Cefaleas Flashcards
Cronopatología en el diagnóstico
- Frecuencia
- Intensidad
- Duración
Signos de alarma propios de cefaleas secundarias a patologías graves (Red Flags)
- Inicio brusco
- Debut tardío en >40 años
- Sobreañadida o con características nuevas en paciente con Cefalea crónica
- Cefalea que se desencadena con esfuerzo u ortostatismo
- De inicio nocturno o durmiendo
- Asociada a focalidad: síntomas y signos neurológicos
Cefaleas de corta duración
<3horas
Dolor en cefaleas de corta duración
- Dolor paroxístico de segundos: neuralgias
- Dolor agudo intenso y brusco que no cede: HSA
- Dolor agudo intenso de corta duración, paroxístico pero recurrente y todos los días: HCP, CR
Cefalea de larga duración
> 4horas, días o meses
Dolor en cefaleas de larga duración
- Dolor agudo intenso: meningitis
- Dolor de larga duración con episodios agudos esporádicos >4horas-72h: migraña
- Dolor crónico: cefalea tensional
- Dolor crónico con aumento progresivo de intensidad (meses-años): tumor
Características del dolor en hemicránea crónica paroxística
Cefalea muy intensa de corta duración (<15 min) recurrente hasta 20 veces al dia cada dia.
Características del dolor en cefalea en racimos
Cefalea muy intensa de corta duración (>15 min pero <180min) recurrente hasta 8 veces al dia cada dia.
Tratamiento de hemicranea crónica paroxística y cefalea en racimos
Indometacina
Cefaleas primarias
- migraña
- cefalea tipo tensional
- cefaleas trigémino-autonómicas: CR, HP,HC,SUNCT
Cefaleas secundarias
- a abuso de medicacion
- arteritis cel gigantes
- vascular
- tumor
- infección
- alt craneo-faciales
- traumatismos
- psicógeno
Neuralgias craneo faciales
- Neuralgia del trigémino
- Neuralgia del glosofaríngeo
- Neuralgia del n.occipital de Arnold
Clasificación de cefaleas
- Cefaleas primarias
- Cefaleas secundarias
- Neuralgias craneofaciales
Tipo general de cefalea >frec
Cefalea primaria 90%
Cefalea primaria con manifestaciones vegetativas
Cefaleas trigémino-autonómicas: CR, HC, HP, SUNCT, síndrome cluster-tic
Cefaleas primarias sin manifestaciones vegetativas
Migraña
Cefalea tensional
Cefalea primaria sin manifestaciones vegetativas no migraña no cefalea tensional
Cefaleas punzantes idiopáticas
Cefaleas desencadenadas por los esfuerzos físicos
Define cefalea secundaria
Dolor de cabeza debido a patología orgánica o causa exógena de cualquier tipo 10%
Cefaleas secundarias de instauración aguda
Cefaleas secundarias a:
Meningitis
Glaucoma
HSA
Cefaleas secundarias de instauración subaguda o crónica
Cefaleas secundarias a:
- Tumores
- Arteritis temporales
- Lesiones N trigémino
- Cefalea rebote por uso de analgésicos
Presentación del síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES)
- Crisis epilétpica
- Pérdida visual
- Alteración del nivel de conciencia
Define neuralgias craneo faciales
Grupo de dolores craneo faciales que se manifiestan en forma de dolores paroxísticos de muy corta duración (segundos) que el paciente percibe como descargas eléctricas
Subtipos de neuralgias craneo faciales
Primarias: clásicas
Secundarias
Neuralgia craneofacial >frec
N trigémino: afectación primera rama es rara
Cefaleas en neuralgias craneofaciales
Incapacitantes
Tratamiento neuralgias craneofaciales
Tx farmacol inicial
Infiltración analgesicos o corticoides
Tratamiento quirúrgico
Cefalea crónica diaria (CCD)
Presencia de cefalea >15 días al mes durante al menos 3 meses consecutivos. Por cefaleas primarias o secundarias
Instauración habitual de CCD
Progresiva
CDPN
Cefalea diaria persistente de novo: debut de cefaleas crónicas diarias en fecha concreta específica en paciente sin antecedentes de cefalea.
