Espiroquetas Flashcards
Estructura de la Treponema Pallidum
Espiroquetas Gram Negativas*
- Demasiado delgados para tinción y microscopía
Características generales de la Treponema Pallidum
- Sin Ag de superficie: evasión inmune y de fagocitosis
- Exclusiva del ser humano
- Lesión enzimática vs Lesión inmune
¿Qué enfermedad causa la Treponema Pallidum?
Sífilis
Método de transmisión de la Sífilis
Por contacto sexual (30%) y vertical.
Características generales de la sífilis
- 3ra ETS
- Asociado a cambios en conductas sexuales
- Remisión de síntomas sin tratamiento (sífilis latente)
¿Qué pasa en la Sífilis Primaria?
Las espiroquetas llegan a ganglios regionales, prooliferan y hay bacteriemia
Síntoma principal de la Sífilis Primaria
Formación de chancro duro (úlcera de bordes elevados) no doloroso en el sitio de inoculación
- Remisión espontánea a los 2 meses
Síntomas de la sífilis secundaria
- Síndrome pseudogripal, adenopatías.
- Exantema mucocutáneo generalizado (condiloma lata)
Cronología dela Sífilis Secundaria
- 1-2 meses después de la primaria
- 3-12 semanas tiene una resolución espontánea (sífilis latente)
Características de la sífilis terciaria
- 30% sin tratamiento progresan a terciaria
- 15 a 30 años luego de la infección primaria
- Formación de gomas
Síntomas o manifestaciones de la sífilis terciaria
Neurosífilis (demencia, meningitis, convulsiones, tabes dorsal) o Cardiosífilis (aortitis)
Manifestaciones de la sífilis congénita
- Mayor riesgo de neurosífilis temprana
- Asintomáticos, rinitis o exantema descamativo
- Malformaciones en huesos o dientes
- Ceguera y sordera
Forma de observar la Treponema Pallidum
Microscopía de campo oscuro o fluorescente de exudado de lesiones: inmediato.
Tipos de pruebas serológicas para Treponema Pallidum
- No treponémicas
- Treponémicas
Pruebas No Treponémicas
VDLR y RPR
Pruebas Treponémicas
FTA-ABS y TP-PA
Características de las pruebas No Treponémicas
- Ag contra lípidos de superficie celular treponémica
- Utilizan cardiolipina como Ag
- Son muy sensibles, poco específicas
- Negativizan con el tiempo
Características de las pruebas Treponémicas
- Emplean T. Pallidum como Ag
- No negativizan con el tiempo
Tratamiento general para la sífilis
Muy sensible a penicilina
Tres puntos importantes de la Treponema Carateum
- Pinta
- Papulas en piel y manchas hiperpigmentadas
- En Centroamérica y Sudamérica
Estructura de la Borrelia bugdorferi
Espiroquetas Gram Negativas*
- Difícil observarla en microscopía
Características generales de la Borrelia bugdorferi
- Contiene flagelos periplásmicos
- Lento crecimiento y altos requerimientos nutricionales
- No produce toxinas ni enzimas
- Tienen una amplia variabilidad genética
¿Cómo se transmite la Borrelia bugdorferi?
La bacteria migra del intestino de las garrapatas a sus glándulas salivales
¿Cuáles son las características para transmisión de la Borrelia bugdorferi?
- Exposición a la garrapata por +48 hrs
- Zoonosis y vector
Enfermedad causada por la Borrelia bugdorferi
Enfermedad de Lyme
Fases de la enfermedad de Lyme
- Agudo
- Subagudo
Fase aguda de la enfermedad de Lyme
4 semanas: fiebre, cefalea, mialgias, fatiga, adenopatías
Fase subaguda de la enfermedad de Lyme
- Articular: artritis o artralgia
- Neurológica: neuropatía o parálisis facial
- Cardiaca: miocarditis, cardiomiopatía, arritmia
Pruebas usadas para detección de enfermedad de Lyme
Pruebas serológicas (IFA y ELISA)
Características de las pruebas serológicas
- Poca insensibilidad en fase aguda
- Curvas de IgM e IgG
- Falsos positivos (con otras espiroquetas)
Tratamiento de la enfermedad de Lyme
Amoxicilina, doxiciclina o cefuroxima
- Disminuye riesgo de complicaciones tardías
Fiebres recurrentes por Borrelia
- Epidémica: por piojos y en brotes
- Endémica: por garrapatas, específicas
Estructura de la Leptospira
Espiroquetas muy enroscadas
Características generales de la Leptospira
- Flagelos periplásmicos y ganchos terminales
- Incluye varias especies y serovares en 3 generos
¿Cómo entra la Leptospira al cuerpo?
