FISICA I ETAPA 1 Flashcards

1
Q

Es una ciencia de la naturaleza que se basa en la experimentación, en la reflexión en la imaginación creadora.

A

Física

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es una de las ciencias naturales que estudia la materia, la energía y las relaciones entre ambas

A

Física

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación de la Física:

Estudios realizados hasta finales del XIX (19)
Conocimientos adquiridos observando y medición directa

A

Física Clásica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación de la física:

Inicio del XX (20) hasta el día de hoy
Mediciones indirecta y probabilistica

A

Física Moderna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación y aplicaciones:

Mecánica 
Acústica 
Termodinámica 
Electromagnetismo 
Óptica
A

Clásica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación y aplicaciones:

Relatividad 
Mecánica cuántica 
Física atómica y nuclear 
Física del estado sólido 
Física de partículas elementales
A

Moderna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Las ideas predominantes son:

Aristoteles
Predominó hasta el siglo XVI
Consistía en ordenar las cosas

A

La idea del orden

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Las ideas predominantes son:

Galileo y Newton
Predominó en los siglos XVII, XVIII y XIX
Física clásica

A

Causa mecánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Las ideas predominantes son:

Einstein
Siglo XX (veinte)
A

Comportamiento probabilistico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estudia la descripción del movimiento y sus causas. Se divide en cinemática y dinámica.

A
Física mecánica 
Cientificos: 
Arquimides 
Galileo
Isaac Newton
Daniel Bernoulli
Johannes Kepler
Blaise Pascal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estudia los procesos en los que hay una transferencia de energía en forma de calor y trabajo. Se puede aplicar a una amplia variedad de temas de ciencia e ingeniería.

A
Termodinámica 
Científicos:
Benjamin Thompson
James Prescott
Kelvin
Celsius
Clauusius
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estudia el comportamiento de la luz, características y sus manifestaciones. Abarca el estudio de la reflexión, refraccion, las interferencias. Comunicaciones ópticas: cristales especiales, fibra óptica, detectores, Fuentes de luz (láseres). Instrumentación: se incluye el estudio y diseño de elementos, sistemas ópticos utilizados para colectar imágenes

A
Óptica 
Científicos:
Francesco Maria Grimaldi
Christian Huygens
Ole Roemer
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estudia el sonido, infrasonido, ultrasonido. Aplicación en la voz, música, grabación, acústica submarina

A
Acústica 
Científicos:
Christian Doppler
Jean B Biot
Ludiwig Boltzmann
Gassendi
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría. Comunicaciones telefónicas, radiotelegráficas, televisión, comunicación por satélite, motores eléctricos

A

Electromagnetismo
Científicos:
Charles A Coulomb, Alessandro Volta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estudia el movimiento de los objetos a velocidades cercanas a la luz y el efecto de las velocidades sobre la masa, la longitud y el tiempo. La equivalencia entre la masa y energía según la conocida formula E=mc^2 en la que c es la velocidad de la luz, E es la energía

A
Relatividad especial 
Científicos:
Einstein
Leopold Infeld
Jagadish Bose
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Trata de los sistemas atómicos y subatómicos, y sus interacciones con la radiación electromagnética en términos de cantidades observables. Aplicación en los semiconductores, los láser, superconductores, computación cuántica

A
Mecánica cuántica 
Científicos:
Max Plank
Einstein
Niels Bohr
Heisenberg
Dirac
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Estudia las propiedades y el comportamiento de los átomos. Aplicación: láser, manipulación de átomos con la ayuda de láseres, radiaciones, medicina, radioterapia

A
Física Atómica 
Científicos:
John Von Neumann
Rutherford
Moseley Henry
Thompson
Bohr
Gustav Hertz
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estudian las propiedades y el comportamiento de los núcleos atómicos. Desarrollo de armas nucleares, especies radiactivas utilizadas para la diagnosis

A
Física nuclear 
Científicos:
Henry Becquerel
Isidor Rabi
Robert Oppenheimer
Eurico Fermi
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Estudia la materia rígida o sólidos. Estudia las propiedades físicas de los materiales sólidos utilizando disciplinas tales como la mecánica cuántica. Se centra en los cristales, facilita modelos matemáticos

A
Física del Estado Sólido 
Científicos:
Louis Néel
William Shockley
John Bardeen
Walter Houser
Percy B
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Estudia la estructura de los componentes fundamentales de la materia y las interacciones entre las partículas subatómicas. Aplicación en la Tomografía Computarizada

A
Física fe las partículas elementales 
Científicos:
Luis W Álvarez 
Murray Gell-Man
Burton Richter
Samuel Chao Chung
Heideki Yukawa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Antecedentes Históricos de la Física

A

El Modelo aristotélico
El Modelo clásico (mecanicista o newtoniana)
Modelo de la física moderna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Sus aportaciones fueron más bien filosóficas. Solo observación. Orden de las cosas. Cada cosa conoce su lugar y tiende a permanecer en el. La concepción del mundo consta en 4 elementos: tierra, agua, aire, fuego. 5º elemento llamado éter. Teoría Geocéntrica, la Tierra no tiene movimiento alguno.

