Hemorragia postparto. Flashcards
Qué porcentaje de las muejres pierden 500 ml
20%
Qué porcentaje de las mujeres pierden 1 litro
4%
Cuál es la principal causa de muerte materna en el mundo.
Hemorragia postparto.
Definición de hemorragia postparto.
Pérdida de 500 ml de sangre o más en la sprimeras 24 horas desp´ués del periodo expulsivo o descenso del hematocrito igual o mayor a 10% del valor preparto.
Al embarazo a término qué cantidad de sangre fluye a través del torrente sanguíneo al sitio placentario
500 a 800 ml/minuto.
Cuál es el principal mecanismo de hemostasia postparto
Contractibilidad y retractibilidad.
Hemorragia postparto inmediata
Primeras 24 horas postparto.
Hemorragia postparto tardía.
1 a 42 días postparto.
Retención de placenta o restos placentarios.
Falta de expulsión o expulsión parcial de la placentra dentro de los 30 minutos posteriores al nacimiento del neonato
Por qué la retención de placenta es una causa de hemorragia postparto
Porque interfiere con los mecanismos de homeostasis
Cuál es la causa más frecuente de hemorragia postparto tardía
Retención de restos placentarios.
Inversión uterina.
Proplapso del fondo uterino hasta el cuello, a través del mismo o que llega hasta la vagina
Frecuencia de la inversión uterina
1 en 6400 partos.
Factores predisponentes para inversión uterina.
Extracción manual de placenta, tracción excesiva del cordón, presión inadecuada en el fondo uterino, uno inapropiado de uterotónicos en el puerperio, placenta acreta, brevedad del cordón, anomalias congenitas uterinas, inserción fúndica de placenta, macrosomia y tumores uterinos.
Clasificaicón de la inversión uterina según su grado
Completa o incompleta
Clasificaicón de la inversión uterina según su grduraciónado
Aguda (no constricción de cérvix), subaguda (después de la constricción del cérvix) y crónica (después de 4 semanas).
Medidas generales para la inversión uterina.
Repisición de volumen, hemoderivados, sondas, alivio de dolor.
Medidas para la reposición del útero
Anestesia y tocolíticos, medidas no quirúrgicas (Johnson) y qx.
Esquema de tocolisis para reposición uterina
MgSO4 4 gr IV en 5 min.
Fenoterol 5 a 10 ug en bolo IV.
Terbutalina 0.25 mg en bolo iv
Técnicas qx para reposición del útero.
Huntington, Haultain y Spinelli.
Medidas luego de la reposición del útero
Masaje uterino, oxitocina, metilergonovina (0.2 mg) y misoprostol (400 ug).
Técnica de johnson para reposición del útero.
Meter el puño alv
Manifestaciones clínicas de la hemorragia postparto.
Sangrado transvaginal moderado a grave, hipotensión, taquicardia, oliguria, taquipnea, palidez, útero flácido o con desgarros del canal del parto, abdomen agudo, alteraciones del estado de conciencia.
Un trauma uterino lleva a…
Ruptura uterina o desgarro cervical.
Factores predisponentes para ruptura uterina.
Antecedente de cicatriz uterina, sobredistensión uterina, hiperestimulación con oxitocina.
Clasificación de la ruptura uterina
Completa: compromete peritoneo visceral y hay extrusión fetal.
Incompleta: indeminidad del peritoeneo visceral y feto intrauterino
Tx de ruptura uterina
Control de hemorragia y cirugía
Causas de desgarros del cuello uterino
Dilatación cervical incompleta, parto precipitado y fórceps.
Factores predisponentes de insercia uterina.
Sobredistensión uterina, TP disfuncional, fármacos (oxitocina, sulfato de Mg, tocolíticos, halotano)
Tx de inercia uterina.
Profilaxis con 20 U de oxitocina o en dx 2.5 a 5 U en bolo IV
Msaje uterino bimanual.
Si no repsonde descartar otras causas.
Misoprostol, metilergonovina
Reposición de volumen con cristaloides y si no repsonde transfusión.
Sonda foley.
Empaquetaiento (ATB, sonda, retirar en 24 a 36 horas)
Ligadura de arterias uterina, histerectomía.
Liga dura de arterias hipogástricas.
Embolización selectiva de vasos sangrantes.
Tx de inervia uterina con balón
Balon de Bakri que hace taponamiento hidostático.
Hallazgos en coagulopatías como causa de hemorragia postparto
Fibrinogeno <250, tiempo de tromnmbina alargado (>20), de protrombina >12, TTPK >38 y plaquetas <50 ml
Manifestaciones reproductivas en trombofilia.
Aborto espontáneo recurrente, RCIU, preeclampsia severa de inicio precoz.
Manifestaciones vasculares en trombofilia
Trombosis arterial y venosa, en especial miembros inferiores.
Manifestaciones de otro tipo en trombofilia
Trombocitopenia, migraña, hipertensión pulmonar y coombs +
Manejo inicial de hemorragia postparto: código rojo
Alertar laboratorio, banco de sangre, calentar líquidos 39°C, identificar la causa del sangrado y clasificar el grado.
Oxigeno por mascarilla 10 litors/min, sat. >95%
Venas periféricas (2) punzocat 14 o 16.
ECG
Evacuar vejiga y sonda foley.
Control de SV.
Muestras de sangre