Cáncer Cervicouterino Flashcards

1
Q

Tumor maligno originado por la perdida de control del crecimiento de las celulas del endocervix y exocervix que pueden invadir estructuras adyacentes

A

Cáncer cervicouterino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Segunda causa mas común de muerte en mujeres en Mx

A

Cáncer cervicouterino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Edad media de aparición del cáncer cervicouterino

A

47 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factor de riesgo mas importante para el desarrollo del cáncer cervicouterino

A

VPH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores de riesgo para el cáncer cervicouterino

A

Inicial de vida sexual activa antes de los 20 años, parejas sexuales múltiples, pareja sexual polígama, edad menor al primer embarazo, paridad elevada, nivel socioeconómico bajo, tabaquismo, inmunosupresion (receptoras de injerto renal) e infeccion por VIH (entidad definitoria de SIDA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Alrededor del 90% de las verrugas anogenitales se deben a los

A

Tipos 6 y 11 del VPH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Se estima que la mayoría depurara al virus de VPH en

A

8-24 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sin tratamiento tiene una probabilidad de 30% de progresar a cáncer invasor en 30 años

A

Carcinoma in situ (displasia severa) cervicouterino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Lesión de bajo grado (NIC I) se define como

A

Involucra el tercio interno del epitelio. Usualmente tiene regresión espontánea

Conducta expectante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Este tipo de lesion involucra los dos tercios internos del epitelio cervical, usualmente presenta regresión espontánea

A

NIC II (lesion de grado alto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento en lesiones NIC II y NIC III

A

Tratamiento activo con escisión con asa larga de la zona de transformación, criocirugia o láser de dióxido de carbono

Cotización si la zona de transición no se observa completamente o curetaje endocervical es positivo

Histerectomia en caso de enfermedad uterino o anexial concomitante

Conducta expectante solo en el embaraza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Este tipo de lesión involucra todo el espesor del epitelio, ≥35% evoluciona a cáncer cervicouterino invasivo en 10 años

A

NIC III (lesion de grado alto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipo histologico mas comun del ca cervicouterino

A

Carcinoma escamoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Manifestaciones clinicas de enfermedad invasiva de ca cervicouterino

A

Sangrado postcoital, intermenstrual o posmenstrual (único síntoma temprano)
Cervix exofitico o ulcerado, descarga serosa, purulenta o hematica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Datos de enfermedad enfermedad en cáncer cervicouterino

A

Descarga vaginal persistente, dolor pelvico, edema de miembros inferiores, urgencia urinaria, hematuria, fístula vesicovaginal, rectovaginal, tenesmo, perdida ponderal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Vías de diseminación de cáncer cervicouterino

A

Por extensión directa: estro a cervical, cuerpo uterino, vagina y parametrio

Linfática: ganglios pélvicos, para-aórticos

Hematogena: pulmones, hígado y hueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tamizaje de cáncer cervicouterino inicia a la edad de

A

A partir de los 25 años (sexualmente activas) y terminas hasta los 69 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que tamizaje se indica en el grupo de edad de 25 a 34 años para ca cervicouterino

A

Citología cervical (convencional o de base liquida)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que tamizaje se indica en el grupo de edad 35 - 69 años para el Ca mama

A

Detección biomolecular de VPH-AR sola o combinada con citología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En menores de 30 años se recomienda el tamaizaje para ca cervicouterino con

A

Citología cervical e inmunohistoquimica para p16 y Ki67, realizar cada 3 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Se recomienda la detección de VPH como prueba primaria de tamizaje en

A

Mujeres mayores de 30 años y si resulta negativa repetir cada 5 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Si la prueba de VPH es positiva pero la citología es negativa o reporta LEIBG o NIC1 entonces debe repetirse en un año y seguir las siguientes indicaciones

A
  • si es negativa entonces el siguiente tamizaje será en 5 años
  • si es positiva pero la citología de nuevo es negativa, entonces se cita en 1 año
  • si ambas son positivas se envía a colposcopia
  • si al repetir la prueba es positiva para serotipos 16 o 18, enviar a colposcopia
23
Q

Grupo de pacientes donde se requiere que la citología cervical se realiza mas frecuentemente

A

Co infeccion de VIH, dos veces en el primer año después del diagnostico y anualmente los siguientes años
Inmunocompromiso (trasplante renal)
Tuvieron exposición al dietilestilbestrol en utero
Tratadas previamente por NIC 2, NIC 3 o cáncer

24
Q

La gpc establece que el diagnostico de presunción de ca cervicouterino debe ser confirmado por

