Ca Mama Flashcards
Es el tumor maligno mas frecuente en la mujer en países desarrollados y en vías de desarrollo
Cáncer mamario
Es la neoplasia maligna invasora mas comun y es la causa mas frecuente de muerte por enfermedad maligna en la mujer
Cáncer mamario
Tasa de mortalidad estandarizada de cáncer de mama es
18.8 por cada 100,000 mujeres de 25 años y mas
Estados con mayor incidencia de cáncer de mama en el 2015
Colima
Campeche
Aguascalientes
Porcentaje de los casos que corresponde a formas familiares o hereditarias del cáncer de mama
5-10%
Incidencia de cáncer de mama en Mexico
14.8 casos nuevos por cada 100,000
Factores de riesgo mayores de Ca mama
Mutaciones genéticas (BRCA1, BRCA2) Historia familiar Radioterapia de torax Lesiones histologicas precursoras (carcinoma lobulillar in situ o hiperplasia atipica) Antecedente personal de cáncer de mama Densidad mamografica aumentada
Factores de riesgo menores de cáncer de mama
Edad Historia familiar Factores reproductivos Enfermedades mamarias benignas proliferativas Sobrepeso Terapia de remplazo hormonal Ingesta de alcohol
Factores de riesgo que implican un riesgo relativo <2 para cáncer de mama
Menarca temprana
Menopausia tardía
Nuliparidad
Uso de estrógenos combinados con progestagenos
Terapia hormonal de reemplazo prolongada
Consumo de alcohol
Obesidad en la postmenopausia
Factores de riesgo categorizados con un riesgo relativo de 2-4 para cáncer de ama
Antecedente de un familiar de primer grado con cáncer de mama, mutaciones de CHEK2, edad >35 años al primer embarazo a termino, antecedente personal de enfermedad mamaria proliferativa y aumento de la densidad mamaria en la mastografia
Factores con riesgo relativo >4 en cáncer de mama
Mutaciones BRCA1, BRCA2, antecedente de carcinoma lobulillar in situ o hiperplasia atipica y exposición a radiaciones antes de la edad de 30 años
Esta mutación contribuye con 20-40% de los canceres mamarios hereditarios y aumentan el riesgo de desarrollar cáncer colonico y prostatico
BRCA1 (17q21)
Esta mutación contribuye con 10-30% de los canceres mamarios hereditarios
BRCA2 (13q12.3)
Es considerado como un marcador de riesgo para cáncer de mama. Se caracteriza por la proliferación lobulillar
Carcinoma lobulillar in situ
Factores protectores de cáncer mamario
Ejercicio de intensidad moderada ≥4 horas/semana
Lactancia materna
Embarazo a termino antes de los 20 años
Menopausia antes de los 35 años
Ablacion ovarica u ooferectomia bilateral (portadoras de BRCA1, BRCA2 y las que tienen antecedente de cáncer mamario)
Mastectomia bilateral reductora de riesgo en portadoras de BRCA1, BRCA2
Es una molécula de señalización de crecimiento en la superficie de las células mamarias normales que es sobre-expresada en 25% de los Ca de mama. Se asocia a peor pronostico
ERBB2 (HER2)
Es un gen supresión tumoral que se encuentra mutado en 30-50% de los tumores malignos de mama, la perdida de su función normal se asocia con un pronostico precario
TP53 (p53)
A que edad se inicia el examen clínico de mama y cada cuanto se realiza
Todas las mujeres mayores de 20 años (NOM 25 años) cada 1 a 3 años y en mayores de 40 años cada año
Cuando se indica la determinación de receptores hormonales en Ca de mama
Solo en caso de cáncer de mama ductal
La GPC de Ca mamario, sugiera realizar el escrutinio rutinario (si se cuenta con el recurso) con RM en pacientes con
Riesgo alto de cáncer de mama (antecedente de radicación de torax a los 10 y 30 años, familiares de primer grado con cáncer de mama, portadoras de mutación BRCA1 ,2 )
Embarazo y sospecha de cáncer de mama
Diagnostico de cáncer de histologia lobulillar
Resultado in concluyente de los estudios de imagen convencionales
Es el principal estudio de imagen con el que se realiza el tamizaje para cáncer de mama es
Mastografia
Este estudio de imagen es útil en la evaluación de hallazgos mastograficos no concluyentes (BIRADS 0), pacientes jóvenes y mujeres con tejido mamario denso
USG mamario
A que edad se indica el inicio de la toma de mastografia
A los 40 años en mujeres con riesgo promedio
En mujeres asintomáticas de 40 a 49 años con riesgo promedio para cáncer de mama, se sugiere realizar la mastografia
Cada año
Mujeres asintomáticas de 50 a 74 años se sugiere realizar la mastografia cada
1-2 años
Mujeres con riesgo alto de cáncer de mama ¿cuales son las indicaciones para realizar mastografia?
