MÚSCULOS DE LA PELVIS Flashcards

1
Q

Son los dos músculos de la pared de la pelvis

A

Obturador interno y Piriforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es el músculo que forma la pared anterolateral de la pelvis

A

Músculo obturador interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El músculo que divide en dos al agujero ciático mayor, forma qué pared de la pelvis:

A

La pared posterolateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Músculo en forma de abanico que se origina en la superficie profunda de la membrana obturatriz y pared anterolateral de la pelvis verdadera

A

Músculo obturador interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El músculo obturador interno, abandona la cavidad pélvica por:

A

El agujero ciático menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Grados que se inclina el tendón del músculo obturador interno alrededor del isquion entre la espina ciática y la tuberosidad isquiática

A

90º

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Inserción del músculo obturador interno

A

Trocánter mayor del fémur por debajo del músculo piriforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Origen del músculo que forma la pared posterolateral de la pelvis:

A

Crestas óseas entre los agujeros anteriores del sacro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cara de la articulación de la cadera que atraviesa el músculo piriforme

A

Cara posterolateral de la articulación de la cadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Inserción del músculo piriforme

A

Trocánter mayor del fémur, por encima de la inserción del obturador interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Son las 3 aberturas que tiene cada pared lateral de la pelvis

A

Conducto obturador
Agujero ciático mayor
Agujero ciático menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Conducto que está bordeado por la membrana obturatriz, rama superior del pubis y músculos obturadores

A

Conducto obturador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estructuras vasculares que pasan por el conducto obturador

A

Nervio y vasos obturadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Agujero de las paredes de la pelvis que está formado por la escotadura ciática mayor, por los ligamentos sacrotuberoso y sacroespinoso y por la espina ciática

A

Agujero ciático mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estructuras que pasan a través del agujero ciático mayor por encima del músculo piriforme

A

Nervio y vasos glúteos superiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estructuras que pasan por debajo del músculo piriforme en el agujero ciático mayor

A
Nervio y vasos glúteos inferiores 
Nervio pudendo 
Vasos pudendos internos
Nervio ciático 
Nervio del cuadrado femoral 
Nervio del obturador interno 
Nervios cutáneos femorales posteriores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Músculos que atraviesan a cada uno de los agujeros ciáticos

A

Músculo piriforme- agujero ciático mayor

Músculo obturador interno- agujero ciático menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El agujero ciático menor, está formado por:

A

La escotadura ciática menor, la espina isquiática y los ligamentos sacrotuberoso y sacroespinoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Es la vía principal de comunicación entre la cavidad pélvica y la región glútea

A

Agujero ciático mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El agujero ciático menor comunica:

A

Periné con región glútea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Estructuras que después de pasar por el agujero ciático mayor, atraviesan el agujero ciático menor para llegar a la pelvis

A

Nervio pudendo y vasos pudendos internos

Nervio obturador interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Forma de la abertura inferior de la pelvis

A

Romboidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Parte de la abertura inferior de la pelvis que está principalmente formada por hueso

A

Anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Ligamentos que forman la parte posterior de la abertura pélvica inferior, a partir de las tuberosidades isquiáticas

