Cirugía general Flashcards
Hernia
Más frecuente?
Protrusión de una víscera a través de un orificio o defecto de la pared
-
Hernia inguinal indirecta
> lateral a los vasos epigástricos inferiores
> dilatación del orificio inguinal profundo
> atraviesa el anillo inguinal superficial - Directa
> medial a los vasos epigástricos inferiores
> debilidad de la pared posterior del trayecto inguinal - Mixta
- Bilateral
- Crural
- Umbilical
Hernias
Etiologia y factores de riesgo
- Debilidad aponeurotica
- Defectos del colágeno
- Obesidad
- Trabajo con mucho esfuerzo físico
- Valsalva
- Tos cronica
- TBG
Hernia
Clinica y Diagnóstico
-
Síntomas:
> Sensación de peso
> Dolor -
Examen físico:
> Abultamiento
> Protrusión reductible o no
> Aparece en valsalva
> Diferenciar entre hernia directa e indirecta:
> Maniobra de Landivar - se introduce el dedo en el canal inguinal externo, pide al paciente que haga valsalva, si toca la punta del dedo (indirecta), si el saco herniario toca lateralmente el dedo (directa) - Ecografía/TC (si hay duda dx y para planificar la cirugía)
Hernias
Complicaciones
-
Encarceración
> saco no reductible
> no es urgencia, pero tto qx -
Estrangulación
> urgencia qx
> dolor intenso, flogosis focal, leucocitosis, fiebre - Obstrucción intestinal o infarto intestinal
> Ileo; N/V; Rx abdomen con patrón obstructivo
Hernia inguinal
Clasificación de Nyhus
- Hernia indirecta, sin alt. del orificio profundo y del triangulo de Hasselbach. Saco no pasa el anillo superficial
- Hernia indirecta, orificio profundo levemente agrandado, triángulo de Hasselbach normal. Saco pasa orificio inguinal pero no llega a escroto
- a) Hernia directa. Debilidad de pared posterior
> b) Hernia indirecta con gran dilatación de origicio inguinal profundo. Pared posterior destruida
> c) Hernias crurales - Hernias recurrentes
Hernia inguinal
Tipos
-
Hernia inguinal indirecta
> lateral a los vasos epigástricos inferiores
> dilatación del orificio inguinal profundo
> atraviesa el anillo inguinal superficial
> Contenido = cordon espermatico -
Hernia inguinal directa
> medial a los vasos epigástricos inferiores
> debilidad de la pared posterior del trayecto inguinal - Supravesical
- Femoral
Hernia inguinal
Tratamiento
Asintomáticos:
- Braguera
Sintomáticos:
-
Técnicas abiertas con malla:
> Cirugía de Liechtenstein (!)
> Mesh-plug
> Prolene hernia system -
Técninas laparoscópicas:
> IPOM, TAPP, TEP - Robótica
Técnica de Liechtenstein
Complicaciones
- Orquitis isquémica
> trombosis de A. gonadal o V. gonadal o del plexo pampiniforme - Inguinodinia (lesion nerviosa)
- Retención urinaria
- Formacion de seroma
Hernia femoral
- M5:H1
- Ente el arco crural y la línea iliopectínea
- Complicaciones (encarceración y estrangulación) son más frecuentes que las inguinales
- Tratamiento:
> Plug; Mc Vay; TAPP; TEP
Eventración o hernia incisional
Clasificación
Salida de vísceras abdominales a través de un área de debilidad del plano musculoaponeurótico, generada por una enfermedad, traumatismo, o procedimiento quirúrgico
Aguda (<30 días)
- Cerrada
-
Abierta:
> Retenida
> Evisceración:
> Grado 1. intestino no alcanza piel
> Grado 2. borde antimesentérico alcanza el plano de la piel
> Grado 3. borde mesentérico alcanza el plano de la piel
Crónica (>30 días)
Eventración
