Impétigo vulgar Flashcards
Dermatosis bacteriana causada por S. aureus y otras bacterias relacionadas, contagiosa y autoinoculable, frecuente en la niñez.
Impétigo vulgar
Constituido por ampollas, costras melicéricas y erosiones localizadas principalmente en regiones perioficiales pero puede ser sobre cualquier dermatosis.
Impétigo vulgar
¿Cómo se clasifica el impétigo vulgar?
Por morfología y etiología
Clasificación secundaria del impétigo vulgar:
Ampolla o estafilocócico (cualquier lugar)
Clasificación primaria del impétigo vulgar:
Costroso o estreptocócico (orificios naturales)
Agente causante de impétigo vulgar más frecuente en México
Estafilococo
Estafilococo del fagotipo 17 puede eliminar al estreptococo del grupo ___.
A
Toxina exfoliativa estafilocócica que causa ampollas por separación epidérmica.
Epidermolisina
TIpo de toxina en impétigo
A
Tipo de toxina en la enfermedad de Ritter (síndrome estafilocócico de la piel escaldada)
B
Complicaciones del impétigo vulgar:
Glomerulonefritis en 2 a 5% de los casos (estrepto B hemolítico)
Forma de diagnóstico del impétigo vulgar
Clínico
Frotis y tinción gram
Antiestreptolisinas
¿Se requiere biopsia para el dx de impétigo vulgar?
No
Diagnósticos diferenciales de impétigo vulgar:
Tiñas
Herpes simple
Pénfigo
Dermatitis herpetiforme
Tratamiento del impétigo vulgar:
Lavado con agua y jabón
Fomentos con antisépticos
Clioquinol crema, mupirocin ungüento y ácido fusídico crema al 2%
Tratamiento del impétigo vulgar en casos resistentes
Retapamulina 1% ungüento
Tratamiento del impétigo vulgar con dicloxacilina
100mg/kg/día
VO dividida en 4 dosis.
Adultos 500mg VO cada 6 horas por 5 a 7 días
Tratamiento para el impétigo vulgar en niños
Eritromicina 30mg/kg/día
Tratamiento del impétigo vulgar con oxacilina en adultos:
2gr al día en adultos
Tratamiento de las epidemias intranosocomiales:
Aislamiento
Lavado de manos con antisépticos
Cultivo
En caso de nefritis el tratamiento es:
Penicilina V 15mg/kg/día en dosis dividida cada 6hrs por 3 días