Pueden atravesar piel intacta, heridas y mucosas y de ahí invade todo el organismo
Método de patogenicidad principal de la Leptospira
Zoonosis, a través de ratones
Otras formas de contagio de la Leptospira
- Infección por contacto con agua contaminada por orina
- Contacto directo con los animales
¿Cómo se presenta la Leptospira?
- Cuadros Asintomáticos
- Cuadro pseudoviral
- Enfermedad de Weil
Signos y síntomas de la Enfermedad de Weil
Choque, trombocitopenia, hemorragia, falla hepática y renal.
- Meningitis aséptica
Estructura de las Rickettsias
Bacilos gram negativos* pequeños
Características biológicas acerca de la estructura de las Rickettsias
- Pared de peptidoglucano delgada
- LPS con poca actividad toxigénica
Las rickettsias son intracelulares obligados de vida libre citoplasmática… por lo tanto:
- Degradan pared de fagolisosoma con fosfolipasas.
- Dependen de la cel. huésped para metabolismo de carbohidratos, síntesis de lípidos, nucleótidos, etc
La Rickettsia se transmite por…
Zoonosis transmitida por vector
Tinción especial para Rickettsias
Tinción de Giménez
Características generales de la R. rickettsi
- No produce toxinas ni induce respuesta inmune
- Adherencia a cel. endoteliales por medio de una proteína de la membrana externa A
- Zoonosis por vector (garrapata)
Tiempo de exposición al vector de la R. rickettsi
Exposición de mas de 6 hrs
Tiempo de exposición al vector de la R. rickettsi
Exposición de mas de 6 hrs
Enfermedad causada por la R. rickettsi
Enfermedad Manchada de las Montañas Rocosas (RMSF)
Signos, síntomas y características de la RMSF
- 7 días luego de la picadura
- Fiebre elevada, mialgia, exantema macular centrípeto con afectación palmo plantar
- Mortalidad del 25% sin tratamiento
Enfermedad causada por el R. prowazeki
Tifus epidémico
Características de la R. prowazeki
- Ser humano reservorio principal
- Transmitido por piojos de humano a humano
- Hacinamientos y poca higiene
- Mortalidad del 30% sin tratamiento
Signos y síntomas de la infección por R. prowazeki
- Fiebre alta, cefaleas y mialgias
- Neumonía, artralgia y deterioro neurológico
Transmisión de la R. typhi
- A traves de pulgas de ratas y gatos
Enfermedad de la R. typhi
Tifus endémico o murino
Síntomas de la infección por R. typhi
- Fiebre, cefalea intensa, mialgias
- Exantema en tórax y abdomen
- Evoluciona sin complicaciones
Características de la R. akari
- Distribución universal
- Baja mortalidad
- Transmitido por ácaros
Enfermedad causada por la R. akari
Viruela de las rickettsias
Signos y síntomas de la R. akari
- Formación de escaras y luego lesiones papulovesiculares
- Baja mortalidad
Características generales de la Mycoplasma Pneumoniae
- No tiene pared celular
- Su membrana cel. contiene esteroles
- Bacteria de vida libre
- Reproducción intracelular
- Pleomórficos
- Aerobio estricto
- Carecen de Ag de pared típicos
¿A que se adhiere el M. Pneumoniae?
Se adhieren al epitelio respiratorio
- Adhesina P1
¿Qué hace el M. Pneumoniae en el epitelio respiratorio?
