Leishmaniasis Flashcards
Enfermedad infecciosa producida por parásito Leshmania
Leishmaniasis
En la leishmaniasis, hay picadura de _______.
flebótomos
La leishmaniasis ocurre en lugares _______.
tropicales
Origen de la clínica cutánea de leishmaniasis:
L. tropica
Características de la clínica cutánea de leishmaniasis:
Áreas expuestas a la picadura
Poco o nada dolorosa
Se cura sola de 6 meses a 4 años
Lesiones de la clínica cutánea de leishmaniasis:
Lesión papular que puede convertirse a vesiculo pustular
Lesión nodular que se convierte en úlcera crónica
Otro nombre de la leishmaniasis cutánea:
Botón de oriente
Presentación característica de la leishmaniasis de África
Cutánea
Tipos clínicos de la leishmaniasis cutánea:
Húmedo
Seco
Otro nombre de la leishmaniasis cutaneocondral:
Úlcera de los chicleros
Tipo de leishmaniasis que afecta pabellones auriculares y crea úlceras en piel, afectando orejas
Cutaneocondral
Orígen de la leishmaniasis cutaneocondral
L. mexicana
¿Cuándo se cura la leishmaniasis cutaneocondral?
Sola a los 3-5 meses o hasta 15-20 años
Hay mutilaciones en forma de ______ en la leishmaniasis cutaneocondral.
muesca
La leishmaniasis cutánea difusa es
tegumentaria
Orígen de la leishmaniasis cutánea difusa
L. mexicana
Tipo de leishmaniasis que afecta casi toda la piel, en zonas expuestas. Son rojizas y se pueden ulcerar.
Cutánea difusa
Lesión de la leishmaniasis cutánea difusa:
Nódulos de superficie lisa o verrugosa
Tipo de leishmaniasis en la que puede haber lifadenopatías, estar en mal estado y una posible fiebre.
Cutánea difusa
Origen de la leishmaniasis mucocutánea:
L. braziliensis y L. mexicana
Leishmaniasis que afecta más a jóvenes y tiene una lesión primaria en la zona expuesta
Mucocutánea
Lesión de la leishmaniasis mucocutánea
Nódulo ->úlcera-> lesión vegetante
Tipo de leishmaniasis que provoca lesiones principalmente en mucosas afectando en labios, encías y faringe
Mucocutánea
Origen de la leishmaniasis visceral (fiebre negra):
L. donovani
Tipo de leishmaniasis que tiene alta mortalidad y se muestra en niños
Visceral
Lesiones de la leishmaniasis visceral
En sistema reticuloendotelial
Cuadro clínico de la leishmaniasis visceral
Adenomegalia, hepatoesplenomegalia, fiebre, pérdida de peso y áreas hipopigmentadas
Diagnóstico de la leishmaniasis:
Clínico y contexto epidemiológico Intradermorreación o reacción de Montenegro Frotis tinción Wright Raspado de úlcera PCR- mucocutánea
Diagnóstico diferencial de la leishmaniasis
Lepra lepromatosa nodular
Cicatrices queloides
Lacaziosis
Tratamiento de la leishmaniasis:
Pentamicina 2 ampolletas de 120mg/día
Curetaje, láser
Localmente antispetico: sulfato de Paromomicina 15%
Antimoniales