Patología Respiratoria Del RN Flashcards

1
Q

FR normal del RN

A

Entre 30 y 60 vpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Taquipnea transitoria del recién nacido. Mecanismo causal

A

Falta de reabsorción del líquido fetal en el RN a término y pretermino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Taquipnea transitoria del recién nacido. Cambios pulmonares normales previos al nacimiento

A

2 días antes del parto, el líquido comienza a salir por las bombas secretoras de Na+Cl-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Taquipnea transitoria del recién nacido. Antecedente más importante para la presentación de esta patología

A

Nacimiento por cesárea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Taquipnea transitoria del recién nacido. ¿En qué momento aparece?

A

Al nacimiento o en las primeras 2 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Taquipnea transitoria del recién nacido. Manifestaciones clínicas

A

Taquipnea.
Cianosis.
Tiraje intercostal.
Quejido inspiratorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Taquipnea transitoria del recién nacido. Hallazgos a la auscultación pulmonar.

A

Ventilación normal sin ruidos agregados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Taquipnea transitoria del recién nacido. Tiempo que pueden permanecer sintomaticos

A

Hasta 24 hrs.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Taquipnea transitoria del recién nacido. Semana en la que suele presentarse

A

Término y pretérmino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Síndrome de aspiración meconial. Semana en la que suele presentarse

A

A término y postérmino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Síndrome de aspiración meconial. Mecanismo causal

A

El RN aspira meconio el cual causa obstrucción del tracto respiratorio y genera neumonitis química.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Síndrome de aspiración meconial. Manifestaciones clínicas

A

Taquipnea.
Aleteo nasal.
Estertores a la auscultación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Síndrome de aspiración meconial. Fisiopatología de la hipoxemia

A

Provoca un aumento de las resitencias vasculares pulmonares que contribuye al desarrollo de hipertensión pulmonar persistente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Síndrome de aspiración meconial. Características de la clasificación leve

A

Requiere menos del 40% de O2 en las primeras 48 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Síndrome de aspiración meconial. Características de la clasificación moderada

A

Requiere más del 40% de O2 por más de 48 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Síndrome de aspiración meconial. Características de la clasificación grave

A

Requiere ventilación mecánica por más de 48 hrs y se asocia a hipertensión pulmonar persistente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Síndrome de dificultad respiratoria. Semana en la que suele presentarse

A

Pretérmino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Síndrome de dificultad respiratoria. Mecanismo causal

A

Ausencia de factor surfactante en prematuros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Síndrome de dificultad respiratoria. Fosfolípido faltante

A

Dipalmitoilfosfatidilcolina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Síndrome de dificultad respiratoria. Célula productora del factor surfactante

A

Neumocito tipo II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Síndrome de dificultad respiratoria. Función del factor surfactante

A

Reduce la tensión superficial alveolar y tiene un efecto sobre la inmunidad

22
Q

Es la infección más común del RN

A

Neumonía neonatal.

23
Q

Neumonía neonatal. Agentes etiológicos más frecuentes en el periodo antenatal

A

Herpes virus.
Citomegalovirus.
Adenovirus.

24
Q

Neumonía neonatal. Agentes etiológicos más frecuentes en el periodo perinatal

A

Estreptococo del grupo B.
Chlamydia trachomatis.
Escherichia coli.

25
Neumonía neonatal. Agentes etiológicos más frecuentes en el periodo posnatal
Rinovirus. Estreptococo del grupo B. Klebsiella.
26
Neumonía neonatal. Clasificación según su tiempo de evolución
Temprana: antes de los 3 días. | Tardía: de los 3 a 28 días.
27
Neumonía neonatal. Según su tiempo de evolución ¿cuál es de peor pronóstico?
La temprana.
28
Diagnóstico. Estudio de gabinete indispensable
Radiografía de torax.
29
Taquipnea transitoria del recién nacido. Hallazgos en la radiografía de tórax
Incremento de la trama vascular. Líquido en las fisuras interlobares. Hiperinsuflación pulmonar con diafragmas aplanados.
30
Síndrome de aspiración meconial. Hallazgos en la radiografía de tórax.
Infiltrado en parches, difuso y bilateral. Hiperinsuflación con aplanamiento de diafragmas. Neumotórax.
31
Síndrome de aspiración meconial. Factores de riesgo más importantes para el desarrollo de hipertensión pulmonar persistente.
Neumotórax. Hipoxemia. Cambio del patrón circulatorio fetal.
32
Síndrome de dificultad respiratoria. Hallazgos en la radiografía de tórax.
Disminución del volumen pulmonar por colapso alveolar. | Patrón reticulogranular difuso con apariencia de vidrio despulido.
33
Neumonía neonatal. Manifestaciones clínicas.
Signos de dificultad respiratoria. Inestabilidad térmica. Letargia. Alimentación deficiente.
34
Taquipnea transitoria del recién nacido. Tx
O2 xa mantener la SaO2 arriba de 90%. | CPAP.
35
Síndrome de aspiración meconial. Tratamiento
Aspiración endotraqueal. | Óxigeno.
36
Síndrome de aspiración meconial. Tx de su presentación grave
Ventilación mecánica. Surfactante Membrana extracorpórea Abx
37
Síndrome de aspiración meconial. ¿Por qué la forma grave necesita surfactante?
Porque el meconio produce inactivación del surfactante.
38
Síndrome de aspiración meconial. Tx de la hipertensión pulmonar persitente.
Terapia con óxido nítrico inhalado.
39
Síndrome de dificultad respiratoria. Tx preventivo
Corticoesteroides prenatales en la semana 24 a 34
40
Síndrome de dificultad respiratoria. Esquema de maduración pulmonar con Dexametasona
Dexametasona 6 mg IM c/12 hrs por 4 dosis
41
Síndrome de dificultad respiratoria. Esquema de maduración pulmonar con Betametasona
12 mg IM c/24 hrs por 2 dosis
42
Síndrome de dificultad respiratoria. Esquema de maduración pulmonar de elección
Betametasona
43
Síndrome de dificultad respiratoria. Tx al nacimiento de un RN menor de 32 sdg
CPAP y surfactante.
44
Neumonía neonatal. Tratamiento
Óxigeno + Abx
45
Neumonía neonatal. Abx empleados en el Tx una neumonía neonatal temprana
Un Betalactámico (ampicilina) + un Aminoglucosido (gentamicina)
46
Neumonía neonatal. Abx empleados en el Tx una neumonía neonatal tardía.
Vancomicina + Aminoglucosido
47
Neumonía neonatal. Duración de la antibioticoterapia de una neumonía neonatal no complicada
10 a 14 días.
48
Neumonía neonatal. Tx de una neumonía neonatal por Herpes Simple
Aciclovir IV 60 mg/kg/día dividido c/8 hrs por 21 días.
49
Neumonía neonatal. Dosis de gentamicina
2.5 mg/kg/dosis c/8-24 hrs según edad gestacional.
50
Neumonía neonatal. Dosis de ampicilina
75 a 150 mg/kg/día dividido c/8 hrs. Varía según menor o mayor de 7 días y según el peso.
51
Efecto adverso que puede ocasionar la Dexametasona
Tiene mayor riesgo de causar leucomalacia periventricular.
52
Mencione las 5 formas de cardiopatia congénita que se presentan en un inicio con signos de falla respiratoria.
Transposición de las grandes arterias con TIV intacto. Anomalía de Ebstein. Tetralogía de Fallot. Retorno anómalo de las venas pulmonares. Corazón izquierdo hipoplásico con TIA intacto.