Nariz, Oído y Boca Flashcards
Hipoacusia
Sensación de oído tapado
Sangrado de la nariz:
epistaxis
Hemoptisis.
Tos con sangre
Otalgia
dolor de oído
Otorrea
La otorrea es la salida de líquido del oído, que puede ser de diferentes tipos como serosa, mucosa o purulenta.
Rinorrea
La rinorrea se refiere a la secreción nasal o goteo nasal, es decir, cuando la mucosa nasal produce un exceso de moco y este fluye por las fosas nasales hacia el exterior.
Quelitis
Inflamación de los lábios
Estomatitis
Inflamación de la comisura labial
Que es el soplo?
Sangre turbulenta que se alscuta
Sibilancia
La sibilancia es un sonido agudo que se produce al respirar y que indica un estrechamiento u obstrucción de las vías respiratorias. Se puede escuchar tanto en la inspiración como en la espiración, y suele ser un síntoma de enfermedades respiratorias como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Odinofagia
Dolor al deglutir
Herpes Zoster:
Sintomas prodrómicos:
Los síntomas prodrómicos son aquellos que aparecen antes de los síntomas principales o específicos de una enfermedad.
dolor, prurito, ardor, seguido de lesiones elementales primarias (vesículas)
*Siempre UNILATERAL (tórax, cara, ingle)
erupción causada por el virus Varicela
En el caso del examen de la cabeza puede ser
un lesión de la primer rama del trigémino
Sífilis congénita
- Frente olímpica muy amplia y bien curva
Sífilis congénita
“dientes de Hutchinson”/ dientes en destornillador
Sífilis congénita:
Transmisión de la sífilis durante el embarazo.
- Produce una frente olímpica muy amplia y bien curva
- El puente nasal adelgazado (nariz en silla de montar)
- Puede producir sordera
- Puede producir anomalías en los dientes llamada: “dientes de Hutchinson”/ dientes en destornillador
Orejas
Cuales pueden ser los problemas?
*Pueden tener Implantación baja: Cuando el lóbulo de la oreja está abajo del nivel del ángulo externo
Ej. Síndrome de Down
*Pueden ser asimétricas
*Pueden tener deformidades hacia arriba, terminado en puntiagudo a revés de encorvada.
*Pueden ser hipoplásicas (ej.: falta del pabellón auricular)
Surco coronario: surco longitudinal que atraviesa el lóbulo de la oreja
*asociado a mayor patologías cardiovasculares.
Cianosis: Coloración azulada en el pabellón auricular
Gota: trastorno del metabolismo (aumento sostenido) de ácido úrico (viene del metabolismo de las proteínas).
- Forma pápulas blanquecinas en el lóbulo
*acumulación excesiva en la piel, mucosa y riñón.
*Tofo gotoso: depósito de ácido úrico
Tubérculo de Darwin: em borde auricular, congénito, como punta de oreja em animales.
Hematomas intraauriculares: inflamación del cartílago por traumatismo, dejan la “oreja en empanada”, común en deportistas.
Puede ser un otopiohematoma
La sangre está entre e pericondrio y el cartílago
Examen de oído. Como se llama? Como se hace?
- La otoscopia es el examen, se debe mirar el oído, visualizar el pabellón (con el trago, antitrago, la hélix, la antehélix, la concha y el lóbulo), el conducto auditivo externo.
- Asegurar que no haya eritema, exceso de cera, secreciones u objetos extraños.
- Se pide al paciente que rote la cabeza hacia el lado opuesto, con los dedos se jala el pabellón hacia arriba, atrás y afuera, para ingresar a conducto auditivo
- Se ingresa el otoscopio, se prende la luz y con el aparato se mira a través del equipo el CAE
Otitis externa aguda: Clínica
Conducto auditivo engrosado, estrechado, húmedo y sensible.
Otitis crónica:
mucosa roja, pruriginosa.
Cerumen:
tapón de cera
Osteomas (tumor óseo) no malignos:
Engrosamientos nodulares que obstruyen parcialmente el conducto
NARIZ
Exploración
- Inspeccionar huesos propios de la nariz y los cartílagos nasales, las pirámides, la ventana nasal (las narinas)
- Si son simétricas o no, si hay desviaciones, laceración, traumatismo, fracturas, aparece dolor.
- Evaluar, aspecto, color, lesiones
- Pide al paciente que mire hacia adelante y eleve suavemente la cabeza, y con pulgar se levanta la punta del nariz. Con la linterna se chequea si hay congestión, edemas, cambios de color, desviaciones del tabique etc.
- Evaluar los senos paranasales
NARIZ
Exploración de senos paranasales. Duele?
No hay que haber dolor, si hay dolor en un contexto semiológico, puede ser una Sinusitis
~Nosotros no vamos a sentir ningún cambio en consistencia ni nada, el paciente es el que va a sentir el dolor cuando se hace la técnica. O sea, depende de la participación del paciente, puedo pedir una radiografía para confirmación.
NARIZ
Exploración de cada seno paranasal. Técnica
frontales: se hace ligera presión sostenida con pulgares
etmoidales: presionar con el índice por arriba y por dentro del ángulo interno del ojo
maxilares: presión sueve e intensa en las apófisis cigomáticas con los pulgares
Rinofima: pierde su morfología habitual
- Tiene Telangiectasia (vasos dilatados en la piel, enrojecimiento, con eritemas) *no es exclusivo del nariz.
- Común en individuos con hábito alcohólico
Telangiectasia
Vasos dilatados en la piel, enrojecimiento, con eritemas
Desviación e hipertrofia de los cornetes:
el paciente respira por la boca. También pueden aparecer pólipos, agrandamiento.
