Cirugía general Flashcards

1
Q

Hernia

Más frecuente?

Protrusión de una víscera a través de un orificio o defecto de la pared

A
  1. Hernia inguinal indirecta
    > lateral a los vasos epigástricos inferiores
    > dilatación del orificio inguinal profundo
    > atraviesa el anillo inguinal superficial
  2. Directa
    > medial a los vasos epigástricos inferiores
    > debilidad de la pared posterior del trayecto inguinal
  3. Mixta
  4. Bilateral
  5. Crural
  6. Umbilical
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hernias

Etiologia y factores de riesgo

A
  • Debilidad aponeurotica
  • Defectos del colágeno
  • Obesidad
  • Trabajo con mucho esfuerzo físico
  • Valsalva
  • Tos cronica
  • TBG
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hernia

Clinica y Diagnóstico

A
  • Síntomas:
    > Sensación de peso
    > Dolor
  • Examen físico:
    > Abultamiento
    > Protrusión reductible o no
    > Aparece en valsalva
    > Diferenciar entre hernia directa e indirecta:
    > Maniobra de Landivar - se introduce el dedo en el canal inguinal externo, pide al paciente que haga valsalva, si toca la punta del dedo (indirecta), si el saco herniario toca lateralmente el dedo (directa)
  • Ecografía/TC (si hay duda dx y para planificar la cirugía)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hernias

Complicaciones

A
  • Encarceración
    > saco no reductible
    > no es urgencia, pero tto qx
  • Estrangulación
    > urgencia qx
    > dolor intenso, flogosis focal, leucocitosis, fiebre
  • Obstrucción intestinal o infarto intestinal
    > Ileo; N/V; Rx abdomen con patrón obstructivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Hernia inguinal

Clasificación de Nyhus

A
  1. Hernia indirecta, sin alt. del orificio profundo y del triangulo de Hasselbach. Saco no pasa el anillo superficial
  2. Hernia indirecta, orificio profundo levemente agrandado, triángulo de Hasselbach normal. Saco pasa orificio inguinal pero no llega a escroto
  3. a) Hernia directa. Debilidad de pared posterior
    > b) Hernia indirecta con gran dilatación de origicio inguinal profundo. Pared posterior destruida
    > c) Hernias crurales
  4. Hernias recurrentes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Hernia inguinal

Tipos

A
  • Hernia inguinal indirecta
    > lateral a los vasos epigástricos inferiores
    > dilatación del orificio inguinal profundo
    > atraviesa el anillo inguinal superficial
    > Contenido = cordon espermatico
  • Hernia inguinal directa
    > medial a los vasos epigástricos inferiores
    > debilidad de la pared posterior del trayecto inguinal
  • Supravesical
  • Femoral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hernia inguinal

Tratamiento

A

Asintomáticos:

  • Braguera

Sintomáticos:

  • Técnicas abiertas con malla:
    > Cirugía de Liechtenstein (!)
    > Mesh-plug
    > Prolene hernia system
  • Técninas laparoscópicas:
    > IPOM, TAPP, TEP
  • Robótica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Técnica de Liechtenstein

Complicaciones

A
  • Orquitis isquémica
    > trombosis de A. gonadal o V. gonadal o del plexo pampiniforme
  • Inguinodinia (lesion nerviosa)
  • Retención urinaria
  • Formacion de seroma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hernia femoral

A
  • M5:H1
  • Ente el arco crural y la línea iliopectínea
  • Complicaciones (encarceración y estrangulación) son más frecuentes que las inguinales
  • Tratamiento:
    > Plug; Mc Vay; TAPP; TEP
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Eventración o hernia incisional

Clasificación

Salida de vísceras abdominales a través de un área de debilidad del plano musculoaponeurótico, generada por una enfermedad, traumatismo, o procedimiento quirúrgico

A

Aguda (<30 días)

  • Cerrada
  • Abierta:
    > Retenida
    > Evisceración:
    > Grado 1. intestino no alcanza piel
    > Grado 2. borde antimesentérico alcanza el plano de la piel
    > Grado 3. borde mesentérico alcanza el plano de la piel

Crónica (>30 días)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Eventración

Tratamiento

A
  • Si hay perdida de domicilio
    > Neumoperitoneo progresivo preoperatorio de Goñi Moreno (insuflación de aire en la cavidad abdominal)
    > Toxina botulinica
  • Eventroplastia con malla
    > Retromuscular preperitoneal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Abdomen Agudo

