Exantemas Virales Flashcards
Genero y estructura del Sarampión
- Morbilivirus
- ssRNA encapsulado
Características de patogenia del Sarampión
- Un solo serotipo, humano unico hospedero
- Infecta epitelio respiratorio
- Induce formacion de sincitios y lisis celular
Transmisión del Sarampión
Transmisión por gotas
- Alta contagiosidad
- Inmunidad de por vida
Cuadro clínico del Sarampión
- Incubación de 7 a 13 días
- Fiebre elevada prodrómica
- Tos, rinitis y conjuntivitis
- Exantema maculopapular retorarticularr con progresión cefalo caudal
Signo patognomónico del Sarampión
Manchas de Kopliks
¿Porqué se produce el exantema morbiliforme del Sarampión?
Es producti de los Lin T contra las celulas endoteliales infectadas
Consecuencias del Sarampión
Neumonía y problemas neurológicos
Neumonía en Sarampión
- Causa el 60% de las muertes
- Mayor en desnutrición y extremos de la vida
- Sobreinfecciones bacterianas
Forma neurológica del Sarampión
- Encefalitis - 15% mortalidad
Encefalitis desmielinizante postinfecciosa
Panencefalitis esclerosante subaguda
¿Cómo se diagnóstica el Sarampión?
- Clinica
- PCR
- Serología
Tratamiento del Sarampión
Tratamiento de soporte
Tratamiento del Sarampión
Tratamiento de soporte
Genero y estructura de la Parotiditis
Rubulavirus
- ssRNA envuelto
Características generales de la Parotiditis
- Un solo serotipo, humano único hospedero
- Inmunidad de por vida
¿Cómo infecta la Parotiditis?
- Infecta epitelio respiratorio
- Posteriormente, infecta glandulas parotidas
- Diseminación a distancia
¿Cómo es la transmisión de la Parotiditis?
Transmisión por gotas
- 50% de los infectados desarrollan meningitis
Enfermedad causada por la Parotiditis
Paperas
Cuadro clínico de las paperas
Asintomáticos en su mayoria
- Parotiditis febril bilateral
- Tumefacción de glándulas a distancia
Familia y estructura de la Rubéola
Familia togaviris, genero Rubivirus
- ssRNA envuelto
Características generales de la rubéola
- No provoca daños citopatológicos ni citolíticos
- Humanos únicos hospederos
¿Cómo infecta la rubéola?
Infecta vías respiratorias superiores, posteriormente se disemina a ganglios linfáticos
- Posteriormente, viremia y exantema
Manifestaciones de la Rubéola
- Incubación de 14 a 21 días
-Exantema maculo papular con adenopatías - Artritis y artralgias en adultos
Características de la Rubéola Congénita
Máximo riesgo en las pimeras 20 semanas
- Cataratas, retraso mental, sordera
Familia y estructura del Parvovirus
- Parvoviridae
- ddDNA pequeño, desnudo
Características generales del Parvovirus
- Parvovirus B19 unico causante de enfermedad en humano
- Primera replicación en nasofarínge y vias respiratorias superiores
- Predilección por estirpe eritroide y otras cel. con mitosis activas
Características y síntomas del eritema infeccioso (quinta enfermedad)
Incubación de 7 a 10 días
- Curso Asintomáticos o con sintomas inespecificos
- Exantema en mejillas y posteriormente en extremidades
- Aplasia medular
Hidrops fetalis causado por Parvovirus
- Aborto o muerte del bebé
Familia y estructura del Adenoviridae
- Adenoviridae
- Virus desnudo, dsDNA
Características generales del Adenoviridae
- Muy resistente al medio
- Las fibras contienen las proteínas de adherencia (que interactúan con CAR) y contiene Ag específicos de grupo (HAdv)
- 57 afectan al humano
- Se replica dentro del nucleo, utilizando una DpDp viral para su replicación
¿Cómo funciona la patogenia del Adenovirus?
Promueve el crecimiento celular para la replicación virica
- Las proteínas E1A y E1B son oncogenes: interactúan con las supresoras del crecimiento p105RB y p53
- Provoca Infecciones líticas y latentes en humanos: transformadoras solo en animales
¿Qué infecta el Adenovirus?
Infectan epitelio bucofaríngeo, respiratorio y digestivo: el tropismo depende de la fibra virica, transmisión fecal-oral, por fomites, gotas y contacto
¿Qué pasa con las copias del Adenovirus?
- Las copias defectuosas producto de la replicación se acumulan en inclusiones intranucleares
- Inmunidad serotipo-dependiente
Síntomas de la infección por Adenovirus
No muy claros, se pueden producir multiples manifestaciones
- Conjuntivitis folicular
- Infecciones respiratorias
- Infecciones digestivas
- Cistitis hemorrágica
Familia de la Viruela
Orthopoxviridea
Características generales de la viruela
Única enfermedad erradicada a la fecha gracias a la vacunación
- Mortalidad del 30%
- Vesículas umbilicadas y cicatrices