Módulo diabetes Flashcards
¿En quiénes se debe realizar tamizaje para DM2 (ADA)?
1.- Todo paciente mayor a 35 años –> Resultado normal: Evaluar cada 3 años.
2.- Pacientes con sobrepeso por IMC+ un factor de riesgo (antecedente de DMG, familiares de 1er o 2do grado con DM2, raza con predisposición, datos de resistencia a la insulina, edad menor a 18 años).
Corte de glucosa sérica post-1hora COG equiparable o mejor en predecir riesgo de DM2 o SM con base en artículos JCEM 2018
> 155 mg/dL.
Forma en que se realiza COG acorde a ADA desde 1979
75 gramos de glucosa anhidra diluidos en 300 ml de agua. Se toma glucosa sérica basal y a las 2 horas post-carga.
Estándar de oro para insulinorresistencia y punto de corte
Pinza o clamp euglucémico. >12.2 mcUI/mL.
Estándar de oro para valorar secreción de insulina e corte para considerar hiperinsulinismo
Pinza o clamp hiperglucémico. >60 mcUI/mL.
Fórmula para HOMA-IR
(Glucosa x insulina)/405. >2.5 indica resistencia a la insulina y tiene correlación moderada con clamp euglucémico.
Mejor modelo matemático para resistencia a la insulina.
Índice de Matsuda y DeFronzo. Corte de 4.5.
Sensibilidad y especificidad de glucosa en ayuno igual o mayor a 126 mg/dL para diagnóstico de DM
S 50% y E 95%.
Porcentaje de pacientes con DM1 e incidencia en México
10-15% de todas las DM. Incidencia Mx 5-10/100 000 en menores de 15 años.
Picos de edad en que se presenta la DM1
4-6 años de edad y pre pubertad.
HLA afectados que se presentan en el 90% de los pacientes con DM1
HLA-DR3, DQB10201 (DR3-DQ2) o HLA-DR4, DQB10302 (DR4-DQ8).
HLA que disminuyen el riesgo y confieren protección para DM1
DRB0403 y DPB1-0402 disminuyen riesgo y DQB10602 confiere protección.
Porcentaje de riesgo por parentesco para DM1
Gemelo monocigótico: 50-60%.
Gemelo dicigótico: 6-10%.
Madre con DM1: 2%.
Padre con DM1: 4-7%.
Hermano con DM1: 6%.
Ambos padres con DM1: 10-12%.
Virus que se asocian a riesgo de desarrollo de DM1
Coxsackie (proteína 2c mimetismo con Ag GAD65), rubéola y parotiditis.
Factores epigenéticos para DM1
Metilación de ADN y acetilación de histonas.
Mecanismos de destrucción de la célula beta en DM1
Por infiltración linfocítica (CD4 provocan activación de macrófagos. CD8 destruyen directamente la célula beta y activan macrófagos).
Citocinas implicadas en la lesión celular de la célula beta en DM1
Interferón gamma, factor de necrosis tumoral e IL-1.
Primer anticuerpo en aparecer en DM1
Anti insulina (pero a 10 años solo se encuentra en 5% de los pacientes).
Anticuerpo con más S y E en DM1
Anti GAD65; es el 2do en aparecer y se encuentra en el 60% de los pacientes después de 10 años.
Anticuerpo más abundante al diagnóstico de DM1
Anti islote (85% de los pacientes lo tienen al diagnóstico), seguido por Anti ZnT8 (transportador de Zinc).
Porcentaje de progresión a estadio 3 a 5 años en DM1 por anticuerpos presentes con base en estudio TEDDY
1 ac= 11%, 2 acs= 36%, 3 ac= 47%.
Definición más reproducida de “luna de miel”
Período donde los requerimientos de insulina son menores a 0.5 ui/kg/día y la Hb A1c es <6.5%.
Niveles de péptido C que indican una reserva pancreática óptima
> 0.6 nmol/L en ayuno y >0.96 nmol/L estimulado por glucagón.
Estadio de la DM1 que se caracteriza por masa de células beta >45%, presencia de autoinmunidad y ausencia de síntomas
Estadio 1