APRECIACION DE LAS ARTES Flashcards
“La poesía es indispensable, pero me gustaría saber para qué”. Resumió la necesidad del arte y su dudosa función en el mundo burgués
Jean Cocteau
Habló sobre la posible desaparición del arte. “El arte desaparecerá a medida que la vida resulte más equilibrada”.
Mondrian
El arte será necesario…
Siempre
“Nuestro teatro debe fomentar la emoción de la comprensión y enseñar al pueblo el placer de modificar la realidad. Nuestro públicos no sólo deben ver cómo se liberó Prometeo sino también prepararse para el placer de liberarle….”
Bertolt Brecht
Vio el arte de una etapa social subdesarrollada
MARX KARL
Función actual del arte
Consiste en clasificar las relaciones sociales, en iluminar a los hombres en sociedades cada vez más opacas
QUIEN ES QUIEN
Hija de Edipo. Incesto. Sofocles, en la tragedia titulada Antigona, relata la desesperacion de esta mujer ante la suerte corrida por su hermano.
Antigona
QUIEN ES QUIEN
El más importante de los dramaturgos alemanes expresionistas. Humor corrosivo y sarcástico. Autor de “La ópera de tres centavos”, “Madre coraje”, “El alma buena de Se-Chuan”, “Galileo Galilei”
Brecht Bertolt (1898)
QUIEN ES QUIEN
Polifacético artista francés cuya obra está muy próxima al surrealismo. Autor de poemas “Canto llano”, novelas “Los niños terribles”, obras de teatro “La bella y la bestia”, “La voz humana”
Cocteau Jean (1889-1963)
QUIEN ES QUIEN
Primero de los tres grandes trágicos griegos (los otros dos son Sofocles y Euripides). “
Esquilo
QUIEN ES QUIEN
Poeta griego, fue ciego. Los poemas que se le atribuyen constituyen una de las más altas creaciones humanas: “La llíada”
Homero
QUIEN ES QUIEN
Sacerdote del templo de Apolo
Laocoonte
QUIEN ES QUIEN
Aleman. Fue sociólogo, economista y revolucionario activo en cuyas perspectivas la filosofía no entraba como un estudio separado.
Marx Karl
QUIEN ES QUIEN
Pintor holandés. Principal representante del arte abstracto. Quiere un mundo sin naturaleza
Mondrian Piet
QUIEN ES QUIEN
Héroe mitológico que robo el fuego a los dioses para entregarlo a los hombres. Zeus lo castigó.
Prometeo
QUIEN ES QUIEN
Se considera el más perfecto de los poetas trágicos griegos. Sus tragedias no alcanzan la grandeza épica ni poseen el atormentado lirismo de las de Esquilo
Sófocles
QUIEN ES QUIEN
Personaje famoso por las múltiples aventuras que vivió en su viaje de vuelta a casa, aventuras que son relatadas por Homero en su obra “La Odisea”
Ulises
Se caracterizan por la exclusividad de su material, o sea que cada una de las artes puras emplea un material distinto y exclusivo.
Artes Puras
Su material son las formas en el espacio. Cuya característica es el empleo de formas espaciales.
Artes plásticas
Su material son los sonidos, la expresión artística se efectuará en el tiempo
Musica
Si el material aprovechado es el lenguaje. Efectuada por medio de palabras.
