Patología de la úvea Flashcards
Uveítis anterior
Iritis
Puede alcanzar endotelio de la córnea
Uveítis media
Ciclitis (cuerpo ciliar)
Puede alterarse la red trabecular
Uveítis posterior
Coroiditis
Puede haber alteración de retina
Uveítis: etiología
- Causas infecciosas
- Causas no infecciosas: exógenas (secundarias a agentes físicos, químicos, reacciones alérgicas), endógenas (necrosis, tumores, tejidos degenerativos, genética…)
Fisiopatología de la uveítis: fenómenos vasculares
- Inyección ciliar/hiperemia periquerática
- Neovascularización del iris/rubeosis del iris
- Alteración de la circulación retiniana (sobre todo coroiditis)
Fisiopatología de la uveítis: fenómenos exudativos
- Edema palpebral
- Flogosis corneal (edema corneal -> pérdida transparencia)
- Alteraciones de la cámara anterior
- Alteraciones del iris
- Alteraciones coroides
- Alteraciones humor acuoso
Uveítis: alteraciones de la cámara anterior
- Fenómeno Tyndall
- Presencia de elementos corpusculares (Tyndall mayor tamaño)
- Hipopion (leucocitos y fibrina)
- Hipema (uveítis traumática)
- Precipitados queráticos/descemitis
Uveítis: alteraciones del iris
- Edema iridiano (desaparición criptas del iris)
- Espasmo del músculo esfínter pupilar (miosis)
- Sinequias posteriores: sínfisis (uniones aisladas), seclusiones (todo el borde pupilar unido al cristalino)
Uveítis: alteraciones en la coroides
Flebitis
Manchas pálidas de bordes mal definidos
Uveítis: alteraciones en el humor vítreo
Tyndall vítreo: aumento de la celuridad del humor
Fisiopatología de la uveítis: fenómenos proliferativos en el iris
- Proliferación de nódulos: por acúmulo de eosinófilos. Tipos: Koeppe, Busacca
- Proliferación de pigmento: arrastrados hacia la cámara anterior, se depositan en la red trabecular y la ocluyen.
Uveítis: tipos de nódulos
- Nódulos de Koeppe: en torno al borde pupilar, más numerosos, menor tamaño
- Nódulos de Busacca: en el estroma del iris, menos numerosos, mayor tamaño
Fisiopatología de la uveítis: fenómenos proliferativos en la coroides
- Proliferación de nódulos: granulomas
- Proliferación de pigmentos: se depositan alrededor de los focos granulomatosos. Indicativos de la resolución del proceso inflamatorio
Uveítis anterior: sintomatología subjetiva
Dolor ciliar, TDPA, disminución AV
Uveítis anterior: sintomatología objetiva
Inyección ciliar Precipitados endoteliales Fenómeno de Tyndall Edema iridiano Sinequias posteriores Miosis Cataratas
Uveítis posterior: sintomatología subjetiva
Disminución de la visión (sectorial o central), fotopsias (por estimulación de fotorreceptores cercanos a inflamación), metamorfopsias (objetos deformados)
Uveítis posterior: sintomatología objetiva
Foco coroideo de inflamación (mal delimitado)
Tyndall vítreo
Afectación de circulación retiniana
Uveítis: secuelas terminales
En la córena: queratopatía en banda
En cristalino: cataratas
PIO puede aumentar (acúmulo de humor acuoso por seclusión pupilar/pigmento en red trabecular), o disminuir (hipoproducción por inflamación de procesos ciliares)
Uveítis: clasificación según origen
- Idiopáticas
- Secundarias: artritis idiopática infantil (enfermedad sistémica)
- Inespecíficas: oftalmía simpática
- Infecciosas
- Infestaciones: toxoplasmsis
- Inducidas por cristalino: uveítis facotóxica, endoftalmitis
Uveítis secundaria a artritis idiopática infantil
Inflamación bilateral recurrente
Cuadros crónicos con agudizaciones
Predominio de uveítis no granulomatosa
Afectan preferentemente a la úvea anterior
Oftalmía simpática: características
Se producen por un traumatismo penetrante, que deriva en una panuveítis granulomatosa. En el ojo contralateral más tarde se desarrolla uveítis (ojo simpatizante). Puede sufrir ceguera.
Ofalmía simpática: alteraciones del cuerpo ciliar
- Hiperemia pariquerática
- Fotofobia
- Visión borrosa
- Nódulos de Koeppe
- Sinequias posteriores
- Descemitis
Ofalmía simpática: alteraciones del polo posterior
- Nódulos de Dallen-Fuchs: manchas blanco-amariilas, pequeñas y profundas que no se observan bien por el edema subretiniano.
- Edema subretiniano generalizado (entre retina y coroides).
Uveítis por toxoplasmosis: forma adquirida
Debido a ingestión de huevos del toxoplasma en vegetales mal lavados. Afectación ocular rara.