Dx diferenciales

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

AA obstructivo

Causas

A
  • Hernia
  • Adherencias POP
  • Vólvulo
  • Tumor
  • Cuerpo extraño (cálculo biliar, elementos ingeridos)
  • Fecaloma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

AA inflamatorio

Causas

A
  • Apendicitis
  • Colecistitis
  • Pancreatitis
  • Diverticulitis
  • Anexitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

AA peritonítico

A
  • Peritonitis primaria
    > fuente de contaminación extraabdominal
    > cirrosis y ascitis contaminada
  • Peritonitis secundaria
    > subsiguiente a sepsis abdominal o pelviana aguda
  • Peritonitis terciaria
    > asociada a falla del sistema inmune
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

AA isquémico

A
  • Hernia estrangulada
  • Trombosis mesentérica
  • Colopatía isquemica
  • Intususcepción
  • Brida
  • Volvulo
  • Infarto de epiplon; bazo
  • Torsión de apendice epiploico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

AA hemorrágico

A
  • Embarazo ectópico
  • Ruptura de aneurisma de aorta
  • Pancreatitis aguda necrohemorrágica
  • Rotura de aneurismas viscerales
  • Rotura de hígado o bazo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Abdomen Agudo

Esquema

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Diverticulitis

Cuadro Clínico

A
  • Dolor en FII
    > Irradiado o no hacia el hipogastrio o región lumbar
    > Dolor solamente en FII -> Hinchey I-II
    > Dolor generalizado -> Hinchey III-IV
  • Náuseas y Vómitos
  • Fiebre
  • Estreñimiento / Diarrea
  • Síntomas urinarios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Diverticulos

Complicaciones

A

Inflamatorias agudas:

  • Flemón, absceso y peritonitis
  • Perforación y HDB

Inflamatoria crónica:

  • Fístulas (colovesical, colocutánea, colovaginal, coloentérica)
    > TC con cte oral, rectal y EV -> burbuja de aire en vejiga que no ha sido previamente instrumentada
    > Tto qx -> resección del segmento colonico afectado
  • HDB
    > VCC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Diverticulitis

Diagnóstico

A
  • Clínica
  • Laboratorio con leucocitosis
  • Rx simple de abdomen y tórax
    > Neumoperitoneo - perforación
    > Niveles hidroaéreos - íleo reflejo
  • TC de abdomen
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Diverticulitis

Clasificación tomográfica de Hinchey

A
  1. Diverticulitis leve
  2. Diverticulitis
    > 1a) Inflamación pericólica sin absceso
    > 1b) Inflamación pericólica con abscesos locales
  3. Abscesos a distancia (pélvico, retroperitoneal)
  4. Peritonitis purulenta generalizada. Sin evidencia de comunicación entre segmento perforado y cavidad peritoneal
  5. Peritonitis fecal. Con evidencia de comunicación entre segmento perforado y cavidad peritoneal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Diverticulitis

Tratamiento - Hinchey I

A
  • Dieta de líquidos x 2-3 días
  • Codeína (analgesia)
  • Ciprofloxacino 500mg VO 12/12 + Metronidazol 400mg VO 8/8
  • Luego de 2-3 días, volver al médico para evaluar la evolución del cuadro, venir antes si necesario
  • 4-6 semanas de resuelto -> VCC
  • 85% responden al tto medico
    > \/ fiebre, tensión abdominal y leucocitosis
  • Si persiste los síntomas -> nueva TC
  • Cirugía electiva en inmunocomprometidos
    > Rectosigmoidectomía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Diverticulitis

