Infarto medular, TV cerebral, Encefalopatía HT, síndrome seudobulbar Flashcards
Vascularización de los 2/3 anteriores de la méd espinal
Arteria espinal anterior
La vascularización de la med espinal cervical depende de
Arterias vertebrales
La vascularización de la med espinal dorsal y lumbar depende de
Arterias radiculares
Qué parte de la médula está mejor vascularizada, anterior o posterior?
Posterior: dos arterias espinales posteriores
Parte de la médula menos vascularizada: cervical, dorsal, lumbar
Dorsal
La irrigación del segmento lumbar de la med espinal depende de
Arteria Magna de Adamkiewicz
Principal mecanismo implicado en el infarto de med espinal
Hemodinámico
Etiologías implicadas en infarto de med espinal
Shock
Aneurisma disecante de aorta
Aortografia
Causa iatrogénica de infarto de med espinal
Aortografia
Causa >frec de infarto de med espinal
Shock
Zonas especialmente vulnerables a la isquemia medular
C5-C6
D2-D4
Ensanchamiento lumbar
Clínica propia del infarto de med espinal
Cuatro Ictal brusco de paraplejia con caída, con ausencia de síntomas cerebrales como disartría o disfagia
Dx de infarto de med espinal
Clínico, apoyado en RM
Tx del infarto de med espinal
- Soporte
2. Tx paraplejia aguda: centros especializados
Cefalea de un mes de evolución
+
Disminución de la agudeza visual
Trombosis venosa cerebral
En una TVcerebral es muy frecuente que se produzca
HTIC
Ante una TVcerebral con HTIC el principal riesgo es
ceguera por edema de N ópticos con posterior atrofia papilar
Etiología de la TVcerebral
Niños: deshidratación
Adultos: estados protrombóticos
Clínica de TV cerebral
Aguda, 1-2 evolución Progresiva \+/- Focalidad Cefalea HTIC asociada que provoca: -Cefalea nocturna -Afectación visual
Dx TV cerebral
Sospecha clínica
TC con contraste fase arterial, capilar y venosa
Dímeros D
Dímero D en Dx TV cerebral
Alto valor PN
Un valor positivo no confirma TV cerebral
Hallazgos en TC en TV cerebral
- Signo cuerda
- Signo del delta vacío
- Edema vasogénico
Tratamiento de TV cerebral
ANTICOAGULACIÓN con heparina sódica IV
Tratamiento TV cerebral refractaria
Trombolisis IV local directa
Define encefalopatía hipertensiva
Crisis con tensiones diástolicas>105mmHg con sintomatología neurológica focal y grave
Hallazgos en FO en encefalopatía hipertensiva
Edema de papila
Retinopatía HT
Cuadro clínico en encefalopatía hipertensiva
Cefalea muy intensa
Sintomatología cognitivo-conductual: apatía, confusion, déficit de atención, crisis epilépticas, coma
TA >180-110
Estiopatogenia de encefalopatía hipertensiva
Isquemia por vasoespasmo Edema por disrupción de BHE Congestión vascular Microhemorragias por necrosis fibrinoide Edema citotóxico HTA EPO Ciclosporina
Tx de la encefalopatía hipertensiva
Etiológico
Antihipertensivos: urapidilo, enalapril, labetalol
Fármacos antihipertensivos para tx encefalopatía hipertensiva
Urapidilo
Enalapril
Labetalol
Peligro al tratar encefalopatía hipertensiva
Bajar la TA bruscamente
Etiología >frec de sdr seudobulbar
Enf de pequeño vaso: ictus lacunares bilaterales
Clínica en sdr seudobulbar
Alt lenguaje: disartria y fonación
Dificultad para masticar y deglutir
Reflejo de tos y bostezo conservados
Crisis de labilidad emocional: risa y llanto paroxístico
Tx de sdr seudobulbar
Dextrometorfano+Quinidina