A

Ligamentos sacrotuberosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La mitad anterior de la abertura pélvica inferior, está formada de anterior a posterior y de medial a lateral por:
La sínfisis del pubis Cuerpo del pubis Rama inferior del pubis Rama del isquion
26
Estructura que marca el punto en que la abertura inferior de la pelvis comienza a ser delimitada por los ligamentos sacrotuberosos
Tuberosidades isquiáticas
27
Son las estructuras que al unirse con las del otro lado forman el arco del pubis
Sínfisis del pubis Cuerpo y rama inferior del pubis Rama del isquion
28
Son las estructuras que atraviesan la abertura pélvica inferior
Vagina y partes terminales de los aparatos urinario y digestivo
29
El área que queda dentro de los límites de la abertura inferior de la pelvis y por debajo del suelo pélvico, se le llama:
Periné
30
Diámetro que se da entre el promontorio y la parte alta de la sínfisis del pubis
Diámetro sagital de la abertura superior de la pelvis
31
El es diámetro mayor de la abertura superior de la pelvis
El diámetro transverso
32
Estructuras que delimitan el diámetro biespinoso de la abertura pélvica inferior
Las espinas isquiáticas
33
Diámetro de la abertura pélvica inferior que va de la punta del cóccix y el borde inferior la sínfisis del pubis
Diámetro inferior de la abertura pélvica inferior
34
El suelo pélvico está formado por:
El diafragma pelviano y en la mitad anterior la membrana perineal
35
Músculos que forman al diafragma pelviano
Músculo elevador del ano | Músculos coccígeos
36
Agujero ciático que se encuentra superior o inferior al suelo pélvico
El agujero ciático mayor está por encima del suelo y el agujero ciático menor está debajo del suelo
37
Son los músculos que forman al músculo elevador del ano
Pubococcígeo Iliococcígeo Puborrectal
38
Origen del músculo elevador del ano en la pared pélvica
* Cara posterior del hueso del pubis * Arco tendinoso en la fascia que cubre al músculo obturador interno * Espina isquiática
39
Detrás y alrededor de qué estructuras en la línea media los músculos elevadores del ano de ambos lado se entrelazan
Por detrás de la vagina en mujeres y alrededor del orificio anal en ambos sexos
40
Por detrás del orificio anal, los dos músculos elevadores del ano se juntan formando:
El ligamento anococcígeo o cuerpo anococcígeo
41
En la parte anterior, los dos músculos elevadores del ano se separan por:
El hiato urogenital
42
Estructuras que pasan a través del hiato urogenital, atravesando así el diafragma pelviano
La uretra en hombres y mujeres y la vagina en mujeres
43
Músculo que forma parte del músculo elevador del ano que se origina en la línea media y llega hasta el cóccix
El pubococcígeo
44
Músculos de lateral a medial que forman al músculo elevador del ano
Iliococcígeo Pubococcígeo Puborrectal
45
Subdivisión del músculo pubococcígeo
Puboprostático Pubovaginal Puboanal
46
Músculo que forma parte del elevador del ano, que se origina junto con el músculo pubococcígeo y que forma la flexura perineal
Músculo puborrectal
47
La flexura perineal que es formada por el músculo puborrectal se forma en:
La unión anorrectal
48
Ángulo que forma parte del mecanismo que mantiene cerrado el conducto anal (el extremo del aparato digestivo)
Flexura/ ángulo perineal
49
Músculo del elevador del ano que se origina en la fascia que cubre al músculo obturador interno, es decir en el arco tendinoso
Músculo Iliococcígeo
50
Función de los músculos elevadores del ano
Ayudan a sostener las vísceras pélvicas y mantienen cerrado el recto y la vagina
51
Inervación del músculo elevador del ano
Ramos del ramo anterior de S4 y ramos del nervio pudendo (S2-S4)
52
Los músculos coccígeos, tienen forma triangular y descansan sobre:
Los ligamentos sacroespinosos
53
Son los músculos que completan y por lo tanto sostienen la cara posterior del suelo pélvico
Músculos coccígeos
54
Los vértices de los músculos coccígeos se insertan en:
Las puntas de las espinas isquiáticas
55
Parte de los músculos coccígeos que se insertan en los bordes laterales del cóccix y del sacro
La base de los músculos coccígeos
56
Inervación de los músculos coccígeos
Nervios de ramos anteriores de S3-S4
57
Al principio de la defecación, el cierre de la laringe estabiliza el diafragma, haciendo que los músculos de la pared abdominal se contraigan y lo mismo hace que la presión intraabdominal:
Aumente
58
Conforme va avanzando la defecación, el músculo puborrectal que rodea la unión anorrectal se relaja y causa que:
El ángulo anorrectal se abra
