ESPAÑOL ETAPA 1 Flashcards
Codifica un mensaje y lo envía a un receptor
Emisor
Decodifica y recibe el mensaje del emisor
Receptor
Es expresado mediante un código y utiliza un canal específico
Mensaje
Puede ser el lenguaje que se expresa mediante el mensaje
Código
Por donde se transmite el mensaje
Canal
Conjunto de circunstancias en las que se sitúa un hecho
Contexto
Proceso de la comunicación
El emisor es la persona que envía el mensaje, por medio de un canal en donde se interprete un código en un contexto para ser enviado a un receptor
Estableció la interacción entre pensamiento y lenguaje
Psicólogo ruso, Vygotsky
El lenguaje tiene dos funciones muy claras:
Comunicación externa
Manipulación interna
Los dos utilizan el mismo código, conforman un me lenguaje comunicativo
Es un uso mental de las palabras para evocar una sucesión de pensamientos
Habla interior
La idea central es la que condensa o resume el pensamiento más importante contenido en un texto.
Wenceslao Ortega
Es una manifestación del lenguaje
Lengua
Sistema de signos correspondientes a la terminología con que cada nación explica sus conceptos
Lengua
Es la realización individual y concreta de la lengua
Habla
Lenguaje
Lengua
Habla
General
Social
Individual
Hablado por personas cultivadas o con cierto grado académico, aquí se incluyen los niveles científico y literario. Riqueza de vocabulario, secuencia ordenada de ideas, utiliza términos precisos
Nivel de habla CULTO
Permite la comunicación entre los hablantes del mismo. Aquí pertenecen las formas coloquiales, periodísticas y familiares. Construcción no muy rigurosa, uso de modismos y regionalismos, espontánea y natural.
Nivel de habla ESTÁNDAR
Es frecuente entre personas de escaso nivel cultural. Secuencia confusa de ideas, léxico peculiar, palabras inventadas por el grupo.
Nivel de habla VULGAR (POPULAR)
Uso de modismos y regionalismos. Espontánea y natural. Construcción no muy rigurosa.
Estándar (común)
Secuencia confusa de ideas. Léxico peculiar. Palabras inventadas por el grupo.
Vulgar (popular)
Riqueza de vocabulario. Secuencia ordenada de ideas. Redacción y ortografía cuidadosas. Términos precisos.
Culto
Se puede romper la sintaxis
Lenguaje oral
Se cuidan la sintaxis y las normas ortográficas
Lenguaje escrito
Utiliza mucho los códigos no verbales: la fisonomía, la vestimenta, movimiento del cuerpo
Lenguaje oral
Comunicación efímera
Lenguaje oral
Se utilizan muy poco los códigos no verbales: fotografías, esquemas, gráficos etc
Lenguaje escrito
Emisor expresa sus sentimientos personales. Uso de exclamaciones. Uso de adjetivos y adverbios.
Ejemplo:
Ah! Me llevé un gran susto
Expresiva o Emotiva
Emisor intenta influir en el receptor para que cambie sus ideas o modo de pensar y actuar. Empleo del vocativo. Manifestación de rezos, súplicas y mensajes publicitarios. Ideas persuasivas. Ejemplo: María, léelo completo
Apelativa o Conativa
El emisor y receptor centran su atención en el mensaje. No es exclusiva de textos literarios. Lenguaje bello y armonioso. Su fin es captar la atención. Ejemplo: Es tu hermosura, Helena, como esas naves…
Poético o Estética
Se habla del lenguaje para aclarar aspectos del código empleado. Explicación del significado de los términos usados.
Ejemplo:
Es incorrecto decir haiga
Metalingüística
Representa la realidad de que se habla el contexto o referente. La forma puede variar, solo es importante que se exprese la realidad.
Ejemplos:
La facultad de ciencias de la tierra está en Linares. La sequía provocó un gran incendio.
Referencial
Mediante esta función el emisor y receptor comprueban si el canal de transmisión es eficiente.
