Patología Inflamatoria del Oído Flashcards

1
Q

¿Cómo se debe explorar a los Px con alguna patología ótica?

A

SENTADOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la Otitis Externa?

A

Infección e Inflamación del CAE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué tipos de Otitis Externa hay?

A
  • Localizada: Furunculosis o por Traumatismo
  • Difusa: “Otitis del nadador”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Agente de la Otitis Externa Localizada

A

S. aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Agente de la Otitis Externa Difusa/ “Otitis del Nadador”

A

Pseudomonas con componente micótico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuadro Clínico de la Otitis Externa

A
  • Dolor exquisito a la tracción del trago
  • Otorrea
  • Hipoacusia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuadro Clínico de la “Otitis del Nadador”

A
  • Otalgia intensa a la tracción del trago o a la movilización del Pabellón Auricular
  • Hipoacusia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento de la Otitis Externa

A
  • Aspiración y limpieza del canal en caso de otorrea
  • Antibiótico y desinflamatorio local (gotas)
  • Tapón endaural (En caso de obliteración del canal)
  • Control de humedad = NO MOJAR EL OÍDO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la Pericondritis?

A

La inflamación del pabellón auricular, con alteración de la anatomía. Puede ser infeccioso, post-traumático o espontáneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Agente Patogénico de Pericondritis

A

Pseudomonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuadro Clínico de Pericondritis

A
  • Dolor
  • Rubor
  • Calor
  • Deformidad en pabellón auricular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tratamiento de Pericondritis

A
  • Antibiótico VO + Antiinflamatorio
  • Compresión y/o drenaje

PREGUNTAR POR CUÁL ATB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la Otitis Externa Maligna?

A

Infección severa, invasiva, agresiva y de rápida expansión. Produce necrosis de los tejidos blandos del CAE, se puede complicar a osteomielitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Agente Patogénico de Otitis Externa Maligna

A

Pseudomonas aeruginosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿A qué personas afecta más la Otitis Externa Maligna?

A

Px de edad avanzada e inmunosupresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuadro Clínico de Otitis Externa Maligna

A
  • Dolor exquisito en oído
  • Otorrea fétida
  • Detritus
  • Signos de necrosis local
  • Hipoacusia
  • Edema obliterante del CAE
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el abordaje de la Otitis Externa Maligna?

A
  • Hospitalización
  • Antibiotics IV
  • Curación local
  • Debridamiento Qx
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son las Complicaciones de la Otitis Externa Maligna?

A
  • Meningitis
  • Parálisis facial
  • Trombosis del seno sigmoideo
  • Absceso cerebral
  • Muerte
19
Q

¿A qué pacientes es más probable que les de Cáncer del Pabellón Auricular?

A

A personas que se exponen mucho al sol

20
Q

¿Cuál es el tipo de Cáncer más frecuente del Pabellón Auricular?

A

Carcinoma epidermoide > Carcinoma Basocelular

Ambos son probables, pero el más más común es el Epidermoide

21
Q

Tratamiento del Cáncer del Pabellón Auricular

A

Extirpación del tumor

22
Q

¿Cómo se Clasifican las Otitis Media

A

Agudas y Crónicas

23
Q

Patologías Inflamatorias AGUDA del Oído Medio

A
  • Otitis Media Serosa
  • Otitis Media Aguda
  • Otitis Media con Efusión
24
Q

Patologías Inflamatorias CRÓNICA del Oído Medio

A
  • Otitis Media Crónica Simple
  • Otitis Media Crónica Colesteatomatosa
25
Q

¿Qué es la Otitis Media Serosa?

A

Es cuando la caja timpánica se llena de secreción mucosa “aséptica” con partículas de Biofilm secundaria a obstrucción mecánica o funcional de la Trompa de Eustaquio

26
Q

¿A qué Pacientes afecta más la Otitis Media Serosa?

A

Niños < 4 años

27
Q

Cuadro Clínico de la Otitis Media Serosa

A

Es de incio silente y presenta Hipoacusia

28
Q

Diagnóstico de Otitis Media Serosa

A
  • Clínico: EF
    – Hipoacusia
    – La membrana timpánica se visualiza abombada y color ambar
  • Paraclínico:
    – Timpanometría curvas As o C
29
Q

Tratamiento de Otitis Media Serosa

A
  • Descongestión y desinflamatorio de la Trompa de Eustaquio y de la Caja del Tímpano
    – Descongestionantes tópicos o sistémicos
    – Esteroides tópicos
    – Antihistamínicos
    NO USAR IRRIGACIÓN SALINA
  • Tratar causa subyacente (No requiere antibiótico)
  • Qx
    – Colocación de tubos ventilatorios
30
Q

¿Qué es la Otitis Media Aguda Supurativa?

