Patología Infecciosa Flashcards
El síndrome meníngeo completo se caracteriza por
- Fiebre
- Cefalea
- Rigidez de nuca
- LCR con pleocitosis e hiperproteinorraquia
Meningismo
Signos de irritación meníngea
Líquido normal y estéril
Pseudomeningismo
Alteraciones óseas que producen:
- Cefalea
- Rigidez de nuca
Meningitis purulenta
Meningitis bacteriana aguda
Meningitis aséptica aguda
Meningitis linfocitaria: virus o bacteriana atípica o no infecciosa
Meningitis de repetición
Meningitis con episodios repetidos entre los cuales el paciente se encuentra:
- Asintomático
- LCR normal
Meningitis crónica
> 4semanas de evolución
Meningitis de >4 semanas
TUBERCULOSIS
No infecciosa
Dolor en meningitis se produce x
Nociceptores silentes
Microorganismos >frec responsables de meningitis en nuestro medio
- Neisseria meningitidis BC
- Streptococcus pneumoniae
- Haemophilus influenzae tipo B
Microorganismos en neonatos
Streptococcus agalactiae
E.coli
Listeria monocytogenes
Microorganismos en individuos 1mes-15 años
Neisseria meningitidis
S.pneumoniae
H influenzae
Microorganismos en individuos >15 años
S.pneumoniae
N.meningitidis
Microorganismos en individuos >50 años
Listeria monocytogenes
Bacilos gram -
S.pneumoniae>N.meningitidis
Microorganismos en individuos operados
Bacilos gram -
Cuadro clínico de meningitis bacteriana aguda
- Inicio agudo o fulminante
- Precedido por síntomas generales -malestar, escalofríos, fiebre, mialgias - o locales - otalgia, odinofagia, catarro
- Fiebre
- MEG
- N+V
- Rigidez de nuca
- Fotofobia
- Kernig y Brudzinsky +
- Disminución nivel conciencia
- Parestesia VI par
- Crisis epilépticas
Ante una fiebre de origen desconocido en niños pequeños y ancianos es mandatorio
Punción lumbar para descartar meningitis
Exantema cutáneo + meningitis
N. MENINGITIDIS
- Neumococo con aesplenia
- H. influenzae
Exantema cutáneo + meningitis
N. MENINGITIDIS
- Neumococo con aesplenia
- H. influenzae
20% de infectados por meningococo
Sepsis SIN meningitis: PL con líquido claro en el que SÍ se cultiva el meningococo
Meningitis por complicación de infección primaria o enfermedad subyacente
Meningitis por neumococo
Meningitis con AC de otitis media, mastoiditis o infección respiratoria
Meningitis por neumococo
Microorganismo responsable en meningitis:
post TCE
Fístula LCR
Implante coclear
S. pneumoniae
Meningitis con >signos focales cerebrales
S.pneumoniae
H.influenzae que >frec produce meningitis
Serotipo B
Puede producir efusión subdural en niño
H.influenzae
Microorganismo responsable de meningitis en neonatos, inmunodeprimidos y >50 años
Listeria monocytogenes
Prueba que hay que pedir si sospechamos meningitis por listeria
Hemocultivo
En una meningitis bacteriana aguda de repetición hay que pensar en
Fístula LCR: -Paranasales u oído medio: neumococo -Tumores de la base del cráneo: gram - Trastorno inmunitario -Aesplenia: neumococo -Def complemento, leucemia: meningococo
Contraindicaciones de la punción lumbar
Coagulopatía
Infección cutánea en zona de punción
Complicación de la PL
Cefalea postpunción
Cefalea postpunción: características y tx
Ortostática
Tx: reposo, hidratación y cafeína
PL en meningitis bacteriana aguda
Presión de apertura alta Líquido turbio y purulento Leucocitosis >1000 PMN 90% Hipoglucorraquia <40%plasma Hiperproteinorraquia >45mg/dl
Dx diferencial de síndrome meníngeo agudo
Meningitis aguda bacteriana Hemorragia subaracnoidea Fármacos Tumor Virus o tuberculosis Bacteriana decapitada Rotura de quiste dermoide
Duración del tx antibiótico en meningitis aguda bacteriana
10 - 14 días
En tx de meningitis bacteriana aguda hay que asociar
CORTICOIDES
Efecto de los corticoides en el tx de meningitis bacteriana aguda
Reduce tasa de sordera en niños
Reduce la mortalidad en adultos con neumococo
Patógeno bacteriano responsable de meningitis >letal
Neumococo: 30%
Meningitis eosinofílica, PL
Predominio eosinófilo >10% en LCR
Parásito >frec en meningitis eosinofílica
A cantonensis