Ejemplo:
Bueno, bueno
Yo sí te oigo
Fatica
Podría definirse como la creación de significados convencionales asignados que son susceptibles de compartirse
La comunicación
Comunicación externa
Con nuestros semejantes
Manipulación interna
De nuestros pensamientos
La comunicación externa y la manipulación interna conforman…
Un lenguaje comunicativo
Es la que condensa o resume el pensamiento más importante contenido en un texto. No es una cita textual y es necesario redactarla en una idea coherente, clara y precisa. Wenceslao Ortega
Idea central
Contiene una idea principal. Aporta la información más importante del mismo. Contiene una o varias ideas secundarias o subordinadas, cuya función básica es apoyar la información expresada en la idea principal.
El párrafo
Es un proceso mental humano que, interpreta símbolos y grafías, implica la comprensión de los significados de las palabras y de los contextos en que se encuentren
La lectura
Modo de hablar. Se relaciona con la manera de pronunciar las palabras y las expresiones. Se deben articular correctamente los sonidos correspondientes a cada letra y el acento en las sílabas respectivas
Dicción
Modulación de la voz cuyo objetivo es connotar intenciones, emociones o diferencias de sentido o significado.
Entonación
Para una clara vocalización, la velocidad se debe adecuad al tema, al valor de las ideas que en ese momento se están destacando, e incluso al público receptor
Claridad
Intensidad con que los sonidos deben marcarse
Volumen
En la lectura en voz alta las pausas se emplean para respetar la puntuación
Pausas
Fundamental en la transición oral de ideas, remarcar aquello sobre lo que se quiere llamar la atención
Énfasis
Relación entre acentos y pausas, puede ser rápida o monótona
Continuidad
Es una técnica de expresión oral que implica la articulación de signos gráficos
Lectura en voz alta
Lectura individual y silenciosa
El profesor te da un texto para leer
Lectura en voz alta
Pasa frente al grupo para que realices una lectura en voz alta
Comentario en grupo
Sección de preguntas y respuestas acerca de la lectura
Trabajo Poslectura
Cada alumno debe escribir en forma breve la conclusión o las conclusiones de los comentarios en clase
Consiste en el estudio de los signos y de sus combinaciones
Gramática
La gramática se auxilia con:
Morfología
Estudia las palabras aisladas según su forma: Sustantivo Adjetivo Artículo Pronombre Interjección
Gramática se auxilia con:
Sintaxis
Enseña a coordinar y unir palabras para formar oraciones
Gramática se auxilia con:
Fonética
Estudia los sonidos que constituyen el lenguaje hablado
Gramática se auxilia con:
Ortografía
Estudia las reglas referentes a la escritura correcta:
Acentuación
Puntuación
Uso de letras
Desde el punto de vista semántico, no tiene significado por sí solo. Ejemplos: el, la, los, un, una…
El artículo
Son los nombres con que se designan a los seres como vegetales o animales, a los objetos, a las personas, a las cosas, a todo lo que existe, ya sea como una realidad o como una abstracción
Los sustantivos
Es aquella parte de la oración que se añade al sustantivo para calificarlo o determinarlo y designa cualidades que este posee. Como:
Calificativos, demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, gentilicios.
El adjetivo
Es la palabra que va en lugar del nombre o sustantivo
Pronombre
Está formada por la letra o conjunto de letras, cuyos sonidos se pronuncian en una sola emisión de voz
Sílaba
Expresión escrita
Técnica
Resumen
Expresión oral
Lectura en voz alta
Es la imagen mental de los rasgos comunes de una persona, un objeto, una palabra, un signo o un acontecimiento
Concepto
Concepto: Características Esenciales
Siempre las tiene
Concepto: Características Accidentales
A veces las tiene
Concepto: Contraejemplos
Nunca tiene
Cuando un conjunto de objetos o elementos comparte entre sí una o más características esenciales conforman el concepto de _____
Clase
Durante el ________, ponemos en práctica procesos del pensamiento, como: la observación, la comparación, la jerarquización, la semejanza, la síntesis, etc
Razonamiento Verbal
Relaciones entre los conceptos es igual a:
Mapa conceptual que NO tiene nexos
Son las relaciones de semejanza a correspondencia que se dan entre conceptos diferentes
Analogías
Es una técnica gráfica que muestra las relaciones entre conceptos, palabras o ideas de un texto o discurso. Las relaciones se establecen mediante palabras de enlace o conectores que le dan sentido a las ideas expresadas y facilitan la lectura del….
