Oncología Flashcards
Factores de Riesgo
Cancer de Colón
Ambientales
- Dieta hipercalorica
- Alto consumo de carnes rojas y grasas saturadas
- Exceso de consumo de alcohol
- Tabaquismo, sedentarismo, obesidad
Genéticos
1. Poliposis adenomatosa familiar
2. Ca colorrectal no poliposico sx de Lynch
3. Ca colorrectal familiar
- Enfermedad inflamatoria intestinal
Clínica
Cancer de Colón
Derecho
- Dolor abdominal
- Anemia
- Masa abdominal palpable en fosa iliaca o flanco derecho
Izquierdo
- Dolor abdominal
- Obstruccion
- Cambio en el habito intestinal
- Hemorragia
Recto
- Perdida anormal sangre moco pus en deposiciones
- Dolor tardio
- Tenesmo
- Cambio en las heces
más astenia, adinamia, perdida de peso, anorexia
Diagnostico de Cancer de Colón
Laboratorio:
- SOMF
- CEA
- Hemograma
Colonoscopia
Rectosigmoidoscopia
Colon por enema con doble contraste
Tacto rectal
(rx torax mtt pulmonar, ecografia endorrectal, eco abdominal)
Estadificacion de Cancer de Colón
- TAC de torax, abdomen y pelvis con y sin contraste oral y endovenoso
- RNM de alta resolucion en ca de recto
- Ecografia endorrectal
Tratamiento de Cancer de Colón
Reseccion qx con margen circunferencial > 2mm convencional o microcirugia endoscopica transanal
Ca de colon
E 1: cirugia exclusiva
E 2 de alto riesgo y E 3: cirugia + qt posoperatoria
E 4: cx paliativa + qt neoadyuvante
Ca de recto
E 1: reseccion local o total
E 2, 3 o localmente irresecables: RT QT neoadyuvante + operacion de miles
Seguimiento: interrogatorio + examen fisico + tacto rectal + CEA + CA 19 9
Screening de Cancer de Colon
Grupo de riesgo habitual:
- Toda la poblacion de 50 años o mas asintomatica y sin FR
- Ca colorrectal familiar 2 o 3º, a los 50 años
- Ca colorrectal o polipos adenomatosos en familiar de 1º >60 años o 2 fliares de 2º, a los 40 años
SOMF anual, RSC cada 5 años, CC cada 5 años, CV o CEDC
Factores de riesgo en Cancer de Pulmon
- Tabaquismo
- Radioterapia
- Toxinas ambientales humo, asbesto, radon, metales como arsenico, cromo y niquel, hidrocarburos aromaticos policiclicos
- Fibrosis pulmonar
- Infeccion por Vih
- Factores geneticos
- Betacarotenos
Manifestaciones clinicas del cancer de pulmon
Generales
- Tos
- Hemoptisis
- Disnea
- Dolor toracico
- Broncorrea, ronquera
- Sindrome de vena cava superior
- Sindrome de Claude Bernard Horner: ptosis, miosis, anhidrosis
- Sindrome de pancoast
- dolor oseo, perdida de peso, anorexia, fatiga
Sindromes paraneoplasicos
- Hiponatremia
- Hipercalcemia
- Sindrome de cushing
- Etc
Diagnostico de Cancer de pulmón
- Laboratorio: hemograma, glucemia, coagulograma, got gpt, fal, billirrubina, albumina, electrolitos, uremia, creatininemia y calcemia. (anemia, hepatograma alterado, hipercalcemia, hiponatremia, trastornos de la coagulacion)
- TC de torax, abdomen y pelvis con y sin contraste oral y endovenoso
- Rx de torax frente y perfil
- Pet tc para estadificacion
- RM para evaluar compromiso oseo y de partes blandas
- Centellograma oseo para evaluar compromiso oseo mtts
- Fibrobroncoscopia para dx y estadificacion permite tomar biopsia
- mediastinoscopia para biopsia de ganglios
- toracotomia exploradora
Estadificacion de cancer de pulmon
- Tac de torax abdomen y pelvis con contraste oral y endovenoso
- RMN de cerebro con contraste con gadolinio
- Centellograma oseo corporal total o PET TC
Tratamiento del cancer de pulmon
Estadio I: Lobotomia por toracotomia o videotoracotomia + control. En > 4cm: lobectomia + adyuvancia
Estadio II Lobectomia + adyuvancia
Estadio IIIA Neoadyuvancia + lobectomia con vats + adyuvancia
Estadio IIIB, IIIC, IV Irresecables. terapia sistemica
Seguimiento con examen clinica, tac y laboratorio, centellograma oseo, rnm de cerebro y pet si se sospecha mtts.
