Manifestaciones clínicas de trastornos asociados al metabolismo de la glucosa Flashcards

1
Q

Cuales son las principales manifestaciones clínicas de la glucosa en sangre

A

Hiperglicemia e hipoglicemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cual es el valor de referencia de la glucosa en sangre en el organismo

A

70-100 mg/dL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuando se considera que estamos frente a una hiperglicemia

A

Valores mayores a 120 mg/dL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En que valores comenzamos a notar manifestaciones metabólicas importantes de una hiperglicemia

A

Sobre 180 mg/dL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que síntomas pueden acompañar a una hiperglicemia

A

Los síntomas que pueden presentar son:

  1. Sed (componente de hiperosmolaridad, esto significa que sale agua de las células acompañada de sodio),
  2. Cansancio,
  3. Dolor de piernas, sensación de acalambramiento,
  4. Respiración entrecortada
  5. Aliento con olor a fruta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La hipoglicemia esta dada por valores

A

Inferiores a 70 mg/dL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuando se considera una hipoglicemia severa y que efectos metabólicos puede presentar

A

Tenemos una concentración por debajo de los 40 mg/dL observando manifestaciones neurológicas, como pérdida de la conciencia y coma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mencione los síntomas de una hipoglicemia

A
Los síntomas de la hipoglucemia son: 
1. Temblores, 
2 .Sudor frío, 
3. Agitación
4. Dolor de cabeza,
5. Sensación de hambre, 
6. Inestabilidad emocional 
7. Somnolencia
8. Disminución de la atención.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que es la glucotoxicidad

A

Es la generación de diferentes moléculas intermediarias, que se producen con un aumento persistente de la glucosa en sangre y que van a tener un efecto adverso sobre las estructuras celulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Los niveles moderados y altos de glucosa (glucotoxicidad) mantenidos en el tiempo inducen a:

A

Resistencia a la insulina y disminución progresiva de la secreción de la hormona (insulina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En que receptores se produce la desensibilización de las moléculas sensoras de la insulina

A

GLUT-2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Porque se produce la resistencia a la insulina

A

Los receptores de insulina comienzan a fallar y se comienza a generar una menor sensibilidad a estas moléculas, por lo que, el páncreas compensa este aumento en la glucemia, generando más insulina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que es característico de observar en el laboratorio en una persona resistente a la insulina

A

Los niveles de glucemia se verán normales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Porque se producen productos glucotoxicos

A

Debido a que a mayor cantidad de glucosa, mayor será el estrés oxidativo y esto finalmente inducirá la muerte de la célula, principalmente por apoptosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Porque se produce el estrés oxidativo en el organismo cuando hay un exceso de glucosa

A

Porque la glucosa q se encuentra permanentemente en circulación puede unirse a las proteínas formando las bases de Schif. Luego de un tiempo estas bases se descomponen formando ROS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que ocurre con las células del tejido adiposo cuando hay un aumento de triglicéridos

A

Genera una hiperplasia (aumento del numero de células) e hipertrofia (aumenta del tamaño de las células)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Con que efecto toxico se relacionan los ácidos grasos

A

Con la lipotoxicidad, ya que, estas reúnen factores proinflamatorios, y promoviendo la producción de ROS por lo que esto disminuye la sensibilidad a la insulina de los tejidos

18
Q

Cuales son los principales hallazgos de laboratorio que se observan por hiperglicemia

A
  1. Incremento de la glucosa tanto en el plasma como en la orina
  2. Incremento de la gravedad específica de la orina (densidad)
  3. Cetonemia y cetonuria
  4. Acidosis derivada de la cetonemia
  5. Desbalance de electrolitos, debido al aumento de la acidez.
19
Q

Cual es la prueba a elección para la detección de diabetes

A

Medición de glicemia en ayunas

20
Q

Cuando un paciente posee una glicemia basal entre 100 a 125 mg/dL, se encuentra en un estado:

A

Un estado intermedio, intolerancia a la glucosa que puede ser debido a una resistencia a la insulina.

21
Q

Para poder diagnosticar diabetes mellitus necesitamos tres mediciones, las cuales son:

A
  1. En días independientes deberíamos tener valores mayores a 126 mg/dL
  2. Glucosa al azar mayor o igual a 200 mg/dL más síntomas como la polidipsia, poliuria, polifagia.
  3. Una medición de glucosa mayor o igual a 200 mg/dL posterior a una sobrecarga de glucosa (Prueba de tolerancia oral a la glucosa).
22
Q

En que consiste la Prueba de Tolerancia a la Glucosa Oral (PTGO)

A

Determinación de una glicemia en ayunas y otra a las 2 horas post carga de 75 g de glucosa.

