Cefaleas Flashcards
¿Cómo se clasifican las Cefaleas?
Primarias
Secundarias
Cefaleas Primarias
Cefalea tensional
Migraña
Neuralgia del trigemino
Cefaleas Secundarias
- Post-traumática
- Por lesión vascular
- Por abuso de analgésicos
- Tumorales
¿Cuál es el origen Real del N. Craneal V?
-
Núcleo motor (Eferentes)
– Protuberancia, piso del IV ventrículo -
Nucleos Somato Sensitivos (Aferentes)
– Núcleo mesencefálico
– Núcleo de la protuberancia
– Núcleo bulboespinal
Los 3 se juntan en el en Ganglio de Gasser
¿Qué Inerva el N. Trigémino?
A los Músculos masticadores y el Músculo del martillo
– Masetero
– Temporal
– Pterigoideo (externo e interno)
– Vientre anterior del digástrico
– Milohioideo
– Periestafilino externo
¿En dónde se encuentra cada núcleo del N. Trigémino (V)?
Núcelo trigeminal sueprio = Protuberancia/ Puente
Medio = Piso del 4 ventrículo
Inferior = Bulbo
¿Cuál es el Origen Aparente del N. Craneal V? ¿Qué sale del origen aparente?
Cara anterior de la protuberancia, por fuera de los rodetes piramidales. Ahí salen las 3 ramas del Trigémino (V1, V2 y V3)
¿De dónde sale c/ rama del Trigémino?
- V1 = Hendidura orbuitraria
- V2 = Agujero redondo
- V3 = Agujero Oval
Territorio Trigeminal Sensitivo
- N. Inferior = Sensibilidad superficial de la cabeza
- N. Medio = Sensibilidad profunda consciente de la cabeza
- N. superior = Sensibilidad profunda inconsciente de los músculos masticadores
Cefaleas
¿Cómo se divide la cara de acuerdo al territorio de cada rama del Trigémino?
En 1/3’s
Primer 1/3 = Comisura ocular hacia arriba
Segundo 1/3 = Comisura ocular a comisura bucal
Tercer 1/3 = Comisura bucal hacia abajo
¿Qué es la Neuralgia del Trigémino?
Síndrome caracterizado por:
– Dolor intense, urente, pulsátil o eléctrico
– Severo, recurrente, episódico o constante
– Oatrón paroxístico. (Inicio y culminación abrupta)
– Hemicráneo
– Topográfico al trigémino
Tipos de Neuralgia del Trigémino
- Espontáneo
-
Estimulación de zona gatillo
– Gatillo físico o térmico
– Gatillos inocuos (peinarse)
¿A qué pacientes afecta frecuentemente la Neuralgia del Trigémino?
Mujeres alrededor de los 50 años, con posibles factores = HTA y Migraña
Fisiopatología de la Neuralgia del Trigémino
1) Compresión de la raíz del nervio, justo a nivel de la protuberancia en su origen aparente
2) lo que causa un loop aberrante (cabalgación del ganglio de Gasser) arterial o venoso
3) Provoca una desmielinización y causa síntomas
Clasificación de la Neuralgia del Trigémino
- Clásica = Causada por compresión vascular
- Secundaria a enfermedad base = Esclerosis múltiple o tumor cerebral
- Idiopática
Variantes de la Neuralgia del Trigémino
- Neuralgia del Trigémino Post-traumática
- Neuralgia del Trigémino Post-Herpética
- Neuralgia atribuida a otro desorden
Diagnóstico de la Neuralgia del Trigémino
Clínico
Imagen = RM con contraste
Se observa el Loop
Diagnóstico Diferencial de Neuralgia del Trigémino
Migraña
Sinusitis
Cefalea Tensional
Tratamiento de la Neuralgia del Trigémino
Farmacológico
– Anticomiciales = Carbamacepina, Oxcarbamacepina
– Neuromoduladores = Gabaoentinas, pregabalina
– Lamotrigina
Quirúrgico
– Descompresión vascular de la raíz del trigémino
– Radiocirugía
– Neurectomía
¿Qué es la Migraña?