A

Colposcopia y estudio histopatologico

25
El estudio histopatologico de cáncer cervicouterino se realiza mediante
Biopsia dirigida, curetaje endocervical o cono cervical
26
Es fundamental en la estatificacion de la enfermedad micro invasora o determinar la presencia de invasión en cáncer cervicouterino
Conizacion cervical
27
La conizacion cervical puede considerarse el tratamiento definitivo de la enfermedad en estadio mas precoces al cumplir con
Margen histologico ≥ 3 mm Profundidad del cono ≥ 10 mm Ausencia de la invasión linfovascular Evaluación colposcopica satisfactoria
28
Puede considerarse el tratamiento definitivo de la enfermedad en los estadios mas precoces en cáncer cervicouterino
Conizacion cervical
29
Estudios imagenologico de estratificación de acuerdo a la FIGO para ca cervical
Rx torácica, pielografia intravenosa, enema baritado
30
El estadio III de acuerdo a la GPC de Ca cervicouterino indica que se clasifique con
Los hallazgos por USG abdominal y urografia excretora
31
Pilar quimioterapeutico en cáncer cervicouterino
Cisplatino
32
Agentes quimioterapeuticos empleados en cáncer cervicouterino
Cisplatino, fluorouracilo, bleomicina, mitomicina C, metotrexate, ciclofosfamida
33
Factores pronostico de ca cervical
Estadio al momento del diagnostico Involucramiento ganglionar Volumen tumoral Profundidad de la invasión estro al
34
En estadio IA1 a IB1, la modalidad terapéutica de ca cervicouterino es
Modalidad inicial de eleccion: resección por histerectomia extrafascial o procedimientos preservadores de la fertilidad (conizacion, traquelectomia) No candidatas a cx: radioterapia externa
35
En estadio IB2 a IV A, la modalidad terapéutica de ca cervicouterino es
Tratamiento inicial: quimioterapia concomitante (cisplatino + radioterapia) Riesgo intermedio o alto de recurrencia: consolidación con braquiterapia
36
En estadio IV B , la modalidad terapéutica de ca cervicouterino es
La enfermedad se considera incurable, tratamiento paliativo -cisplatino-fluorouracilo y resolución de complicaciones
37
Criterios que rigen las decisiones terapéuticas del cáncer cervicouterino durante el embarazo
``` Tamaño tumoral Edad gestacional Afectación de los ganglios linfáticos pélvicos Subtipo histologico Deseo de continuación del embarazo ```
38
En el cáncer cervicouterino en el embarazo, la GPC recomienda realizar los procedimientos quirúrgicos a partir de
Segundo trimestre
39
En el cáncer cervicouterino durante la gestación, el producto se considera potencialmente viable cuando el diagnostico se efectúa con una edad gestacional
≥24 SDG, una edad menor implica la necesidad de terminación del embarazo
40
Tratamiento de eleccion en ca cervicouterino y embarazo
Conizacion y traquelectomia
41
El seguimiento después de la conclusión del tratamiento con intención radical en cáncer cervicouterino se realiza
Años 1-3: 3-6 meses Años 4-5: 6-12 meses Evaluaciones subsecuentes en ausencia de signos de recurrencia: 12 meses
42
Estadio I del sistema FIGO en ca cervical
Carcinoma estrictamente confinado al cervix
43
Estadio II del sistema FIGO en ca cervical
Carcinoma con invasión más allá del utero pero sin alcanzar el tercio inferior dela vagina o la pared pélvica
44
Estadio III del sistema FIGO en ca cervical
Carcinoma extendido al tercio vaginal inferior o a la pared pélvica o que provoca hidronefrosis o disfunción renal
45
Estadio IV del sistema FIGO en ca cervical
Carcinoma extendido más allá de la pelvis o que involucra la mucosa rectal o vesical
46
Ca cervical + embarazo estadio Ia se realiza
Conizacion al diagnosticarla e histerectomia la final del embarazo
47
Ca cervical + embarazo estadio Ib- IV se realiza
Manejo urgente dependiente de la edad gestacional y los deseos de la madre
48
Ca cervical + embarazo en el primer trimestre y enfermedad avanzada se realiza
Radiación externa
49
Ca cervical + embarazo < 20 semanas y enfermedad temprana:
Histerectomia con feto in situ
50
Ca cervical + embarazo >20 semanas y enfermedad temprana
Remoción fetal por incisión corporal e histerectomia
51
Ca cervical + embarazo >22-26 semanas
Puede referirse el tratamiento para permitir viabilidad fetal y nacimiento
52
Criterios de referencia en ca cervical
Ginecología: displasia grado 3, enfermedad en estadio IA1 Oncología quirúrgica: enfermedad en estadio IA1 con invasión linfavascular, enfermedad estadio IA2 a IV Sospecha de recurrencia Diagnostico durante el embarazo
53
Prevención de ca cervicouterino
Aplicación de vacuna tetravalente o bivalente contra VPH. Niñas de quinto grado de primaria / 11 años primera dosis y la segunda 6 meses después Uso de condon y reducción de parejas sexuales