Infecciones vaginales y EPI Flashcards
Factores de riesgo para vaginosis bacteriana:
Sexo oral, douche, raza negra, tabaco, DIU, coito en menstruación, conducta sexual de riesgo
Cuadro clínico de vaginosis bacteriana:
Secreción transvaginal fétida (no siempre), vagina no eritematosa, cérvix sin alteraciones.
Criterios para diagnóstico de vaginosis:
1) Microscopía de preparación en fresco. (Se observan células guía con bacterias adheridas)
2) Medición de pH (mayor a 4.5)
3) Liberación de aminas volátiles (se añade KOH y genera olor a pescado)
¿Cuáles son los esquema de tratamiento de la CDC para vaginosis?
1) 2g tinidazol VO c/24 x 3 días.
2) 300mg clindamicina VO c/12 x 7 días.
De las tres fases de las lesiones por HSV, ¿cuándo es contagioso?
En la fase de vesícula y en la de ulceración.
Esquema de tratamiento de primer episodio clínico de herpes genital:
Aciclovir 400mg VO c/8 x 7-10 días
Supresor: 400mg c/12h
¿Qué se define como vaginitis infecciosa?
Secreción vaginal anormal, con sensación urente, irritación o prurito vulvar.
Paciente que se presenta con secreción maloliente, refiere aumenta después del coito, es grisácea y abundante. pH mayor a 4.5, presenta células con bacterias adheridas al microscopio.
Vaginosis bacteriana
Paciente que se presenta con ardor y prurito vaginal, eritema vulvar, secreción blanca grumosa. pH menor a 4.5, ¿qué espera observar en la preparación en fresco?
Micelios y yemas, por candidiasis vaginal.
Describa el cuadro clínico de la tricomoniasis vaginal.
Secreción espumosa, fétida, pegajosa y verdosa. Disuria, prurito, goteo. Vagina con hemorragias en mancha de fresa. pH mayor a 4.5, se observan tricomonas en movimiento al microscopio.
Son criterios para determinar candidiasis vaginal complicada:
Infección recurrente, infección grave, candida no albicans, DM descontrolada, inmunosupresión, embarazo.
Tratamiento primario para candidiasis vaginal no complicada:
Clotrimazol tópico, miconazol tópico, nistatina vía oral.
Tratamiento de elección para tricomoniasis:
Metronidazol 2g VO DU /
Metronidazol 500mg VO c/12 x 7 días.
Paciente que se presenta con secreción vaginal abundante, inodora, amarillenta, que se queja de disuria. ¿Qué tratamiento es adecuado?
Ceftriaxona 250mg IM DU + Azitromicina VO 1g DU, tratar a la paciente Y a su pareja.
Paciente con disuria importante, que a la exploración se aprecia con secreción mucopurulenta con cérvix edematoso, hiperémico. Al microscopio con más de 20 leucocitos por campo.
Chlamydia.
Tratamiento de elección para Chlamydia.
Azitromicina 1g VO DU para la paciente y su pareja.
¿Cuál es la porción del tracto genital femenino más afectada en EPI?
Las salpinges.
Microorganismos principalmente responsables por EPI:
Gonorrea, Chlamydia.
Criterios diagnósticos para EPI aguda de la CDC
Mujer con FR, se han descartados ETS, con dolor a la palpación uterina o movilización cervical. Aumenta sospecha si: Fiebre mayor a 38.3, secreción mucopurulenta, leucocitosis en microscopía, ESR elevada, Gonorrea en cérvix.
Cuadro clínico de EPI:
Dolor abdominal bajo, secreción abdominal amarillenta, menorragia, fiebre, anorexia, náusea, vómito, dismenorrea, dispareunia.
¿Qué denota el dolor a la movilización del cérvix y dolor al tacto del fondo de saco?
Peritonitis pélvica.
¿Qué es el síndrome de Fitz-Hugh-Curtis?
Dolor abdominal superior que se refiere a hombro o brazo, por inflamación de cápsula hepática en contexto de EPI.
Hallazgos ultrasonográficos característicos de EPI:
1) Trompas ovoides, distendidas.
2) Engrosamiento de las paredes de las tubas
3) Tabiques incompletos
4) Apariencia en “rueda dentada”.
¿Qué sospecha en una paciente con masa abdominal anexial y datos de EPI?
Absceso tuboovárico
Tratamiento de elección para absceso tuboovárico:
Clindamicina + gentamicina con o sin ampicilina. Parenteral hasta que se mantenga afebril de 48 a 72 horas.
¿Cuándo se considera el drenaje del absceso tuboovárico?
Si es mayor a 8 cm, no responde a tratamiento antibiótico en dos a tres días.
Tratamiento ambulatorio recomendado para EPI
Ceftriaxona 250mg IM DU + Doxiciclina 100mg VO c/12 x 14 días +/- Metronidazol 500mg VO c/12h x 14 días.
Secuelas de EPI
Daño u oclusión de las trompas, dolor pélvico crónico, embarazo ectópico, , abscesos.
Indicaciones para tratamiento intrahospitalario de EPI
Adolescencia, uso de drogas, gravedad, sospecha de absceso, diagnóstico dudoso, fiebre, peritonitis generalizada, leucocitosis, emesis, fracaso terapéutico, LUI reciente.