Orina Completa Parte II (Diagnostico Integrado) Flashcards

1
Q

Que elementos formes podemos encontrar en la orina

A
Células epiteliales
Cilindros
Cristales
Células sanguíneas
Microorganismos
Varios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que tipos de células epiteliales se pueden presentar en la orina

A

o Escamosas
o Del túbulo renal
o Uroteliales o del epitelio de transición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que tipo de cilindros podemos encontrar en la orina

A
o Bacterianos
o Hialinos
o Granulosos finos
o Granulosos gruesos
o Céreos
o Eritrocitarios
o Leucocitarios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mencione 3 tipos de cristales que puedan aparecer en la orina

A
o Uratos amorfos
o Fosfatos amorfos
o Oxalato de calcio
o Fosfato triple
o Ácido úrico
o Placas de colesterol
o Cistina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que microorganismos se pueden visualizar en la orina

A

o Bacterias
o Parásitos
o Levaduras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que celulas sanguineas se pueden observar en la orina

A

o Eritrocitos

o Leucocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

A que se puede asociar la presencia de eritrocitos en la orina

A

Asociados a daño en membrana glomerular o injuria vascular en el tracto urinario, sin embargo hay posibilidad de contaminación menstrual
Eritrocitos dismórficos : Daño glomerular
Eritrocitos isomórficos ; Daño extraglomerular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

A que se asocian la presencia de celulas epiteliales tubulares

A

o Asociado al grado de deterioro en el tejido.

o Un aumento podría ser indicativo de necrosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

A que se asocia la presencia de cilindros en la orina

A

o Asociado a proteinuria, y a pH ácido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

De que se sospecha si hay presencia de bacterias

A

Si se acompañan de leucocitos se sospecha de infección, sin embargo si hay un aumento de bacterias sin leucocitos, podría ser indicativo de contaminación, mala toma o conservación de muestra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que levaduras se pueden encontrar en la orina en casos de infeccion

A

o Candida albicans
o Debería haber presencia de lecucocitos en caso de infección.
o Pueden formas pseudohifas, se pueden confundir con los eritrocitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que parásitos aparecen en la orina en caso de infección

A

Trichomonas vaginalis

Enterobius vermicularis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Nombre los cristales frecuentes que pueden aparecer en la orina

A
Oxalato de calcio dihidratado octaédrico, dodecaédrico, monohidratado
Ácido úrico
Urato de amonio
Fosfato de calcio
Fosfato amónico magnésico (FAM)
Carbonato de calcio
Uratos amorfos
Fosfatos amorfos
Cistina
Colesterol
Bilirrubina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Caracteristicas de oxalato de calcio dihidratado octaédrico

A

o pH independiente. (5,2 – 6,7)
o Causa fisiológica o hipercalciuria.
o No siempre son patológicos, son un desecho metabólico, por ende, al aumentar su excreción tienden a aparecer con facilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Caracteristicas de Oxalato de calcio dihidratado dodecaédrico

A

o pH independiente. (5,2 – 6,7)
o Causa: Hipercalciuria severa y elevada actividad litogénica.
o Asociados a alteraciones metabólicas como litiasis repetidas e hipercalciuria extrema.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características de Oxalato de calcio monohidratado

A

o pH 5,2 – 6,4, aunque puede ser independiente.
o Causa: Hiperoxaluria e intoxicación.
o Se asocian a un aumento de anión oxalato en hiperoxalurias

17
Q

Características de Ácido úrico

A

o pH 5,2 (4,5 a 5,5)
o Causa: Fisiológica, pH bajo o hiperuricosuria.
o No siempre es patológico (desecho metabólico de las purinas).
o Pueden aparecer en dietas hiperproteícas, deshidratación, fiebre y oliguria.

18
Q

Características de Urato de amonio

A

o pH neutro a ácido (podría estar en alcalino).
o Causa: Hiperamoniuria, infección bacteriana, conservación de la muestra.
o Significancia clínica si se encuentra en muestras recién emitidas.
o Pueden formar cálculos en lactantes o en casos de abuso de laxantes.

19
Q

Características de Fosfato de Calcio

A

o pH >6,5.
o Causa: Hipercalciuria, Hiperoxaluria, hiperfosfaturia, recaída de litiasis.
o Infecciones ureolíticas.