Tratamiento de las complicaciones

A
  • Tto medico:
    > Ayuno, hidratación EV
    > Morfina
    > Cipro 400 EV 12/12 + Metro 500 EV 8/8
  • Absceso (Hinchey Ib-II):
    > <2cm ATB
    > >2cm Drenaje percutánea dirigido por ECO/TC y Cx electiva en 6-8 semanas
  • Fístula:
    > ATB + Cx electiva
  • Obstrucción:
    > Tto conservador (SNG + ATB)
    > Cx de emergencia
  • Perforación/Peritonitis (Hinchey III-IV)
    > Laparotomia exploratoria con limpieza de cavidad
    > Diverticulo en sigmoide -> Cirugía de Hartmann
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Diverticulitis | CIrugía electiva
* Diverticulitis aguda no complicada: 1º ep en inmunocomprometidos * Absceso >2 cm luego de 6 semanas * Fístula luego de 6 semanas * Rectosigmoidectomía + reconstrucción 1º
26
Diverticulitis | Cirugía de urgencia
* Peritonitis/Perforación (Hinchey III-IV) * Laparotomía con limpieza abdominal + **Cirugía de Hartmann** > Rectosigmoidectomía izquierda + Colostomía terminal proximal + Cierre del recto distal
27
Cáncer de esofago | Etiologia y factores de riesgo
* **Irritación crónica de la mucosa gástrica** * **Adenocarcinoma** > Obesidad > ERGE * **Carcinoma de células escamosas** > TBG > Etilismo > Bebidas calientes
28
Cáncer de esofago | Cuadro Clínico
* **Asintomáticos** * **Disfagia** progresiva: sólidos -> líquidos * **Odinofagia** * **ERGE** * **Signos de alarma**: > perdida de peso > astenia > anorexia > anemia
28
Cáncer de esofago | Diagnóstico
* **Laboratorio** (anemia) * Rx de tórax con contraste oral * **VEDA** (toda disfagia debe ser hecho una VEDA) > Cepillado histologico y al menos 7 biopsias > Lesión ulcero vegetativa y estenosante > Localización en esofago medio (CEC) o esofago distal (ACE)
29
Cáncer de esofago | Estadificación
* **TC de tórax y abdomen** * **PET-TC** * **Ecografía endoscopica** * **Laringobroncoscopia en tumores proximales** * **Enf localizada**: > restricta al esófago y ganglios linfáticos regionales * **Enf localmente avanzada**: > Esofago distal con invasion a aorta, diafragma, hígado > Esofago medio con invasión a traquea, mediastino, bronquios * **Metástasis**: > **Hígado, Pulmón, Peritoneo y pleura** > Adenopatía axilar izquierda (Irish) > Adenopatía supraclavicular izquierda (Virchow) > Adenopatía mediastinales/abdominales
30
Cancer de esofago | Dx diferenciales
* ERGE * Síndrome de Zollinger Ellison * UP * Acalasia
31
Cancer de esófago | Tratamiento
**Estadio 0** - G1 * **Mucosectomía endoscópica** * Esofagectomía qx **Estadio I** - G1-2 * **Esofagectomía** **Estadio II y III**- Gqq * **Esofagectomía** * **QT/RT** como neoadyuvancia o adyuvancia > 5-FU; Cisplatina **Estadio IV** - Gqq * **Tto paliativo** (stent esofágico)
32
Litiasis vesicular (colelitiasis) | Factores de riesgo ## Footnote Presencia de cálculo en la vesicula biliar
* Femenino * Multípara * 40 años * Obesidad * HF
33
Litiasis vesicular | Tipos de cálculos
* **Colesterol** (amarillo) 75% * Calcio (negro) 20% * Bilirrubina (castaño) 5%
34
Litiasis vesicular | Complicaciones
* Colecistitis aguda * Coledocolitiasis * Colangitis * Pancreatitis * Síndrome de Mirizzi * Fístulas biliodigestivas * Vesícula en porcelana
35
Litiasis vesicular | Diagnóstico
* **Cólico biliar** > Dolor severo, intermitente, aguda en HCD (Murphy), causado por el calculo obstruindo el ducto cístico <6h * **Ecografía abdominal** en calculos >3mm > Imagen circulante hiperecogénica con sombra acustica posterior
36
Litiasis vesicular | Tratamiento?
