Párpado, órbita y vía lagrimal II Flashcards
En la órbita se presentarán dos tipos de celulitis:
- Periorbitaria o pre-septal
- Orbitaria o post-septal
El tabique orbitario o septum…
Rodea al tarso y delimita un compartimento anterior (preseptal) y uno posterior (post-septal)
CAUSAS DE CELULITIS PRESEPTAL
Herida en la piel, complicación de dacriocistitis aguda e incluso de un orzuelo
CLÍNICA CELULITIS PRESEPTAL
Se pierde la barrera de defensa y ocurre una
infección superficial, presentando edema, inflamación, dolor palpebral y enrojecimiento del párpado. No hay compromiso ocular y frecuentemente no se asocia a
ojo rojo.
Microrganismos celulitis preseptal
- Staphylococcus
- Streptococcus
Tratamiento celulitis preseptal
Amoxicilina + Ácido clavulánico VO (500 mg VO c/8 horas durante 10 días)
Causas celulitis post-septal
La primera causa es una extensión de una infección de los senos paranasales.
Otras causas. disminaciones hematógenas o difusión de un proceso infeccioso desde celulitis pre-septal a través del tabique
Clínica celulitis post-septal
ojo rojo, doloroso, con reflejos
alterados, movimientos oculares alterados y baja visión.
Una infección en la órbita puede generar un desplazamiento hacia anterior
del globo ocular (proptosis) y con esto un compromiso de los músculos
extraoculares.
En la celulitis orbitaria se puede tener:
- motilidad ocular alterada
- dolor retro-ocular intenso
- agudeza visual alterada
- reflejos pupilares alterados
Si hay una neuropatía óptica, se puede encontrar edema de papila con una
oftalmoscopía.
La sintomatología general en la celulitis orbitaria va a ser
mucho más grave (con fiebre alta, compromiso del estado general, etc.).
¿Cuándo derivar celulitis orbitaria?
En caso de que no se pueda
examinar el globo ocular y ante la sospecha e incapacidad de descartar celulitis orbitaria, se debe derivar.
La conducta a seguir es derivar a especialista
para un estudio precoz e iniciar un tratamiento (TAC de órbita, no para confirmar el diagnóstico, ya que este es clínico,
pero ayuda bastante a observar las complicaciones de la celulitis orbitaria).
Complicaciones celulitis orbitaria
- Abscesos orbitarios, principalmente subperiósticos, que están frecuentemente en la zona medial de la órbita.
- Extensión de la infección hacia posterior por el canal óptico, provocando trombosis de senos cavernosos, abscesos cerebrales, meningitis e incluso la muerte.
Cuando sospechar celulitis orbitaria en niños
En presencia de exoftalmo unilateral (también pensar en tumor maligno)
Microorganismos celulitis post-septal
Streptococcus pneumoniae (extensión de sinusitis etmoidal)
Tratamiento celulitis orbitaria
Tratamiento de especialista.
- Hospitalización.
- ATB amplio espectro EV como ceftriaxona o ceftazidima asociado a un antibiótico anti-anaerobio como metronidazol.
- Si hay complicaciones como abscesos orbitarios y/o subperiósticos, hay que drenar quirúrgicamente a la
brevedad.
Definición dacriocistitis aguda
infección a nivel del saco lagrimal.
Causa dacriocistitis aguda
Un problema en los puntos lagrimales, en los conductillos lagrimales, en el saco lagrimal o en el conducto naso lagrimal, puede generar una obstrucción del drenaje de la lágrima y por lo tanto provocar una epífora crónica
Una dacriocistitis aguda puede acompañarse de…
conjuntivitis a repetición (ya que no
hay un buen drenaje de lágrima), propiciando un caldo de cultivo para la replicación de gérmenes.
Si la obstrucción está a nivel post-
sacular, también va a generar una multiplicación de microorganismos e infección a nivel del saco lagrimal, generando
una dacriocistitis aguda.
Clínica dacriocistitis aguda
se presenta como una:
- Inflamación inferior al canto medial
- Acompañada de dolor (sobre todo a la palpación)
- Aumento de volumen
- Enrojecimiento
- Incluso puede complicarse con un absceso del saco lagrimal
- Otra complicación es que esta infección se propague y genere una celulitis pre-septal
Tratamiento dacriocistitis aguda
Es oral y ambulatorio.
- Se inicia con cloxacilina VO, si no hay respuesta en 48 a 72 horas, se puede cambiar a amoxicilina/ac clavulánico
- En caso de absceso del saco lagrimal –> drenar quirúrgicamente
- Una vez tratada la infección –> cx electiva para desobstrucción post-sacular
Cirugia electiva dacriocistitis aguda
Dacriocistorinostomía, se hace conexión entre saco lagrimal y cavidad nasal para que siga fluyendo su curso hacia cavidad nasal
Ante un paciente con epífora crónica, sin ant. de dacriocistitis aguda…
hay que derivarlo de manera electiva, interconsulta normal a oftalmólogo para realizar estudio y observar si la vía
lagrimal está realmente tapada o no; si es que se confirma la obstrucción de esta, también de manera electiva se
programa una dacriocistorinostomía y se resuelve su problema.