A

Modelo aristotélico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Modelo aristotélico

Si los objetos se movían para regresar a su estado natural (en reposo)

A

Movimiento natural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Modelo aristotélico

Movimiento generado por un factor externo, al que denominó fuerza

A

Movimiento Violento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Caída de los cuerpos. Los más pesados caían más rápido. El vacío no existe, ya que en en la resistencia sería cero, adquiriendo el objeto una velocidad infinita

A

Modelo aristotélico

26
Q

Conocer el mundo no era comtemplarlo, sino transformarlo. Nicolás Copernico estableció la teoría heliocentrica (el centro del universo es el sol). Kepler estableció que los planetas giran alrededor del Sol. Galileo mostró argumentos en favor del movimiento de la Tierra.

A

Modelo clásico (mecanicista o newtoniano)

27
Q

Galileo considerado como el fundador del método científico. Lenguaje universal: matemáticas. Galileo comprobó la ausencia de la fricción. La contemplación aristotélica cedió su lugar a las relaciones de causa y efecto mecánicos de Newton

A

Modelo clásico (mecanicista o newtoniano)

28
Q

El átomo es divisible y está constituido por una o varias capas o niveles de electrones, protones, neutrones, mesones, fotones. Teoría de la relatividad (A. Einstein) la luz se desvía de su trayectoria al pasar junto a cuerpos de gran masa. La velocidad límite de una partícula es la luz

A

Modelo física moderna (Einstein)

29
Q

Einstein, relación entre masa y energía: E=mc^2
Teoría cuántica establece que las partículas tienen propiedades corpusculares y ondulatorias. Probabilistica (Heisenberg)

A

Modelo de la física moderna

30
Q

Cuando el hombre primitivo tuvo la necesidad de encontrar referencias que le permitieran hablar de lapsos menores a los transcurridos entre la salida del sol y de la luna, observó que la sombra proyectada por una roca se desplazaba por el suelo a medida que pasaba el…

A

Tiempo

31
Q

El hombre recurría a medidas tomadas por su propio CUERPO. Los egipcios usaban la brazada, cuya longitud equivalía a las dimensiones de un hombre con los brazos extendidos.
Los ingleses usaban como patrón de longitud el PIE DE SU REY.
Los romanos usaban el paso y la milla equivalente a mil pasos.

A

Longitud

Los egipcios usaban la brazada (brazos extendidos)
Los ingleses usaban el pie de su rey
Los romanos usaban el paso y la milla equivalente a mil pasos

32
Q

Qué partes del cuerpo se utilizaban para mediciones

A

Pulgada, palmo, codo, braza, pie, paso

33
Q

Equivalía aproximadamente a dos centímetros

Correspondían a un palma

Equivalente a siete palmos o dos pies

Se la llamaba yarda

A

Un dedo

Cuatro dedos

La distancia entre la punta del dedo medio de la mano y el codo ( un codo )

Distancia entre la nariz y el extremo del brazo extendido

34
Q

Problema: Sonda espacial Mars Climate Orbitter

A

Confusión de unidades de medida le costó a la NASA 125 millones de dólares

35
Q

Entre los siglos II A de C y IV de C se realizó el primer esfuerzo por crear un sistema de unidades más solido

A

Se establecen la libra y el pie como unidades de peso y longitud

36
Q

Siglos V al VX d. de C. vuelve a surgir la confusión hasta que en el año 1790 la Asamblea Constitucional de Francia…

A

Convoca a los científicos con el objetivo de crear sistemas de unidades a nivel mundial

37
Q

Sistemas de unidades

CGS 
MKS
MKFS
MKSA
SAU
SMD
SI
A
Centímetro gramo segundo 
Metro kilogramo segundo 
Metro kilogramo fuerza segundo 
Metro kilogramo segundo amperio 
Sistema Anglosajón de unidades 
Sistema Métrico Decimal
Sistema internacional de unidades
38
Q

Fue uno de los primeros establecidos. Lo propuso en 1832 Karl Gauss. Sus unidades fundamentales son el cm, gr y s

A

Sistema CGS (sistema cegesimal)

39
Q

Sus orígenes se remontan en Reino Unido, pero también se utiliza en Estados Unidos y en algunos otros países de habla inglesa. Sus unidades fundamentales son el pie, la libra y el segundo.