* **Asintomáticos**: > operar pacientes > Diabeticos > Vesícula en porcelana > Pólipos >10mm > Cálculos >3cm * **Sintomáticos**: > **Colecistectomía laparoscópica electiva**
37
Colecistitis aguda | Cuadro Clínico y Diagnóstico ## Footnote inflamación/infección de la vesicula biliar >6h por obstrucción del conducto cístico
* **Dolor biliar >6h** * Náuseas * Fiebre * **Signo de Murphy +** > dolor a la palpación en HCD que cesa la respiración * **Leucocitosis neutrofílica** * **Ecografía abdominal** > Calculo impactado > Espesamiento de la vesícula >4mm > Liquido libre alrededor de la vesícula
38
Colecistitis aguda | Tratamiento
* **Ayuno** * 500ml SF o **RL c6h** * **Omeprazol** 40mg EV x1día * **Antiemético** * **Dipirona + Escopolamina** * **Ceftriaxona + Metronidazol** ; AmoxiClavu * **Colecistectomía laparoscópica precoz**: 72h
39
Colecistitis aguda alitiasica
* Pacientes críticos * Politraumatizados * DBT * Grandes quemados * Nutricion parenteral * POP grande cirugia * LES
40
Síndrome Coledociano | Cuadro Clínico - tríada dx ## Footnote conjunto de signos y síntomas causado por una obstrucción del flujo biliar en el colédoco
* **Ictericia** > BiD VN 0,8-1,2mg/dl > Ictericia clinica >2mg/dl > Prurito * **Coluria** * **Acolia**
41
Síndrome coledociano | Diagnosticos diferenciales
* **Litiasis coledociana**: > Pacientes jovenes > Inicio subito por comida copiosa > Vesicula palpable y dolorosa * **Cáncer de cabeza de páncreas** > 60-80 años > Signo de Courvoisier-Terrier (vesícula palpable y no dolorosa) > Síndrome de impregnación * Síndrome de Mirizzi * Parasitosis (Ascaris Lumbricoide) * CEP > Enf inflamatoria progresiva de conductos biliares > 90% se asocia a Rectocolitis ulcerosa * Ampuloma > ictericia + melena
42
Síndrome coledociano | Complicaciones
* Pancreatitis aguda * **Colangitis** > **Tríada de Charcot**: **Dolor abdominal + Fiebre + Ictericia**
43
Síndrome coledociano | Diagnóstico Y Tratamiento
* Clínico * Laboratorio con hepatograma completo * Ecografia abdominal * **Colangiografia por RMN** (gold standard) * **ATB** * **Drenaje de VB**: > **CPRE** - papilotomia endoscopica (stent) > Drenaje percutáneo * Tratamiento de la causa: > Litiasico (colecistectomia) > Ca pancreas (Whipple)
44
Colangitis aguda
* Infección de VB por obstrucción y crecimiento de bacterias > Aerobios: *E. Coli, Klebsiella, Pseudomonas* > Anaerobios: *Clostridium Perfringens*
45
Colangitis aguda | Cuadro Clínico
* **Tríada de Charcot**: > **Ictericia, dolor abdominal y fiebre elevada** * **Péntada de Reynolds** (Grado III): > **Hipotensión y confusión mental**
46
Colangitis aguda | Diagnóstico y Tratamiento
* **Laboratorio con hepatograma completo** * **Ecografía abdominal** * **ATB IV** > Ampi/Sulbactam; Pipe/Tazo; +- Metronidazol (7-14d) * **CPRE** > Drenaje descompresivo de urgencia
47
Colangitis aguda | Clasificación
* **Leve (grado 1)** > responde al tto inicial * **Moderada (grado 2)** > no responde a tto inicial > sin disfuncion de organos * **Grave (grado 3)** > hipotensión con requerimiento de inotropicos > alt. de conciencia > IRespi > IRenal > IHepatica > Plaquetopenia
48
EII | Fisiopatologia
* **Predisposición genetica**: > EC - NOD2/CARD15 > RCU - HLA DRB1 * **Gatillo ambiental** * **Respuesta inmune exacerbada** * **Inflamación**
49
EII | Factores de Riesgo
* **Habitos** > Dieta ocidental > TBG (EC riesgo; RCU "protector") * **Disbiosis** > Uso de ATB > Gastroenteritis * **Edad 15-40 años**
50
EII | Diferencias
* **RC** > Recto y Colon > Contínua y ascendente > Limitada a mucosa * **EC** > Todo intestino > Descontinua > Transmural (fistula y estenosis) * **Colitis indeterminada** (15%)
