Aspectos generales de la prueba Flashcards
¿Qué se entiende por prueba en el contexto legal?
Conjunto de actos procesales realizados durante el proceso legal para permitir al tribunal llegar a una conclusión sobre la existencia de ciertos hechos necesarios para resolver el conflicto.
(Maturana)
¿Cuáles son los dos requisitos que debe cumplir todo acto de prueba?
Objetivo: Relacionado con un hecho controvertido.
Subjetivo: Requiere la intervención de un tribunal.
¿Cuáles son los grados de conocimiento que puede tener un juez durante un proceso legal?
Los grados de conocimiento incluyen la ignorancia, la duda, la probabilidad, la certeza y la convicción.
¿Cuándo el hecho se da por probado?
El hecho se da por probado cuando se alcanza el estándar probatorio
Estándar probatorio
umbral de suficiencia que se exige al juez para fallar de acuerdo a la sentencia alcanzada
“verdad” en el contexto legal, ¿cuáles son las dos categorías principales?
En el contexto legal, se distinguen dos categorías de verdad:
- Verdad Real: no se encuentra enmarcado por normas rígidas, pudiendo utilizarse todos los medios de prueba estimados convenientes y dándoles el valor probatorio que se desee.
- Verdad Formal: el Tribunal se encuentra dentro de un sistema en que el legislador en forma preestablecida determina cuales son los medios de prueba, la oportunidad de hacerlos valer, el procedimiento para rendir la prueba y el valor de los diferentes medios de prueba.
¿Cuál es el estándar probatorio que se exige al juez en el proceso penal y en el proceso civil?
En el proceso penal, se exige el estándar “más allá de toda duda razonable”, mientras que en el proceso civil se busca una “evidencia preponderante” para considerar un hecho probado.
¿Cuáles son algunos de los medios establecidos para el control de la convicción en un proceso legal?
- Motivación de la sentencia
- Los recursos
- La publicidad del proceso.
¿Cuál es la función de la prueba en el proceso legal?
La función de la prueba en el proceso legal es obtener la formación del convencimiento o la certeza subjetiva del juez acerca de los hechos y fijar los hechos del proceso.
¿Cómo se relaciona la prueba con el debido proceso y cuál es el derecho a la prueba?
La prueba está vinculada al derecho a la prueba, que incluye la presentación de pruebas, la participación en el proceso y la valoración de la prueba. Es fundamental para garantizar el debido proceso.
¿Qué son los principios formativos del procedimiento y qué representan?
Los principios formativos del procedimiento son orientaciones que caracterizan un sistema procesal. Representan las bases del sistema legal y procesal.
¿Cuáles son los principios formativos del procedimiento?
- Unilateralidad y bilateralidad de la audiencia
- Principio dispositivo e inquisitivo
- Orden consecutivo legal, discrcional y convencional
- Concentración
- Continuidad
- Preclusión
- Publicidad y secreto
- Oralidad, escrituración y protocolización
- Mediación e inmediación
- Probidad y buena fe
- Protección
- Economía procesal
- Adquisición procesal
¿Qué significa la unilateralidad y bilateralidad de la audiencia en el proceso legal?
- La bilateralidad implica el derecho a saber que existe un procedimiento y la posibilidad de ser escuchado por las partes.
- La unilateralidad se refiere a procedimientos donde se priva a una o ambas partes de ejercer sus derechos o facultades.
¿Cuáles son los principios dispositivo e inquisitivo en el proceso legal?
El principio dispositivo implica que el juez actúa a requerimiento de las partes, mientras que el principio inquisitivo requiere que el juez inicie de oficio el procedimiento y realice las acciones necesarias para determinar los hechos.
¿Qué tipos de orden consecutivo existen en el proceso legal y cómo se aplican?
Los tipos de orden consecutivo son: legal, discrecional y convencional.
- El orden consecutivo legal está determinado por la ley
- El orden consecutivo discrecional se deja a criterio del juez
- El orden consecutivo convencional es determinado por las partes.
¿Qué representan los conceptos de concentración, continuidad y preclusión en el proceso legal?
La concentración se aplica en procedimientos orales, mientras que la continuidad implica que el proceso se desarrolla sin interrupciones innecesarias. La preclusión se refiere a la extinción de facultades procesales por no seguir el orden legal.
¿Qué significa la publicidad y el secreto en el proceso legal?
La publicidad implica que el procedimiento está abierto a cualquiera que quiera examinar los antecedentes, mientras que el secreto se aplica en casos reservados, incluso respecto de las partes.
¿Cuáles son los conceptos de oralidad, escrituración y protocolización en el proceso legal?
La oralidad se basa en la comunicación verbal, la escrituración en instrumentos escritos y la protocolización en dejar constancia por escrito de actuaciones verbales.
¿Qué representan los principios de mediación, inmediación, probidad o buena fe en el proceso legal?
La mediación se refiere a la comunicación a través de intermediarios, la inmediación implica que el tribunal tiene contacto directo, y la probidad o buena fe exige que las partes actúen de manera leal en el proceso.
¿Qué significa la protección y economía procesal en el proceso legal?
La protección implica que no hay nulidad procesal sin perjuicio, y la economía procesal busca obtener resultados efectivos con un mínimo desgaste de la actividad jurisdiccional.
¿Qué es la adquisición procesal y cuándo se aplica en el proceso legal?
La adquisición procesal significa que los actos se incorporan al proceso y se independizan de su ejecutante. Se aplica principalmente en la fase probatoria del proceso legal.
¿Qué es el objeto de la prueba en un proceso legal?
El objeto de la prueba es aquello sobre lo cual debe demostrarse la verdad en el proceso, ya sean hechos o afirmaciones de las partes sobre los hechos.
¿Cuál es la regla general en cuanto a la necesidad de probar el derecho en un proceso legal?
Por regla general, no es necesario probar el derecho, excepto en casos como la inexistencia de la ley, discrepancias entre el texto publicado y promulgado, o asuntos relacionados con la vigencia de la ley.
¿Qué medios se utilizan para probar el derecho extranjero en un proceso legal?
El derecho extranjero puede probarse mediante prueba pericial respecto a su legislación. El peritaje prueba la existencia y el texto de las leyes, pero no su alcance.