Pancreatitis aguda Flashcards

1
Q

Es la causa más común de pancreatitis aguda

A

Litiasis biliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es la segunda causa más comun de pancreatitis aguda

A

Alcohol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es la tercera causa más común de pancreatitis aguda

A

Hipertrigliceridemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Nivel de triglicéridos que hacen sospechar que el evento de pancreatitis se deba a una hipertrigliceridemia

A

>1,000 mg/dL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuarta causa más común de pancreatitis aguda

A

Pancreatitis post-CPRE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Representa cerca del 80% de casos de pancreatitis aguda de etiología desconocida

A

Microlitiasis biliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fisiopatologicamente, que evento promueve la pancreatitis, independientemente del caso..

A

Activación de la tripsina dentro de los acinos pancreáticos, produciendo destrucción de la grasa peripancreática con hemorragia y necrosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es una causa de pancreatitis aguda que debemos sospechar en personas de edad avanzada con antecedente de tabaquismo

A

Ca de páncreas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Presentación clínica clásica de la pancreatitis aguda y estudios que debemos solicitar para el diagnóstico

A
  1. Dolor abdominal intenso 10/10 en epigastrio que irradia a espalda, asociado a náuseas y vómitos
  2. Lipasa / amilasa sérica >3 el valor límite superior normal
  3. Estudio de imagen (USG o CT) que demuestre inflamación o edema peripancreático
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿se requiere estudio de imagen para el diagnóstico de pancreatitis aguda?

A

No, con la clínica del dolor y elevación de enzimas pancreáticas >3 VLSN es suficiente para realizar el diagnóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es un signo poco frecuente en pancreatitis aguda, caracterizado por la presencia de una gran equimosis en flancos

A

Signo de Grey-Turner

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es un signo poco frecuente en pancreatitis aguda, caracterizado por la presencia de una gran equimosis en periumbilical

A

Signo de Cullen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

De las dos enzimas pancreáticas (amilasa/lipasa), es la más específica para realizar el diagnóstico de pancreatitis aguda

A

Lipasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En un paciente con pancreatitis aguda severa, cuales son las manifestaciones clínicas presentes?

A

SRIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿cuales son las indicaciones de una CT en pancreatitis aguda?

A
  • Se indica en casos atípicos de pancreatitis aguda (dx no claro con clínica y lab)
  • Para estudio a las 72 hrs de pacientes con pancreatitis aguda severa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Son indicadores por CT de severidad de la pancreatitis aguda

A

Evidencia de necrosis o colecciones

17
Q

¿cuales son los dos cursos de la historia natural de la pancreatitis aguda y que implicaciones tiene en cuanto a el rango de complicaciones y mortalidad?

A
  • Pancreatitis aguda edematosa (90%), baja incidencia de complicaciones y baja mortalidad
  • Pancreatitis aguda necrotizante (10%), alta incidencia de complicaciones y alta mortalidad (30%)
18
Q

¿cuales son los factores de mal pronóstico que incrementan la probabilidad que una pancreatitis tenga un curso necrotizante?

A
  • IMC >30 kg/m2
  • Múltiples comorbilidades (DM2, HAS, dislipemia, SAOS, etc)
  • Falla orgánica al ingreso a urgencias
  • Derrame pleural o infiltrados
19
Q

Menciona escalas de que evaluan la severidad de una pancreatitis aguda

A
  • Criterios de Atlanta 2012, que utiliza el Score de Marshall modificado
  • Ranson
  • BISAP
  • Balthazar (en desuso en la clínica, pero importante para examen)
  • SOFA (solo en pac graves)
  • APACHE II (solo en pacientes graves)
20
Q

Menciona los criterios de Ranson

A

No utilizada en la práctica clínica actualmente pero importante conocerla para examen

21
Q

Menciona los criterios de Marshal 2012 (Atlanta)

A

Evalua

  • Respiratorio (PaO2/FiO2)
    • >400 (0)
    • 301-400 (1)
    • 201-300 (2)
    • 101-200 (3)
    • ≤100 (4)
  • Renal (creatinina sérica)
    • <1.4 (0)
    • 1.5-1.8 (1)
    • 1.9-3.6 (2)
    • 3.7-4.9 (3)
    • ≥5 (4)
  • Cardiovascular (SBP)
    • >90 mmHg (0)
    • <90 mmHg que responde a fluidos (1)
    • <90 mmHg sin respuesta a fluidos (2)
    • <90 mmHg + pH 7.2-7.3 (3)
    • <90 mmHg + pH <7.2 (4)

Falla orgánica es definida como Score ≥2 en cualquiera de los rubros

Leve: Paciente sin datos de severidad por Marshall

Moderada: Paciente con datos de severidad pero que resuelve antes de las 48 hrs

Severa: Paciente que persiste con manifestaciones de severidad despues de las 48 hrs

22
Q

¿cual es el regimen de tratamiento en una pancreatitis leve?

