Abdomen Flashcards

1
Q

¿Qué parte del tronco se encuentra entre el tórax y la pelvis?

A

El abdomen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué órganos se encuentran en su mayoría en el abdomen?

A

La mayor parte de los órganos del aparato digestivo y parte de los órganos del aparato urogenital.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo son las paredes del abdomen?

A

Son musculoaponeuróticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué puede causar un aumento en el diámetro del abdomen?

A

Ingesta, embarazo, grasa y patologías.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué compone la pared anterolateral del abdomen?

A

Piel, tejido celular subcutáneo, músculos y aponeurosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los músculos planos del abdomen?

A

Oblicuo externo, oblicuo interno y transverso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los músculos verticales del abdomen?

A

Recto anterior y piramidal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el músculo más ancho y superficial del abdomen?

A

Músculo oblicuo interno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿De dónde se origina el músculo oblicuo interno?

A

Cara lateral y externa de las costillas 5-12.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué estructura conecta el órgano con la pared abdominal?

A

Mesenterio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el omento o epiplón?

A

Un pliegue de peritoneo que conecta el estómago con otros órganos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los límites del abdomen?

A

Posterior: columna vertebral; Anterior y lateral: músculos/aponeurosis; Superior: base de apéndice xifoides hasta T12; Inferior: pubis hasta L5.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué órganos se encuentran en el hipocondrio derecho?

A

Hígado, colon derecho, riñón derecho, pelvis renal y uréter inicial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué se inspecciona en el abdomen?

A

Forma, tamaño, estado de superficie, movimientos respiratorios, circulatorios y digestivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué variaciones normales se observan en mujeres?

A

Aumento de pániculo adiposo y vientre más saliente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué alteraciones de la superficie se pueden observar?

A

Alteraciones en la piel, ombligo, sistema piloso y sistema venoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es la auscultación en la exploración física?

A

Se realiza antes de la palpación y la percusión para escuchar ruidos hidroaéreos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué indica un aumento de los ruidos hidroaéreos?

A

Diarrea aguda o una obstrucción mecánica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es el espacio de Traube?

A

Es un área timpánica que puede alterarse por esplenomegalia o derrame pleural izquierdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Espacio semilunar de Traube: Límite superior

A

Comienza en el extremo anterior del 8º cartílago costal izquierdo, hasta la 11ª costilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Espacio semilunar de Traube: Límite inferior

A

Constituido por el arco costal entre los 2 extremos de su límite superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Triángulo de Labbé: Límite derecho

A

9º cartílago costal derecho, hasta el extremo anterior del 8º cartílago costal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Triángulo de Labbé: Límite 12q

A

Arco costal

24
Q

Triángulo de Labbé: Límite inferior

A

Línea horizontal que no rebasa superiormente los 9 cartílagos costales

25
Percusión en ascitis
El paciente presenta matices abdominal (el límite superior tiene forma de concavidad superior)
26
Diferenciación en percusión
Diferenciar de la causada por embarazo, miomas uterinos y globo vesical (tiene forma de convexidad superior)
27
Características de la ascitis
Matidez desplazante, Signo de la Oleada
28
Signo de la ola
Se puede utilizar en pacientes con ascitis. El examinador colocará las palmas de las manos en el flanco derecho e izquierdo, un segundo explorador colocará una mano en su borde cubital a la mitad del abdomen. El explorador principal empujará con la palma de una mano hacia el lado contralateral y con la otra mano tratará de sentir el choque de una ola liquida.
29
Aspectos a buscar en la palpación
Volumen, consistencia, movilidad, sensibilidad, temperatura
30
Palpación monomanual activa
Para explorar
31
Palpación monomanual pasiva
Cambios (espera)
32
Palpación bimanual activa
Ambas para comparación y resistencia
33
Palpación bimanual pasiva y activa
La primera sirve de apoyo y la segunda explora
34
Maniobra de palpación: Mano del escultor
Se hace con la mano derecha y recta, permite relajar la pared, palpar bultos y explorar temperatura
35
Maniobra de esfuerzo
Indicando al paciente que levante la cabeza, permite contraer los rectos anteriores y que se manifiesten u escondan los bultos
36
Maniobra de tensión del abdomen
Se coloca la mano en la cara anterior del abdomen, paralela a la línea media, y se deprime la pared con movimientos rítmicos
37
Signos encontrados en la palpación
Indicadores de irritación abdominal. Dolor a la descompresión: localizada (signo de Blumberg) o generalizada (Gueneau de Mussy)
38
Aumento en la tensión abdominal
Arriba (normal), del lado derecho (normal), abdomen en tabla (perforación de víscera hueca), acompañado de dolor inflamación subyacente
39
Disminución de la tensión abdominal
Multiparas, ancianos, caquéticos, ascitis evacuada
40
Palpación profunda: Maniobra de deslizamiento
Monomanual o bimanual, se colocan los dedos adosados y los índices por encima y entrecruzados
41
Palpación profunda: Técnica
Se empieza por la fosa iliaca derecha y se continúa siguiendo un orden
42
Tumores en palpación
Si se retiene en la espiración y desciende en la inspiración, no tiene contacto con el diafragma
43
Palpación de colon: Ciego
Fosa iliaca derecha, elástico, móvil e indoloro
44
Palpación de colon: Colon ascendente, transverso y descendente
No se palpan normalmente
45
Palpación de colon: Colon sigmoide
Fosa iliaca izquierda, paralelo a la arcada clural
46
Puntos dolorosos abdominales
![IMG_8103.jpeg](https://prod-files-secure.s3.us-west-2.amazonaws.com/11dde2cb-9911-4a86-a050-681d96bfcac3/25f65815-b1b6-4f91-af7e-40c6942208d3/IMG_8103.jpeg)
47
Palpación de la aorta abdominal
Se palpa en el epigastrio, a la izquierda de la línea media con las manos superpuestas
48
Indicativo de aneurisma de la aorta
Un pulso aumentado junto a un área mayor a 5cm (por ecografía)
49
Puntos dolorosos abdominales
50
Abdomen en delantal
- Aumento adiposo - Reducción tono muscular - Ombligo deprimido
51
Abdomen en batracio (decúbito dorsal)
- Ascitis: derrame de líquido - Reducción de tono muscular - Saliente lateral
52
Abdomen en obus
- Ombligo en dedo de guante - Tumores ovaricos voluminosos - Megacolon
53
Obstrucción de abdomen
- Visible, palpable, movimientos visibles - Dolor cólico, movimientos digestivos visibles - Eliminación de gases
54
Exceso de producción de gases en el abdomen
- Distensión gaseosa del estómago - Prominencia del hemiabdomen izquierdo - No dolor - Vovulo sigmoideo
55
Signo de Cullen y Grey Turner
- Signo de Cullen Aparición de un tinte azulado en la piel alrededor del ombligo, conocido como equimosis periumbilical. Es indicativo de hemorragia intraabdominal y se asocia con pancreatitis aguda, embarazo ectópico roto o trauma abdominal. - Signo de Grey-Turner Equimosis o decoloración en los flancos. Es indicativo de hemorragia retroperitoneal y se asocia con pancreatitis necrosante aguda grave.
56
Esto es:
Melanodermias
57
Cirrosis de Laennec
- Circulación venosa colateral - Desarrollo anormal de genes - Derivación sanguínea - Obstáculo vena porta, VCS, VCI