CDPN primaria
Patrón tensional
Características generales de cefaleas primarias
- Corta duración
- Estrictamente solo de un lado
- Se acompañan de signos autonómicos
Eritroprosalgia o neuralgia de Horton
Cefalea en racimos
Frecuencia de cefalea en racimos
Diariamente, durante semanas o meses, mediante ataques repetidos (hasta 8 al dia, algunos nocturnos)
Dolor en cefalea en racimos
Muy intenso a nivel periocular: siempre misma zona
Duración episodios cefalea en racimos
15min-3horas(180)
Formas de CR
- Formas episódicas: racimos 1-4 meses diarios con periodos asintomáticos de 3-5 años
- Formas crónicas: dolor diario sin descanso durante años
Tx dolor fase aguda en CR
Oxigenoterapia
Sumatriptán SC
Tx crónico de CR
Verapamilo Topiramato Li Lamotrigina Corticoides
Frecuencia episodios Hemicránea Paroxística Crónica
Todos los dias de la vida del paciente hasta 20 veces/dia
CR es >frec en
Hombres 8:1
Duración episodios HPC
Hasta 15 min
HPC >frec en
Mujeres
HPC sensible a
indometacina
Hemicránea contínua es >frec en
Igual los dos sexos
Dolor en hemicránea contínua
Dolor unilateral continuo y fluctuante
SIN episoidios
CTA sin episodios
Hemicránea contínua: dolor contínuo
Descansos en HC
A veces por las noches
Sobreañadido a HC
Dolor recurrente con síntomas trigemino autonómicos
Sintomas autonómicos en CTA
- Sdr Horner
- Enrojecimiento ocular/facial
- Sudoración
- Lacrimeo
- Rinorrea ipsilateral
Tx Hemicranea contínua
Indometacina
Dx confirmación hemicránea (C o PC)
Indotest
Síndrome SUNCT
Short lasting unilateral neuralgiforme headache with conjunctival injection and tearing
SUNCT >frec en
Varones
Duración SUNCT
pocos minutos
Dolor en SUNCT
Cefalea neuralgiforme unilateral con lagrimeo e inyección conjuntival
Tx SUNCT
Refractarias a tx farmacológico
Síndrome cluster-tic
Cefalea en racimos + neuralgia trigémino
Migraña >frec en
Mujeres
Forma de migraña >frec
Sin aura
Debut migraña
Adolescencia
Criterio A) de ICHD-III 2013
Al menos 2 crisis deben cumplir los criterios B y C
Criterio B) de ICHD-III 2013
Al menos 1 de los síntomas del aura debe ser totalmente reversible: visual, sensitivo, del lenguaje, motor, troncoenfcefálico, retiniano
Criterio C) de ICHD-III 2013
Al menos 2 de las siguientes características:
1-Progresión gradual de al menos 1 síntoma de aura durante al menos 5 min y o al menos 2 síntomas se presentan consecutivamente
2-Cada síntoma tiene entre 5-60 minutos
3-Al menos 1 síntoma es unilateral
4-El aura se sigue de migraña en menos de 60 minutos
Criterio D)
Descartado AIT, sin mejor explicación
DCP
Depresión cortical propagada
Define DCP
Onda de despolarizacion neuronoglial que avanza rostralmente desde corteza occipital y deja supresión sostenida de la actividad espontánea.
