Orgánico I Flashcards
Litigio
Conflicto intersubjetivo de intereses jurídicamente transcendente, reglado por el derecho objetivo, y caracterizado par la existencia de una pretensión resistido (Francisco Hoyos)
Formas de solución de conflictos
- Autotutela
- Autocomposición
- heterocomposición
Autotutela: concepto, características y clasificación
- Concepto: reacción directa y personal de quién se hace justicia por manos propias.
- Características:
a. No hay un tercero imparcial.
b. Imposición de una decisión. - clasificación:
1. Licita o autorizada
2. Tolerada
3. Prohibida
Autotutela en chile
En Chile, la autotutela está por RG prohibida, autorizada únicamente en la legítima defensa, el derecho de retención y la huelga. Tolerada: caso guerra defensiva.
Autocomposición: concepto y características
- Concepto: forma mediante la cual, ambas partes mediante el acuerdo mutuo o una de ellas, deciden poner término al litigio planteado.
- Características:
1. Es una forma pacífica de solucionar el conflicto,
2. realizada directamente por las partes,
3. con o sin asistencia de terceros.
Autocomposición: clasificación
- extraprocesales, intraprocesales o postprocesales
- unilaterales (proviene de una de las partes) y bilaterales
Formas de autocomposición unilaterales
- Renuncia
- Desistimiento
- Allanamiento
Formas de autocomposición unilateral: Renuncia
- Civil: Art. 12 CC, actor o eventual demandante reconvencional pueden renunciar a sus pretensiones antes de hacerlas valer en el proceso.
- penal: la acción penal pública no se extinguirá por renuncia de la persona ofendida (subsiste en el MP), pero sí lo hará la acción penal privada y la acción civil.
Desistimiento
renuncia que efectúa el demandante de la pretensión hecha valer en su demanda, o el demandado de la pretensión hecha valer en su reconvención durante el proceso.
Características desistimiento
- Se tramita como incidente
- el juez la acoge mediante una sentencia interlocutoria
- no produce la extinción de la acción penal pública
Allanamiento
manifestación de voluntad por parte del demandado, por la cual reconoce y se somete a la satisfacción de la pretensión hecha valer en su contra por el actor.
Características allanamiento
- En el proceso civil sólo eliminará la etapa probatoria, debiendo el juez dictar sentencia.
- En materia penal no se reconoce en el juicio oral.
Formas de autocomposición bilaterales
- Transacción
- Mediación
- Avenimiento
- Conciliación
Transacción
Es un contrato por el cual las partes ponen término extrajudicialmente a un litigio pendiente o precaven un litigio eventual, haciéndose las partes concesiones recíprocas.
Transacción: características
- extrajudicial
- no asistido
- Contrato procesal
- excepción perentoria
Avenimiento
acuerdo que logran directamente las partes, en virtud del cual le ponen término a su conflicto pendiente de resolución judicial, expresándolo así al tribunal que está conociendo la causa.
Avenimiento: características
- judicial (hay que darle cuenta al juez para que ponga término al litigio),
- no asistido
- contrato procesal
- acta es título ejecutivo
Mediación
procedimiento no adversarial en el cual un tercero imparcial ayuda a las partes a negociar para llegar a un acuerdo mutuamente aceptable.
Mediación: características
- extrajudicial
- asistido
- confidencial
- RG: se materializa en un contrato de transacción.
- Hay ciertas materias que requieren mediación previa obligatoria (familia).
Conciliación
acto jurídico procesal bilateral en virtud del cual las partes, a iniciativa del juez que conoce del proceso, logran durante su desarrollo ponerle fin de mutuo acuerdo.
Conciliación: características
- judicial
- asistido
- contrato procesal
- su llamado es un trámite esencial en primera instancia (causal de casación en la forma)
Heterocomposición
método de solución de conflicto en el cual las partes acuden a un tercero imparcial, ya sea individual o colegiado, que se compromete (arbitro) o está obligado (juez), luego de la tramitación de un proceso, a emitir una decisión para la solución del conflicto, cuyo cumplimiento deberán acatar las partes.
Derecho procesal
rama del derecho que estudia la organización y atribuciones de los tribunales y las reglas a que están sometidos en su tramitación los asuntos que se entrega a su conocimiento.
Clasificación derecho procesal
a. Derecho Procesal Orgánico: normas referentes a la función jurisdiccional y a la competencia, la organización y atribuciones de los tribunales y los auxiliares de administración de la justicia.
b. Derecho Procesal Funcional: estudio de los diversos procedimientos establecidos y los recursos contemplados por la ley, que tienen como propósito resolver las controversias por medio de sentencias.