59
Son los esfínteres anales que durante la defecación se relajan para permitir que la heces avancen por el conducto anal
Esfínter anal externo e interno
60
En condiciones normales, el suspensorio puborrectal mantiene un ángulo de 90º, pero cuando el músculo puborrectal se relaja el ángulo aumenta a:
130º o 140º
61
Es el tejido que permite los cambios de posición y tamaño del conducto anal y del ano durante la defecación
El tejido graso de la fosa isquioanal
62
Durante la defecación el suelo pélvico:
Desciende ligeramente
63
Músculos de la pared del recto que mandan una onda de contracción para empujar las heces hacia el ano
Músculos circulares de la pared del recto
64
Los músculos longitudinales de la pared del recto y del elevador del ano que levantan el conducto anal para:
Lograr expulsar las heces y que el ano y el recto vuelvan a su posición normal
65
Es una gruesa estructura fascial que se inserta en el marco óseo del arco púbico
Membrana perineal
66
Borde de la membrana perineal que es libre
El borde posterior
67
En la parte anterior de la membrana perineal, queda un espacio entre esta y:
El ligamento púbico inferior
68
Por encima, la membrana perineal se relaciona con:
El espacio perineal profundo
69
Qué es lo que contiene de manera general el espacio perineal profundo
Una capa de músculo esquelético y varias estructuras vasculares
70
Que partes de la membrana perineal forman parte del suelo pélvico
Las que son encerradas por encima por le hiato urogenital
71
Las partes de la membrana perineal que se quedan encerradas por encima por el hiato urogenital y que son consideradas como parte del suelo pélvico, se encargan de:
Sostener los elementos del aparato urogenital en la cavidad pélvica
72
Aunque la membrana perineal y el espacio perineal profundo sostienen los elementos del aparato urogenital en la cavidad pélvica, estos elementos son componentes de:
El periné
73
La membrana perineal y el arco púbico permitan la inserción de:
Las raíces de los genitales externos y de sus músculos relacionados
74
Son las estructuras que penetran a través de hiatos a la membrana perineal
En hombres la uretra | En mujeres la uretra anterior y detrás, la vagina
75
Es la función de la lámina de músculo esquelético que se encuentra en el espacio perineal profundo
Actúa como un esfínter para la uretra y estabiliza el borde posterior de la membrana perineal
76
Grupo de fibras musculares que rodean la uretra tanto en hombres como en mujeres
Esfínter externo de la uretra
77
Son las dos fibras musculares adicionales que se encuentran en el espacio perineal profundo en las mujeres
Esfínter uretrovaginal | Compresor de la uretra
78
Del compresor de la uretra y el esfínter uretrovaginal, cuál se encuentra encima del otro
El compresor de la uretra se encuentra sobre el compresor de la uretra al rodear por enfrente a la uretra
79
Es el origen del esfínter que rodea a la uretra y la vagina juntos
Centro tendinoso del periné
80
Es el origen del conjunto de fibras musculares que se encuentran sobre el esfínter uretrovaginal y que se unen por delante de la uretra
Ramas isquiopubianas
81
El esfínter uretrovaginal y el compresor de la uretra, facilitan:
El cierre de la uretra
82
Músculo que transcurre en el espacio perineal profundo, paralelo al borde libre posterior de la membrana perineal
Músculo transverso profundo del periné
83
El músculo transverso profundo del periné ayuda a estabilizar:
El cuerpo perineal
84
Ubicación del cuerpo perineal
En la línea media en el borde posterior de la membrana perineal
85
Origen del esfínter externo de la uretra
De las ramas inferiores del pubis y de las paredes del espacio perineal profundo
86
Origen del músculo transverso profundo del periné
Cara medial de la rama isquiática
87
Estructuras que se insertan en el cuerpo perineal
``` Músculos del suelo pélvico y del periné El extremo posterior del hiato urogenital Esfínter uretrovaginal Esfínter externo del ano Músculos transversos superficiales Músculos bulboesponjosos del periné ```
88
Son los músculos que se cruzan en el cuerpo perineal
Músculos transversos profundos del periné
89
Ramos anteriores de que nervio son los que dan inervación a los músculos del espacio perineal profundo
Ramos anteriores del nervio pudendo (S2-S4)
90
En qué consiste una episiotomía y cuál es su función
Es una incisión en el cuerpo perineal para evitar el desgarro del mismo
91
Tipos de episiotomías
Medial y mediolateral
92
La episiotomía mediolateral es:
Una incisión inclinada 45º respecto a la línea media