Literatura
Cuando la expresión artística no se debe a un solo tipo de material, sino que reúne a varios, las artes resultantes exhibirán una cierta mixtura o fusion
Artes Mixtas
Son ejemplos de artes mixtas:
Cinematográfico (reúne a todas, literatura, música, artes plásticas) Danza Canto Fotografia en movimiento El teatro La ópera
Es la forma general de las artes plásticas y por medio de él se realizan todas las obras
Artes plásticas
En ella se traduce el enfoque visual dirigido sobre los objetos, de parecida manera como el ojo humano contempla a la realidad
Perspectiva
Revela una marcada tendencia a reproducir con toda naturalidad lo que el hombre ve
Arte primitivo (espontáneo)
El carácter ________ de la plástica se revela desde la antigüedad, con la reproducción de los objetos que rodean al hombre, la música registra la evocación de ciertos efectos y sonoridades de la naturaleza. Lenguaje onomatopéyico, es imitación de los sonidos por medio de fonemas vocales
Imitativo
Suele desconectar al gran público, acostumbrado como está a contemplar un arte mimético
Plástica interpretativa
La plástica ________, de carácter recreativo figurativa y abstracta, en la cual se pretende romper con toda la dependencia frente a la realidad, tenga un papel trascendental en la historia
Figurativa
Consiste en el escueto diseño de una forma espacial a base de una serie de trazos lineales que se inscriben en una superficie. Se realizan formas generales de la plástica, mismas que tienen un valor autónomo cuando se efectúan con el solo propósito de hacer dibujos
El dibujo
Es la más solicitada de las artes plásticas, y en cierto modo representa la expresión predilecta del arte
La pintura
Son los que originan en la preponderancia que ejerce un color o una familia de colores en la obra de un pintor
Valores monocromos
La observación de la pintura nos hace notar que sus valores básicos se realizan por medio de la combinación de _______, que pueden ser de afinidad o constraste
Valor de los colores
Son los que provienen de combinar varios colores en una misma obra, y consisten principalmente en la afinidad y el contraste. Son colores afines el rojo y el naranja. Son colores contrastados el amarillo y azul
Valores policromos
Se fundan en el efecto individual que produce en nuestra sensibilidad cada uno de los colores.
Valores cromáticos
Se define como el arte de los volúmenes
La escultura
Se trata de construcciones no de obras de arte. Lo primero que se tiene en cuenta son las necesidades de habitabilidad y urbanismo
Arquitectura
El ritmo se determina en función del elemento característico de lo temporal: la duración. Puede ser definido como la combinación de elementos ritimicos
El ritmo
El sonido obedece a los impulsos del aire que un cuerpo vibrante produce y transmite al oído
Vibración
El sonido musical tiene una frecuencia constante de vibración y en ello se distinguen de los ruidos, cuyo pulso vibrátil es irregular
Frecuencia
La naturaleza del timbre contiene ciertas vibraciones secundarias llamadas _________, cuya proporción real es peculiar a cada timbre
Armónicos
La fuerza con que escuchamos un sonido es la _______. Proviene de la fuerza con que vibra el cuerpo
Intensidad
Familias de la orquesta sinfónica:
Cuerdas
Maderas
Metales
Percusiones
Violines, violas, contrabajos
Flautas, oboes, clarinetes
Trompetas, cornos, trombones
Timbales, tambores, piano, triángulo
La acepción que inviste al vocablo de un significado y lo convierte en concepto
Significatoria
Actúa a través de las imágenes evocadas por ella
Representativa
Se trata de una propiedad auditiva y consiste en el efecto agradable que en la mayoría de los casos tienen las palabras
Sonoridad
Se obtiene con la sonoridad de los vocablos, que los hace gratos al oído
Belleza material
Se ampara en la libre asociación de imágenes que suscitan los vocablos, procurando que dicha asociación sea bella
La poesía
Se refiere a la expresión literaria, no en forma de versos sino en una refacción corrida. Carece de poética belleza, lo prosaico sería lo no bello
La prosa
Dicción corrida
Prosa
Se vinculan dos elementos de gran elocuencia, los sonidos musicales y las palabras. La esencia del canto consiste en expresar el pensamiento a través de la palabra y las emociones por conducto de la música, uniendo ambas facultades
El canto
La que se produce como inspiración directa del pueblo, y se caracteriza por una máxima espontaneidad en sus expresiones líricas.
Canción popular o folklórica (melódica)
Posee un carácter académico y proviene de ejercitar los recursos técnicos que se emplean en la composición de altura
Canción culta
La manifestación más sublime y al mismo tiempo la más compleja del canto, constituye una expresión acendrada de la música culta y se produce después de prolongados estudios en academias
La ópera
Tiene como instrumento al cuerpo humano, se concreta al momento en que se vive y contrasta con la expresión indirecta que se realiza a través de una obra
Expresión directa
Consiste en expresar todo por medio de la mímica, existe un tema o argumento literario sutilmente imbuido en la actuación. Adquiere una especial fuerza estetica en la medida que se limita a sugerir las ideas expresadas por medio de la plástica, sin recurrir a la forma verbal.