51
EII | Clínica
* Recidivas y remisiones * **Diarrea mucosanguinolenta** * **Anemia** * **Dolor abdominal** * **Perdida de peso** * Desnutrición * **RCU**: > Tenesmo, urgencia * **EC**: > **Estenosante** - obstrucción intestinal > **Penetrante** - fistulas y abscesos > **Acometimiento perianal**
52
EII | Síntomas extraintestinales
* **Osteoarticulares**: > **Artralgia** > Artritis periferica > Espondilitis * **Dermatológicas**: > Eritema nodoso > Pioderma gangrenoso * **Hepatobiliar**: > Colangitis Esclerosante Primaria (estenosis de VB) - dx colangioRM * **Oftalmológicas**: > Uveitis > Epiescleritis > Conjuntivitis * **Mayor riesgo de TVP/TEP**
53
EII | Diagnóstico
* **Clínica** * **Laboratorio** > Anemia ferropenica o megaloblastica (\/B12) > PCR, VHS > Calprotectina y Lactoferrina en **heces** > **ASCA (EC)** > **P-ANCA (RCU)** * **Rectosigmoidoscopia o VCC** * **Biopsia** * **EC** - Evaluar Intestino Delgado - **TC/RM**
54
EII | Dx diferenciales
* TBC (ileo, granuloma caseoso) * Colitis seudomembranosa (uso de ATB) * CMV * Colitis isquemica * AINE
55
Rectocolitis Ulcerosa | Tratamiento
* Proctitis leve: > **Mesalazina supositorio** * Colitis leve-moderada > **Mesalazina oral + supositorio** > Refractario: Prednisona -> Azatioprina * Colitis moderada-grave > **Prednisona -> Azatioprina** > Refractario: Infliximab * **Cirugía** > **Refractarios** - Colectomia abdominal + Proctectomia mucosa + Anastomosis ileo anal > **Megacolon Toxico, Colitis fulminante, Perforación, Hemorragia** > Colectomía abdominal + Ileostomía + cierre rectal a Hartmann
56
Enfermedad de Crohn | Tratamiento
57
Colitis fulminante | Tratamiento
* Analgesia * Hidratación EV * Profilaxis TEP * Rectosigmoidectomia con biopsia * Corticoide EV * Infliximab o Ciclosporina si refractario * Cirugia
58
EII | Complicaciones
* EC: > Perforación > Fistulas > Abscesos > Adherencias > Estenosis * RCU: > HDB > Megacolon toxico
59
HDA | Clínica
* **Hematemesis** * **Melena** * **Repercusión de la hemorragia**: > Palidez > Anemia > Taquicardia > Hipotensión > Piel fria y sudorosa
60
HDA | Manejo del paciente
* **SNG; SV** * **Acceso venoso central** * **Laboratorio** completo con **grupo y factor** * **A**irway - Intubar si necesario * **B**reathing - O2 * **C**irculation - Cristaloides (RL); Transfusión; Nora * **D**rogas específicas - Omeprazol; Terlipresina * ¿**E**stabilizado? **-> VEDA** en las 1ª 12-24h > Normotenso; Hb>8; Plaquetas>50; RIN<1,5
61
HDA x UP | Clasificación de Forrest (VEDA)
* Ia: Sangrado **arterial** activo * Ib: Sangrado **venoso** activo (napa) * IIa: Sangrado **reciente con vaso visible** * IIb: Sangrado **reciente con coagulo adherido** * IIc: Sangrado **reciente con mancha negra** * III: **Sin** sangrado con **fondo blanco**
62
HDA x UP | Tratamiento
* **Tto medico**: > **Omeprazol** IV con bomba e perfusión continua a dosis de 8mg/h, precedido de bolo de 80mg > Tto H. Pylori si tiene (O+Clar+Amox x14d) * **Tto endoscopico**: > **Electrocoagulación** > Endocoagulación > Coagulación con microndas > Láser * **Tto quirúrgico**: > Hemorragia persistente > Hemorragia recurrente ** * Tto** angiográfico
63
Perforación de UP | Diagnóstico y Tratamiento
* **Dolor agudo súbito** de inicio en epigastrio con progresión al abdomen * Respiración toracica superficial * Síncope, sudoración, taquicardia, vomitos, fiebre, deshidratación, íleo, sepsis, shock * **Abdomen en tabla** * **Signo de Jobert** (HCD timpanico) * \/ RHA * **Rx tórax y abdomen** * **SNG** * **ATB** (meropenem; pipetazo) * **Urgencia quirúrgica** (tratar peritonitis y cerrar): > Aspirar contenido abdominal y buscar perforación > Cierre simple y epiploplastía
