Patología de la conjuntiva Flashcards
Conjuntiva: características
Recubre la cara anterior del globo ocular, menos la córnea. Está formado por la conjuntiva bulbar ocular (cara anterior) y la conjuntiva tarsal (cara posterior de los párpados), formando fondos de saco.
Conjuntiva: partes
- Conjuntiva bulbar
- Conjuntiva tarsal
- Carúncula
- Pliegue semilunar
Conjuntiva: funciones
Lubrificación de la cara anterior del ojo
Favorecer movimiento del globo ocular
Favorecer parpadeo
Papel defensivo
Conjuntivitis: características
Inflamación de la conjuntiva. Frecuente y de poca trascendencia.
Conjuntivitis: síntomas
Picor/escozor
SCE
TDPA
Nunca debe refereir de pérdida de visión, fotofobia, ni dolor
Conjuntivitis: signos
Hiperemia conjuntival generalizada
Secreciones serosas (cualquiera) o mucopurulentas (bacteriana)
Quémosis
Formaciones conjuntivales
Conjuntivitis: formaciones conjuntivales
- Folículos: capa adenoidea, causa vírica. Pequeños y redondeados, conjuntiva tarsal inferior
- Papilas: todas las capas conjuntivales, causa alérgica (y a veces bacteriana). Grandes y hexagonales, conjuntiva tarsal superior.
Conjuntivitis: etiología
Infecciosa: bacteriana, vírica, fúngica
Alérgica: contacto con lentillas
Mecánica: irritaciones físicas o químicas
Conjuntivitis neonatal
Puede darse por microorganismos presentes en el canal vaginal: N. Gonorrhoeae, C. Trachomatis, Herpes Virus.
Se previene con pomadas de tetraciclina
Conjuntivitis: evolución
Aguda: resolución en 1 semana
Crónica: resolución en 1 mes
Algunas evolucionan en brotes
Conjuntivitis: tratamiento
Se revierten espontáneamente. Se puede dar tratamiento sintomático:
- Lágrimas artificiales frías: bajan la temperatura (efecto vasoconstrictor)
- AINEs
- Corticoides tópicos (si es grave y duradera)
- Antibióticos de amplio espectro (si es bacteriana)
Degeneraciones conjuntivales: tipos
Simbléfaron
Pinguécula (pingueculitis si se inflama)
Pterigion
Simbléfaron
Unión de conjuntiva bulbar y conjuntiva tarsal. Se forma una cicatriz que dificulta la movilidad ocular y del párpado.
Está causado por agentes químicos.
Pinguécula
Degeneración elastoide de la conjuntiva por acúmulo de fibroblastos y grasa. Es meramente estético. No precisa tratamiento, salvo cirugía por demanda.
Pingueculitis
Inflamación de pinguécula. Presenta síntomas inespecíficos de conjuntivitis. Se aplican gotas frías y antiinflamatorios.
Pterigion
Evolución de pinguécula, que va creciendo lentamente hacia limbo esclerocorneal, invadiendo la córnea. Puede provocar ceguera si alcanza la pupila.
Es fácilmente operable, pero hay alta tasa de recidiva. En estos casos, se realiza injerto de conjuntiva sana, extrayéndose de la zona bulbar superior.