Pares Craneales Y Motores Flashcards
¿Cuántos pares craneales hay?
12 pares.
¿Dónde se originan los nervios craneales?
En el tronco encefálico.
¿Por dónde emergen los nervios craneales?
Por agujeros de la base del cráneo.
¿Hacia dónde se distribuyen los nervios craneales?
Cabeza, cuello, tórax y abdomen.
¿Cómo se clasifican los nervios craneales según su función?
Sensitivos (aferentes), motores (eferentes) y mixtos.
Menciona los nervios craneales puramente sensitivos.
Olfatorio (I), óptico (II) y vestibulococlear (VIII).
¿Qué sentido controla el nervio olfatorio (I)?
El sentido del olfato.
¿Dónde se ubica el nervio olfatorio?
En el foramen olfatorio de la lámina cribosa del hueso etmoides.
¿Qué causa la irritación del nervio olfatorio?
Cacosmia (malos olores continuos) y crisis uncinadas (auras olfativas en epilepsia).
¿Cuál es la función del nervio óptico (II)?
Transmitir información visual desde la retina hasta el cerebro.
¿Qué es la amaurosis fugax?
Pérdida súbita de la visión.
¿Cómo se evalúa el nervio óptico?
Con tablas de Snellen (visión lejana), Jaeger (visión cercana) y campimetría.
¿Qué patologías afectan al disco óptico?
Edema bilateral (hipertensión intracraneal), palidez unilateral (neuritis óptica).
¿Qué función tiene el nervio vestibulococlear (VIII)?
Audición (rama coclear) y equilibrio (rama vestibular).
¿Qué prueba se usa para evaluar el nervio vestibulococlear?
Pruebas de Weber y Rinne.
Menciona los nervios craneales puramente motores.
Oculomotor (III), troclear (IV), abducens (VI), accesorio (XI) e hipogloso (XII).
¿Qué músculos inerva el nervio oculomotor (III)?
Elevador del párpado, recto superior, recto medial, recto inferior, oblicuo inferior, esfínter pupilar.
¿Qué reflejos controla el nervio oculomotor?
Fotomotor, consensual, acomodación y convergencia.
¿Qué músculo inerva el nervio troclear (IV)?
Oblicuo superior.
¿Cuál es la función del nervio abducens (VI)?
Movilizar el músculo recto externo.
¿Qué patología produce daño al nervio abducens?
Estrabismo convergente y diplopía.
¿Qué músculos controla el nervio accesorio (XI)?
Esternocleidomastoideo y trapecio.
¿Cómo se explora el nervio accesorio?
Evaluando la rotación de la cabeza y el encogimiento de los hombros.
¿Qué músculos inerva el nervio hipogloso (XII)?
Músculos de la lengua, excepto el palatogloso.
¿Qué indica una lesión periférica del nervio hipogloso?
Atrofia unilateral de la lengua con desviación hacia el lado afectado.
Menciona los nervios craneales mixtos.
Trigémino (V), facial (VII), glosofaríngeo (IX) y vago (X).
¿Qué divisiones tiene el nervio trigémino (V)?
Oftálmica (V1), maxilar (V2) y mandibular (V3).
¿Qué músculos inerva el nervio trigémino?
Músculos de la masticación.
¿Cómo se explora la función motora del trigémino?
Palpando músculos temporales y maseteros durante la masticación.
¿Qué función sensitiva tiene el nervio facial (VII)?
Sentido del gusto en los dos tercios anteriores de la lengua.
¿Qué glándulas inerva el nervio facial?
Lagrimal y salivales (excepto la parótida).
¿Qué funciones tiene el nervio glosofaríngeo (IX)?
Gusto del tercio posterior de la lengua, secreción en la glándula parótida.
¿Qué refleja la elevación del paladar blando en la exploración del glosofaríngeo?
Integridad del reflejo nauseoso.
¿Qué controla el nervio vago (X)?
Inervación parasimpática de las vísceras torácicas y abdominales, fonación y deglución.
¿Qué indica una lesión periférica del vago?
Parálisis de hemivelo con voz bitonal y disfagia.