OJO Flashcards
Segmento posterioR
Segmento posterior: humor vítreo
Segmento anterior:
Segmento anterior: dos cámaras→ iris divide
Cámara anterior: humor acuoso → delante del iris, nutre a la córnea
Cámara posterior: detrás del iris
comunicadas por la pupila
FIBRAS NASALES Y TEMPORALES
Fibras nasales → ven el campo temporal
Se cruzan en el quiasma
Fibras temporal → ven el campo nasal
Se mantienen laterales/ipsilaterales
Astigmatismo:
Ecuador y meridianos equivalentes
MIOPIA E HIPERMETROPIA
Miopía: globo ocular + grande → imágen por delante
Hipermetropía: ojo + pequeño → imágen por detrás
Foco:
Foco: sitio de convergencia de todos los haces luminosos → impacta en la fóvea/mácula
Fóvea:
Fóvea: punto de máximo concentración de conos (colores) y bastones (luz)
va en sentido temporal → externa/lateral en el ojo
registra información captada por las fibras nasales y temporales→ llega al lóbulo occipital
Limbo Esclerocorneal
Limbo Esclerocorneal: entre esclera y córnea → zona translúcida
Conjuntiva:
Conjuntiva: vasos → se irritan
da sostén, parte blanca
Uvea
Uvea: cuerpos ciliares + coroides + iris
UVEÍTIS:
inflamación en los vasos de la úvea → limbo esclerocorneal que normalmente es translúcido se ve rojo (no lo respeta)
Fotofobia, rojo (hiperémicos), dolor, afectación de limbo esclerocorneal
DAÑOS EN EL CRISTALINO
CATARATAS Y PRESBICIA
CATARATAS:
depósito de calcio → ya no es translúcido: no pasa la luz correctamente
Diabetes mellitus, fumar, rayos UV (comprar buenos lentes)
PRESBICIA
PRESBICIA: no es tan flexible → falta de la visión cercana
Canal de Schlemm:
Canal de Schlemm: reabsorbe el humor acuoso (se produce en los cuerpos ciliares) → circula por toda la circunferencia del iris
pierde visión periférica y tiene visión en túnel
GLAUCOMA: aumento de la presión intraocular → consecuencia de que no se drene bien o se produzca exceso de humor acuoso
empuja al cuerpo vítreo → comprime la retina y las fibras periféricas del nervio óptico → pierde visión periférica y tiene visión en túnel → progresivo
Ojo rojo y doloroso =
glaucomatosO
prequiasmática del ojo derecho
ceguera o amaurosis del ojo derecho
Tumor en la silla turca: comprime →
lesión en el centro del quiasma
lesión en el centro del quiasma (fibras nasales lesionadas) → hemianopsia bitemporal
Ojo izquierdo: no ve campo NO temporal - nasal SI
Ojo derecho: no ve campo NO temporal -nasal SI
Daño en las fibras detrás del quiasma DERECHA
del lado derecho: hemianopsia homónima izquierda
Ojo izquierdo: campo nasal si - campo temporal no
Ojo derecho: campo temporal si - campo nasal no
Estrabismo
un ojo chueco, se pierde el foco→ cerebro cancela uno de los dos ojos que recibe información inadecuada → ceguera en la corteza cerebral del occipital por integración inadecuada: ambliopía
Cuadrantopsia:
NO CAPTA INFO DE NINGUNA FIBRA
Midriasis:
Midriasis: dilatación → simpático: adrenalina
Miosis
Miosis: contracción de pupila → parasimpático: acetilcolina
Coloboma
Coloboma: pupila rasgada → deformación congénita → falta de desarrollo de músculos del iris
Conjuntivitis
Conjuntivitis: limbo esclerocorneal no esta rojo - el resto del ojo si
Hipema
Hipema: sangre en la cámara anterior → coloración amarillenta
III→Parálisis de n. oculomotor:
Párpado superior cae → no se eleva, ojo abducido y descendido, pupila dilatada no reactiva
VI→ Parálisis de n. abducens:
Ojo en completa aducción por acción del recto medial sin oposición del recto lateral
IV→ Parálisis del n. patético o troclear:
IV→ Parálisis del n. patético o troclear: ojo hacia arriba y hacia afuera
QUIEN INNERVA A LA CORNEA
V1
Edema de la papila
Edema de la papila (hipertensión intracraneal): papila debe de verse como copa→ se ve dramatizada y se pierden los bordes, más proyectada
desprendimiento de la retina
Diabetes, hipertensión, tabaquismo: desprendimiento de la retina:
Miodesopsias:
Miodesopsias: alteraciones dentro del globo ocular sin ausencia de visión → son remanentes de la A. hialoidea que no se desarrolló por completo
Escotoma
Escotoma: ausencia de visión dentro de los campos visuales
Cinetosis:
Cinetosis: produce mareo o pérdida de equilibrio por una estimulación de objetos que pasan a gran velocidad
FONDO DE OJO
PAPILA OPTICA NERVIO OPTICO ESTA MEDIL A LA FOVEA
SI NO HAY PAPADEO EN EL REFEJO CORNEAL
EL DAÑO ES DE V1 Y V2