64
HDA x Hipertensión Portal | Diagnóstico y tratamiento
* **Encefalopatia hepática, ascitis, edemas, varices esofagogástricas, circulación colateral** * **FEDA** (fibroendoscopia digestiva alta) > Varices esofagogastricas > Gastropatia hipertensiva * Ecografía/EcoDoppler/Angiografía * **HDA** > **Control HD y enemas para disminuir encefalopatia** > **Balón de Sengstaken-Blakemore** > Vasopresina + NTG > Escleroterapia endoscópica * **Profilaxis de recidiva**: > Propanolol > Escleroterapia prolongada > TIPS > Derivación P-S
65
HDB | Cuadro Clínico
* **Enterorragia** * **Hematoquecia** * Paciente pálido * Anemia * Taquicardia * Pulsos débiles * Hipotensión * Piel fria y sudorosa
66
HDB | Manejo del paciente
* 2 accesos venosos perifericos de grueso calibre (Jelco18) * **Laboratorio** completo con **grupo y factor** * **A**irways * **B**reathing - verificar patrón respi y SatO2 * **C**irculation > RL (1L)+-Sangre > Nora/Dobuta * **E**stabilizado el paciente -> **Buscar la causa**
67
HDB | Buscar la causa
* **Tacto rectal** * **VEDA** p/ descartar HDA * **VIDEOCOLONOSCOPIA** dentro de 6-12h
68
HDB | Tratamiento
* **Colonoscopia dx y terapeutica** * **Indicaciones quirúrgicas**: > Sangrado recurrente/persistente > Inestabilidad hemodinamica * **Colectomía segmentar** * **Colectomía total**
69
Obstrucción Intestinal | Cuadro Clínico
* **Dolor abdominal cólico** * **Distensión abdominal** * **N y V** * **Repercusión sistémica** * **E.F**. > Timpanismo > Abdomen distendido, flácido y depresible > RHA + -> RHA - > Tacto Rectal
70
Obstrucción intestinal | Manejo del paciente
* **Ayuno** * **SNG** * **Reposición volemica** y electrolitica * Control sintomático * Dx sindrómico (alta o baja) * **Rx de abdomen simple** * **Laboratorio** * **ATB (Cef+Metro)** si hay fiebre, leucocitosis o sepsis
71
Obstrucción intestinal | Causas
* **Alta (intestino delgado)**: > **Adherencias POP** o pós inflamatoria > **Hernia** > Áscaris lumbricoides > Bezoar > Cálculo biliar > Tumor * **Baja (colon)**: > **Tumor colorrectal** > **Vólvulo sigmoide** > **Fecalomas** > Adherencias > Cuerpos extraños > Estenosis > Hernia
72
Íleo x Adherencias | Diagnóstico y Tratamiento
* **Obstrucción alta POP** * **TC con contraste oral** > Dx y Terapeutico (**polietilenglicol**) * Paciente no mejora hasta 72h o empeora * **Laparotomía exploratoria** / Laparoscopia > Lisis de adherencia
73
Obstrucción intestinal x tumor colorrectal
* **Obstrucción baja + signos de alarma** * **Rx/TC abdomen** * **Tumor alto**, intraperitoneal: > **Rectosigmoidectomia**; Colectomia derecha * **Tumor bajo**, extraperitoneal o pcte descompensado: > **Colostomía en asa proximal a la obstrucción** > Hartmann * **Paciente metastásico**, incurable, obstruido > **Stent** ## Footnote Rx sin vólvulo = tumor hasta que se pruebe lo contrario
74
Obstrucción intestinal x vólvulo
* **Ancianos, portadores de megacolon (Chagas)** * **Rx de abdomen** * **Descompresión colonoscópica** * **Rectosigmoidectomía** > Electiva luego de desvolvulación > Urgencia en falla endoscópica o complicaciones
75
Íleo funcional | Etiología
* Delgado -> íleo adinamico * Colon -> síndrome de Ogilvie * **POP** * **Enf aguda** * **Trastornos hidroelectrolíticos** * **Ancianos** * Fármacos * Neuropatia * Institucionalizados
76
Polipos intestinales | Tipos