Mapa conceptual
Mapa conceptual definiciones:
Una técnica gráfica. Un medio para visualizar ideas. Una herramienta de aprendizaje.
Mapa conceptual se caracteriza por:
Ser conciso. Formar una red de relaciones. Ser flexible según el texto. Contener concepto y palabras de enlace.
Mapa conceptual contiene:
Palabras de enlace:
No tienen un significado ni una imagen mental definida (preposiciones, verbos, artículos)
Conceptos/Palabras Clave:
Se pueden representar en la mente con facilidad. Pueden ser personas, cosas, etc.
Un mapa conceptual siempre se inicia con…
El concepto general, después van los conceptos principales, por siguiente los secundarios y al finalizar, ejemplos.
Es uno de los recursos más utilizados para explicar o interpretar información. También para lograr la compresión lectura.
Paráfrasis
Es la explicación o interpretación amplificada que se hace de un texto, para que este sea más claro y comprensible
Paráfrasis
Cuando el material de la paráfrasis se elabora con brevedad, se convierte en una…
Síntesis
Así se le llama al significado propio o literal de las palabras
Denotación
Así se le llama al significado que se les da en forma suplementaria
Connotación
= Significado literal de una palabra
= Valores secundarios que se le dan a una palabra
Denotación
Connotación
Consiste en la interacción entre dos o más personas para intercambiar información, a través de la expresión oral
Diálogo
Es un proceso de intercambio de información, a través de la comunicación oral, en una relación cara a cara entre dos o más personas.
Diálogo
Diálogo: Causas de fracaso
Ruido, espacio, lugar, emociones, tensiones
Diálogo: Condiciones comunicativas
Interés mutuo por comunicarse, código común, marco de referencia
Es la respuesta que el receptor da al emisor después de haber captado y comprendido el mensaje
Retroalimentación
Retroalimentación: Categorías
Positivas: da estímulos, destaca lo importante, breve
Negativas: realiza ataques, inoportuna, larga
Se define como parte esencial de la oración que expresa: acción, estado de ánimo, pasión y sentimiento
Verbo = Verbum
Un verbo consiste en presentar ordenadamente todas sus inflexiones o formas, con expresión de modo, tiempo, número y persona
Conjugar
Existen tres modos de conjugación y son:
Indicativo: Acciones reales
Subjuntivo: Acciones posibles, expresa duda, necesidad
Imperativo: Orden, consejo, ruego
Verboides: Infinitivo
Es el nombre del verbo.
Terminar en ar, er, ir
Verboides: Participio
Termina en ado para los verbos de la primera conjugación
Verboides: Gerundio
Termina en ando para los verbos de la primera conjugación
Son las palabras cuya función principal es la de modificar al verbo, aunque también pueden modificar al adjetivo y a otros adverbios
Adverbios
Las palabras de significación contraria y con fonética y ortografía distintas se llaman…
Antónimas
Una figura literaria que consiste en la contraposición de palabras o frases.
Antítesis
Se una para:
Separar oraciones que tienen sentido próximo. Separar periodos dentro de los cuales hay elementos separados por comas.
Punto y coma
Se usan para:
Separar las horas de los minutos y los segundos. Antes de una cita textual entrecomillada, después de palabras o frases que expresan ejemplificación.
Dos puntos
Sirven para:
Indicar una pausa inesperada. Dejar incompleta una frase cuando lo que sigue es obvio. Crear suspenso
Puntos suspensivos
Son la representación gráfica, en la escritura, de las pausas más o menos prolongadas que hacemos al hablar
Signos de puntuación
Es válido repetir las palabras
Lenguaje oral
Hay interacción durante la emisión del mensaje. Mientras habla el emisor ve la reacción del receptor y puede modificar su discurso
Lenguaje oral
Comunicación espontánea y natural
Lenguaje oral
La comunicación es razonada. El emisor puede corregir y rehacer el texto sin dejar rastros o huellas
Lenguaje escrito
Adjetivos:
Gentilicios
Indican lugar u origen. Por ejemplo: joven regiomontano
Adjetivo:
Numerales
Cardinales: solo cuando indican número Ordinales: si indican orden Múltiplos: indican idea de multiplicación Partitivos: división Distributivos: distribución: sendos
Cada palabra tiene una sílaba con mayor intensidad de pronunciación; a esa sílaba se le llama __________, las restantes se llaman átonas.