La pantomima (mimos)
Famoso mimo francés (pantomima)
Marcel Marceau
Su naturaleza de arte mixto proviene del invariable empleo que hace de la música, sirviendo como base al desarrollo propio de la danza o sea la coreografía. Consiste en la serie de movimientos que se realizan por medio del cuerpo
La danza
Se produce al amparo de las tradiciones como patrimonio colectivo de un pueblo, es un baile espontáneo (1______). Es una realización que surge después de prolongados estudios sobre la técnica del baile y la coreografía (2______)
Popular (1) y culta (2)
Es un movimiento surgido en el siglo pasado, el tipo de expresiones que produce es mucho más amplio que la sensación amanerada del clasicismo. Debe encontrarse un reflejo de las inquietudes de nuestro tiempo
Danza moderna
El ballet floreció principalmente a partir del siglo XVIII y tuvo su apogeo en Francia y Rusia
Danza clásica
Recae bajo el tipo de expresión directa que hemos indicado, desaparece una vez que ha terminado, mientras que una obra teatral representa una pieza literaria
La actuación
Tiene superior grado de complejidad porque reúne un mayor número de elementos que participan en ella.
Cinematógrafo
Interviene en el cinematógrafo en forma de: vestuario, utilería, iluminación, etc
Plástica
Es la manifestación artística que mejor conoce el público.
La pintura
El objeto artístico en general y el pictórico en particular, ha de analizarse desde el punto de vista…
Formar o plástico. Ambos aspectos precisan de una información previa basada en unos conocimientos de composición
Una composición no es buena o mala en función del tema sino en función de la perfecta adecuación plástica al contenido. Consigue el máximo de depuración pictórica al formularnos ideas a través de formas puramente plásticas
Arte abstracto
Condiciones para enfrentarse a la obra:
Huir de un apriorismo estético e ideológico.
Huir de la influencia del tema.
La pintura se convierte en una realidad nueva: ________, con su propio lenguaje y su propia vida interna.
Realidad plástica
En la prehistoria se utilizaba el _______________ a base de hierro rojo y manganeso negro, y también esporádicamente, _________, todos aquellos mezclados con grasa animal
Carbón vegetal y pigmentos
Sangre y caseína
Esta técnica tiene múltiples formulaciones y fue utilizada como procedimiento de pintura mural. En Egipto se aglutinaban los pigmentos con agua y goma, colas y huevo
Temple
Es la modalidad técnica más usual en la pintura mural. Se realiza sobre revoque de cal húmeda que sirve de soporte para los diversos pigmentos disueltos en agua
Fresco
Consiste en una preparación a base de colores diluidos en cera fundida, que cumple la función de aglutinante y cuya aplicación se realiza en caliente
Encáustica (en caliente)
Su proceso es sencillo. Tiene en el esgrafiado una de sus formas eminentemente decorativas. Se da color tiñendo el mortero de la última capa de un fresco aplicada en húmedo.
Pintura mural
Es la técnica pictórica más conocida y empleada sobre tela o tabla. Consiste en una mezcla de pigmentos coloreados con aceite, generalmente de linaza o de nuez.
Oleo
Pintura caballete:
Consiste en la afición de diversos materiales (fotografías, periódicos)
Collage
Busca el movimiento de la composición e introduce elementos añadidos y artilugios técnicos
Cinética (Cinetismo)
Técnica decorativa. Su origen es chino y alcanzó su apogeo en la época Ming. Consiste en barniz duro y brillante hecho con látex, producto extraído de especies arbóreas del Extremo Oriente
Laca
Constituye una fase previa de la realización artística. Se constituye en proyecto, esbozo, boceto…
Dibujo
La palabra “hua” designa a la pintura, dibujo y escritura como elementos plásticos valorados a un mismo nivel
China y Japón
Es una técnica que se ejecuta en seco. El pigmento es molido con un aglutinante a base de color y conformado en barritas cilíndricas
Pastel
Es más grasa. Mezcla de colores disueltos en cera liquida mezclada con esencia y otras sustancias
Cera
Utiliza únicamente colores transparente y ligeros, consigue los efectos de luz por el blanco o tono de fondo
Acuarela
Consiste en la utilización de colores opacos y algo pastosos y blanco.
Gouache
Consiste en la aplicación de panes o polvo de oro sobre el soporte. Se utilizó como fondo de las composiciones en el mundo gótico
Dorado
Es un procedimiento que tiene múltiples formulaciones. Barniz vítreo que por medio de la fusión se aplica a la porcelana, loza, metales
Esmalte
Tienen como base el fuego, al igual que el esmalte y las decoraciones cerámicas.
Vitral y mosaico