**Neoplásico** * **Benigno (adenomas)** > pueden malignizarse > tubular / velloso (peor pronóstico) > displasia de bajo grado / alto grado (acomete lamina propia) > >2cm (40% de chance de malignizarse) * **Maligno (adenocarcinoma)** **No neoplásicos** * **Hiperplásicos** * **Inflamatorios** * **Hamartomas**
77
Polipos intestinales | Manejo
* **Resección de todos los pólipos para análisis histopatológica a través de VCC** * Seguimiento -> VCC luego de 3 años
78
Tumor de cabeza de páncreas ## Footnote 95% adenocarcinoma ductal
* **Síndrome coledociano + signo de courvoisier terrier + signos de alarma** * **Laboratorio** con hepatograma completo y marcador CA19-9 y CEA * **TC abdominal**
79
Cáncer de cabeza de páncreas | Estadificación
* **TC trifásica c/ cte EV c/ protocolo p/ páncreas** * RX/TC tórax * TC pelvis * Centellograma óseo * CA19-9
80
Cáncer de cabeza de páncreas | Criterios de irresecabilidad
* Metástasis a distancia * Carcinoamtosis peritoneal * Comprometimiento vascular > A. Mesentérica Superior o Tronco Celíaco * T3-4; N1; M1
81
Cáncer de cabeza de páncreas | Tratamiento
* T1-3; N0-1; M0 * **Pancreatoduodenectomía cefálica** (**Whipple**) * **Pancreatectomía distal subtotal con esplenectomía** (**cáncer de cuerpo y cola**) * QT/RT neoadyuvante (FOLFIRINOX) * QT/RT adyuvante (Gencitabia; 5-FU+RT)
82
Cáncer colorrectal | Factores de riesgo ## Footnote 95% adenocarcinoma
* Dieta * TBG * AF; AP * PAF - poliposis adenomatosa familiar * Síndrome de Lynch * EII
83
Cáncer colorrectal | Cuadro Clínico
* Cambio hábito intestinal * Dolor abdominal * Signos de alarma * HDB * Anemia
84
Cáncer colorrectal | Diagnóstico
* Tacto rectal * Sangre oculta en heces * VCC + biopsia * CEA * TAC
85
Cáncer colorrectal | Screening
**>45-50 años** o **10 años antes del caso familiar** * **VCC cada 5-10 años** > c/ 2-3 si hay pólipos > anual si EII * Sangre oculta en heces * Rectosigmoidoscopia * ADN tumoral fecal * Colonoscopia virtual
86
Cáncer colorrectal | Estadificación
* TC abdomen y pelvis * CEA * Eco transrectal * RMN * Rx T * Centellograma óseo * TC cráneo
87
Cáncer colorrectal | Estadificación de Dukes
88
Cáncer colorrectal | Tratamiento
**Terapia neoadyuvante** (**cáncer de recto**) * **RT+QT** 5FU/Leucovorin en semana 1y5 * **Cx** luego de 6-10 sem **Cirugía**: * **Resección con márgenes minimas de 5cm** * Colectomía derecha * Colectomía transversa * Colectomía izquierda * Colectomía total (PAF, RCU, Lynch) * Hartmann (en complicacion) * **Tumor en recto**: > **Recto alto - resección anterior baja** (recto + colon sigmoide con anastomosis colorrectal) > **Recto bajo - Cirugía de Milles** (recto + mesorrecto + colon sigmoide + ano) **Terapia adyuvante** * **Estadios II-III** * FOLFOX 6 (5FU, Leucovorin, Oxaliplatina) **MTS** * **Hepática** - **hasta 4 -> resección**; >4 QT * **Pulmonar** - **resección + QT**
89
Cáncer anal | Factores de riesgo
* HPV * HIV * HSH * Inmunosupresión * Drogadicción IV
90
Cáncer anal | Dx, estadificacion y tto
* Tacto rectal * VCC/Sigmoidoscopia * Biopsia * RM abdomen y pelvis * TC Tórax y abdomen con cte EV * **Esquema de Nigro** -> **quimiorradioterapia** * **Operación de Milles cuando no responde**
91
NPS | Dx diferenciales ## Footnote Opacidad oval o redondead única, bien delimitada, <3cm sobre tejido pulmonar sano
* Cáncer de pulmón * MTS pulmonar * TBC * Hongos * Absceso pulmonar * Hamartoma
92
NPS | Manejo
* **Características del nódulo** > Velocidad de duplicación entre 100-400 (<100inflamatorio; >400no es cáncer) > Bordas (lisas, irregulares, lobulada, espiculada) > Mayor riesgo si en lobulos superiores > Patrón de calcificación * **Características del paciente** > 40 años > TBG > Fibrosis o enfisema pulmonar > HF * Seguimiento con nueva TC * PET-TC * Biopsia * según criterio de malignidad