Factores de riesgo de Cancer de Mama
Riesgo leve
- Menarca precoz
- Menopausia tardia
- Nuliparidad
- Primiparidad tardia >35 años
- Terapia de reemplazo hormonal combinada por mas de 5 años
- Obesidad
- Alcohol
- Sedentarismo
Riesgo moderado
- un familiar con cancer de mama u ovario
- antecedente fliar de cancer de mama
- alta densidad mamaria
- radioterapia toracica en menores de 30 años
Riesgo alto
- mutacion brca 1 y 2
- dos familiares de primer grado con cancer de mama u ovario
- cancer lobulillar o ductal in situ
- hiperplasia ductal o lobulillar atipica
Cuadro clinico de cancer de mama
Tumor de mama palpable
Cambio de tamaño, forma o elasticidad de la mama
Retraccion de la piel o de la areola
Cambios cutaneos en la areola o en su alrededor
Secrecion por pezon, particularmente hematica
Enrojecimiento o engrosamiento de la piel, piel de naranja
Dilatacion de las venas de lapiel de mama
Ulceracion de la piel de mama
Linfadenectomia axilar
Screening poblacional de cancer de mama
Pacientes sin riesgo
Mamografia de base a los 35 y despues desde los 40 de forma anual
Autoexamen mamario mensual
Pacientes con riesgo
Hacer un asesoramiento genetico oncologico.
Autoexamen mensual desde los 18
RNM + eco anual desde los 25
RNM + mamografia anual desde los 30
Eco transvaginal, ca 125, examen ginecologico
Diagnostico de Cancer de mama
- Examen fisico
- Mamografia bilateral con proyeccion axilar
- Ecografia mamaria y axilar bilateral
- RNM
- Biopsia (citologia con paaf, histologia con core o mammotome)
- Laboratorio habitual sumando fal, calcio y hepatograma completo
Estadificacion de Cancer de mama
- Laboratorio general, hepatograma, ca 15 3, Fal
- Rx torax
- Centellograma oseo corporal total
- Ecografia hepatica
- Resonancia con gadolinio o tac con contraste si se sospecha mtts cerebral
Inmunohistoquimica
Receptores hormonales de estrogeno y progesterona + para terapia hormonal
Her2neu mal pronostico. Si es + se puede hacer tto a ese blanco molecular
Ki67 porcentaje de proliferacion
Clasificacion:
- Luminal A y B (receptores e +)
- Her2neu (receptores e -)
- Basal like: triple negativos (her2neu - y receptores hormonales -)
Tratamiento en cancer de mama
Estadio I Cirugia con vaciamiento axilar + radioterapia
Estadio II Mastectomia radical modificada + quimio y hormonot
Estadio III quimio neoadyuvante, radio terapia, mastectomia radical modificada
Estadio IV tto paliativo, cirugia toilette, hormonoterapia, rt
Estudio del ganglio centinela.
Factores de riesgo de cancer de cuello uterino
- Inicio precoz de las relaciones sexuales
- Multiples parejas sexuales
- Edad joven al primer parto
- Multiparidad
- Bajo nivel socioeconomico
- ETS Hpv 16 18 31 33. vhs
- Uso prolongado de ACO, tabaquismo
- Inmunosupresion
Cuadro clinico de cancer de cuello uterino
80% asintomaticas o con sangrado intermentrual o poscoital
Flujo vaginal sanguinolento y fetido
Perdida de peso
Uropatia Obstructiva
Lesion ulcerativa, exofitica, endofitica
Screening poblacional de cancer de cuello uterino
PAP ciclo 1 1 3
- A partir de los 21 años o al inicio de RS
- Primer trimestre de gestacion
- 35 a 64 años
En lesiones de bajo grado seguimiento y de alto grado colposcopia y eventual biopsia.
Cotest. Test HPV + PAP
Mujeres mayores a 30 años no embarazadas
Solicitud de estudios complementarios en cancer de cuello uterino
- Examen ginecologico con evaluacion de los parametrios por tacto rectal
- Examen de grupos ganglionares inguinales, axilares y supraclaviculares
- Citologia
- Colposcopia
- Biopsia para confirmar histologia
- Analisis de laboratorio
- Rx de torax
- Urograma excretor
- Cistoscopia
- Rectosigmoidoscopia o videocolonoscopia
- TAC totax abdomen y pelvis con protocolo para cervix
- RNM es el gold standard
Estadificacion clinica del cancer de cuello
- Inspeccion y tacto del tumor primario
- Palpacion ganglionar inguinal y supraclavicular
- Colposcopia
- Legrado endocervical, conizacion, histeroscopia, cistoscopia, rectosigmoidoscopia, urograma excretor
Prevencion cancer de cuello
Vacunas contra el hpv (cuadrivalente y bivalente)
- Adolescentes y mujeres 11 a 26 años sin inicio de RS
- niños 11 años