Lactancia. Flashcards
Etapas de la lactación.
Mamogénesis, lactogénesis, galactocinesis, galctopoyesis e involución.
Mamogénesis.
Desarrollo de la mama hasta un estado funcional, empeiza al nacimeinto, continua en la pubertad y embarazo: proliferación ductal, de células glandulares y maduración de tejido glandular.
Lactogénesis.
Síntesis y secreción de leche en los alveólos de la mama
Galactocinesis.
Eyección de leche fuera de la mama.
Galactopoyesis.
Mantenimiento de la lactancia.
Involución.
Regresión y atrofia postlactancia.
En la mamogénesis durante el embarazo, qué causa la progesterona
Aumento en el crecimiento de alveolos y lóbulos.
En la mamogénesis durante el embarazo, qué causan los estrógenos.
Estimulan el crecimiento y diferenciación de los conductos galactóforos y el depósito de grasa.
En la mamogénesis durante el embarazo, qué causa la prolactina.
Crecimiento y diferenciación de alveolos y ductos.
Estadio 1 de la lactogénesis.
En el embarazo tardío, diferenciación de cpelulas alveolares en secretoras y sintetizadoras de leche.
Hay baka lactosa, citrato y glucosa y mucho sodio.
Estadio 2 de la lactogénesis.
En el postparto (36 a 96 hrs) , hay imicio de secreción de leche en mayor volumen.
Hay poco sodio cloro y proteínas y mucha lactosa y lípidos.
FRegulación hormonal de la glándula mamaria.
El lactogéno placentario humano, estrógenos y progesteronainhibeen la secrecipon de HGH, FSH y LH y factor inhibidor de prolactina en el hipotálamo, lo que conduce a que la hipófisis incremente la prolactina, estimulando el desarrollo de conductos lobulillos y alveolos , establecimiento dle epitelio secretor. Si no necesita secretarse los estrógenos inhiben la prolactina.
Tipos de leche humana.
De pretérmino, calostro ( 1 a 4 d), de transición (4- 15 d) y madura.
Leche de pretérmino.
Se produce en el 3° trimestre, tiene plasma, sodio, cloro, IG, lactoferrina, seroalbumina y poca lactosa.
Valor calórico del calostro
76 Kcal/100 ml.
Volumen del calostro por tetada los primeros 3 días
2 a 20 ml
Contenido graso del calostro
Bajo.
Entre qué días postparto cambia la composición constantemente de la leche de transición.
Días 7 a 15 postparto.
Volumen de la leche de transición entre los ´dias 8 a 15
600 a 700 ml/día
Contenido de la leche de transición
Menos proteínas, Ig y vitaminas liposolubles y más lactosa, grasa, vitaminas hidrosolubles y valor calórico total.
Contenido de proteínas en la leche madura.
1 a 1.5gr/100ml
Qué porcentaje del valor energético total representan las proteínas en la leche madura
5%
Volumen de la leche madura en los primeros 6 meses
700 a 900 ml
Volumen de la leche madura en los siguientes 6 a 12 meses
500 ml/día
Aporte energético de la leche madura
70 a 76 Kcal/dl.
Propiedades del calostro.
Facilita la eliminación de meconio, la reproducción de bacilo bífido intestinal, contiene antioxidantes y quinonas, las ig revisten la mucosa intestinal, el volumen es ideal para entrenar la succión, deglución y respiración y ala función renal, contiene factores de crecimiento, osmolaridad adecuada según la madurez renal.
Que factores inmunológicos contiene la leche materna.
Macrófagos, PMN, linfocitos, Ig A, G, M, E y D, lactoferrina, Lisozima, Caseína Vit A, C Y E y nucleótidos.
Lipasa, catalasa, glutatión peroxidasa, factor activador plaquetario, prolactina, cortisol, torixina, insulina, factores de crecimiento, citocinas, bifidus y complemento.
IL-10 y 8 e interferon gamma.
Qué pasa con los alergenos en la leche materna.
Indicen T reguladoras que proporcionan portección especifica para sensibilización del bebé.
Requisitos para que un fparmaco esté contraindicado en la lactancia.
AParecer en sangre materna, transferirse de la sangre a la leche y perjudicar al neonato.
Medicamentos contraindicados en la lactancia.
Antineoplásicos, inmunosupresores, bromocriptina, ergotamina, metrotexaro, alcaloides y disminuidores de colesterol.