Cáncer Cervicouterino Flashcards
Tumor maligno originado por la perdida de control del crecimiento de las celulas del endocervix y exocervix que pueden invadir estructuras adyacentes
Cáncer cervicouterino
Segunda causa mas común de muerte en mujeres en Mx
Cáncer cervicouterino
Edad media de aparición del cáncer cervicouterino
47 años
Factor de riesgo mas importante para el desarrollo del cáncer cervicouterino
VPH
Factores de riesgo para el cáncer cervicouterino
Inicial de vida sexual activa antes de los 20 años, parejas sexuales múltiples, pareja sexual polígama, edad menor al primer embarazo, paridad elevada, nivel socioeconómico bajo, tabaquismo, inmunosupresion (receptoras de injerto renal) e infeccion por VIH (entidad definitoria de SIDA)
Alrededor del 90% de las verrugas anogenitales se deben a los
Tipos 6 y 11 del VPH
Se estima que la mayoría depurara al virus de VPH en
8-24 meses
Sin tratamiento tiene una probabilidad de 30% de progresar a cáncer invasor en 30 años
Carcinoma in situ (displasia severa) cervicouterino
Lesión de bajo grado (NIC I) se define como
Involucra el tercio interno del epitelio. Usualmente tiene regresión espontánea
Conducta expectante
Este tipo de lesion involucra los dos tercios internos del epitelio cervical, usualmente presenta regresión espontánea
NIC II (lesion de grado alto)
Tratamiento en lesiones NIC II y NIC III
Tratamiento activo con escisión con asa larga de la zona de transformación, criocirugia o láser de dióxido de carbono
Cotización si la zona de transición no se observa completamente o curetaje endocervical es positivo
Histerectomia en caso de enfermedad uterino o anexial concomitante
Conducta expectante solo en el embaraza
Este tipo de lesión involucra todo el espesor del epitelio, ≥35% evoluciona a cáncer cervicouterino invasivo en 10 años
NIC III (lesion de grado alto)
Tipo histologico mas comun del ca cervicouterino
Carcinoma escamoso
Manifestaciones clinicas de enfermedad invasiva de ca cervicouterino
Sangrado postcoital, intermenstrual o posmenstrual (único síntoma temprano)
Cervix exofitico o ulcerado, descarga serosa, purulenta o hematica.
Datos de enfermedad enfermedad en cáncer cervicouterino
Descarga vaginal persistente, dolor pelvico, edema de miembros inferiores, urgencia urinaria, hematuria, fístula vesicovaginal, rectovaginal, tenesmo, perdida ponderal
Vías de diseminación de cáncer cervicouterino
Por extensión directa: estro a cervical, cuerpo uterino, vagina y parametrio
Linfática: ganglios pélvicos, para-aórticos
Hematogena: pulmones, hígado y hueso
Tamizaje de cáncer cervicouterino inicia a la edad de
A partir de los 25 años (sexualmente activas) y terminas hasta los 69 años
Que tamizaje se indica en el grupo de edad de 25 a 34 años para ca cervicouterino
Citología cervical (convencional o de base liquida)
Que tamizaje se indica en el grupo de edad 35 - 69 años para el Ca mama
Detección biomolecular de VPH-AR sola o combinada con citología
En menores de 30 años se recomienda el tamaizaje para ca cervicouterino con
Citología cervical e inmunohistoquimica para p16 y Ki67, realizar cada 3 años
Se recomienda la detección de VPH como prueba primaria de tamizaje en
Mujeres mayores de 30 años y si resulta negativa repetir cada 5 años
Si la prueba de VPH es positiva pero la citología es negativa o reporta LEIBG o NIC1 entonces debe repetirse en un año y seguir las siguientes indicaciones
- si es negativa entonces el siguiente tamizaje será en 5 años
- si es positiva pero la citología de nuevo es negativa, entonces se cita en 1 año
- si ambas son positivas se envía a colposcopia
- si al repetir la prueba es positiva para serotipos 16 o 18, enviar a colposcopia
Grupo de pacientes donde se requiere que la citología cervical se realiza mas frecuentemente
Co infeccion de VIH, dos veces en el primer año después del diagnostico y anualmente los siguientes años
Inmunocompromiso (trasplante renal)
Tuvieron exposición al dietilestilbestrol en utero
Tratadas previamente por NIC 2, NIC 3 o cáncer
La gpc establece que el diagnostico de presunción de ca cervicouterino debe ser confirmado por
Colposcopia y estudio histopatologico