Apendicitis aguda Flashcards
La apendicitis aguda es la urgencia quirúrgica abdominal más común, verdadero o falso?
Verdadero
La apendicitis aguda es menos frecuente en los extremos de vida aunque es más complicada, verdadero o falso?
Verdadero
Sitio anatómico en donde se encuentra el apéndice sano
Ciego
Localización anatómica más frecuente de apendicitis aguda en un 65% de casos
Retrocecal

Es la arteria que irriga al apéndice vermiforme/cecal?
Arteria apendicular
De que rama proviene la arteria apendicular?
Arteria ileocólica
De que rama proviene la arteria ileocólica?
Arteria mesentérica superior
Etiopatogenia comunmente aceptada para la mayoría de los casos de apendicitis aguda
Proceso obstructivo que origina infección cecal e hiperplasia de los folículos linfoides submucosos
Es causa del proceso obstructivo en cerca del 40% de los casos de apendicitis aguda
Apendicolito o fecalito
Describe la historia natural de la enfermedad
- Obstrucción de la luz apendicular
- Acúmulo de secreciones mucosas a nivel del apéndice
- Distensión del apéndice
- Compromiso del drenaje venoso y linfático
- Sobrecrecimiento bacteriano
- Inflamación que extiende a serosa apendicular y entra en contacto con peritoneo parietal
- Necrosis y gangrena por interrupción del flujo arterial
- Perforación de pared
Describe la presentación clínica clásica de apendicitis aguda
Paciente con inicio agudo de:
- Fiebre
- Dolor abdominal
- Dolor localizado en fosa iliaca derecha
- Dolor mesogástrico que irradia a fosa iliaca derecha
- Signos de peritonitis
- Leucocitosis con neutrofilia, CRP elevada
Escala clínica ampliamente utilizada en México para el diagnóstico de un paciente con apendicitis aguda
Escala de Alvarado

Describe el signo de McBurney
Dolor a la palpación en el punto de McBurney (punto situado entre una linea imaginaria entre la espina iliaca anterosuperior derecha y el ombligo)

Describe el signo de Blumberg
La descompresión brusca del abdomen genera dolor, revelando iritación peritoneal, tambien conocido como signo de rebote
Se requiere de estudio de imagen para el diagnóstico de apendicitis aguda?
No, es un diagnóstico clínico en el 80% de los casos
¿cuando esta indicado el estudio de imagen, y cual es el indicado acorde a que población?
Indicado usualmente en casos de clínica atípica o casos dudosos
Ecografía indicado preferiblemente en niños, mujeres en edad fertíl y embarazadas
CT en adultos mayores
¿como se diferencia una apendicitis aguda de una adenitis mesentérica?
La adenitis mesentérica suele estar precedida de una IVRA, el dolor es más difuso, y puede haber LAN difusas/generalizadas
¿como se diferencia una apendicitis aguda de una gastroenteritis aguda?
El dolor es menos localizado y más difuso, existe una asociación alimentaria/exposicional, los cambios en las evacuaciones son más característicos…
¿como se diferencia una apendicitis aguda de una EPI?
El dolor y la hipersensibilidad es pélvico, más que en FID, la exploración vaginal es imprescindible, ya que en EPI existe cervicitis (dolor a la movilización cervical) y anexitis (dolor de los anexos pélvicos a la exploración vaginal bimanual)
¿como se diferencia una apendicitis aguda de una rotura de folículo de Graaf?
El momento del dolor es imprescindible, ocurre en el día 14 del ciclo menstrual (mittelschmerz), producido por derrame de sangre de un folículo a la cavidad abdominal.
Es el tratamiento quirúrgico indicado en los pacientes con apendicitis aguda
Apendicectomía laparoscópica
Regimen terapéutico indicado durante el manejo de la apendicitis aguda
Cef de 3ra gen (ceftriaxona o cefalotina) + metronidazol vía IV administrados durante la inducción anestésica
Son las principales complicaciones de la apendicitis aguda
- Perforación del apéndice
- Absceso apendicular
- Peritonitis
- Pileflebitis (tromboflebitis supurativa del sistema venoso portal)
Es el tumor apendicular más frecuente
Carcinoide