Gestion de la Calidad en Bioquimica Clinica 1.3: Reglas de Westgard y su aplicación básica Flashcards

1
Q

Que es una carta de control

A

Método gráfico para visualizar reglas de control y evaluar si un procedimiento de medición está en control o fuera de control

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que son los limites del control

A

Líneas que se grafican en la carta de control generando un criterio gráfico para
evaluar si un procedimiento se encuentra o no bajo control.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que es una corrida analitica

A

Intervalo, periodo de tiempo o grupo de muestras, en el cual se debe tomar una
decisión sobre el estado del control.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mencione las reglas de Westgard

A

Son 6, las cuales corresponden a:
Regla 1 3s
Regla 1 2s
Regla 2 2s
Regla R 4s
Regla 4 1s
Regla 10x

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que indica la regla 1 3s

A

Indica si un control evaluado excede el límite de +/- 3 SD.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que tipo de error detecta la regla 1 3s

A

Un error de tipo aleatorio inaceptable y el inicio de un posible error sistemático, por ende es una regla de tipo mandatorio.

  • Al ser inaceptable son mandatorios qué quiere decir eso que si sale una violación de la regla se deben rechazar los resultados de esa corrida y tomar medidas de contención de ese error.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que indica la regla 1 2s

A

Indica si un control evaluado excede el límite de 2 SD.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Para que se utiliza la regla 1 2s

A

Se utiliza como una advertencia para hacer uso de las otras reglas, por ende es una regla de Alerta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que indica la regla 2 2s

A

Cuando dos puntos consecutivos exceden del mismo lado +/-2 SD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que tipo de error detecta la regla 2 2s

A

Se detecta un error sistemático. Es una regla de alerta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que indica la regla R4

A

Cuando dos valores consecutivos de diferentes controles se encuentra uno por debajo de menos 2 veces la SD y otro por arriba de 2 veces la SD.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que tipo de regla es la regla R4

A

Es una regla de tipo sistemático, que detecta errores aleatorios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que indica la regla 4 1s

A

Cuando 4 resultados de control superan 1 SD del mismo lado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que tipo de regla es la regla 4 1s

A

Es una regla de alerta y detecta posibles errores sistematicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que indica la regla 10x

A

Diez puntos consecutivos se encuentran del mismo lado por encima o debajo de la media.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que tipo de regla es la regla 10x

A

Se considera como una regla de alerta

17
Q

Cuales reglas de Westgard se consideran mandatorias

A

Regla 1 3s
Regla R 4s
Si alguna de ellas no se cumple se deben rechazar los resultados

18
Q

Cuales reglas de Westgard se consideran de alerta

A

Las reglas 1 2s, 2 2s y 4 1s son de alerta, o sea que si se incumple alguna de estas reglas se debe activar una revisión de los procedimientos

19
Q

Que modificaciones existen para la regla 10x

A

La regla 8x y la regla 12x

20
Q

Que otras reglas son de uso frecuente en el laboratorio, ademas de las reglas de Westgard

A

Regla 2 de 3 2s
Regla 3 1s
Regla 6x
Regla 9x

21
Q

Que indica la regla 2de3 2s

A

Se rechaza la corrida cuando 2 de 3 medidas del control exceden el límite de control de la misma media +2s o la misma media –2s

22
Q

Que indica la regla 3 1s

A

Se rechaza la corrida cuando 3 medidas consecutivas del control exceden el límite de control de la misma media +1s o –1s

23
Q

Que indica la regla 6x

A

Se rechaza la corrida cuando 6 medidas consecutivas del control caen a un mismo lado de la media

24
Q

Cual es la diferencia en la regla de 9x

A

Modificación de 6x para incluir un número mayor de medidas del control que aún se ajustan con un N = 3 (normal, patológico aumentado y disminuido)

25
Que problema esta asociado al uso de una sola regla de las reglas de Westgard
Se produce un alto nivel de falsas alarmas
25
Que problema esta asociado al uso de una sola regla de las reglas de Westgard
Se produce un alto nivel de falsas alarmas
26
Como se pueden evitar las falsas alarmas al momento de realizar los esquemas de control de calidad
Idealmente se debe utilizar un sistema de multireglas, donde se hace un algoritmo que analiza los errores y ve si cumple con las reglas propuestas
27
Que se debe hacer cuando hay un control que viola una de las reglas propuestas
Se deben aplicar acciones correctivas previo a informar los resultados
28
Cuales es el objetivo de utilizar un sistema de multireglas
Mantener una alta detección de errores y a su vez mantener bajos los falsos rechazos
29
Que se debe hacer cuando una corrida analítica esta fuera de control
1. Determinar el tipo de error en base a la regla violada 2. Revisar las guías de resolución de problemas para identificar las posibles causas (cada laboratorio debe tener esto, acorde a la acreditación) 3. Inspeccione el proceso de la prueba e identifique la causa del problema 4.Corrija el problema, y luego analice muestras de control nuevamente 5. Repita o verifique los resultados de las muestras de pacientes una vez que el método este dentro del control
30
Que debemos hacer si se observa un cambio de comportamiento o patrón de un CCI
• Registrar la fecha en que comenzó el cambio. • Registrar la proporción de controles con alarmas en cada nivel. • Verificar si existen otros ensayos afectados. • Verificar si en los instrumentos alternativos se da el mismo problema. • Verificar las fechas en que se produjo algún en alguna de las condiciones de operación
31
Que debemos hacer si se tiene resultados resultados fuera de control
• Inspeccionar las graficas de control o reglas afectadas para determinar el tipo de error. • Relacionar el tipo de error a causas potenciales. • Considerar factores comunes en sistemas multiprueba. • Relacionar el origen del problema a cambios recientes. • Verificar la solución. •Documentar el remedial.
31
Mencione causas potenciales de errores aleatorios
• Burbujas en el sistema de líneas, pipetas y jeringas de toma de los reactivos o de las muestras. • Fluctuación de corriente eléctrica. • Fluctuación de lecturas o cálculos. • Fluctuaciones de temperatura.
32
Mencione causas potenciales de errores sistematicos
• Problemas de reactivos, calibración y controles. • Reemplazo de reactivos, nuevo lote o descomposición de los mismos. • Calibración reciente. • Cambio de control, nuevo lote o descomposición. • Deterioro lento del instrumento o partes del mismo.
33
Para que es útil el control de calidad externo
Útiles para valorar y verificar la confiabilidad de nuestras pruebas, en términos de precisión y de exactitud.
34
Que permite detectar el control de calidad externo
Permite detectar y conocer los cambios graduales o repentinos en el sistema de pruebas, permitiendo la disminución de costos, evitando repeticiones por el descubrimiento oportuno del cambio
35
Cual es el proposito del PEEC
Incentivar la mejora continua de la calidad de las prestaciones realizadas por los Laboratorios Clínicos, Bancos de Sangre, Centros Productores de Sangre y Unidades de Medicina Transfusional de todo el país
36
Mencione mínimo 3 objetivos del PEEC
1. Promover la calidad analítica entre los laboratorios de salud del país. 2. Ayudar a identificar los errores y estimular un mejor desempeño de los participantes, contribuyendo así a la salud de la población. 3. Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnóstico empleados en Chile. 4. Comparar los resultados de los participantes, con resultados de referencia o valores de consenso que les permitan complementar y optimizar el control de calidad del laboratorio. 5. Fortalecer la confianza sobre la calidad prestada por los Laboratorios Clínicos y Servicios de Sangre 6. Contribuir en la educación, capacitación y adiestramiento de los laboratorios participantes sobre la base de los resultados de dichas comparaciones.