Cervicovaginitis Flashcards
Factores que pueden alterar la microflora protectora vaginal
Antibióticos, duchas vaginales, coito, material exógeno (diafragma o tampones)
Fisiológicos: embrazo, mitad del ciclo menstruales y durante el coito hay aumento de la cantidad trasudado vaginal y secreción vaginal
PH vaginal normal
3.5 - 4.5
Causa mas comun de cervicovaginitis
Vaginosis bacteriana representa 40-50%, seguido de candidiasis vulvovaginal y tricomoniasis
Causas menos comunes de cervicovaginitis
Vaginitis atrofia, vagintis por cuerpo extraño, enfermedades ulcerosas genitales, vaginitis descamativa y liquen plano
Factores de riesgo para vaginosis bacteriana
Compañero sexual nuevo, tabaquismo, DIU, duchas vaginales frecuentes, sexo oral receptivo
Puede ser asintomática o presentarse con leucorrea maloliente y abundante, olor vaginal continuo o postcoital
Vaginosis bacteriana
Exudado vaginal blanco o gris, homogéneo, pH >4.5
Vaginosis bacteriana
Diagnostico de vaginosis bacteriana
Prueba KOH al 10% positiva
Microscopia: celulas clave, leucocitos escasos, Lactobacilus, flora mixta abundante
Tratamiento de elección en vaginosis bacteriana
Metronidazol 400-500 mg VO cada 12 horas por 5-7 dias
Esquema alternativo: Metronidazol 2 gr vo DU
Tratamiento alternativo en vaginosis bacteriana
Tinidazol 2 g VO por 2 dias
Tinidazol 1 g VO por 5 dias
Criterios de Hay-Ison para el diagnostico de vaginosis bacteriana (a partir de los hallazgos de la tincion gram)
Grado I: normal, predominio de lactobacilos
Grado II: intermedio, flora mixta con alguno lactobacilos y gardnerella
Grado III: vaginosis bacteriana, predominio de gardnerella. Lactobacilos escasos o ausentes
Criterios Anselma para el diagnostico de vaginosis bacteriana
- Flujo transvaginal homogéneo, abundante, blanco-grisáceo, con pequeñas burbujas, olor a pescado y adherente al cervix
- pH >4.5 -5
- Prueba de KOH al 10% positiva.
- Presencia de celulas clave o guía
El diagnostico es positivo al contar con ≥ 3 criterios
Son las pruebas estandar para el diagnostico de vaginitis candidiasica
Estudio microscopico y cultivo
Factores de riesgo para vaginitis por Cándida
Dosis altas de AOC, uso de diafragma con espermicida, DM, uso de antibióticos, embarazo, inmunosupresion, ropa ajustado
Irritación, picor vulgar, leucorrea no fétida, disuria posmiccional, blanco y grumoso, agregados adherentes a la pared, pH <4.5
Vaginitis por Cándida
Microscopia: leucocitosis, celulas epiteliales, levaduras y pseudomicelios en el 80%
Vaginitis por Cándida
De cuanto es el pH en la vaginitis por Cándida
<4.5
Tratamiento de eleccion en paciente gestante con vaginitis por Cándida
Clotrimazol crema vaginal cada 24 horas por 14 dias o nistatina 100,000 UI ovulo vaginal cada 24 horas por 14 dias
Tratamiento de eleccion en pacietes no gestante sin factes de riesgo y con enfermedad leve a moderada o periódica con candida vaginal
Nistatina 100,000 ovulos vaginales
Fluconazol 150 mg vía oral DU
Itraconazol 200 mg VO dos veces al día
Tratamiento de eleccion para paciente con Cándida vaginal en paciente con factores de riesgo (DM, VIH, uso de esteroides) o enfermedad complicada. No gestante
Nistatina
Fluconazol
Tratamiento de elección ante candida vaginal recurrente / persistente
Tratamiento de inducción con nistatina por 14 dias o por fluconazol 150 mg cada tercer día tres dosis seguido por tratamiento de mantenimiento con fluconazol 150 mg VO cada semana por 6 meses
Como se define la candida vaginal recurrente
Presencia a de 4 o mas episodios en un periodo de 1 año
Factor de riesgo para tricomoniasis
Múltiples parejas sexuales
Puede ser asintomática (50%) y los varones suelen encontrarse asintomáticos. Leucorrea profusa y maloliente, dispaurenia, irritación vulvoginal, disuria ocasional. Exudado amarillo, verdoso, homogeneo, espumoso, pH >4.5
Tricomoniasis