Herpes Varicella-Zoster Flashcards
Presentaciones clínicas del varicella zoster
Varicela y el herpes zóster
¿En quiénes se da más la varicela?
En niños
¿Cómo se transmite la varicela?
Aerosoles y contacto directo
¿Cómo es la viremia primaria de la varicela?
Aerosoles entran en mucosa faríngea y respiratoria, entra el virus a los linfocitos T y se disemina hasta que el sistema inmune controle la infección
¿Cómo es la viremia secundaria de la varicela?
A los 10 a 14 días superan el sistema inmune, ocurre una viremia más potente y aparecen síntomas sistémicos y cutáneos.
Cuadro clínico de la varicela
Fiebre, cefalea, faringitis, astenia y adinamia, pérdida de apetito y manifestaciones cutáneas
Características de las vesículas de la varicela
Con una base eritematosa y pruriginosas
Complicaciones de varicela
Neumonía, encefalitis, varicela congénita, infecciones de piel y tejidos blandos, púrpura trombocitopénia
Diagnóstico de varicela
Tzanck o PCR
¿Qué población no requiere tx antiviral para varicela?
Los niños sanos menores de 12 años.
Pacientes de riesgo de varicela
Embarazadas, inmunodeprimidas, adultos y los que no tienen vacuna
Tratamiento para los pacientes de alto riesgo de varicela
Aciclovir IV
Enfermedad infecciosa, aguda y autolimitada, que se produce por reactivación del virus de la varicela-zóster caracterizada por aparición repentina en piel y nervios periféricos, que sigue una trayectoria nerviosa dermatomal.
Herpes zóster
Edad de prevalencia de herpes zóster
Personas de 50 a 85 años
¿En qué sexo hay mayor incidencia de neuralgia post herpética?
Mujeres
¿Quiénes tienen mayor incidencia de herpes zóster?
Inmunodeprimidos
Cuadro clínico del herpes zóster
Puede haber un solo dermatoma o bilateral (raro), lesiones cutáneas, adenopatía y dolor intenso
Lesión elemental de herpes zóster
Vesículas en racimo sobre base eritematosa
Dolor que precede o acompaña las lesiones cutáneas por más de 30 días una vez resuelta la dermatosis por herpes varicela-zóster
Neuralgia post herpética
¿Qué causa la neuralgia post herpética?
Fibrosis y otros daños estructurales de los nervios afectados por el herpes zóster que tienen como resultado hiperexcitabilidad.
Factores de riesgo de la neuralgia post herpética
Femenino y mayores de 60 años
Características de la neuralgia post herpética
Dolor intenso con áreas de anestesia, parestesia y comezón
Triada clásica del síndrome Ramsay-Hunt
Parálisis facial periférica, otalgia y vesículas en el conducto auditivo externo
Diagnóstico de herpes zóster
PCR
Test de Tzanck