Bacilos Gram-Positivos Flashcards
Características generales de los Bacilos Gram Positivos
- Todas son productoras de esporas*
- Buenos productores de toxinas
Características generales de la Lysteria Monocytogenes
- Anaerobio facultativo
- Móviles
- B-hemólisis débil
Forma de la Lysteria Monocytogenes
Bacilos muy cortos, no ramificados
Característica distintiva de la Lysteria Monocytogenes
No produce esporas
Formas de contagio de la Lysteria Monocytogenes
- Ingesta de alimentos refrigerados contaminados
- Puede haber portadores fecales sanos
- La bacteria ingresa a enterocitos y migra a través de ellas
Poblaciones de alto riesgo en la Lysteria Monocytogenes
- Ancianos: meningitis (falsamente aséptica)
- SIDA, linfomas, transplantados, granulomatosis inf.
¿A qué es inmune la Lysteria Monocytogenes?
A la eliminación por anticuerpos
¿A qué es inmune la Lysteria Monocytogenes?
A la eliminación por anticuerpos
Poblaciones de alto riesgo en la Lysteria Monocytogenes
- Ancianos (meningitis falsamente aséptica)
- SIDA, linfomas, transplantados, granulomatosis infecciosa
Característica farmacológica de la Lysteria
Sensibles a Ampicilina
Estructura de las corinebaterium
- Bacilos gram positivos en forma de mazo o bastón
¿Que colonizan las corinebacterium?
Colonizan piel, tracto digestivo, respiratorio y genitourinario
Características generales de las corinebacterium
Aerobias o anaerobias facultativas
- Ubicuas en animales y plantas
- Mas de 100 especies
Estructura de las corynebacterium diphteriae
- Bacilos pleomorfos
Características generales de la C. Diphteriae
- No forman esporas
- Se divide en 4 biotipos
Principal factor de virulencia de la C. Diphteriae
Toxina diftérica.
Características de la toxina diftérica
- Toxina A-B codificada por el gen tox
- Se une al factor de crecimiento epidérmico de unión a la heparina
- Inhibe la síntesis proteíca al inactivar el factor de elongación 2
- Humano único reservorio
- Portadores asintomáticos
Enfermedades causadas por la C. Diphteriae
- Difteria respiratoria
- Difteria cutánea
Síntomas de la difteria respiratoria
Faringitis pseudomembranosa que puede invadir laringe.
- Sangrado a desprenderse
- 1-2 semanas: Miocarditis y neuropatía
Síntomas de la difteria cutánea
Úlceras Crónicas
Estructura de los Bacillus Anthracis
Bacilos gram positivos
Aislados, en pares o en cadenas largas
(forma de vagón de tren)
Plasmido pX04
- Factor del edema
- Antígeno protecor
- Factor letal
Factor del edema + Antígeno Protector = Toxina del edema
Antígeno protector + Factor letal = Toxina letal
Plásmido pX02
Codifica Cápsula Polipeptídica
Principal método de patogenicidad del B. Anthracis
Esporas, es el mas peligroso
Enfermedades causadas por B. Anthracis
- Carbunco
- Carbunco intestinal
- Ántrax respiratorio
Síntomas y características del carbunco (piel)
- Inoculación cutánea (95%), inhalación e ingesta
- Enfermedad de los cardadores de lana
- Zoonosis, no hay transmisión entre humanos
Características del Carbunco intestinal
Por ingesta
- Mortalidad casi del 100%
Características y síntomas del Ántrax respiratorio
- Puede haber latencia de más de dos meses
- Afección sistémica: fiebre, adenopatías, meningitis.
- Mortalidad de casi el 100%
Diagnóstico de enfermedades del B. Anthracis
Se puede realizar el dx. en frotis de sangre periférica
Otras características del B. Anthracis
- Las esporas no se observan en muestras clínicas.
- No hemolíticas, no móviles
- “Cabeza de medusa” en placas petri
Tratamientos para las enfermedades causadas por B. Anthracis
- Combinación de antibióticos (por su gravedad)
- Vacunación de animales
- Incineración de animales enfermos
Factor de patogenicidad del Bacillus Cereus
Enterotoxinas
Tipos de enterotoxinas del B. Cereus
- Termoestables: Emética
- Termolábiles: Diarrea acuosa
Enfermedades y características causadas por el B. Cereus
Infecciones oculares:
- rápidamente progresivas
- involucra a 3 toxinas
- vancomicina
Características del Clostridium Perfringens
- En suelo y heces (humano y animal)
- 12 toxinas y enzimas
Toxinas del C. Perfringens
- Toxina alfa
- Enterotoxinas
- Toxina beta
Toxina alfa del C. Perfringens
Fosfolipasa (hemólisis)
- Causa enfermedades en la piel y tejidos blandos:
Celulitis, minonecrosis y GANGRENA GASEOSA
Enterotoxinas del C. Perfringens
Alta permeabilidad de membrana yeyunoileal
- Causa intoxicación alimentaria leve-moderada
Toxina beta del C. Perfringens
Estasis intestinal y destrucción de la mucosa
- Causa enteritis necrosante
Factores de riesgo del C. Perfringens
- Inadecuada síntesis proteíca tripsina
- Derivación de proteínas
- Ingesta de camote o confección pro Ascaris
Principal factor de patogenicidad del Clostridium Difficile
Toxinas
Toxinas del C. Difficile
Toxina A: Enterotoxina (quimiotaxis PMN)
Toxina B: Citotoxina
Características del C. Difficile
- Puede ser parte de la microbiota en niños
- Para una infección, es relevante los antecedentes de antibióticos y estancia en hospitales
- Las enfermedades ocurren en sobreproliferación
Cepa mas grave de la enfermedad producida por el C. Difficile
NAP1 (027)
Características generales del Clostridium Tetani
- Ubicuo, coloniza transitoriamente el intestino
- Esporas terminales
- Muy sensible al oxígeno
Principal factor de patogenicidad del C. Tetani
Esporas terminales.
Hemolisina del C. Tetani
Tetanolisina
Toxina (neurotoxina) irreversible del C. Tetani
Tetanoespasmina
Características de la Tetanoespasmina
- Codificada en un plásmido
- Excitador sináptico
- Parálisis espástica
- Inmunidad efectiva con una vacuna
- Toxoide tetánico.
Enfermedad, síntomas y características del C. Tetani
Tétanos
- Generaliado: trismus masetero
Opistotonos - mortalidad del 30 al 50%
Tétanos neonatal: mortalidad de mas del 90%
7 toxinas botulínicas
Clostridium Botulinum
Patogenicidad del C. Botulinum
Inhiben la neurotransmisión al impedir la liberación de acetilcolina
Consecuenncias de la infección por C. Botulinum
Parálisis flácida
Tipos de toxinas botulínicas
4 tipos
- Alimentario, lactante, heridas e inhalación
Tratamiento para el C. Difficile
- Suspender antibióticos
- Metronidazol o vancomicida
- Transplante fecal
– Alto riesgo de recaída
– Dx: Cultivo + Toxinas + Actividad enzimática
Tratamiento para el C. Perfringens
- Penicilina
- Desbridamiento
- Cámara hiperbárica
Tratamiento del C. Tetani
- Desbridamiento
- Metronidazol
- Ig
- Vacuna
Tratamiento del C. Botulinum
- Soporte ventilatorio
- Metronidazol/penicilina
- Antioxina