20
Q

Características de Fosfato amónico magnésico

A

o pH 6,6 (promedio).
o Causa: Hiperamonuria.
o Significancia clínica en orina recién emitida en infección por bacterias ureolíticas

21
Q

Características de Carbonato de calcio

A

o pH alcalino
o Causa: Fisiológica.
o Podría estar asociado a la ingesta de gran cantidad de vegetales.

22
Q

Características de Uratos amorfos

A

o pH 4,7 – 6,5
o Causa: Orina concentrada, disminución del pH, hiperuricosuria o muestra mal conservada.
o Se observa el sedimento anaranjado/ rosado.
o Frecuentemente encontrado en cuadros febriles o gota, pero sin mucha importancia diagnóstica

23
Q

Caracteristicas de Fosfatos amorfos

A

o pH neutro a alcalino.
o Causa: Fisiológica, ITU, recaída de litiasis.
o Se observa el sedimento blanquecino o lechoso.
o Frecuentemente encontrado en cuadros febriles o gota, pero sin mucha importancia diagnóstica.

24
Q

Características de Cistina

A

o pH 5,0 – 7,8.
o Causa: Cistinuria.
o Incoloro.
o Podrían aparecer abundantes maclas.

25
Q

Caracteristicas de Colesterol

A

o pH independiente.
o Causa: Síndrome nefrótico, nefrosis lipoidea o consecuencia de obstrucción del flujo linfático
o Podrían aparecer en conjunto con gotas de grasa o cuerpos ovales grasos.
o Verificar si el paciente tiene proteinuria.

26
Q

Caracteristicas de Billirrubina

A

o pH ácido.
o Causa: Aumento en la hemólisis, coluria y trastornos hepáticos.
o Tienen un color marrón/anaranjado.
o Verificar si el paciente tiene proteinuria.

27
Q

Cuales son los cristales poco frecuentes que encontramos en la orina

A
Oxalato de calcio monohidratado por etilenglicol
Fosfatos de espermina
Leucina
Tirosina
Cristales de xantina
Cristales de creatina
Cristales por nefropatía de cilindros de cadenas livianas
Cristales de Charcot leyden
Cristales de 2,8 dihidroxiadenina
28
Q

A que se asocia la presencia de cristales de tirosina en la orina

A

Asociado a trastornos metabólicos por enfermedad hepática grave y tirosinemia.

29
Q

La presencia de leucina indica:

A

o Presencia siempre patológica y debe informarse

o Orina con olor a jarabe de arce.

30
Q

Cual es la causa de la presencia de cristales de creatina

A

A causa de niveles elevados de creatina en orina.

31
Q

A que se asocia la presencia de cristales de Charcot leyden

A

Asociados a presencia de eosinófilos y basófilos.

32
Q

A que esta relacionado el control de calidad interno para el sedimento urinario

A

o Sólo incluyen leucocitos, eritrocitos y bacterias.
o En analizadores automáticos se deben contar con registros diarios.
o Controles deben incluir nivel normal y patológico.
o Tomar acciones correctivas en caso de resultados inesperados.

33
Q

Que se evalua en el control de calidad de intramicroscopía

A

o Evaluar una misma muestra, por un mismo lector.

o Evidenciar manera de interpretar el resultado.

34
Q

En que consiste el control de calida de intermicroscopía

A

o Lectura de una muestra por un grupo de lectores

o Evalúa la uniformidad del criterio.

35
Q

Quien organiza el control de calidad externo

A

Organizados por fabricantes, organizaciones médicas y profesionales, laboratorios de salud pública. Estas entidades pueden ser de carácter publico o privado la que debería tener un sistema de gestión de la calidad acreditado nacionalmente o por
normas como la ISO.

36
Q

Que es lo que se realiza en el control de calidad externo

A

o Comparación de un grupo par o de concentración conocida para exactitud y precisión.
o Se envían muestras desconocidas.
o Resultados procesados y enviados a los laboratorios para comparar desempeño entre laboratorios.

37
Q

Nombre dos entidades que realizan el control de calidad externo

A

Colegio Americano de Patólogos (C.A.P)

CCE Italia