Genera incremento transitorio calibre vascular y flujo sanguineo que cambian el metabolismo y liberan NT excitatorios: se libera ATP, glut y metaloproteasas que rompen BHE e irritan terminales trigeminales
4 vías patológicas de la migraña
- Activación sistema trigeminal
- Liberación péptidos vasoactivos
- Inflamación neurogénica de vasos intra y extracraneales y meninges
- Dilatación vasos sanguíneos: dolor
Episodios de migraña
> 4 horas y <72horas
4 entidades de patología migrañosa
- Migraña sin aura
- Migraña con aura
- Migraña crónica
- Síndromes migrañosos infantiles
Criterios de migraña sin aura
5 ataques (4-72h) de cefalea tipo migrañoso no jutificada por lesión orgánica y que cumple que:
- Al menos 2/4 síntomas:
1. Dolor intenso
2. Unilateral
3. Cualidad pulsátil
4. Empeora con el ejercicio - Al menos 1/2 siguientes:
1. N+V
2. Foto/Fonofobia
Migraña crónica
> 15 episodios de dolor al mes durante > 3 meses seguidos. Al menos 8 episodios típicamente migrañosos
%Migraña con aura
20%
Dx migraña con aura
Cefalea migrañosa acompañada de disfunción cerebral focal casi nunca motora de carácter reversible que cumple 1/2 criterios:
- Consecutiva relación con cefalea
- De comienzo gradual, >5 min, <60min
Aura >frec
Visual>sensoral/lenguaje>hemipléjicas>troncoencefálicas
Migraña retiniana
aura: ceguera monocular transitoria
Dx dif aura ictus
Desarrollo gradual
Dx dif aura crisis epiléptica
prolongada duración
Si aura es afasia
Dx definitivo de migraña
Sdr migrañosos infantiles
Migraña abdominal
Vertigo postural paroxístico
(precursoras de cefalea migrañosa en adulto)
Complicaciones de migraña
- Status de mal migrañoso: >72 h
- Aura persistente sin infarto: >1semana sin evidencia rx de infarto
- Crisis epilépticas
Dx migraña
Criterios clínicos
Tx status migrañoso
corticoides/aines
sedación
antieméticos
neuromoduladores: valproato
Migrañas leves o moderadas
> 3 crisis/mes: tx sintomático
Migrañas graves
> 3crisis/mes: tx sintomático y preventivo
Tx migraña
Farmacológico
Sintomático
Preventivo
Tx no farmacologico migraña
evitar factores desecadenantes evitables: estres,alimentos,bebidas, olores
Tx crisis leve moderada
Aines, analgésicos, y antieméticos
Tx crisis moderada intensa
triptanes
Triptanes de larga duracion
Frova
Nara
Tx cefalea por abuso de analgésicos
régimen ambulatorio
- Cese de sustancia
- Tx cefalea por supresión: naproxeno, prednisona
- Tx otros sintomas y preventivo de cefalea previa: topiramato, propranolol, amitrptilina
Regimen hospitalario en cefalea por abuso de analgésicos
Fracaso o abuso de opioides, tranquilizantes y depresión
Tx preventivo migraña en infancia
betabloqueantes, flunaracina, ciproheptadina
Indicación tratamiento preventivo
- Cefaleas muy frecuentes >3 al mes
- Crisis migrañosas incapacitantes a pesar de tratamiento
- Fallos del tx sintomático: inficacia, CI, intol, abuso)
- Migraña atípica
- Preferencia del paciente
Revisión del tx migrañoso
1 sem, 1 mes, 1mes y medio
Respuesta + al tx migrañoso
disminución 50% crisis en mes y medio
Cefalea >frec
Cefalea tensional
Subtipos cefalea tensional
Episódicas
Crónicas
Duración cefaleas tensionales episódicas
> 3horas - 7 días
Definición cefaleas tensionales crónicas
10 o más ataques de dolor de cabeza: opresivo BILATERAL no muy intenso sin manif vegetativas: NV, fono,fotofobia no pulsátil no se agrava con actividad física
CT asocia
contractura muscular
Tx cefalea tensional episódica
Analgésicos
Relajantes musculares
Tx cefalea tensional crónica
Amitriptilina dosis bajas
Fármacos en prevención migraña
betabloq Ca antag analgesicos antidepresivos antiepilépticos TOXINA BOTULÍNICA