93
Cáncer de pulmón | Cuadro clínico
* **Tos** * **Hemoptisis** * **Disnea** * **Dolor torácico** * **Síndrome de VCS** > edema de MMSS, face y/o cuello, cefalea y distensión venosa cervical y de pared torácica * **Tumor de Pancoast**
94
Cáncer de Pulmón | Screening
* Realizar en **pacientes de alto riesgo** > **TBG activo >30pack/year** > **TBG previo que haya cesado hasta 15 años** > **55-79 años** * **TC de tórax de baja dosis**
95
Cáncer de pulmón | Diagnóstico
* Tumor central: > citología de esputo, broncoscopia con biopsia * Tumor periférico: > biopsia percutanea transtoracica
96
Cáncer de pulmón | Estadificación
* TC * PET-TC * RMN cráneo * Centellograma óseo * ECO/TC abdomen
97
Cáncer de pulmón | Tratamiento
**CNPC** * **Estadio I** - **Lobectomía** con muestra de 3 cadenas mediastinales ipsilaterales * **Estadio II** - **Lobectomía + disección ganglionar mediastinal + QT adyuvante** * **Estadio III** - **Lobectomía + QT/RT** * **Estadio IV - QT** **CPC** * **Radioquimioterapia**
98
Tumores hepáticos | manejo de los benignos
* **Hemangioma** > Nunca biopsiar (tumor vascular) > TAC trifásica sin efecto Wash Out (diferente CHC) * **HNF** > TAC -> lesión sólida con cicatriz central * **Adenoma** (**riesgo de malignización**) > ACO, anabolizantes, obesidad > ECO/TC/RM > Cirugía
99
MTS hepática | Manejo
* Elevación CEA * Dx TC/RM > lesión hipodensa + enf. primaria conocida
100
Carcinoma hepatocelular | Manejo
* alfa feto proteina elevado * **TC trifásica hipervascular con wash in wash out** * **Tratamiento curativo**: > Transplante hepático (1 T <5cm, 3 T <3cm, sin MTS, sin invasión vascular) > Resección hepática
101
Cáncer gástrico | Factores de riesgo ## Footnote Adenocarcinoma
* Dieta * TBG * Pólipos * H. Pylori * Gastritis atrófica * Síndrome de lynch * PAF
102
Cáncer gástrico | Diagnóstico y clasificación
103
Cáncer gástrico | Signos caracteristicos de MTS
104
Cáncer gastrico | Estadificacion y tto
105
NTX espontáneo | Tratamiento
106
NTX hipertensivo | Tto
107
Fistula anorrectal | Etiologia
* Absceso anorrectal * Enf Crohn * Linfogranuloma venereo * TBC * RT
108
Fístula anorrectal | Tto
109
Absceso anorrectal
110
Hemorroides | Clasificación
111
Hemorroides | Tratamiento
112
Pancreatitis Aguda | Cuadro Clínico
113
Pancreatitis aguda | Clasificacion de Atlanta
114
Pancreatitis aguda | Dx - 2/3
* **Dolor abdominal caracteristico** * **Amilasa o Lipasa >3x** * **Imágenes TC/RM/Eco**
115
Pancreatitis aguda | Tratamiento
116
Pancreatitis aguda | Coleccion liquida aguda peripancreatica
117
Pancreatitis aguda | Pseudoquiste pancreático
118
Pancreatitis aguda | Necrosis pancreática infectada
119
Pancreatitis aguda | Wall-off necrosis
120
Acalasia - CC
* Disfagia * Pirosis * ERGE
121
Acalasia - etiologia
* Idiopática * Chagas * neoplasia * amiloidosis * sarcoidosis
122
Disfagia - Estúdios y clasificación
* Manometria (gold standard) * Esofagografia baritada > 1: Calibre hasta 4 cm > 2: 4-7 cm > 3: 7-10 cm > 4: >10 cm
123
Acalasia - tratamiento
* BCC - nifedipina / isosorbida * Endoscópico c/ toxina botulínica * Dilatación neumatica * Miotonia de Héller
124
Cuando hacer PAAF tumor cervical
* >1 cm * Sólidos
125
Indicaciones qx y complicaciones de tumor cervical
* Maligno * Síntomas compresivos * Crecimiento * Se hace la **lobectomia + istmectomia** > Hipocalcemia > Lesión N. Recurrente
126
Câncer mas frecuente de tiroides
Papilar
127
Tumores Laterales de Cuello - esquema de Skandalakis