Anualmente a partir de los 30 años, NO antes de los 25 años, si tienen la certeza de mutación BRCA
Familiares de primer grado afectadas (madres, hermanas, hijas)
O 10 años antes de la edad de diagnostico del familiar afectado mas joven
En mujeres con antecedente de radiación de torax, recibida entre los 10 y 30 años, cuando debe iniciar su tamizaje con mastografia
Iniciarán 8 años después de la radioterapia pero nunca antes de los 25 años
El síntoma mamario mas frecuente en cáncer de mama es
Bulto o nódulo de la mama
Manifestaciones clínicas para sospechar de cáncer mama
Tumor palpable de consistencia dura, que puede ser fijo, indoloro o con bordes irregulares
Ganglio de mayor consistencia, duro, no doloroso, persistente
Edema en la piel (piel de naranja)
Retracción cutánea
Ulceración de la piel
Ulcera o descamación del pezon
Telorrea (secreción suero-sanguinolenta)
Vías de diseminación de cáncer mamario
Infiltración local (parenquima mamario, piel, fascia pectoral)
Diseminación linfática (ganglios axilares, mamarios internos, supra claviculares)
Hematogena (pulmón, hígado, hueso)
Signos mastograficos de malignidad
Microcalcificaciones Alteraciones vasculares Lesión con bordes espiculados Retracción de tejido Halo radiolucido perilesional
Interpretación de BIRADS 0
Estudio incompleto, probabilidad de malignidad es = 12%
Requerimiento de referencia en <= 15 dias a un servicio de patología mamaria para evaluación complementaria
Interpretación de BIRADS 1
Mastografia negativa, 0% malignidad
Interpretación de BIRADS 2
Hallazgos benignos, 0% malignidad
BIRADS 3 interpretación
Apariencia probablemente benigna, malignidad <2%, requiere referencia en <= 15 dias a un servicio de patología mamaria para la evaluación complementaria
- seguimiento semestral, referencia a 2do nivel
BIRADS 4 interpretación
Hallazgos sospechosos de cáncer (3-94%) requerimiento de referencia en <= 10 dias a un servicio de patología mamaria
Considerar toma de biopsia, envió a 2do nivel
4a: baja malignidad (2-10%)
4b: moderada malignidad (10-50%)
4c: alta malignidad (50-95%)
BIRADS 5 interpretación
Hallazgos altamente sospechosos de malignidad (probabilidad de malignidad >95%), envió en <=10 dias a servicio de patología mamaria.
Obtención de biopsia, refiere a especialista
BIRADS 6 interpretación
Biopsia conocida, malignidad comprobada. Referencia inmediata al especialista
La enfermedad puede presentarse con la identificación de un tumor mamario o axilar durante la autoexploracion o con datos en la exploracion mamaria.
