuestas al sol
279
CEC infiltrante
* Invade tejidos subyacentes * Poder destructivo local * Diseminacion ganglionar o MTS ppalmente en pulmon * Lesion T sobreelevada, firme, rosado * Zonas fotoexpuesta * Superficie: escamas, costras o ulcerada * Semimucosa
280
CEC nodular
281
CEC Queratósico
282
CEC ulcerado
283
CEC Verrugoso
* Localmente destructivo * Asociado a HPV 6, 11, 16, 18
284
Melanoma
* Alto poder de MTS -> muerte * Piel, mucosas, ojo, SNC, mesenterio, oído interno * **FR**: > 2**/3 origina sobre piel sana (lesión nueva)** > 1/3 origina sobre Nevo (NMCG, nevo displásico) > AF > Fototipo I II > Fotoexposición > Quemaduras solares > Fototerapia
285
Melanoma Extensivo Superficial
* Más fcte * 40-50 años * Mujeres: piernas * Hombres: drso * **Lesión oscura de distintos colores** * **Sobreelevada, asimétrica** * **Puede ulcerar** * Crece lentamente
286
Melanoma Nodular
* Tumor exofítico 1-3cm liso con tendencia a sangrar y ulcerarse * Mal pronostico
287
Melanoma Lentigo Maligno
* Zonas fotoexpuestas * Maculosa, policromática * Asintomática
288
Melanoma Acrolentiginoso
* Fototipo alto * PP, uñas y mucosas * Mácula policromática, contornos irregulares
289
Melanoma | Fases de crecimiento
290
Melanoma | Diagnóstico
* Clínica * Dermatoscopía * Biopsia
291
Melanoma | Tratamiento
* Melanoma in situ: margen 0,5cm * Breslow: > Fino <1mm -> vuelve a operar x losange margen 1cm > Grueso >1mm -> vuelve a operar x losange margen 2-3cm * MTS locales, linfáticas y viscerales (hueso, cerebro, pulmon, higado) * Estadificación > Laboratorio, Rx de torax, TAC, RMN, centellografia, PET