A

Sistema Ingles

40
Q

En 1875 se estableció en Francia el Buró Internacional de Pesos y Medidas para tipificar los patrones de medición. Característica atractiva: base decimal (su antecesor es el llamado, adoptado en 1795 en Francia)

A

SI Sistema Internacional de Unidades

41
Q

Es el sistema más aceptado en el mundo aunque en EU y algunos países de habla inglesa todavía se sigue trabajando con el S. Inglés. La desventaja del S. ingles más notoria es que no existe una relación sencilla entre sus unidades. Longitud (pie), masa (libra) y tiempo (segundo)

A

Sistema Internacional

42
Q

Es el lugar que ocupan los cuerpos

A

Espacio

43
Q

Es todo aquello de lo que están hechos los cuerpos u objetos físicos

A

Materia

44
Q

Es aquello que viene dado por los cambios que sufren los cuerpos

A

Tiempo

45
Q

Es todo aquello que se puede medir, que se puede representar por un número y que puede ser estudiado en las ciencias experimentales.

A

Magnitud

46
Q

Es comparar una magnitud con otra de la misma especie que de manera arbitraria o convencional se toma como base, unidad o patrón de medida

A

Medir

47
Q

Se utiliza como referencia para medir y expresar el valor de otras magnitudes de a misma especie

A

Unidad de Medida

48
Q

Son las propiedades de los cuerpos o de las interacciones que se pueden ser medidas. Pueden ser fundamentales y derivadas

A

Magnitudes

49
Q

Concepto Fundamental

Espacio
Materia
Tiempo

A

Magnitud Fundamental

Longitud
Masa
Intervalo de tiempo

50
Q

No se definen en función de otras magnitudes físicas y por lo tanto sirven de base para obtener las demás magnitudes usadas en la física

A

Magnitudes fundamentales

51
Q

Resultan de multiplicar o dividir entre sí las magnitudes fundamentales

A

Magnitudes derivadas

52
Q

Sirven de base y dan origen a las demás magnitudes. Son 7 en el SI.

A

Magnitudes fundamentales

53
Q
Longitud 
Masa
Tiempo 
Corriente eléctrica 
Temperatura 
Intensidad luminosa
Cantidad de sustancia
A
Metro (m)
Kilogramo (kg) 
Segundo (s)
Ampere (A) 
Kelvin (K)
Candela (cd)
Mol (mol)
54
Q

Consiste en expresar el número con una parte entera (de una sola cifra, que no sea cero) seguido del resto del número en forma decimal, multiplicado por una potencia de base diez, con exponente positivo o negativo.

A

Notación científica

55
Q

En la ciencia al tratar con datos cuantitativos es posible que nos encontremos con cantidades muy grandes y para eso utilizamos…

A

La notación científica

56
Q

Nos permite expresar cualquier numero como el producto de otro numero entre 1 y 10 multiplicado por una potencia entera de 10

A

Notación científica

57
Q

Magnitudes derivadas

A

Área: unidad básica: m^2
Volumen: Metro cúbico: m^3
Velocidad: Metro por segundo: m/s
Frecuencia: Hertz: 1/s = Hz

58
Q
Múltiplos y submúltiplos 
Expresión numérica 
1000
100
10
0.1
0.01
0.001
  1. 000 001
  2. 000 000 001
A
Kilo (k)
Hecto (h) 
Deca (da)
Deci (d)
Centi (c)
Mili (m)

Micro
Nano

59
Q

Es una operación matemática que nos permite realizar equivalencias entre unidades de la misma magnitud. Consiste en una fracción donde el numerador y el denominador son la misma medida, pero expresada en unidades diferentes.

A

Factor de conversión

60
Q

Equivalencias:

1km = 1000 m 
1m = 100 cm
1m = 1000 mm
1m = 10 dn
1m = 0.001 km
1lb = 0.454 kg
1 pulgada = 2.54 cm 
1lb = 454 g
1 hr = 3600 s
A
1 hora = 60 min
1 min = 60 seg
1 onza = 28.35 g
1 litro = 16 onzas 
1 yd = 0.914 m
1 milla = 1609 m / 1.609 km
1 pie (ft) = 0.305 m