Opcion C Flashcards

You may prefer our related Brainscape-certified flashcards:
1
Q

Significado Habla

A

Es el uso individual que hace una persona del código común

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Quien es el emisor y el receptor

A

El emisor es el que transmite el mensaje, y el receptor es lo recibe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Medio que se utiliza para enviar el mensaje

A

Canal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sistema organizado de signos

A

Código

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Quien es el oyente

A

Elemento del circuito del habla que recibe el mensaje // Receptor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Lengua oficial de nuestro país

A

Español

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Lengua indígena del sureste mexicano que ha ejercido gran influencia en el español, hablada en regiones Yucatecas

A

Maya

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuál es la lengua indígena que tiene más influencia sobre el español

A

Tarasco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que lengua indígena se habla en parte de Oaxaca

A

Zapoteco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Palabras de origen indígena que ha venido a enriquecer el español

A

Indigenismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ejemplos de Homónimas y Homófonas

A

Homónimas: Casa (Edificio/Casarse)

Homófonas: Vello/Bello, Botar/Votar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Oraciones que proporcionan información que puede ser afirmativa o negativa

A

Declarativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Oraciones que expresan orden, ruego o consejo

A

Imperativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuando el sujeto va en medio o al final de la oración

A

Hipérbaton

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es el sujeto que se sobreentiende sin estar escrito

A

Sujeto morfológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Modificador que se localiza preguntando al verbo ¿a quién? ¿Para quién?

A

Objeto indirecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Morfología

A

Parte de la lingüística a la que le compete estudiar la conjugación de los verbos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Grafías

A

Conjunto de letras que forman el abecedario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Sílaba que tiene mayor intensidad en la cual se coloca el acento

A

Acento tónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Las palabras agudas llevan acento en…

A

La última sílaba, por ejemplo: canción, mamá. Terminan en N, S o vocal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Las palabras graves llevan acento en…

A

La penúltima sílaba, por ejemplo: vendía, biología y ortografía, escuelas también es un ejemplo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Las palabras esdrújulas llevan acento en …

A

La antepenúltima sílaba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Acento diacrítico

A

Se utiliza para diferenciar las funciones de las monosílabas, ejemplo: Tu libro/tú fuiste

24
Q

Acento enfático

A

Acento que se coloca en las palabras: que, cuando, como, donde, quien, cuál, cuanto

25
Q

Punto final

A

Signo de puntuación que se utiliza para indicar que concluye un párrafo

26
Q

Punto y coma, función…

A

Se utiliza para indicar una pausa intermedia, ejemplo: el oficial, velozmente, detuvo al malhechor; pero….

27
Q

Comillas, ejemplos…

A

México “la ciudad de los palacios”; El SIDA “Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida”

28
Q

Guión corto

A

Sirve para separar las sílabas cuando no caben en un renglón y continuar el siguiente

29
Q

Ejemplos de Sustantivo

A

El tornillo es una máquina simple. Las ballenas gigantes viven en los mares del norte

30
Q

Pronombre Proclíticos

A

Me, nos, te, lo, la, le, se, los, las, les

31
Q

Pronombres Enclíticos

A

(Me, te, se, los, lo, la, las, lea) Ejemplo, llévaLO / EscribeLE

32
Q

Ejemplos de adjetivo

A

Las mujeres sabias. Nuestra hermosa ciudad

33
Q

Ejemplo Adjetivo Demostrativo

A
  • Este* gato maulló toda la noche. Este es más caro.

* Aquel* es más nuevo.

34
Q

Ejemplo Adjetivo Indefinidos

A
  • Algunos* no han estudiado.

* Todos* llegaron a tiempo.

35
Q

A qué categoría gramatical pertenece… (A, entre, bajo, contra, sobre, de, desde, hacia, para..)

A

Preposiciones

36
Q

Introducción

A

Plantea o presenta el tema. Está al principio de cualquier escrito

37
Q

Desarrollo

A

Expone lógicamente los contenidos

38
Q

Diferencias Oración Simple y Oración Compuesta

A

En las simples se usa 1 verbo y en las compuestas 2 verbos

39
Q

Ejemplo Oraciones Simple

A

El maestro explico la clase.

40
Q

Ejemplos Oración Compuesta

A

Las flores que compre para ella son bellas.

Le dolia la cabeza pero asistio a la fiesta.

41
Q

Oraciones adversativas

A

Más, pero, sin, aunque, sin embargo

42
Q

Oraciones causales

A

Porque, pues, con que

43
Q

Oraciones consecutivas

A

Por tanto, por consiguiente

44
Q

Cuadro sinóptico

A

Esquema donde se utilizan corchetes y llaves

45
Q

Recurso que utilizando sinónimos y analogías, facilita la compresión de un texto

A

Paráfrasis

46
Q

Quien es el Moderador en un Debate

A

Es quien dirige

47
Q

Parte del debate en la que cada participante defienden su postura exponiendo argumentos

A

Exposición inicial

48
Q

Ambiente

A

Todo lo que compete al escenario

49
Q

Describe los aspectos Morales y Psicológicos de una persona

A

Etopeya

50
Q

Descripción física, moral y psicológica

A

Retrato

51
Q

Sistema o código de signos lingüísticos utilizados por una nación, país o población

A

Lengua

52
Q

Es un relato corto donde se combinan la realidad y los hechos fantásticos

A

Fábula

53
Q

Medio de difusión masiva que se considera el cuarto poder por la fuerte influencia que ejerce en la gente en la formación de opinión

A

Prensa

54
Q

Sujeto Morfológico

A

Es el que se sobreentiende sin estar escrito. Por ejemplo:
Oración simple: Ellos bailaron toda la noche.
Oración morfológica: Vengo (

55
Q

Funciones de la lengua

A
Referencial
Apelativa
Fatica
Poética 
Metalingüística