Cáncer de mama
Cualquier lesion sospechosa en la mama requiere la toma de biopsia via
Percutanea con aguja cortante o escisión
La citología por BAAF en cáncer de mama solo se recomienda para
El abordaje de las adenopatias axilares o supra claviculares sospechosas
El metodo mas recomendable para obtener el diagnostico histologico en cáncer de mama es
Biopsia con aguja de corte de forma manual, ya sea por esterotaxia guiada por USG, por mastografia o de manera clínica (trucut)
Representa 80% de las lesiones pre invasivas y se define como una proliferación maligna confinada a los ductos mamarios
Carcinoma ductal in situ
Es el método terapéutico inicial de eleccion y el único capaz de confirmar el diagnostico de carcinoma ductal in situ
Biopsia escisional quirurgica ( ya sea por cirugía conservadora o por mastectomia)
Tratamiento local-regional definitivo de carcinoma ductal in situ o
Mastectomia
Margen quirurgico de cáncer de mama
> = 2 mm
Tumores duros a la palpación (patron histologico invasor de cáncer de mama)
Carcinoma ductal infiltrante inespecifico
Lesión de crecimiento lento (patron histologico invasor de Ca mama)
Mucinoso
Tumor de crecimiento lento y buen pronostico (patron histologico invasor de cáncer de mama)
Papilar
Carcinoma intraductal de los conductos excretores principales que se extiende para involucrar la piel del pezon y la areola, produciendo una apariencia eccematoide
Enfermedad de Paget del pezon
Frecuentemente visto en el embarazo como una zona tibia, eritematosa e Indira da causada por invasión local que produce linfagitis obstructiva (patron histologico invasor de cáncer de mama)
Tumores inflamatorios
Estadiaje del Ca mama
Sistema TNM
Estadio I Ca mamario
Tumor <2cm
Tx cirugía conservadora mas radioterapia
Mastectomia radical
Estadio II Ca mamario
Tumor <2cm con ganglios axilares
Tumor de 2-5 cm con o sin ganglios axilares
Estadio III Ca mama
Tumor >5cm Involucramiento cutáneo Fijación toracica Ganglios axilares fijos Edema braquial Ganglios supra claviculares Ulceración cutánea
Estadio IV cáncer mama
Mets o enfermedad recurrente
Indicaciones para la evaluación axilar por identificación de ganglio centinela
Tumor <5cm con negatividad clínica de los ganglios axilares
Ausencia de celulas malignas en una BAAF o biopsia con aguja cortante en ganglios sospechosos
Esta indicado ante la positividad de HER2/neu en ca de mama
Trastuzumab
Debe otorgarse ante la positividad de receptores hormonales en cáncer de mama
Terapia hormonal con tamoxifeno, inhibidores de la aromatasa
Se puede emplear como terapia complementaria en presencia de mets óseas (para la prevención de fracturas patológicas y de episodios de compresion medular) o para el tratamiento de la osteopenia y osteoporosis relacionada con las terapias endocrinas
Bifosfonatos
Se considera el uso de radioterapia adyuvante en ca mama en
Pacientes sometidas a cirugía conservadora
Anastrozol, letrozol, exemestano son ejemplos de
Inhibidores de aromatasa
Es el tratamiento recomendado para las mujeres pre menopausicas con positividad de los receptores a estrógenos y progestagenos
Tamoxifeno por 5 años
Efectos tóxicos potenciales por tamoxifeno
Eventos tromboembolicos y cáncer endometrial
Es la terapia estandar en las mujeres postmenopausicas. Positividad de receptores hormonales
Inhibidores de aromatasa por 5 años
Toxicidad asociada a los inhibidores de aromatasa
Dolor músculo esquelético, osteopenia y osteoporosis
Es una estrategia frecuentemente empleada en pacientes que alcanzan el climaterio durante el tratamiento endocrino adyuvante (ca mama)
Secuenciación de tamoxifeno a inhibidores de aromatasa
Indicaciones de quimioterapia neoadyuvante en ca mama (antes de la cx)
Tumores voluminosos estadios IIA, IIB, T3N1, IIIA
Posibilidad de realización de una cx conservadora con la reducción del tamaño tumoral en respuesta a la qt
Tumor inflamatorio o con infiltración de la pared toracica
Indicaciones de quimioterapia adyuvante en ca mama (después de la cx)
Negatividad de los receptores, en tumores mayores
Positividad ganglionar, independientemente de los receptores hormonales
Sobre expresión de HER2
Factores pronósticos independientes más importantes del cáncer de mama son
Tamaño tumoral, grado histologico de acuerdo con el sistema Scarf-Bloom-Richardson y el numero de ganglios axilares histologicamente positivos
Principal factor pronostico individual es del ca mama
Afección de los ganglios axilares
Pronostico de las pacientes que tienen negatividad del receptor de estrógenos es
Más precario
Seguimiento en pacientes con Ca mama
Cada 3-6 meses durante los primeros 3 años
Posteriormente cada 6-12 meses durante los siguientes 2 años y luego de forma anual
Cuando el tratamiento local empleo la cirugía conservadora en ca mama, se indica el seguimiento mastografico iniciara
6 meses después de la conclusión de la radioterapia adyuvante, continuando el seguimiento anual
En los casos tratados con mastectomia en ca mama, el control mastografico será
Anual