Bacterias no Entéricas Flashcards
Estructura de los vibrios
Bacilos curvos gram negativos
Especies de Vibrios mas importantes
V. cholerae
V. vulnificus
V. parahemolyticus
Características generales de los Vibrios
- Anaerobios facultativos
- Requieren de sal para crecer
- Flagelos polares
Clasificación de los Vibrios
En serogrupos somáticos (Antígenos O)
Cepas de vibrios que causan toxina Cólera
Cepas 01 y 0129
- Causan pandemias
Factores de patogenicidad de los vibrios
- Toxina del cólera
- Pilis de adherencia
- Hemolisina de Kanagawa
Características y funcionamiento de la Toxina del cólera
- Codificada por un fago
- Incrementa el AMPc intracelular provocando hipersecresión de agua y electrolitos por los enterocitos
Características y funcionamiento de la Hemolisina de Kanagawa
Enterotoxina que induce la secresión de cloro
- v. parahemolyticus
Síntomas de la enfermedad causada por Vibrio Cholerae
- Cólera
- Vomitos y diarrea acuosa en “arroz”, con desbalance electrolítico y mortalidad del 60%
Características de la enfermedad causada por V. parahemolyticus
- Similar al cólera, más leve
- Causa común de gastroenteritis infecciosa en Japón y Asia
Características del padecimiento causado por V. vulnificus
- Heridas expuestas al agua de mar
- Alta mortalidad en heridas infectadas (30%) y septicemia (50%)
Diagnóstico de los Vibrios
Crecen bien en medios de cutivo tradicionales, pero es difícil aislarlo de muestras clínicas (heces diluidas) y su transporte
Tratamiento para enfermedades producidas por Vibrios
- Reposición de líquidos y electrolitos
- Azitromicina: reduce síntesis de toxinas
Estructura de Campylobacter
Bacilos curvos gram negativos móviles
Características de Campylobacter
- Flagelo polar
- Crecimiento microaerofílico y a altas temperaturas (42°)
- 26 especies
Subgeneros de Campylobacter
- C. jejuni
- C. coli
- C. upsaliensis
- C. fetus
¿Dónde se da el C. jejuni?
Países desarrollados
¿Dónde se da el C. coli?
Países en desarrollo
¿Dónde se da el C. upsaliensis?
Se da principalmente en perros
Antígeno mas potente del Campylobacter
LPS
Factores de patogenicidad de los Campylobacter
- LPS
- Adhesinas y toxinas
Enfermedades causadas por Campylobacter
- Enteritis aguda
- Guillian-Barré
- Artritis reactiva
Síntomas de la Enteritis aguda por Campylobacter
- Diarrea sanguinolenta, fiebre, dolor abdominal.
- Pseudoapendicitis
Guillian-Barré por Campylobacter
Desmielinización autoinmune (LPS con gangliósidos axonales)
Artritis reactiva por Campylobacter
Frecuente en Pediatría
Estructura del Helicobacter Pylori
Bacilos espirales gram negativos móviles
Características generales de H. Pylori
- Flagelos polares
- LPS poco antigénico
- Pueden colonizar crónicamente el estomago
- Humano único reservorio
Características sobre la colonización crónica del estómago
- Bloquean producción de ácido gástrico o lo neutralizan (ureasa)
- Mayor prevalencia en países en desarrollo
¿Para qué enfermedades esta colonizacion de H. pylori es un factor de riesgo?
Gastritis, úlceras gástricas, adenocarcinoma gástrico y linfomas tipo MALT
¿Para qué enfermedades esta colonizacion de H. pylori es un factor protector?
Contra RGE y Adenocarcinoma esofágico
Diagnóstico para H. pylori
- Prueba de la ureasa (en biopsia o aliento)
- Microscopía en biopsia gástrica
- Cultivo muy difícil (microaerofilia baja temperatura medios complejos)
Tratamiento de H. pylori
- Tratamiento solo en pacientes sintomáticos
- Combinación de Amoxicilina + Claritromicina + IBP
¿Cómo es la prueba de la oxidasa?
- Detecta la presencia de la Citocromo C-oxidasa con el relativo cromático tetrametil-p-fenilenediamina dihidrocloruro
Estructura de las Pseudomonas
Bacilos gram negativos largos (comúnmente en parejas)
Características generales de las Pseudomonas
- Aerobios
- Contiene pigmentos mucoides
- Pocos requerimientos nutricios
Tipos de pigmentos mucoides de las Pseudomonas
- Pioverdina
- Piocianina
- Piorrubina
Factores de patogenicidad de las Pseudomonas
- Adhesinas
- Exotoxinas
- Piopigmentos
- Múltiples mecanismos de resistencia a antibióticos
¿Qué son las adhesinas en las Pseudomonas?
Flagelos, pilis, LPS, alginato
(exopolisacáridos mucoides formadores de biofilm)
Exotoxinas de las Pseudomonas
- Exotoxina A: inhibe síntesis de proteínas
- Hemolisinas y enzimas degradadoras de tejidos (elastasas, proteasas y fosfolipasas)
Piopigmentos de las Pseudomonas (factor de patogenicidad)
- Piocianina: Estimula IL-8 y producción de superóxido y H2O2
- Pioverdina: Sideróforo
Mecanismos de resistencia de las Pseudomonas
- Mutación de porinas que impiden la entrada del antibióticos a la bateria
- Resistencias intrínsecas
Enfermedades causadas por pseudomonas
- Infecciones cutaneas
- Infecciones pulmonares
- Infecciones nosocomiales
Infecciones cutáneas producidas por Pseudomonas
- Ectima gangrenoso
- Infecciones en quemaduras
- Heridas en suela (osteocondritis)
Infecciones pulmonares provocadas por Pseudomonas
- colonización asintomática
- traqueobronquitis
- neumonía necrosante
Factores de riesgo para infecciones pumonares por Pseudomonas
Fibrosis quística, traqueostomía o estar en ventilación mecánica
Infecciones nosocomiales por Pseudomonas
- Neumonía asociada a ventilador
- IVU asociada a sonda urinaria
- Bacteriemia asociada a catéter