Tratamiento
- Si hay perdida de domicilio
> Neumoperitoneo progresivo preoperatorio de Goñi Moreno (insuflación de aire en la cavidad abdominal)
> Toxina botulinica -
Eventroplastia con malla
> Retromuscular preperitoneal
Abdomen Agudo
Dx diferenciales
AA obstructivo
Causas
- Hernia
- Adherencias POP
- Vólvulo
- Tumor
- Cuerpo extraño (cálculo biliar, elementos ingeridos)
- Fecaloma
AA inflamatorio
Causas
- Apendicitis
- Colecistitis
- Pancreatitis
- Diverticulitis
- Anexitis
AA peritonítico
-
Peritonitis primaria
> fuente de contaminación extraabdominal
> cirrosis y ascitis contaminada -
Peritonitis secundaria
> subsiguiente a sepsis abdominal o pelviana aguda -
Peritonitis terciaria
> asociada a falla del sistema inmune
AA isquémico
- Hernia estrangulada
- Trombosis mesentérica
- Colopatía isquemica
- Intususcepción
- Brida
- Volvulo
- Infarto de epiplon; bazo
- Torsión de apendice epiploico
AA hemorrágico
- Embarazo ectópico
- Ruptura de aneurisma de aorta
- Pancreatitis aguda necrohemorrágica
- Rotura de aneurismas viscerales
- Rotura de hígado o bazo
Abdomen Agudo
Esquema
Diverticulitis
Cuadro Clínico
-
Dolor en FII
> Irradiado o no hacia el hipogastrio o región lumbar
> Dolor solamente en FII -> Hinchey I-II
> Dolor generalizado -> Hinchey III-IV - Náuseas y Vómitos
- Fiebre
- Estreñimiento / Diarrea
- Síntomas urinarios
Diverticulos
Complicaciones
Inflamatorias agudas:
- Flemón, absceso y peritonitis
- Perforación y HDB
Inflamatoria crónica:
-
Fístulas (colovesical, colocutánea, colovaginal, coloentérica)
> TC con cte oral, rectal y EV -> burbuja de aire en vejiga que no ha sido previamente instrumentada
> Tto qx -> resección del segmento colonico afectado -
HDB
> VCC
Diverticulitis
Diagnóstico
- Clínica
- Laboratorio con leucocitosis
-
Rx simple de abdomen y tórax
> Neumoperitoneo - perforación
> Niveles hidroaéreos - íleo reflejo - TC de abdomen
Diverticulitis
Clasificación tomográfica de Hinchey
- Diverticulitis leve
- Diverticulitis
> 1a) Inflamación pericólica sin absceso
> 1b) Inflamación pericólica con abscesos locales - Abscesos a distancia (pélvico, retroperitoneal)
- Peritonitis purulenta generalizada. Sin evidencia de comunicación entre segmento perforado y cavidad peritoneal
- Peritonitis fecal. Con evidencia de comunicación entre segmento perforado y cavidad peritoneal
Diverticulitis
Tratamiento - Hinchey I
- Dieta de líquidos x 2-3 días
- Codeína (analgesia)
- Ciprofloxacino 500mg VO 12/12 + Metronidazol 400mg VO 8/8
- Luego de 2-3 días, volver al médico para evaluar la evolución del cuadro, venir antes si necesario
- 4-6 semanas de resuelto -> VCC
- 85% responden al tto medico
> \/ fiebre, tensión abdominal y leucocitosis - Si persiste los síntomas -> nueva TC
- Cirugía electiva en inmunocomprometidos
> Rectosigmoidectomía
Diverticulitis
Tratamiento de las complicaciones
-
Tto medico:
> Ayuno, hidratación EV
> Morfina
> Cipro 400 EV 12/12 + Metro 500 EV 8/8 -
Absceso (Hinchey Ib-II):
> <2cm ATB
> >2cm Drenaje percutánea dirigido por ECO/TC y Cx electiva en 6-8 semanas -
Fístula:
> ATB + Cx electiva -
Obstrucción:
> Tto conservador (SNG + ATB)
> Cx de emergencia -
Perforación/Peritonitis (Hinchey III-IV)
> Laparotomia exploratoria con limpieza de cavidad
> Diverticulo en sigmoide -> Cirugía de Hartmann