Destrucción ciliar, produce tos crónica
¿Cómo es la enfermedad causada por el Mycoplasma Pneumoniae?
- Transmisión de humano-humano
- Puede ser epidémica, adultos jovenes
- Incubación y clínica muy prolongada
- Colonización transitoria
Enfermedades causadas por Mycoplasma Pneumoniae
- Traqueobronquitis
- Faringitis aguda
- Neumonía atípica
Extrapulmonar y raro:
- Miocarditis
- Encefalitis
Métodos para diagnóstico de Mycoplasma Pneumoniae
- Cultivo en medio con esteroles (Agar de Eaton)
– muy poco sensibles
– crecimiento muy lento - Aglutininas en frío
- Detección de Ac (IgM) y PCR
Tratamiento por enfermedades causadas por Mycoplasma Pneumoniae
Macrólidos, tetraciclinas, fluoroquinolonas
Características generales de la Chlamydia
- Bacterias muy pequeñas
- Intracelulares y aerobios obligados
- Doble membrana celular
- Pared celular SIN peptidoglucanos
- LPS de pared
Tipos de cuerpos observados sobre la Chlamydia
- Cuerpos elementales
- Cuerpos reticulados
Los cuerpos elementales…
Son la forma infecciosa, metabólicamente inactivos.
- Resistentes a factores ambientales
Los cuerpos reticulados…
Son la forma no infecciosa, metabólicamente activos
¿Qué es la MOMP en la C. Trachomatis?
Proteína principal de la membrana externa
¿Cómo se clasifica la C. trachomatis?
En 18 serotipos
Serotipos de la C. trachomatis
Conjuntiva: A, B, Ba, C
Urogenital: D-K
Ganglios inguinales: L1, L2, L2a, L2b, L3
¿Qué infecta la C. trachomatis?
Infecta cel. de la mucosa uretral, endocérvix, endometrio, trompas de Falopio, ano, recto, aparato respiratorio y conjuntivas
¿Cómo ataca la C. trachomatis?
Destruye las células que infecta e inducen una respuesta inflamatoria
Enfermedades que causa la C. trachomatis
- Tracoma
- ETS
- Neumonía
- Conjuntivitis neonatal
- Linfogranuloma venéreo
Signos y síntomas del Tracoma
- Queratoconjuntivitis crónica (principal causa de ceguera adquirida)
- Cicatrices conjuntivales, ulceraciones corneales y pérdida de visión
- Transmisión por gotas, contacto, vertical y vector
Signos, síntomas y características de la ETS por C. trachomatis
- Coinfección por gonococo
- Mujeres asintomáticas 80%
– EIP, cerviciris, uretritis - Hombres sintomáticos 80%
– uretitis purulenta, prostatitis
Característica de la Neumonía por C. trachomatis
Infección vertical: 10-20% de neonatos expuestos presentan Neumonía intersticial difusa
Características de la conjuntivitis neonatal por C. trachomatis
- Conjuntivitis purulenta
- Si no se trata, produce cicatrices corneales, aumenta el riesgo de Neumonía
Síntomas del linfogranuloma venéreo por C. trachomatis
- Pápula indolora en pene o vagina.
- Formación de bubones en ganglio inguinales, pueden fistulizar.
¿Cómo se puede realizar el diagnóstico de C. trachomatis?
- Citología (cuerpos de inclusión) con Giemsa
- Cultivo: celular o en huevos ebrionados
- Detección de Ag por inmunofluorescencia
- PCR
- Detección de anticuerpos
Tratamientos usados para la C. trachomatis
LGV: doxiciclina o eritromicina
ETS: azitromicina DU
Neonatal: eritromicina 10-14 días
Características generales de la C. pneumoniae
- Serovariedad TWAR
- Bronquitis
- Neumonía atípica (frecuente en ancianos)
Características generales de la C. psittaci
Psitacosis, fiebre del loro
- Neumonía atípica grave y síntomas neurológicos
- Período de Incubación 5-14 días
- Zoonosis por aves
- Dx por serología