Trastorno sindrómico del cerebro (Porque no es un dolor aislado, sino un complejo) que cursa con cefalea intensa recurrente y un abanico de síntomas, cuya fisiológica se basa en alteraciones neurovasculares complejas, de evolución crónica y de carácter…
Clasificación de Migraña
Episódica = < 15 episodios al mes
Crónica = > 15 episodios durante > 3 meses
Subtipos de migraña
- Migraña con aura del Tallo Encefálico/ Migraña Basilar
– Puede llevar al Px a Urgencias - Migraña Hemipléjica
- Migraña Retiniana
– Migraña de la Art. Oftálmica - Migraña Vestibular
– Migraña de la Art. Laberíntica - Migraña Abdominal
- Migraña Menstrual
Cuadro Clínico de la Migraña Basilar
- Disartria
- Ataxia
- Alteraciones de la audición (Hipoacusia)
- Bradipsiquia
- Disminución del nivel de conciencia
- Tinnitus
- Diplopía
¿Cuáles son los Gatillos de la Migraña?
- Estrés
- Supresión del sueño
- Alimentos/ Alcohol
- Medicamentos = Hormonas, Tramadol, Codeína
- Clima
- Luces intermitentes
- Olores
Migraña
¿A qué se refiere con un Sueño de Mala de Calidad?
- Insomnio
- Estimulación visual
- Mala cama/ almhoada
- Sueño superficial
- Pocas horas de sueño
¿Qué produce la deprivación del sueño?
Autofagia cerebral
¿Qué comorbilidades están asociados a Migraña?
- Depresión
- Ansiedad
- Aumento de riesgo de ACV en Px femeninos/ fumadores con consumo de ACO’s
Fisiopatología de Migraña
Hipótesis = Depresión de propagación cortical
¿ Qué es la Depresión de Propagación Corrtical?
Es una onda de despolarización neuronal y glial, autopropagada que se extiende en el SNC
Fisiopatología de la Migraña
1) Depresión de Propagación cortical
2) Aura
3) Activación de los aferentes del trigémino
*Aquí …
4) Alteración de la BHE
Componentes del Sistema Trigémino-Vascular
- Neuronas del Ganglio del Trigémino + Neuronas de las raíces dotales cervicales superiores
- Inervan grandes vasos cerebrales + meninges + senos venosos
- Liberación de neuropéptidos vasoactivos
– Sustancia P
– Péptiod relacionado con el gen de la Calcitonina
– Neuroquinina A - Inflamación Neurogénica
- Convergencia en el Núcleo caudal del trigémino
- Patrón doloroso de la migraña = Región anterior y posterior de la cabeza y base del cuello
¿Qué es la Inflamación Neurogénica?
- Sustancias vasoactivas
– Vasodilatación + Extravasación de proteínas plasmáticas (Edema) - Inflamación Neurogénica
- Prolongación e intensificación del dolor
- Mayor sensibilización
- Disminución del umbral de respuestas aumento en la magnitud de la respuesta los campos receptivos se expanden
- Migraña Crónica
Cuadro Clínico de Migraña con Mayor Sensibilización
- Dolor punzante
- Empeoramiento del dolor al toser, estornudar, movimientos rápidos
Cuadro Clínico de acuerdo a las Etapas
-
Prodrómo
– Cambios de humor 24-48 hrs antes
– Bostezos
– Antojos -
Aura
– Escotomas
– Tinnitus
– Parestesias
– Fasciculaciones
– Alteraciones verbales
– Hemianopsia
– Entumecimiento de la lengua
– Disfasia -
Dolor de cabeza
– Pulsartil
– Unilateral
– Fotofobia
– Fonofobia
– Osmofobia
– N/ V
– Puede durar hrs o días
– Microamnesias -
Posdromo
– Sensación de alivio
–
–
–
Diagnóstico de Migraña
Clínico
Tratamiento de la Migraña
NO FARMACOLÓGICO
– Mejorar condiciones del sueño
– Reducción de estrés
– Buena Alimentación
FARMACOLÓGICO
– Anti-epilépticos:
—Topiramato
— Valproato
– Bloqueadores de la recaptación de serotonina
— Amitriptilina
– Bloqueadores de canales de calcio
— Flunarizina
– Toxina Botulínica
– Anticuerpos monoclonales
– Manejo del dolor
—Triptanos (abortivos)
¿Qué analgésicos están contraindicados en Px con Migraña?
- Opioides
¿A dónde están dirigidos los Anticuerpos Monoclonales?
-
Receptor del PÉPTIDO RELACIONADO CON EL GEN DE LA CALCITONINA
– Erenumab -
Dirigido al Péptido
– EPTINEZUMAB
– FREMANEZUMAB
– GALCANEZUMAB
¿Cuál es el objetivo del Tx Monoclonal?
- Disminuir episodios de cefalea
- Disminuir los días de la migraña
- Disminuir la medicación del ataque