Inspeccion General Flashcards

1
Q

¿Qué peculiaridades se observan en la inspección física general?

A

Vestimenta, actitud o postura, facies, hábito corporal, talla, estado nutricional, marcha y movimientos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se divide la información obtenida en la inspección?

A

En tres grupos:

  1. Datos personales generales: edad aparente, sexo, nutrición, talla, peso, constitución.
  2. Datos anatómicos o estáticos: alteraciones morfológicas del organismo, como coloración de la piel y tumefacciones.
  3. Datos funcionales o dinámicos: modificaciones cinéticas de la actividad de los órganos, como movimientos respiratorios y posturas antiálgicas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué se evalúa en la talla y proporciones del paciente?

A

Estatura (gigantismo y enanismo), crecimiento armónico o disarmónico de los segmentos del cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la constitución en el contexto médico?

A

Es el conjunto de características anatómicas y funcionales, tanto adquiridas como heredadas, que pueden clasificarse como fenotipo, genotipo o paratipo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los tipos constitucionales según Kretschmer?

A
  1. Leptosómico
    1. Pícnico
    2. Atlético
    3. Displásico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se define el estado de nutrición?

A

Se evalúa a través del volumen y peso del cuerpo, considerando el peso teórico o ideal y los factores de corrección según edad y sexo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la delgadez y caquexia?

A

La delgadez se refiere a un peso real significativamente inferior al peso ideal, y la caquexia es un grado extremo de adelgazamiento, asociado con pérdida de peso y deterioro general.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué define la obesidad?

A

Es el aumento de peso y volumen correspondiente a un depósito excesivo de grasa en el tejido adiposo subcutáneo y en otros tejidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es anasarca?

A

Es una acumulación generalizada de líquido en los tejidos, resultando en edema significativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las causas de edema según su patogenia?

A
  1. Por presión hidrostatica aumentada: Edemas de estasis, insuficiencia venosa.
  2. Por presión oncotica disminuida: Hipoproteinemia, síndrome nefrótico.
  3. Por permeabilidad vascular aumentada: Edemas inflamatorios, vasculitis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los caracteres semiológicos del edema?

A
  • Aparición (brusca o paulatina).
  • Localización (generalizada o localizada).
  • Intensidad (profundidad de la fóvea).
  • Caracteres (color, temperatura, sensibilidad, consistencia, elasticidad).
  • Duración (fugaces o persistentes).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué son las máculas?

A

Son manchas de coloración anormal en la piel, circunscritas, sin formación de prominencia ni infiltración palpable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es el vitíligo?

A

Consiste en manchas claras por defecto de pigmento, rodeadas de un halo más pigmentado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué son las pápulas?

A

Elevaciones sólidas de diámetro inferior al centímetro, como granos o verrugas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué son las vesículas?

A

Elevaciones epidérmicas de contenido líquido, de pequeño tamaño; si son más voluminosas se llaman ampollas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué son las pústulas?

A

Vesículas de contenido purulento, como en fases ulteriores de la acné.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué son las ronchas o habones?

A

Prominencias sólidas y aplanadas, desiguales en tamaño, generalmente fugaces y pruriginosas, típicas de la urticaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué son los nódulos?

A

Pequeñas masas sólidas por infiltración inflamatoria profunda en la hipodermis, que generalmente se palpan más que se ven.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué son los tubérculos?

A

Masas sólidas de tamaño superior al centímetro, más superficiales, en la dermis, que suelen dejar cicatriz.

20
Q

¿Cómo se describe la coloración de la piel?

A

Depende de la sangre contenida en la dermis y la cantidad de melanina en la epidermis.

