Introducción a la bacteriología Flashcards

1
Q

Tres bases del microorganismo

A
  1. Invasión
  2. Adhesión (permanencia)
  3. Evasión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿De que depende el contagio?

A

Del momento y la forma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mecanismos de contagio

A
  1. Respiratorio
  2. Transmisión sexual
  3. Contagio
  4. Digestivo
  5. Hematógena
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Porqué se da el contagio respiratorio?

A

Por gotas o por aerosoles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Porqué se da el contagio por contacto?

A

Por fomites, que son vehículos inanimados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Porqué se da el contagio digestivo?

A

Fecal-oral o por intoxicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Porqué se da el contagio de tipo hematógeno?

A
  • Por agujas, bisturí, cirugías, etc.
  • Vectores (animales)
  • Transfusión o transplante
  • Vertical (transplacentario)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Bacterias de origen exógeno

A

Se adquieren

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Bacterias de origen endógeno

A

Bacterias que salen de su nicho ecológico

NO SE CONTAGIAN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Bacterias de origen zoonotico

A

Animal enfermo que contagia a un humano.

  • Todo mecanismo puede o no ser zoonotico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el nicho ecológico de una bacteria?

A

Características físicas, ambientales y otras donde sobrevive una bacteria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características de las procariotas

A
  • Genes codificantes, haploides.
  • Material extracromosomico: Plásmidos, fagos y transposones.
  • Transcripción o traducción simultánea.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasificaciones de las bacterias por su morfología

A
  • Por su aspecto.
  • Por su forma
  • Tinción Gram
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clasificación de bacterias por su aspecto

A

Macroscópico (en placa petri) y microscópico
- Como se ven, forma, color, tamaño, textura, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clasificación de bacterias por su forma

A

Cocos y bacilos (espirilos)

  • Diplococo, estreptococo, estafilococo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clasificación de bacterias por tinción Gramm

A

Grampositivas (toxinas, antígenos)
Gramnegativas (enzimas, liposacáridos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Clasificación de las bacterias no morfológica

A
  • Metabólica
  • Antigénica
  • Genética
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Clasificación metabólica de las bacterias

A
  • Aerobias o anaerobias
  • Fermentadoras o no
  • Producción de enzimas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Componentes de la membrana en la estructura de las bacterias

A

Bicapa lipídica, no esteroides en las micobacterias.
Producción de energía: proteínas de transporte, bomba de iones y enzimas

20
Q

Componentes de la pared celular en la estructura bacteriana

A

Componentes bacterianos exclusivos (PAMP’s)
Peptidoglucános, ácidos lipoteicoicos y teicoicos.

21
Q

Componentes del espacio periplásmico

A

Contiene enzimas y factores de virulencia

22
Q

¿Qué son las esporas?

A

Bacterias en estado de hibernación

23
Q

Características de las mutaciones bacterianas

A
  • Pueden ser espontáneas inducidas: calor, luz y radiación.
  • El intercambio de ADN, ventaja selectiva pero no esencial.
  • ADN transferido puede integrarse al cromosoma o no
24
Q

Triángulo de la historia natural de la enfermedad

A
  • Hospedero
  • Agente
  • Ambiente
25
Factores del hospedero
- Inmunodeficiencias - Enfermedades previas - Edad - Exposición (laboral)
26
Factores del ambiente
- Geografía (endémica o mundial) - vector, ambiente, factores socioculturales
27
Factores del agente
- Transmisión - Serotipo
28
Patogenicidad (8 conceptos)
- Importancia del órgano afectado - Nicho ecologico - Extensión del daño causado por la infección. - Expresión de fact. de patogenicidad (islas de patogenicidad) - Cepa bateriana - Tamaño del inoculo (quorum sensing) - teimpo de permanencia en el hospedero - Factores propios del hospedero.
29
Relación hospedero-huésped
Equilibrio entre la virulencia, la transmisibilidad, supervivencia.
30
Aquellos patógenos de que DEBEN producir enfermedad para continuar con su ciclo de vida.
Patógenos obligados
31
Aquellos patógenos que no requieren de infectar para continuar su ciclo de vida
Patógenos accidentales
32
Proceso de erradicación
- Pocos o un único hospedero - Inmunidad duradera - Infección sintomática (opcional)
33
Fases de la enfermedad
1. Incubación 2. Fase prodrómica 3. Enfermedad 4. Fase de mejoria 5. Convalescencia
34
Es cuando el microorganismo entra en el cuerpo. No hay ningún síntoma
Fase de incubación
35
Cuando los síntomas empiezan a aparecer, son muy insespecificos. El sistema inmune empieza a actuar.
Fase prodrómica
36
Cuando los síntomas están en su apogeo, son específicos.
Enfermedad
37
Fase en la que los síntomas comienzan a disminuir y los microorganismos empiezan a morir dentro del cuerpo.
Fase de mejoría
38
Fase dónde la enfermedad se ha acabado; se han generado anticuerpos ante los microorganismos que atacaron
Fase de convalescencia
39
Formas de entrada de los microorganismos al cuerpo
- Barreras anatómicas - Elementos físicos - Sustancias antibacterianas - Mucosa/moco
40
Formas de permanencia de los microorganismos
- Adhesinas, fimbrias, pilis para pegarse a la cel. - Biopeliculas a través del quorum sensing
41
Forma de los microorganismos de evitar o inutilizar el sistema inmune
Evasión Inmune
42
Formas de evasión inmune
- Cápsula: polisacáridos poco inmunogénicos - Variación antigénica - Proteasas de Ig y complementos - Coagulasas
43
Actividad patogénica
- Destrucción tisular - Toxinas - Inmunopatogenias
44
Características de la destrucción tisular
- Usa hialurodinasas, fibrolinasas, lipasas, hemolisinas, colagenasas, proteasas, fosfolipasas, ADNasas
45
Toxinas
Pueden ser la única causa de los síntomas Endotoxinas: Incluyen toxinas A-B y superantígenos Exotoxinas: Elementos de la pared, PAMPS
46
Características de la inmunopatogenia
- Daño tisular por neutrófilos y macrófagos - Formación de absesos y granulomas - Respuesta autoinmune y formación de inmunocomplejos - Cascada de citocinas, shock, sepsis