Tónicas
Es una técnica gráfica que muestra relaciones entre conceptos, palabras o ideas de un texto o discurso; las líneas representan las relaciones existentes entre ellos
Mapa conceptual
El párrafo formado por oraciones que tienen un solo verbo conjugado. Es una etapa lingüística con independencia sintáctica y semántica que expresa un pensamiento completo. Posee una forma de verbo conjugado.
Oración simple
Oraciones con más de un verbo conjugado. Es el conjunto de dos o más oraciones simples unidas entre sí por un elemento llamado nexo.
Oración compuesta
Está formada por oraciones simples que están en el mismo plano sintáctico, es decir, ninguna de ellas es dependiente de la otra. Son oraciones independientes entre sí.
Oración compuesto coordinada
Carecen de nexo
Oraciones coordinadas
La separación entre los elementos así coordinados se marca por una ligera pausa señalada por un signo de puntuación. Ocurre más en la lengua literaria que en la coloquial.
Yuxtaposición
Se identifican porque las oraciones que las integran no tienen sentido por sí mismas, ya que no expresan ideas independientes, sino que necesitan de otra para completar su sentido.
Oraciones compuestas subordinadas
Es un conjunto de oraciones que tratan de un mismo asunto. Contiene elementos: oraciones principales y secundarias, características: unidad y coherencia secuencia cronología y causa-efecto
Párrafo
La oración principal contiene la idea central o tema del párrafo
Oración principal
Las oraciones secundarias son las que apoyan o fundamentan lo enunciado en la oración principal
Oraciones secundarias
Las palabras de la oración se ordenan empezando por el sujeto, luego el verbo y finalmente los complementos
Construcción sintáctica
Las palabras de la oración se ordenan de acuerdo con el interés psicológico de la idea que más se pretende destacar
Construcción lógica
Parte invariable de la oración que sirve para enlazar dos o más oraciones dentro de un mismo enunciado
Conjunciones
Conjunciones
Formas:
Simples
Compuestas
Conjunciones
Clases:
Coordinantes
Subordinantes
Es el conjunto de palabras que componen un documento escrito. No tiene una extensión fija; puede ser una frase o un libro entero, siempre que posea sentido y coherencia
Texto
Los textos se clasifican en:
Informativos, científicos, de divulgación y literarios (4)
Pretende dar cuenta al público receptor de hechos o acontecimientos verdaderos, inéditos y actuales que sean de interés general, haciéndolo se forma clara y concisa
Texto informativo
Es la exposición de un tema, resultado de un proceso de investigación y una serie de pruebas y experimentos que brinden información nueva
Texto científico
Texto informativo:
Periodísticos
De opinión
Argumentativos
Relatan hechos reales Periódicos, diarios, libros de viaje, reportajes Conectores temporales Nivel del habla estándar y culto Referencial y apelativa
Tipo de texto: Científicos Expositivos Predictivos Narrativos
Expresan anticipación de hechos: hipótesis Libros científicos, enciclopedias Uso de vernos en futuro Nivel del habla: culto, científico Referencial, metalinguistica
Tipo de texto:
De divulgación
Explicativos
Expositivos
Informan sobre un hecho científico Revistas, periódicos, manuales Relación de conceptos Nivel del habla: culto, técnico, científico Referencial
Tipo de texto: Literario Narrativos Descriptivos Dialogados Poéticos
Representan por escrito conversaciones
Cuento, novela, pieza Teatral
Nivel de habla: estándar, coloquial, culto
Poético, expresiva
Es una técnica de expresión oral que consiste en defender un punto de vista mediante una ágil intervención argumentativa
Discusión o debate
Es una compilación alfabética de sustantivos, adjetivos, verbos… Es útil para conocer los diferentes significados de una palabra; también sirve de guía para escribirla correctamente.
Diccionario