Osteoporosis Flashcards
Enfermedad esquelética cronica y progresiva caracterizada por disminucion en la masa ósea y deterioro de la micro arquitectura del tejido óseo
Osteoporosis
La oms define la osteopenia y la osteoporosis por una densidad ósea con indice T de
Osteopenia: T -1 a -2.5
Osteoporosis: T < -2.5
La mayor parte del calcio se pierde del hueso
Trabecular, por lo que la columna vertebral y los cuellos femorales son los sitios de fractura mas frecuente
Ingesta diaria de calcio recomendada en mujeres premenopausicas, varones después de la adolescencia y hasta los 50 años
1000 mg/ día
Ingesta diaria de calcio recomendada en mujeres pos menopausicas
1500 mg/día
Ingesta diaria de calcio recomendada en varones mayores de 70 años
1200-1500 mg/dia
Dosis diaria mínima recomendada de D3 (colecalciferol)
400 UI/dia
Dosis diaria recomendada de vitamina D3 en pacientes con riesgo mayor de carencia
800-2000 UI/dia
Factores de riesgo para osteoporosis
AHF, IMC <19, etnia caucásica o asiática, sedentarismo, consumo de etanol, tabaquismo, tirotoxicosis, hiperparatiroidismo, AR, síndromes malabsortivos, uso de corticoides o fármacos anti convulsivos.
Signo clínico temprano de osteoporosis
Perdida >5 cm en la estatura o cifosis progresiva
Es la mejor herramienta para estimar el riesgo de fractura y el estandar para el diagnostico de osteoporosis
Absorciometria de rayos X de energía dual (DEXA)
Se sugiere su realización en todas las posmenopausicas con fracturas para confirmar el diagnostico y determinar la severidad
DEXA central
Representa el numero de DE respecto a un adulto joven sano del mismo genero y etnia. Este se debe usar en mujeres posmenopausicas y hombres mayores de 50 años
Indice T de la DMO
Representa el numero de DE respecto a un adulto sano de la misma edad, genero y etnia. Este se usa para mujeres premenopausicas y hombres menores de 50 años
Indice Z
Se recomienda medir la DMO por DXA en
Mujeres de 65 años y mas
Mujeres menores de 65 años con factores de riesgo para osteoporosis:
Bajo peso, fractura por traumatismo de bajo impacto, uso de medicamentos de alto riesgo para osteoporosis, enfermedades asociados a la perdida de masa ósea
El tratamiento farmacológico de la osteoporosis incluye
Agentes como estrógenos (con o sin progestinas) , moduladores del receptor de estrógenos (raloxifeno), bifosfonatos (alendronato), calcitonina y paratohormona
El manejo del tratamiento farmacológico en osteoporosis debe iniciarse cuando
Osteopenia T -1 y -2 en ausencia de FR, para prevenir fracturas
Osteopenia T -2 y -2.5 con un FR mayor
Osteoporosis T < -2.5
Tratamiento de primera linea para la prevención de osteoporosis en posmenopausicas con osteopenia y osteoporosis inducida por esteroides
Bifosfonatos
Son ejemplos de bifosfonatos
Alendronato, risedronato, etidronato
Médicamento de eleccion en caso de intolerancia o contraindicación para el consumo de bifosfonatos
Raloxifeno
El tamizaje de osteoporosis debe realizarse en
Todas las mayores de 50 años con factores de riesgo
Prevención de osteoporosis
Intervención de los FR, evitar consumo excesivo de café y bebidas carbonatadas, así como las dietas hiperproteicas, hipersodicas o muy altas en fibra