A
  1. Fluidos
  2. Analgesia
  3. Inicio temprano de alimentación
23
Q

¿cuales es una contraindicaciones de inicio de alimentacion via oral en pancreatitis aguda?

A
  • Intolerancia a la via oral por íleo
24
Q

Son 2 indicaciones de uso de sonda nasogástrica en pancreatitis aguda

A
  1. Vómitos incoercibles a pesar de manejo médico
  2. Pancreatitis aguda grave (para soporte calórico)
25
Q

El uso de antibióticos esta indicado en la pancreatitis aguda, verdadero o falso?

A

Falso.

26
Q

Es el momento en donde la instauración de fluidoterapia mejora la supervivencia y pronóstico de los pacientes con pancreatitis aguda

A

Ingreso hospitalario, primeras 24 hrs

27
Q

Son 3 parámetros que evaluan la perfusión tisular en el paciente con pancreatitis, los cuales se recomiendan realizar diariamente

A

HTO

Diuresis horaria

SaO2 a nivel venoso central

28
Q

Los pacientes con pancreatitis aguda grave estan bajo un alto riesgo de TEP secundario a el proceso inflamatorio, y la inmovilización durante su estancia hospitalaria, verdadero o falso?

A

Verdadero

29
Q

Es una medida terapéutica profiláctica requerida para reducir el riesgo de TEP en pacientes con pancreatitis aguda severa

A

Aplicación de HBPM

30
Q

Son los pilares en el tratamiento de la pancreatitis aguda grave

A
  1. Analgesia (AINEs o ciertos opiáceos)
  2. Nutrición
    1. Calorias 25-35 kcal/kg/d
    2. Proteinas 1.2-1.5 g/kg/d
    3. Carbs 3-6 g/kg/d (ajustar segun gluc)
    4. Lípidos 2 g/kg/d (ajustar segun tg)
  3. Antibióticos
    1. Solo en caso de infección
  4. Cx
    1. Drenaje percutáneo de colección
    2. Colecistectomía
      3.
31
Q

Es la complicación más frecuente de la pancreatitis aguda

A

Pseudoquiste pancreático

32
Q

Procedimiento quirúrgico que debe realizarse en los pacientes con pancreatitis aguda de origen biliar

A

CPRE y Colecistectomía

33
Q

Describe las características principales de las colecciones pancréaticas

A
  • Es una complicación temprana en pancreatitis aguda grave
  • Aparece en las primeras 48 hrs de la enfermedad resultado de reacción exudativa
  • Resuelve espontaneamente en el 50% de los casos, 25% pueden infectarse
  • El manejo es conservador, solo se indica abx si hay evidencia de infección
  • Solo se drenan si estos se infectan y no mejoran con abx o crecen rapidamente siendo sintomaticos para el paciente
34
Q

(Pseudoquistes/Colecciones) Es una complicación de la pancreatitis aguda y crónica que se caracteriza por presentar una comunicacion con el ducto pancreático

A

Pseudoquistes

35
Q

Tiempo que tarda una colección pancréatica líquida en formar un pseudoquiste

A

3-6 semanas

36
Q

Localización de los pseudoquistes en el 85% de los casos

A

Cuerpo

37
Q

¿cuales son las indicaciones para el drenaje quirúrgico/percutáneo de un pseudoquiste pancreático?

A
  • Infección
  • Ruptura
  • Hemorragia
38
Q

Tiempo que debe transcurrir para proceder al drenaje de un pseudoquiste pancréatico sintomático y por que?

A

Debe realziarse al menos 6 semanas despues del inicio de la pancreatitis aguda para asegurar la maxima encapsulación del pseudoquiste y tener una extracción del mismo de manera más sencilla