21
Q

Representa el conjunto de características biológicas, psicológicas y sociales que dan lugar a la apariencia del paciente. Primera aproximación al estudio de la condición clinica de salud

A

Habitus exterior

22
Q
  • Variaciones en el estado de alerta normal
  • Depende del sistema activador reticular ascendente
A

Nivel de conciencia

23
Q
  • Calidad del pensamiento y de la conducta
  • Reside en la corteza cerebral de forma difusa
A

Contenido de la conciencia

24
Q

Paciente dormido, despierta brevemente al estimulo nociceptivo, pero pronto vuelve a la situación anterior

25
Si no se observan anormalidades en su actitud o postura
Actitud compuesta
26
Genupectoral o plegaria mahometana
Se acerca el pecho a las rodillas. Lo adoptan espontáneamente algunos enfermos de pleuritis exudativa.
27
Posturas antálgicas
La que adopta el enfermo con el fin de evitar el dolor.
28
Hábito longilineo
- Alta estatura - Cabeza alargada (dolicefalia), cuello largo y delgado - Tórax alargado y aplanado - Diafragma descendido con el corazón alargado -Abdomen plano y extremidades largas - Poco musculosas y delgadas
29
Hábito brevilineo
- Tiene a la baja estatura - Cabeza corta (braquicefalia), el cuello corto y grueso - Tórax redondeado, las costillas horizontalizadas, el corazón horizontalizado (radiograficamente, puede simular cardiomegalia) - Abdomen voluminoso, la distancia xiifoumbilical aumentada y los miembros cortos - Tendencia a la obesidad
30
Hábito mediolineo
- Termino medio entre los dos anteriores - Estatura mediana - Proporcionados y armónicos
31
Facies de mascara
Pérdida total de la expresión facial como resultado de bradicinesia
32
Astenia
El cansancio o fatiga. Condición subjetiva, anticipada, compleja y mal localizada. Se percibe y se expresa a través del sistema nervioso y del sistema muscular.
33
Desfallecimiento, falta de vigor y necesidad de descanso ante tareas que antes no la producían
Lastitud
34
Como se puede medir la astenia?
Escala de Brief Fatigue Inventory - 1-3 leve - 4-7 moderada - 8-10 severa
35
Síndrome de fatiga crónica
- Encefalomielitis mialgica - 6 meses de duración - Empeoran con la actividad física o mental, pero no mejoran por completo con el descanso - Se acompaña de otros síntomas - 10-20% de los motivos de consulta en atención primaria
36
Adinamia
No es sinónimo de astenia. Pérdida de la fuerza de un grupo muscular. Debilidad o ausencia de movimiento muscular. Causas neurologicas o neuromusculares.
37
Clasificación de indice de masa corporal según la OMS
- -18.5 debajo - 18.5-25 normal - 25-30 sobrepeso - 30-35 obesidad 1 - 35-40 obesidad 2 - mas de 40 obesidad 3
38
Pérdida de peso
- mayor al 5% en 6 a 12 meses - 25-30 al 50% en enfermedad - excluir si la causa es por algún tx - mas del 10% -> malnutrición proteico-energética - mas del 20% -> malnutrición proteico-energética grave
39
Sarcopenia
Síndrome geriátrico caracterizado por perdida de masa muscular, fuerza y capacidad funcional
40
Causas de perdida de peso
- Enf malignas (15-40%) - Enf intestinales no malignas (10-20%) - Depresión, anorexia, bulimia, tus maniaco (10-20%) - Endocrinopatias - Infecciones - Reumatologías - Insf. Cardiaca, EPOC, ERC - Neurologicas - Farmacológicas - Causa desconocida (25%)
41
Síndrome constitucional o consuntivo
- Baja de peso - Astenia - Anorexia
42
Definición de dolor (2020)
Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada o similar a la que se asociaría con daño tisular verdadero o potencial
43
Hace referencia a cualidades estrictamente sensoriales del dolor, tales como su localización, calidad, intensidad y su características temporo-espaciales
Componente sensorial-discriminativo
44
Analiza e interpreta el dolor en función de lo que se está sintiendo y lo que puede ocurrir
Componente cognitivo-evaluativo
45
Por el que la sensación dolorosa se acompaña de ansiedad, depresión, temor, angustia, etc. Respuestas en relación con experiencias dolorosas previas, a la personalidad del individuo y con factores socio-culturales.
Componente afectivo-emocional
46
Dolor provocado por un estimulo que, en condiciones normales, no lo provoca. El estimulo y la respuesta tienen diferente modalidad.
Alodina
47
Abdomen en batracio
De sapo