A

Es la presencia de secreción mucopurulenta dentro de la caja timpánica, con edema, hipervascularidad y metaplasia de la mucosa, asociado a infecciones respiratorias superiores recurrentes de origen viral

31
Q

Cuadro Clínico de la Otitis Media Aguda Supurativa

A
  • De inicio Abrupto
  • Dolor
  • Fiebre
  • Congestión Timpánica
32
Q

Diagnóstico de Otitis Media Aguda Supurativa

A
  • Clínico:
    – Aparición abrupta, otalgia intensa, fiebre, hipoacusia, irritabilidad

– Membrana Timpánica se visualiza abombada, congestiva con presencia de moco en caja (Nivel hidroaéreo/ burbujas)

33
Q

Tratamiento de Otitis Media Aguda Supurativa

A
  • Antibiótico
  • Descongestionante
  • Tópicos o Sistémicos
  • Esteroides locales

NO usar irrigaciones salinas nasales

34
Q

¿Qué es la Otitis Media Aguda con Derrame?

A

Es la presencia de secreción mucopurulenta a través de una perforación timpánica pre-existente.

35
Q

¿A qué está asociado a la Otitis Media Aguda con Derrame?

A
  • Infecciones respiratorias superiores recurrentes de origen viral
  • Antecedentes de Otitis Media Serosa y/o Media Aguda previa
36
Q

Diagnóstico de Otitis Media Aguda con Derrame

A
  • Clínico
    – Otalgia intensa con desaparición abrupta del dolor
    – Fiebre
    – Hipoacusia
    – Irritabilidad

Membrana timpánica con hipervascularidad, edema, metaplasia de la mucosa y con presencia de moco en caja.

37
Q

Tratamiento de Otitis Media Aguda con Derrame

A
  • Antibiótico
  • Descongestionante
  • Tópicos o Sistémicos
  • Esteroides locales

NO USAR IRRIGACIONES NASALES CON SOLN. SALINA

¿QUÉ MEDICAMENTOS PREGUNTAR?

38
Q

¿Qué es la Otitis Media Crónica Simple?

A

Perforación persistente de la Membrana Timpánica sin presencia de Colesteatoma.

Asociada a Otitis Media Aguda recurrentes.

39
Q

Tratamiento de la Otitis Media Crónica Simple

A
  • Antibiótico Oral
  • Oído seco
  • Antibiótico tópico + Esteroides tópicos
  • Garantizar adecuada ventilación nasal y función tubárica
40
Q

¿Qué es la Otitis Media Crónica Colesteatomatosa?

A

Crecimiento del epitelio Escamoso Queratinizado con presencia de detritus celulares

41
Q

TIPOS de Otitis Media Crónica Colesteatomatosa

A
  • Congénita
  • Adquirida
    – Primaria
    – Secundaria
42
Q

Diagnostico de Otitis Media Crónica Colesteatomatosa

A
  • Clínico:
    – Otorrea amarillenta fétida y/o masa amarillenta que ocupa la caja
    – Hipoacusia
    – Vértigo (Laberintitis Serosa o Fístula Laberíntica)
    – NO DOLOROSA
    – Puede causar Parálisis Facial
  • Imagen:
    – TC Axial de Oído Medio y Mastoides
    *Ocupación en epitímpano, erosión ósea, con aumentos de la separación entre la cabeza del martillo y del muro del ático.
43
Q

Tratamiento de Otitis Media Crónica Colesteatomatosa

A
  • Farmacológico:
    – Antibióticos contra Gram- y anaerobios
    — Admin. VO y Tópicos
    – Mantener Oído seco
    – Esteroides VO y/o Tópicos
  • Quirúrgico:
    – Masteidectomía primaria o de reversión
44
Q

¿Cuáles son las complicaciones de la Masteidectomía?

A
  • Mastoiditis
  • Laberintitis
  • Parálisis Facial
  • Petrositis
  • Meningitis