23
Q

V o F

Se puede realizar la PTGO cuando un paciente tiene una glicemia en ayunas mayor a 126 mg/dL

A

FALSO

Se realiza en pacientes q tienen valores de glicemia en ayunas entre 100 a 126 mg/dL

24
Q

Cuanta es la carga de glucosa que se le debe administrar a los pacientes para realizar la PTGO

A

75 g de glucosa que están disueltos en aprox. 250 cc de agua. En el caso de los niños se hace un cálculo de 1,75 g de glucosa por kilogramo de peso hasta un máximo de 75 g.

25
Q

Que condiciones se necesitan para realizar la PTGO

A
  1. Alimentación previa sin restricciones y actividad física habitual, al menos 3 días previos al examen
  2. Suspender drogas hiperglucemiantes 5 días previos a la prueba
  3. Permanecer en reposo sin comer y sin fumar durante la prueba
  4. No se debe efectuar en sujetos con cuadro febril, inyecciones o que cumplan los criterios diagnósticos de diabetes con glicemia en ayunas.
26
Q

Cuales son los posibles resultados q puede arrojar la PTGO

A
  1. Tolerancia normal, cuando después de dos horas posterior a la carga de glucosa se obtienen un valor <140 mg/dL.
  2. Metabolismo alterado de glucosa con un valor entre 140-199 mg/dL después de dos horas.
  3. Diagnóstico provisional de diabetes con un valor superior o igual a 200 mg/dL
27
Q

Que factores pueden afectar la PTGO durante la preparación del paciente

A

Duración del ayuno (mínimo 8 horas)
Suspender corticoesteroides
Existencia de traumas, como pérdida de conciencia

28
Q

Que factores se deben considerar en la PTGO durante el test para evitar errores

A
Postura
Ansiedad, esto puede aumentar los niveles de glucosa
No consumir cafeína
No fumar
No hacer actividad 
Hora del día, generalmente en la mañana
Preservación de la muestra
29
Q

Que es el índice HOMA-IR

A

Modelo homeostático de evaluación de la resistencia a la insulina, que se deriva de la glucemia basal en ayunas y de la insulina en ayunas

30
Q

Como se calcula el índice HOMA-IR

A

Se calcula como (insulina x glucosa) /22,5

31
Q

Que se puede interpretar de un paciente que tiene un indice HOMA-IR mayor a 3

A

Existe una muy elevada posibilidad de tener resistencia a la insulina

32
Q

Porque se puede llegar a producir una hipoglicemia en un paciente diabetico

A

En el paciente diabético tipo I se da principalmente debido a una mala dosificación de insulina.
*Al haber mayor cantidad de insulina, se genera un déficit de glucosa a nivel circulatorio, comenzando a experimentar sintomas

33
Q

El resultado de una hipoglicemia se debe a:

A

Se debe tanto al exceso de insulina activa y a la falla de los mecanismo regulatorios asociados al glucagón y adrenalina

34
Q

Cuando se considera una hipoglicemia severa y que sintomas se generan

A

Se considera hipoglucemia severa cuando la glucosa cae por debajo de los 30 mg/dL, generando confusión mental, convulsiones y coma.

35
Q

Cual es el tratamiento de una hipoglicemia

A

El tratamiento es la administración de glucosa o glucagón.

36
Q

Mencione las causas de una hipoglicemia

A
  1. Utiliza mayor cantidad de insulina o hipoglucemiantes como la metformina
  2. No comer suficiente o saltarse alguna comida o merienda
  3. No comer sus comidas a las horas establecidas
  4. Exceso de ejercicio físico
  5. Vómito o diarreas
  6. Consumo de bebidas alcohólicas
37
Q

Mencione los síntomas de una hipoglicemia

A
Falta de atención y confusión  
Somnolencia
Respuestas inapropiadas 
Tez pálida
Dolor de cabeza
Hambre repentina
Falta de coordinación
Mareos
Temblor
Sudoración
38
Q

En que tubo debe ser obtenida la muestra para un examen de glucosa basal

A

Idealmente en tubo de fluoroforo de sodio/oxalato de potasio, sino en un tubo de sangre completa (EDTA), la diferencia esta en la conservación de la muestra.

39
Q

Porque idealmente se debe utilizar un tubo de fluoruro de sodio/oxalato de potasio

A

Porque inhiben la glicolisis y estabiliza la glucosa de 24 a 72 horas dependiendo de la temperatura ( 25°C y 0-4°C respectivamente)

40
Q

Que ocurre con el examen de glucosa basal si se obtiene una muestra en un tubo de sangre completa

A

Se debe analizar antes de las 2 horas ya que, se debe evitar la degradación de la glucosa por accion de los eritrocitos.