Cual es la principal causa de la sinusitis?
Generalmente por una sobreinfección bacteriana después de otra inflamación de vías aéreas superiores, generalmente virales (destruyen los cilios, alteran su movimiento y causan inflamación de la mucosa)
Que es la sinusitis?
Inflamación de los senos paranasales
Sintomas de la Sinusitis
- Rinorrea: Salida de fluido acuoso o mucoso
- Tos: seca e irritativa o con moco (secreción nasal post)
- Cefalea: dolor más en la cara, constante y persistente.
- Edema de párpados: inferior y superior
- Halitosis: mal aliento
- Obstrucción: puede haber una obstrucción nasal y estornudos frecuentes
- Respiración bucal: genera sequedad bucal
*Puede ser punto de partida de complicaciones mayores a nivel de la cabeza.
Alteraciones de la nariz que son motivos de consulta respiratorios:
- Comezón o cosquilleo nasal (prurito/ardor en la nariz)
- Ardor
- Estornudos
El estornudo es un reflejo equivalente a la tos solo que en vías aéreas superiores (la tos es en las vías inferiores)
Epitaxis:
sangrado nasal
Boca
Exploración
- Checar simetría, color, presencia de edemas
- Examinar la boca con un baja lengua y una linterna.
El baja lengua provoca reflejos nauseosos, permite identificar amígdalas, úvulas, paladar blando y duro. - Examinar: labios, encías, dientes, estados de la arcada dentaria y de las piezas dentarias, lengua (color, morfología, tamaño, humedad – pedir para mover la lengua con elevación y lateralización.
- Evaluar paladar duro, paladar blando, úvula (desviación, contracción), amígdalas, pared posterior del orofaringe
Boca desviada: en que situaciones podemos encontrar?
Parálisis facial, ACV
Acentuación muy marcada de los pliegues peribucales
Ej.: Esclerodermia
- Esclerosis importante, aumento de fibroblastos, piel queda rígida, acartonada, pudiendo llegar a limitar la apertura bucal
- Microstomías: abertura pequeña de la boca *boca en forma de pico de pájaro
- Esófago afectado: difícil deglución
- Afecta dedos (en salchicha) de las manos y pies
~Patología autoinmune: puede generar derrame pleural
El labio leporino es una alteración en la…
embriogénesis
Alteración de color en los lábios
pigmentos en los labios, pálidos (anemia), cianóticos, amarillentos (ictericia).
*Describir las maculas y donde están ubicadas
Vegetación: elongación y prolongación de las papilas dérmicas (verruga)
Estomatitis angular:
Fisuras en el ángulo de la boca
Queilitis: Fisuras/inflamación de los labios
Candidiasis: muguet oral: placas blanquecinas y pueden llegar a desprenderse, causando sangrado
Manchas de Koplik: enantemas (maculas rojizas en mucosa) con base rojiza y blanquecinas en el centro (tiro al blanco)
*Característica del sarampión
Gingivitis: inflamación de las encías, rojas, eritematosas, pueden sangrar con cepillado o espontáneamente.
Gingivorragia: sangrado en las encías
Aftas: lesiones ulcerativas y dolorosas.
*por traumatismo, enf. viral (herpes), patologías con aftas, estrés, ansiedad
Épulis: neoformaciones de la encía
Ránula: tumefacción de la cavidad oral (piso de la boca, dorso de la lengua).
- Aparece el tumor quístico gracias a una obstrucción de la glándula salival del piso de la boca. *color azulada
Amigdalitis: inflamación de las amígdalas
Faringitis: inflamación de la faringe
Faringoamigdalitis: es más viral o bacteriana? Es mas frecuente en que edad?
Mayoría es de causa viral, más frecuente en menores de 3 años.
Amigdalitis y faringitis virales y bacterianas
Diagnóstico diferencial
Odinofagia:
dolor al tragar
Que es una Adenopatia?
Una adenopatía, también conocida como linfadenopatía, es una enfermedad en los ganglios linfáticos. No obstante, normalmente se utiliza este término como un sinónimo de una inflamación o un aumento del tamaño de los ganglios linfáticos.
Adenopatía de origen inflamatorio (benigna): caracteristicas
- Duele,
- blanda,
- elástica,
- no está adherida a planos profundos,
- móvil,
- cambios en la piel como eritema.
Ej.: adenopatías virales múltiples.
Adenopatía de origen maligno: características
- Duro,
- consistencia endurecida/pétrea,
- adherido a planos profundos,
- no duele,
- no es móvil.
Macroglosia:
lengua agrandada
Macroglosia:
lengua agrandada
Lengua saburral:
lengua blanquecina
Glositis (lengua roja):
Inflamación de la lengua (trastorno de vitaminas – deficiencia de Fe, B12 (anemia), sífilis, Plummer Vinson, etc.
Lengua geográfica: con marcas, fisuras
Adenoides. Que es?
T. linfoideo, que puede hipertrofiarse, causar obstrucción mecánica en el pasaje de aire.
- En decúbito: persona ronca o hay apneas y durante el día tienen baja atención, baja memoria, están durmiendo, no pueden concentrarse.
- Respirado bucal: causa trastornos en la facie, mal desarrollo de los huesos de la cara, paladar cambia su forma, altera los dientes, retrognatia (mentón retraído).
- Facie característica: ojos dormidos, poco desarrollo a nivel nasal, pierde armonía entre maxilar sup e inf., dientes muy hacia adelante
Retrognatia:
mentón retraído